Analisis de Leyendas

13
LENDA 1 El hombre que estuvo en el infierno TEMA: trata de un hombre muy afortunado y de una mujer seductora Lugar y Tiempo: Esta leyenda sucedió en Nayarit Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos. Paráfrasis: la leyenda trata de un hombre que se había ido al infierno y volvió para contarlo. El hombre se llamaba Miguel, el era un comerciante muy afortunado pues ganaba mucho dinero y todo ese dinero se lo gastaba en pura diversión. Un día miguel ya cansado decidió regresar a su casa pero escucho la voz de una mujer que le hablaba. Miguel acompaño a aquella mujer donde ella supuestamente vivía, la seductora mujer trajo dos copas y le dio una a miguel en ese instante siente una transpiración fría que le pasaba por la espalda, después la mujer sin decir palabra toma a miguel i sube unas escaleras muy largas donde ellos llegan a una habitación…

description

taller de lectura

Transcript of Analisis de Leyendas

Page 1: Analisis de Leyendas

LENDA 1

El hombre que estuvo en el infierno

TEMA: trata de un hombre muy afortunado y de una mujer seductora

Lugar y Tiempo: Esta leyenda sucedió en Nayarit

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: la leyenda trata de un hombre que se había ido al infierno y volvió para contarlo. El hombre se llamaba Miguel, el era un comerciante muy afortunado pues ganaba mucho dinero y todo ese dinero se lo gastaba en pura diversión. Un día miguel ya cansado decidió regresar a su casa pero escucho la voz de una mujer que le hablaba. Miguel acompaño a aquella mujer donde ella supuestamente vivía, la seductora mujer trajo dos copas y le dio una a miguel en ese instante siente una transpiración fría que le pasaba por la espalda, después la mujer sin decir palabra toma a miguel i sube unas escaleras muy largas donde ellos llegan a una habitación…

Page 2: Analisis de Leyendas

LEYENDA 2

La leyenda que Orizaba

TEMA: Esta leyenda trata de un hombre y de una sirena

Lugar y Tiempo: Sucedió en un lugar llamado Orizaba en Veracruz

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Esta leyenda trata de una sirena que se aprecia en un poso donde llego un hombre y saco a la sirena y dijo que fuera al pueblo pero que no volteara, el hombre siguió su camino y escucho a la sirena y su voz se hacia como un aullido de animal y vio que la sirena se convirtió en un tipo mostró y tomo al hombre y lo metió al poso. Y se cuenta que cada 24 de diciembre se aparece la sirena.

Page 3: Analisis de Leyendas

LEYENDA 3

Callejón del Muerto

TEMA: Trata de un hombre apuñalado y un cura

Lugar y Tiempo: Esto sucedió en Oaxaca, México

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Esta leyenda trata de un hombre que fue apuñalado y un cura fue a confesarlo y días después el cura se enfermo y solo escuchaba la confesión de aquel hombre apuñalado. Lo que causo que se quedara sordo. El cura tuvo curiosidad de donde había quedado aquel hombre que lo había guiado pero ya no estaba. Tomo el farol y alumbro al moribundo y se dio cuenta de porque su acompañante ya no lo había aguardado.

Page 4: Analisis de Leyendas

LEYENDA 4

La calavera del padre Higuera

TEMA: El padre higuera y una calavera

Lugar y Tiempo: Tabasco, 1850 a 1860

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Se cuenta de un párroco cuyo apellido era higuera se dedicaba a la frecuencia de la vida mundana, violando así los principios del sacerdocio visitando cada noche antros. Cierta vez visito la vida de algunos fieles cuyo objetivo era informar al padre de un extraño fenómeno, que en la media noche se aparecía en la calle becerra, el padre se dirigió a la calle preguntando ¿Qué buscas en estas calles que son del dominio de dios? Contestando: soy la calavera del padre higuera y estoy aquí purgando condenada. El padre asustado dedicándose a la oración y a duras penitencias. Un día monto un asno echándolo a caminar sin rumbo fijo de hay en adelante ya no se supo mas del padre higuera y del animal.

Page 5: Analisis de Leyendas

LEYENDA 5

El puente de los frailes

TEMA: Esta leyenda trata de dos frailes Francisco Doncel y Pedro de Burgos

Lugar y Tiempo: Esto sucedió en Guanajuato, 1575

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Esta leyenda trata de dos frailes que iban por una carretera en la noche llevaban dos estatuas del cristo de la conquista que estaba destinada en las Villas de San Miguel el Grande y San Felipe Torres Mochas. Iban caminando por la carretera y llegaron dos personas que los asaltaron, los martizaron y sacrificaron. Sobrevivieron las dos estatuas que llevaban, al paso de los años a un templo cercano ahí. Se cuenta que en la noche aparecen los dos frailes, al paso del tiempo esto se fue haciendo una leyenda y se le dio el nombre de la carretera de los Frailes.

Page 6: Analisis de Leyendas

LEYENDA 6

El Popol Vuh

TEMA: Se trata de tres hombres el 1º Caculhá-Huracán, el 2º Chipi-Caculhá y el 3º Raxá-Caculhá

Lugar y Tiempo: México, 1947

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Esta leyenda trata de la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del silencio. Solo había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. De grandes sabios, de grandes pensadores en su naturaleza. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Cómo la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas. Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes del agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los centros libremente entre los cerros. De esta manera se perfecciono la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su feliz terminación.

Page 7: Analisis de Leyendas

LEYENDA 7

La forma del mundo

TEMA: Esta leyenda trata de unos enviados

Lugar y Tiempo: México, D.F. 1994

Características con las que cumple: Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieron haber echo tomados por historias reales. Los eventos que se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

Paráfrasis: Esta leyenda trata de que cuentan los abuelos de los primeros hombres que existieron y que estos la supieron por que el es padre así lo dijo: por que esto fue lo primero que supieron de el. Por más que esforzaron la mirada no alcanzaban a mirar donde terminaba el mundo, no sabia que detenían al cielo. Tomaron la decisión de mandar a los más fuertes y valerosos a recorrer la tierra para saberlo. Los enviados decidieron ir más allá, fueron y escucharon la palabra del que es padre. La palabra de el que es padre les contestó que no hallarían nada, que solo encontrarían las columnas de fierro que sostenían al cielo. Les explicó que si llegaban hasta donde están las columnas tenían que subir por ellas para alcanzar el sitio donde están. Esto dijo al que es padre, esto dijeron al regresar los primero tarahumaras y así lo contaron a sus hijos y estos a los suyos.

Page 8: Analisis de Leyendas

En esta antología podrás encontrar diversos tipos de leyendas de distintos lugares de la Republica Mexicana esto es un análisis de una leyenda que vendría siendo tema, Lugar y tiempo, características con las que cumple y paráfrasis.

En esta antología no solo encontraras puras leyendas sino que también mitos, en esta antología encontraras también algunas imágenes representativas de las leyendas, esto te puede servir para cuando tengas algún tipo de tarea o trabajo puedes usar esta antología como fuente de información no siempre se usa el Internet sino que también los libros.

La leyenda viene escrita (paráfrasis) como un tipo resumen pero explicando lo mas importante.

Page 9: Analisis de Leyendas

Leyenda y Mito (concepto)………………………… Pág.4

Conclusión……………………………………………. Pág.5

El hombre que estuvo en el infierno……………….. Pág.6

La leyenda que Orizaba……………………………. . Pág.8

La calavera del padre Higuera……………………… Pág.10

El puente de los frailes………………………………. Pág.12

El Popol Vuh…………………………………………... Pág.14

La forma del mundo………………………………….. Pág.16

Page 10: Analisis de Leyendas

LEYENDA

Historias propias de los pueblos a los que les agregan elementos fantásticos o maravillosos que pudieran haber hacho tomados por historias reales.

Los eventos se dan en un tiempo o lugar definidos es decir localizables o definidos.

MITO

Explicación de hechos o fenómenos naturales así como el origen de la vida, universo, etc.

Relato por medio del cual un pueblo o una cultura explica el origen de algo: de los seres humanos, de los fenómenos naturales, etc.

Los personajes son seres sobrenaturales o humanos con poderes especiales.

Los tiempos y los espacios son indefinidos.

Están estrechamente relacionados por las creaciones en las creencias religiosas,

culturales, filosóficas, sociales y tradicionales de un pueblo.