Análisis de la película

4
Análisis de la película Raíces (Roots, Alex Haley)1. Datos biográficos: Alexander Murray Palmer Haley (USA 1921-USA 1992) fue un escritor estadounidense con ascendencia afroamericana, irlandesa y cherokee. Es conocido por la Autobiografía de Malcolm X y por su libro Raíces. Primeros años Alex Haley nació en Ithaca, Nueva York, el 11 de agosto de 1921, y fue el mayor de tres hermanos y una hermana. Vivió con su familia en Henning, Tennessee, antes de volver a Ithaca con su familia a los cinco años de edad. Su padre, Simon Haley, fue profesor de agricultura en la Universidad Cornell y veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial. En su juventud, Alex Haley siempre hablaba orgulloso de su padre y de los increíbles obstáculos que, por el racismo, tuvo que superar. Alex Haley se inscribió en la Universidad Estatal de Alcorn a los 15. Dos años después regresó con sus padres para informarles que había abandonado la escuela. Simon pensó que Alex necesitaba disciplina y lo convenció para que entrara al ejército a los 18 años. El 24 de mayo de 1939 Alex se alistó y a partir de entonces estaría veinte años en la Guardia Costera de los Estados Unidos. Trabajó primero como ayudante en el comedor de un barco y luego se convirtió en un suboficial de tercera clase en la tasa de Steward, uno de los pocos rangos disponibles para afroamericanos en esa época. Su número de servicio de Guardia Costera fue 212-548. Durante su servicio en el Teatro de operaciones del Pacífico Haley aprendió el arte de escribir historias. Se dice que durante su alistamiento le pagaban otros marinos para que escribiera cartas de amor a sus novias. Decía que el mayor enemigo al que se enfrentaron él y su tripulación durante los largos viajes en el mar no fueron los japoneses, sino el aburrimiento. 2. Serie Raíces: La serie y el libro "Raíces" revivieron el interés en la historia oral y la genealogía entre la masa popular. También hubo interés en África y en nombres que sonaban africanos, como Kizzy interpretado por Leslie Uggams que llegó a transformarse en un nombre popular entre las niñas afroamericanas, aun en la siguiente generación. Tuvo una espectacular acogida de público y cautivó a las audiencias de la televisión estadounidense logrando con éxito dejar atrás los prejuicios raciales y psicológicos de todo tipo de familias y grupos étnicos. Alex Haley aparece en los últimos minutos de la serie, junto a fotos de los antepasados que lo conectan por nueve generaciones desde la abuela de Kunta Kinte hasta él.

Transcript of Análisis de la película

Page 1: Análisis de la película

Análisis de la película “Raíces (Roots, Alex Haley)”

1. Datos biográficos: Alexander Murray Palmer Haley

(USA 1921-USA 1992)

fue un escritor estadounidense con ascendencia afroamericana,

irlandesa y cherokee. Es conocido por la Autobiografía de Malcolm X y

por su libro Raíces. Primeros años Alex Haley nació en Ithaca, Nueva

York, el 11 de agosto de 1921, y fue el mayor de tres hermanos y una

hermana. Vivió con su familia en Henning, Tennessee, antes de volver

a Ithaca con su familia a los cinco años de edad. Su padre, Simon

Haley, fue profesor de agricultura en la Universidad Cornell y

veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial. En su

juventud, Alex Haley siempre hablaba orgulloso de su padre y de los

increíbles obstáculos que, por el racismo, tuvo que superar. Alex

Haley se inscribió en la Universidad Estatal de Alcorn a los 15. Dos

años después regresó con sus padres para informarles que había

abandonado la escuela. Simon pensó que Alex necesitaba

disciplina y lo convenció para que entrara al ejército a los 18

años. El 24 de mayo de 1939 Alex se alistó y a partir de entonces

estaría veinte años en la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Trabajó primero como ayudante en el comedor de un barco y luego

se convirtió en un suboficial de tercera clase en la tasa de

Steward, uno de los pocos rangos disponibles para afroamericanos

en esa época. Su número de servicio de Guardia Costera fue

212-548. Durante su servicio en el Teatro de operaciones del

Pacífico Haley aprendió el arte de escribir historias. Se

dice que durante su alistamiento le pagaban otros marinos para

que escribiera cartas de amor a sus novias. Decía que el mayor

enemigo al que se enfrentaron él y su tripulación durante los

largos viajes en el mar no fueron los japoneses, sino el

aburrimiento.

2. Serie Raíces:

La serie y el libro "Raíces" revivieron el interés en la historia

oral y la genealogía entre la masa popular. También hubo interés en

África y en nombres que sonaban africanos, como Kizzy interpretado

por Leslie Uggams que llegó a transformarse en un nombre popular

entre las niñas afroamericanas, aun en la siguiente generación. Tuvo

una espectacular acogida de público y cautivó a las audiencias de la

televisión estadounidense logrando con éxito dejar atrás los

prejuicios raciales y psicológicos de todo tipo de familias y grupos

étnicos. Alex Haley aparece en los últimos minutos de la serie, junto

a fotos de los antepasados que lo conectan por nueve generaciones

desde la abuela de Kunta Kinte hasta él.

Page 2: Análisis de la película

3. Resumen:

La historia comienza a mitades del siglo XVIII en una aldea llamada

Juffure, ubicada en Gambia. Nace el primer hijo de Binta y Omoro, y

es llamado Kunta. Los mandikas, tribu de la cual hacia parte su

aldea, dividían en grupos los niños y jóvenes de edades similares que

realizaban tareas iguales, llamados Kafos. Cada uno de ellos

comprendía 5 años de vida de cada persona; por ejemplo, recién

nacidos a 5 años: primer Kafo, 5 años a 10 años: segundo Kafo, etc.

Kunta empezó a crecer en el primer Kafo con todos los amigos de su

edad, ellos solo jugaban, oían cuentos de sus antepasados y dormían.

Paso el tiempo y Kunta entro al segundo Kafo. Allí empezó a realizar

tareas de verdad, como llevar a pastar las cabras de su padre y

asistir a la escuela musulmana de Juffure donde enseñaba el alimamo.

A sus 10 lluvias (años en mandika) inicio su tercer Kafo donde ya

realizaba tareas mas complejas, comenzó a cosechar y trabajar en la

aldea. Meses antes de cumplir sus 15 lluvias fue llevado a un campo

de entrenamiento donde después de unos meses regresaría siendo todo

un hombre. En ese lugar le enseñarían a cazar, aumentarían su

resistencia a punto de golpes y caminatas, le cortarían parte del

falo (pene) entre otras actividades.

Al terminar su entrenamiento llego a la aldea y comenzó su vida de

hombre en el cuarto Kafo, ya tenía su propia choza, parcela, cabras y

lo más importante, autonomía.

Un día fue enviado a realizar vigilancia en una torre de la aldea. De

regreso a casa fue raptado por un toubob (humano de raza blanca o

europea) y cazado como esclavo.

Nota: Durante toda la historia relatada en África el autor menciona

las costumbres y forma de vida de los mandikas y demás tribus,

incluyendo palabras en su idioma.

Kunta es llevando en un barco con muchos mas negros raptados hacia

Norteamérica.

El viaje es inhumano, las condiciones sanitarias son inaceptables y

el trato es despiadado. Los toubob encadenaban y metían los negros en

cámaras sin luz y con poco aire bajo los barcos, todos defecaban y

vomitaban encima de si mismos y muchos morían por enfermedades.

Al llegar a América los esclavos eran cuidados por un tiempo,

brillados con aceites y limpiados con agua salina, luego de un tiempo

los vendían.

Al llegar a la plaza negrera, Kunta fue comprado por el Amo John para

trabajar en plantaciones de algodón y maíz en el estado de Virginia.

Intentó fallidamente escapar varias veces hasta que a la cuarta fue

atrapado muy lejos por otro amo quien le corta parte del pie derecho.

Este nuevo amo, llamado Waller, hermano del dueño de Kunta, lo compra

y pone a trabajar como jardinero y posteriormente al ganar su

confianza, de cochero. Después de muchos años se casa con Bell, la

cocinera, y tienen una hija llamada Kizzy. La hija crece en la

plantación con las enseñanzas de su padre, quien le enseña sus raíces

Page 3: Análisis de la película

africanas y el valor de ellas. Además aprende a leer y escribir

gracias a su amistad con la hija del amo John, Anne.

A sus dieciséis años, conoce a un negro de la plantación vecina con

quien mantiene una relación. Luego de un tiempo, el escapa con ayuda

de Kizzy, pero lamentablemente lo atrapan.

Al ser descubierta la trampa de Kizzy el amo no tiene otra opción que

venderla a otra plantación, a un amo llamado Tom Lea en Carolina del

Norte.

Nota: Hasta aquí llega la historia de Kunta, de quien cabe resaltar,

que durante todas las décadas que vivió entre negros esclavos siempre

tuvo presentes sus raíces, sus creencias y su fe, la cual transmitió

a Kizzy de la mejor forma posible.

En su nuevo hogar, Kizzy es violada al llegar por su amo y encinta de

su hijo George. Con ayuda de nuevos compañeros esclavos, lo cría

enseñándole las historias de su abuelo.

Con el tiempo George desvía su gusto por el campo hacia los gallos de

pelea, pasión del amo Lea. El propone a su esclavo Mingo, entrenador

de aquellos animales, que enseña el arte al joven George. Cuando

crece el se convierte en un formidable entrenador que nunca pierde

una sola pelea y quien acompaña al amo a todas sus riñas.

George se casa un día con Matilda, con quien tiene ocho hijos; seis

varones y dos mujeres. El más característico fue el cuarto, Tom, el

único muchacho que aprendió una forma de vida distinta a la

agricultura, la herrería, gracias a un convenio de Lea con un

herrero.

Cuando su familia ya era grande, George acompaño al amo a una pelea

muy importante contra un ingles. Lea hizo una jugada desesperada,

aposto el servicio de su entrenador, George, por 2 años en

Inglaterra. Lamentablemente perdió la apuesta y el tuvo que

marcharse. Siguieron los problemas económicos del amo y tuvo que

vender la familia de George al amo Murray en otra plantación. Allí

Tom se casa con Irene y tiene 6 hijos, todas mujeres.

Después de largos años George regresa a estados unidos, y luego de

recoger su carta de libertad donde el amo Lea, prosigue hacia donde

esta su familia, quienes lo reciben con ansias y alegría.

Por esos años se termina la guerra civil estadounidense y se decreta

la libertad para los esclavos en la totalidad del país. En ese

momento toda la familia de George y Matilda, sus ocho hijos y sus

nietos deciden emigrar lejos y residir junto con las familias de

negros libres aledañas en un pueblo en Tennessee. Viajaron miles de

kilómetros hasta su nuevo hogar, Jackson.

Al llegar Tom se establece con su familia en su nueva casa, y monta

una herrería rodante por el pueblo.

La hija mas joven, Chyntia, crece y se casa con un empresario

maderero del pueblo llamado Will Palmer con quien engendran una única

hija llamada Bertha.

Page 4: Análisis de la película

Bertha se desarrolla en un pueblo aledaño, pero al crecer se dirige a

la gran ciudad para estudiar en la universidad, donde conoce a su

futuro esposo Simon Haley. Decide casarse y vivir allá con su marido

y su pequeño hijo Alex Haley, el escritor de este magnifico libro que

guarda en su interior una extensa investigación y recopilación de

tradición oral de varias culturas rica en información para la

historia de América y África. En lo personal, me gusto mucho este

libro pues guarda tantas cosas que uno nunca se imaginaba o miraba

desde ese punto de vista tan asombroso. Aprendí mucho sobre las

diferentes culturas, y lo mejor es que la narración es entretenida y

fácil de entender. Para mí es un libro indispensable de leer para

entender claramente el tema de la esclavitud. Y aunque es extenso,

podría serlo mucho más.

4. Lugares generales: