ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

6
ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS, La película Lagaan es una de aquellas que no solo trata del típico amor , sino de la realidad y de lo que tenían que pasar estas personas indias y un escenario una aldea de la India colonial británica, allá por 1893 . Esta es una de las películas donde no solo la unión y la convivencia entre distintas religiones,, sino también los tratados o las batallas sanas que se hacían , la diversa cultura , los juegos antiguos , la economía , mensajes morales y didácticos, el valor del trabajo en equipo, el amor a los animales y el respeto por su vida, además del más evidente mensaje anticolonialista. y sobre todo la dominación británica. En una de las primeras partes vemos que la India se encuentra bajo dominación británica. Los grandes señores locales, los Rajahs, han perdido todo su poder y se han convertido en meros recaudadores de impuestos que engordan las arcas de la reina Victoria. Para la mayoría de los lugareños su único sustento es la agricultura, pero deben entregar a los ingleses parte de su cosecha como impuesto , entonces esto hace que empiece una crisis económica , y sobre todo la preocupación de entregar a los ingleses parte de su cosecha como impuesto , cosa que es una problemática para cualquiera tribu o agricultores , ya que temían a que les bajen sus productos creo que no iba servirles . Me parece que esta es una de las partes que más resalta y que cómo se tenía que crear tratado o negociar reducción de impuestos con los oficiales del Ejército Británico, éstos proponen congelarlos durante tres años si un equipo formado por hombres de la aldea, que desconocen el juego británico del cricket , le gana a un equipo del ejército. Tras aceptar el reto aparentemente imposible a ALUMNA : ESTEFANNY CAROLINA ARRÁZOLA QUISPE 5to A sec.

Transcript of ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

Page 1: ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS,

La película Lagaan es una de aquellas que no solo trata del típico amor , sino de la realidad y de lo que tenían que pasar estas personas indias y un escenario una aldea de la India colonial británica, allá por 1893 . Esta es una de las películas donde no solo la unión y la convivencia entre distintas religiones,, sino también los tratados o las batallas sanas que se hacían , la diversa cultura , los juegos antiguos , la economía , mensajes morales y didácticos, el valor del trabajo en equipo, el amor a los animales y el respeto por su vida, además del más evidente mensaje anticolonialista. y sobre todo la dominación británica.

En una de las primeras partes vemos que la India se encuentra bajo dominación británica. Los grandes señores locales, los Rajahs, han perdido todo su poder y se han convertido en meros recaudadores de impuestos que engordan las arcas de la reina Victoria. Para la mayoría de los lugareños su único sustento es la agricultura, pero deben entregar a los ingleses parte de su cosecha como impuesto , entonces esto hace que empiece una crisis económica , y sobre todo la preocupación de entregar a los ingleses parte de su cosecha como impuesto , cosa que es una problemática para cualquiera tribu o agricultores , ya que temían a que les bajen sus productos creo que no iba servirles . Me parece que esta es una de las partes que más resalta y que cómo se tenía que crear tratado o negociar reducción de impuestos con los oficiales del Ejército Británico, éstos proponen congelarlos durante tres años si un equipo formado por hombres de la aldea, que desconocen el juego británico del cricket, le gana a un equipo del ejército. Tras aceptar el reto aparentemente imposible a cumplir, los aldeanos se preparan para luchar y lograr salvar su aldea.

Otra parte que resalto de la película es la unión y el trabajo en equipo que tienen los aldeanos indios entre ellos , la rivalidad no se da porque es como si todos fueron una sola familia , y es costumbre de su religión y creencias . Creo que la palabra “hermano” es como la conexión y la confianza que se dan todos en familia , no solo como extraño sino para trabajar en equipo y bien. Esta es una aldea multicultural en armonía, lo cual refleja un ideal, no diría sólo postcolonial sino también postpartición. A lo largo de la película aparecen y se explican mitos hindúes. Algunos de los mitos son : El hinduismo divide la sociedad en cuatro castas, o estratos sociales: los brahmanes (sacerdotes), kshatriya (nobles y guerreros), vaisya (burgueses) y sudra (artesanos). Cada uno de ellos tenía su origen en una parte del cuerpo de Brahma, siendo los brahmanes los más importantes, pues procedían de su cabeza. Sin embargo, también hay un grupo de gente que no procede de ninguna parte de su cuerpo: son los parias, también llamados intocables, que no tienen casta y han sido discriminados durante miles de años. Dentro de cada casta, hay muchas pequeñas divisiones.

Las normas hindúes son muy estrictas respecto a las castas: se pertenece a ellas por

ALUMNA : ESTEFANNY CAROLINA ARRÁZOLA QUISPE 5to A sec.

Page 2: ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

nacimiento, y no es posible ascender. Además, sólo es posible el matrimonio entre miembros de una misma casta. Aunque el sistema de castas está prohibido en la India desde 1947, en la práctica sigue practicándose en muchos lugares. El objetivo de los hindúes es reunirse con Brahma. Para ello, deberán poner fin al ciclo kármico, recorriendo diferentes caminos hasta alcanzar la perfección. La reencarnación no se produce únicamente en los mortales: los dioses también se ven sujetos a ella . El río Ganges, en la India, es sagrado, y especialmente en su paso por Benarés es un lugar de peregrinación y se utiliza para baños de purificación. Las cenizas de los muertos también son arrojados a este río. También hay animales sagrados, como la vaca, la serpiente o el caballo. En general, los hindúes respetan a los animales, y algunas sectas hindúes tienen prohibido matar cualquier animal. Por este motivo, muchos hindúes son vegetarianos. Otro interesante y que resalta en la película es el amor entre ambas religiones y me parece que la india tiene extrañas y misteriosas partes sobre el lazo de unión , así como su vestimenta y la forma de actuar por ejemplo, el matrimonio es mucho más que un simple contrato entre un hombre y una mujer, es considerado una unión sagrada y eterna. Entre sus más variopintas tradiciones se prohíbe la unión de jóvenes nacidos el mismo año, ya que estarían sometidos a la acción de los mismos astros y esto sólo les traería desdicha.

Para finalizar resaltaré otros de los puntos que quiero analizar de la película . La paz y convivencia entre todos no es sólo un ideal moderno, pero es verdad que se minimizan mucho las diferencias entre grupos autóctonos y no se ve por ningún lado el apoyo de unos grupos y otros que tanto tiempo sostuvo en el machito al colonizador británico. Hay otro bonito detalle de rechazo al sistema de castas. Creo que también es bastante contemporáneo, teniendo en cuenta la situación actual del asunto. En esos tiempos los opresores no lograron porque al final el negocio fue sucio , pero al final el pueblo aldeano salió con lo que pudo . y es por ello que para mí el mensaje principal y resaltante después de analizar esta película es la unión y la perseverancia al trabajo y a no rendirse.

ALUMNA : ESTEFANNY CAROLINA ARRÁZOLA QUISPE 5to A sec.

Page 3: ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

historia dejo tarea

sobre un analisis de la pelicula, min una cara maximo 1 1/2

arial o time new roman

es analisis! no resumen xd osea perspectiva de lo cultural, economico etc

ALUMNA : ESTEFANNY CAROLINA ARRÁZOLA QUISPE 5to A sec.

Page 4: ANÁLISIS DE LAGAAN LA HISTORIA DE LOS OPRESORES Y OPRIMIDOS.docx

 “Hablen ustedes un poco más del cielo….que no nos dicen nada”. Así se expresaba una joven al finalizar una misa por un fallecido. Y es que, queriendo o sin querer, ocultamos verdades como un templo o, por lo menos, se diluyen como el azúcar en el agua. Lo cierto es que, así como es fácil hablar de las cosas de la tierra ante el auditorio, no lo es tanto hablar de aquello que no conocemos pero en lo que sí creemos: LA CIMA QUE NOS AGUARDA. EL CIELO.

Mantengámonos firmes en la esperanza que profesamos, porque es fiel quien hizo la promesa.

ALUMNA : ESTEFANNY CAROLINA ARRÁZOLA QUISPE 5to A sec.