análisis de mi primera jornada

14
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A” PRIMERA PARTE DEL ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE. ALUMNO: Monserrat Flores Calva ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA

Transcript of análisis de mi primera jornada

Page 1: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.

MODALIDAD ESCOLARIZADA.

SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.

MATERIA

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II

CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A”

PRIMERA PARTE DEL ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE.

ALUMNO: Monserrat Flores Calva

ASESORA DE O.P.D. IIHILDA GARCÍA PEREDA

MINERAL DE LA REFORMA HGO. 24 DE MAYO DEL 2015

Page 2: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

ÍNDICE

Parte 1 Generalidades…………………………………………….

Parte 2 Mi práctica docente Español……………………………………………..

Parte 3 Mi práctica Matemáticas…………………………………………….

Parte 4 Mi práctica Educación física……………………………………….

Parte 5 Mi práctica Artes ………………………………………………………..

Page 3: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Introducción

El siguiente ensayo contiene información de los aspectos negativos e interesantes

analizados y realizados durante la primera jornada de práctica docente, la cual se

realizó en la escuela telesecundaria número 123, ubicada en la lagunilla

Tulancingo de bravo Hidalgo, del 20 al 24 de abril del año 2015, en el grupo de

primer grado grupo “B”.

La información de los aspectos negativos e interesantes fue retomada de unos

cuadros con aspectos positivos, negativos e interesantes (PNI), guiándonos por

tres indicadores retomados desde la realización de la carpeta y planeación de los

contenidos desarrollados en la jornada de práctica y desglosados por las

siguientes asignaturas; español, matemáticas, educación física y educación

artística.

Generalidades

Page 4: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

La jornada de práctica docente se realizó en el periodo del 9 al 13 de marzo de

2015, en la escuela telesecundaria #123, ubicada en la lagunilla Tulancingo de

bravo Hidalgo. Esta institución está situada en un contexto urbano, donde la

principal fuente de trabajo es el comercio, la agricultura y la limpia de pollo crudo,

la escuela es grande, cuanta con once salones, salón por grado, y cada grado con

dos grupos, aula de cómputo, aula de hdt, biblioteca y una pequeña cooperativa.

Realice mi práctica con los alumnos de primer grado grupo “B”, a cargo del

profesor Irving Axel Rodríguez M., con un total de 23 alumnos, de los cuales 14

son mujeres y 9 son hombres, de entré 12 y 13 años. La aula cuenta con butaca

por alumno, una mesa y silla para el docente, tres mesas largas pegada a la pared

juntó de la entrada del salón donde tienen acomodados por orden y tema los libros

del rincón, un pizarrón blanco en la pared frente a los alumnos, , una televisión

arriba de una repisa de cemento arriba del pizarrón y a lado de la televisión en una

barra de cemento un DVD.

Al grupo se le realizo en la jornada de observación previa a la práctica docente, un

test de inteligencias múltiples del autor howard gardne, el cual no permite

identificar las inteligencias presentes en cada alumnos, cuales no tiene y las que

están presentes de manera insuficiente, esta información nos permite planear los

contenidos enfocado nos a las inteligencias insuficientes y poder desarrollarlas

con las actividades que se realizarán en la semana de práctica con las diversas

asignaturas que se trabajaron, las cuales fueron español, matemáticas, educación

física y educación artística, las inteligencias presentes de manera insuficiente

fueron, la inteligencia insuficiente de mayor frecuencia fue inteligencia kinestésica/

corporal, inteligencia intrapersonal, inteligencia verbal/ lingüística y la inteligencia

visual/ espacial, en la mayoría de los alumnos.

Page 5: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Español

En la asignatura de español se trabajó con el contenido de Guiones teatrales

creados por ellos mismos, para esto se tuvo que hacer una investigación previa

del mismo contenido y las formas de trabajo del grupo de manera general e

individual.

El producto final sería un guion teatral creado por equipos de cinco integrantes

por mucho. Para llegar a este producto final se trabajó toda la semana, de poco a

poco y para su representación final como parte del Producto final se trabajaron

ejercicios de expresión corporal, este taller se trabajó con unos ejercicios simples

y enfocados a expresarse con su cuerpo y que pudieran sentir las emociones y

poder transmitirlas a la hora de representar sus obras.

En cuestión de la redacción del guion se les dio la estructura la cual debía de

llevar, título de la obra, autores, descripción de la escena y diálogos con sus

respetuoso signos (comas, puntos, signos de exclamación, acentos etc). Como

aspecto negativo la hora de planear el contenido no tome en cuenta las

inteligencias de mis alumnos, ya que me centré más en desarrollar el contenido,

me falto Llevar más material educativo, sólo utilice materiales impresos y de cierta

forma fue muy útil porque los alumnos se pudieron dar cuenta de las estructuras

de las obras teatrales, este análisis de los aspectos negativos me llevaban a los

aspectos interesantes los cuales me amplían el panorama y mejoran mi práctica,

el descuidar la información de mi perfil grupal fue un error ya que no logre atacar y

desarrollar las inteligencias que necesitan apoyo, o en su defecto adecuar y llevar

más material didáctico que logrará el desarrollo de estas, en mi salón la diversidad

se nota muy marcada en la hora del trabajo ya que no todos los alumnos son

originarios de la lagunilla, unos son de lagunicatlan, otros de cuerpo de Cristo y

otros de la lagunita, comunidades aledañas a la lagunilla, en estas comunidades la

forma de trabajo de los docente de primaria se ve reflejado en el trabajo en la

Page 6: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

telesecundaria, él docente me comento que algunas escuelas primarias son

unigrado y que es difícil que los docente se concentren o erradiquen carencias de

conocimiento y estas carencias truncan el desarrollo de los nuevos contenido,

además de que los padres de familia son factor primordial en el desarrollo y

progreso de los adolescentes . Robert j. Stemberg nos dicen en la lectura el

desarrollo de los estilos de pensamiento, los estilos son constructos parcialmente

socializados de manera parecida a la inteligencia, no sólo adoptamos estilos en

relación con personas y objetos externos, si no también en relación con nosotros

mismos, además de los siguientes factores, sexo, el individualismo- colectivismo,

la edad, el estilo de los padres y estilos y aptitudes.

Para poder transformar y desarrollar el nuevo contenido con el desarrollo del

pensamiento científico, nos dice rosalind driver, en la lectura introducción, que el

papel del docente en este nuevo pensamiento científico es el de ayudar a construir

a los alumnos modelos por sí mismos y a cómo usarlos, intervenís y confrontarlos

con este nuevo conocimiento adquirido, lograr que los alumnos comprendan

analicen y utilicen la nueva información dada.

Matemáticas

En matemáticas el trabajo fue más pesado ya que de los 23 alumnos a ocho

alumnos se les dificulto comprender el contenido que se etapa abordando, nuestro

tema era proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa. Al conocer este

contenido me puse a pensar y desarrollar una pedagogía para poder explicar este

tema, las actividades que más se relacionan y ayudarían a logra comprender el

tema, analizando que cada alumno comprende de manera diferente y que mis

nube alumnos tardan mucho para comprender los temas y que en general el grupo

no recuerda conceptos o en su defecto procedimientos básicos, sin dejar de lado

Page 7: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

que la falta de dominio de las tablas de multiplicar serían un factor muy

determinante en este contenido. Antoni Zabala videilla en la lectura secuencias de

aprendizaje secuencias de contenido nos dice que la exposición de un tema, la

observación, el debate, las pruebas, las ejercitaciones, las aplicaciones, etc.,

pueden tener un carácter u otro según el papel que se atribuye en cada caso al

profesorado y alumnado. En cuestión de material didáctico si lleve mucho, con

diversos ejercicios utilizando la proporcionalidad directa, domine mi contenido y

pude responder preguntas y dudas sin problemas pero aún así no lograban

comprender el tema en desarrollo, en este sentido modifique un poco mi

planeación ya que como lo lograban ubicar más operaciones correctas y la teoría

del tema, lleve una lámina con la teoría y unos ejemplos, repetí la teoría y lleve

muchos ejercicios, sin dejar de lado la explicación personalizada, el apoyo de los

chicos que ya dominaban el tema y el apoyo de mi docente de ser necesario.

Antoni Zabala Vidiella en la lectura Primera conclusión del conocimiento de los

procesos de aprendizaje: la atención a la diversidad

Nos dice que, si partimos del hecho de que nuestra actuación es inherente a una

determinada concepción, será lógico que esté lo más fundamentada posible. Hace

más de cien años que existen estudios y trabajos experimentales sobre los

procesos de aprendizaje; nuestro conocimiento del tema es lo bastante exhaustivo

y profundo para poder estar seguros de muchas cosas. El hecho de que no exista

una única corriente psicológica ni consenso entre las diversas corrientes

existentes no puede hacemos perder de vista que sí hay una serie de principios en

los cuales las diferentes corrientes están de acuerdo: los aprendizajes dependen

de las características singulares de cada uno de los aprendices.

El resultado del análisis del cuadro PNI en mis aspectos negativos a pesar de que

tenía el pedirle grupal y pensé en los alumnos nos me enfoque en sus

Page 8: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

inteligencias, el material fue suficiente pero no tan bueno, estos aspectos

negativos me llevaron a los aspectos interesantes que me dieron como resultado

poner más atención a las inteligencias múltiples, llevar más material de diversos

manera y presentaciones, cuidar mis tiempos ya que me siempre me falto por

diversas situaciones.

Educación física

En la asignatura de educación física fue más fácil planear la sesión ya que sólo

una vez por semana se es esa materia, en mi caso la clase es el martes en la

última hora. El contenido fue libre por que el docente titular no lleva el plan, sólo

cantan canciones, entonces decidí hacer actividades que desarrollen y muestren,

las capacidades de su cuerpo.

Para esto trabaje dos actividades y un juego modificado, este juego modificado fue

quemados, y las actividades de llamaron el espejo o títere y pisa la sobra de tu

compañero, todos los alumnos se mostraban emocionado y participativos ya que

fue nueva y muy divertida la forma de darles el contenido. Antoni Zabala Vidiella

en la lectura

Primera conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención

a la diversidad nos dice que, Seguramente pensaréis que en el caso de la

educación física no existe la misma presión por parte de las familias, de unos

Page 9: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

temarios cargados de contenidos y de un sistema selectivo que no contempla de

la misma manera esta disciplina. Todas estas consideraciones hacen que en

conjunto el tratamiento pueda ser lo suficientemente flexible para permitir formas

de intervención que tengan en cuenta la diversidad del alumnado. Y esto es cierto:

las ideas y presiones a que están sometidas las otras áreas de conocimiento

dificultan un trabajo que contemple las diferencias individuales. Esto me indica que

todas las asignaturas sin importantes y que cada una tiene su grado de dificultad y

forma de trabajarla. En mis aspectos negativos no encontré nada ya que se me

facilito trabajar esta asignatura.

Educación artística

En educación artística el contendió también fue de manera libre, así que decidí

buscar un contenido que se relacionara con el próximo evento que sería el 10 de

mayo y cantarían dos canciones, una eran las mañanitas y la otra era la canción

de señora señora. A los alumnos les agrada cantar, tres niñas tocan guitarra, una

flauta y un niño toca el piano los demás cantan.

Antes de empezar con el repaso de las canciones, realice unos ejercicios de

vocalización guiados con una pista musical, unos ejercicios con una botella puesta

alrededor de la boca y que se supusieran a hablar con ella, para que se duerma

cuenta que tanto se les entiende, ejercicios de reputación para controlar las notas

vocales.

Page 10: análisis de mi primera jornada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

En esta sesión me fue más complicado desarrollarla ya que unos alumnos no

cumplieron con el material pedido el cual fue una botella y les daba pena realizar

los ejercicios a pesar de que los realizaba con ellos y comprendo que esto se debe

a sus interés y a su ambiente en el cual se desarrollan como dice Antoni Zabala

Vidiella en la lectura primera conclusión del conocimiento de los procesos de

aprendizaje: la atención a la diversidad. Los aprendizajes dependen de las

características singulares de cada uno de los aprendices corresponden a las

experiencias que cada uno ha vivido desde el nacimiento, forma en que se

aprende y el ritmo de aprendizaje varían según las capacidades motivaciones e

intereses década uno de los chicos. Como aspecto negativo reconozco que no

hice caso a mi perfil grupal y este me hubiese ayudado a pensar mis actividades y

hacerlas más atractivas. Como aspecto interesante reconozco que debo trabajar

sobre los resultados de mi perfil grupal.