Analisis de la variable tecnologia PESTE

14
ANÁLISIS DE LA VARIABLE TECNOLOGÍA PESTE PERU Tobías Ramos Murillo Luz Karime Bolívar Toro Germán Andrés Rojas Rebellón Juan Carlos Zorrilla Aguirre UNIVERSIDAD EAFIT MBA – Cohorte 2 - Armenia

Transcript of Analisis de la variable tecnologia PESTE

Page 1: Analisis de la variable tecnologia PESTE

ANÁLISIS DE LA VARIABLE TECNOLOGÍA PESTE

PERU

Tobías Ramos MurilloLuz Karime Bolívar Toro

Germán Andrés Rojas Rebellón

Juan Carlos Zorrilla Aguirre

UNIVERSIDAD EAFITMBA – Cohorte 2 - Armenia

Page 2: Analisis de la variable tecnologia PESTE

TECNOLOGÍA

A.) ¿CÓMO SE ENCUENTRAN DICHAS VARIABLES ACTUALMENTE Y CÓMO SE PREVÉ SERÁ SU ESTADO EN EL 2032?

Page 3: Analisis de la variable tecnologia PESTE

TECNOLOGIA HOY

La inversión en I+D como porcentaje del PBI en el año 2004 ha sido de 0.15%; en tanto que, en 1999, se había estimado en 0.10%. Estos datos ubican al Perú entre los últimos países de América Latina en inversión en este rubro. Para alcanzar la meta del PNCTI (inversión en I+D de 0.52% del PBI en el 2015), la inversión en I+D deberá crecer 22.24% anualmente, lo que significaría un incremento anual promedio de 41.7 millones de dólares. Mediante el PNCTI y sus programas se buscará orientar y racionalizar la inversión nacional para actividades de CTI, lo que constituye el principal reto del SINACYT.

La inversión en I+D del año 2004 fue de 338.2 millones de Soles, cubriendo las empresas el 35% de este total; en tanto que el 27% fue cubierto por instituciones públicas de CTI, 14% por las universidades públicas, 17% por universidades privadas y 7.4% por IST y ONG.

Page 4: Analisis de la variable tecnologia PESTE

Sobre esa base de consensos y por mandato de la Ley Marco de CTI (Ley 28303) de julio del 2004, desde esa fecha hasta diciembre del 2005, mediante un programa de planeamiento participativo, se elaboró el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano, 2006-2021, el mismo que fue aprobado en enero del 2006, mediante el Decreto Supremo 001-2006-ED. Los principios rectores del plan son: 1) El enfoque de demanda y desarrollo humano, 2) La vinculación Academia- Empresa, 3) Las ventajas comparativas y el liderazgo y 4) La sostenibilidad ambiental.

  La crisis general del país de las últimas décadas, afectó

seriamente a las universidades que, con muy pocas excepciones, decayeron en su producción científica y tecnológica. Esa situación subsiste, siendo más perniciosa por darse simultáneamente con la aceleración de la economía mundial y la competencia entre países, de la mano de la tecnología.

Page 5: Analisis de la variable tecnologia PESTE

Para 2009, Perú cuenta con 84 líneas de celular por cada 100 habitantes, a nivel mundial corresponde a la posición 116 y a nivel de Latinoamérica de noveno lugar.

En cuanto a acceso a Internet, el 27.72 % de la población lo posee y el 3.65% de la población está suscrita a un plan de Internet. En comparación a Colombia se encuentra bastante alejada ya que aquí el acceso a internet es de 56% para el año 2009.

Al observar los productos o servicios de exportación que ofrece el Perú, tan solo el 2.9% corresponden o contienen componentes tecnológicos.

Page 6: Analisis de la variable tecnologia PESTE

PROYECCIÓN 2032

Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del

índice Tecnológico

Incrementar el número de empresas innovadoras (>10% anual)

Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y

servicios de alta y media tecnología (al 15% al año 2021 y al

20% en el año 2032 )

Incrementar la inversión nacional en I+D como % del PBI (a

1.8% al 2032)

Page 7: Analisis de la variable tecnologia PESTE

PROYECCION 2032

Incrementar las alianzas estratégicas entre centros de

investigación y empresas (quintuplicarlas al 2032)

Incrementar el número de posgraduados en áreas prioritarias

de CTI (quintuplicarlos al 2032)

Incrementar el número de publicaciones científicas en revistas

indexadas, por cada 100,000 habitantes (10 al 2032)

Incrementar el coeficiente de invención nacional a 2.0 por cada

100,000 habitantes en el 2032

Page 8: Analisis de la variable tecnologia PESTE

TECNOLOGÍA

B.) OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN EL FUTURO DADO EL COMPORTAMIENTO PREVISIBLE DE ESA VARIABLE

 

Page 9: Analisis de la variable tecnologia PESTE

OPORTUNIDADES

Teniendo en cuenta las metas que se ha impuesto el gobierno peruano en inversión en I + D, y las proyecciones dadas a 2015 y traslapadas a 2032, las empresas colombianas que quieran establecerse o invertir en Perú, deben dedicar un porcentaje adecuado en ciencia y tecnología, creando opciones importantes en ese país.

Tiene vínculos estrechos con países que actualmente poseen avances significativos en este sector como Chile, China, Japón, entre otros, los cuales pueden ser aprovechados por empresas que establezcan relaciones comerciales con Perú.

Actualmente poseen niveles de tecnología muy similares a las del país, lo que ayudaría a las empresas nuestras a entrar a competir en condiciones similares.

Page 10: Analisis de la variable tecnologia PESTE

AMENAZAS

Una menor cobertura de telefonía celular e internet en relación con Colombia.

Carencia de políticas de incentivos para el sector privando (Nacionales o Extranjeros) que invierta en C, T e I + D.

Mínima vinculación entre Estado – Academia – Empresa.

Page 11: Analisis de la variable tecnologia PESTE

TECNOLOGÍA

C.) CASO DE UNA EMPRESA QUE HAYA VISTO AFECTADA SU OPERACIÓN EN ESE MERCADO POR NO HABER TENIDO EN CUENTA ESA VARIABLE,

O BENEFICIADA POR HABERLA TENIDO EN CUENTA

Page 12: Analisis de la variable tecnologia PESTE

EMPRESA BENEFICIADA

Gran parte del sector financiero han mejorado considerablemente esta variable para ofrecer un mejor servicio y cobertura a sus clientes.

Un ejemplo de ello, es Bancolombia, quien cuenta actualmente con más de 6 millones de clientes, quienes realizan en promedio 1.000 millones de transacciones al año, de las cuales el 50% se hacen por medio de internet. Por tal motivo y por inconvenientes presentados recientemente el banco invertirá este año más de US$ 200 millones en su modernización.

Page 13: Analisis de la variable tecnologia PESTE

BIBLIOGRAFÍA

CentralAmericaData.COM, con fuente en la Unión Internacional de Telecomunicaciones

(http://www.itu.int/ITU-D/ICTEYE/Indicators/Indicators.aspx#)

Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Perú, Memoria de un compromiso, (El CONCYTEC del 2001 al 2006)

Page 14: Analisis de la variable tecnologia PESTE

LUZ KARIME BOLIVAR TOROJUAN CARLOS ZORRILA AGUIRRE

GERMÁN ANDRÉS ROJAS REBELLÓNTOBÍAS RAMOS MURILLO

GRUPO DE TRABAJO