Análisis de Precios-tipos de Precios- Analisis de Comeracializacion

3
ANÁLISIS DE PRECIOS Cuando la oferta y la demanda están en equilibrio se define el precio o la cantidad monetaria a la que están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o brindar un servicio. Para determinar el precio de algún producto se debe tener en cuenta la cantidad que voy a producir, lo que se requiere en la población, teniendo en cuenta la economía del país, la reducción de la competencia al lanzamiento de un nuevo producto, y las estrategias de marketing a utilizar para ganar clientes interno y externos. TIPOS DE PRECIOS Internacional.- hace referencia a los productos de importación y exportación. Regional externo.- este tipo de precio solo se lo encuentra vigente en una parte de un continente( país o región), y está regido acorde a sus acuerdos de intercambio económico solo en esa parte, pero si el precio sale del país o región tiende a variar. Regional interno.- este punto hace referencia al precio establecido en un país o región ya que el precio está regido solo a la producción y consumo de bienes en el lugar antes mencionado, por lo tanto si se desea consumir en otra parte el precio va a variar. Local.- hace referencia al precio establecido en una población o poblaciones sean estas pequeñas y cercanas, fuera de esa localidad el precio varía. La determinación del precio viene dada por: Tipo de establecimiento a. Detallista b. Mayorista c. Cadena de autoservicio Calidad del producto a. Buena

description

detalla los puntos importantes sobre los precios tipos de precios y asi mismo comprende el analisis de comercializacion

Transcript of Análisis de Precios-tipos de Precios- Analisis de Comeracializacion

Page 1: Análisis de Precios-tipos de Precios- Analisis de Comeracializacion

ANÁLISIS DE PRECIOS

Cuando la oferta y la demanda están en equilibrio se define el precio o la cantidad monetaria a la que están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o brindar un servicio.

Para determinar el precio de algún producto se debe tener en cuenta la cantidad que voy a producir, lo que se requiere en la población, teniendo en cuenta la economía del país, la reducción de la competencia al lanzamiento de un nuevo producto, y las estrategias de marketing a utilizar para ganar clientes interno y externos.

TIPOS DE PRECIOS

Internacional.- hace referencia a los productos de importación y exportación.

Regional externo.- este tipo de precio solo se lo encuentra vigente en una parte de un continente( país o región), y está regido acorde a sus acuerdos de intercambio económico solo en esa parte, pero si el precio sale del país o región tiende a variar.

Regional interno.- este punto hace referencia al precio establecido en un país o región ya que el precio está regido solo a la producción y consumo de bienes en el lugar antes mencionado, por lo tanto si se desea consumir en otra parte el precio va a variar.

Local.- hace referencia al precio establecido en una población o poblaciones sean estas pequeñas y cercanas, fuera de esa localidad el precio varía.

La determinación del precio viene dada por:

Tipo de establecimiento

a. Detallistab. Mayoristac. Cadena de autoservicio

Calidad del producto

a. Buenab. Muy buenac. Excelente

ANALISIS DE COMERACIALIZACION

Comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. (GABRIEL 2010)

Cuando el productor hace llegar un bien o servicio al consumidor con beneficios como tiempo y lugar se le conoce como comercialización, en pocas palabras situar el producto en un momento adecuado para la satisfacción del cliente.

Cabe destacar que en el análisis de la comercialización siempre habrá intermediarios que en cierta forma ayudaran que el consumidor final logre adquirir sus bienes en lugares en los cuales la empresa directamente no pueda llegar.

Page 2: Análisis de Precios-tipos de Precios- Analisis de Comeracializacion

(MERCADO VARGAS y PALMERIN CERNA 2007)

Las actividades involucradas en la mercadotecnia generalmente se descuidan. En la etapa de pre factibilidad de la evaluación de un proyecto, algunos investigadores comentan que la empresa podrá vender directamente el producto, evitando con esto todo el análisis de la comercialización. Sin embargo, al enfrentarse a la realidad, surgen los problemas.

La comercialización es la parte esencial en el funcionamiento de una empresa. Se puede estar produciendo el mejor artículo o servicio en su género y al mejor precio; pero si no se tienen los medios para que llegue al cliente en forma eficiente, esa empresa irá a la quiebra.

La comercialización no es la simple transferencia de productos o servicios hasta las manos del cliente; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar, es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio y momento adecuados, para dar al cliente la satisfacción que él espera con la compra de éste.

Casi siempre ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos materiales, para vender todos sus productos directamente al consumidor final. Para ello tenemos a los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto o servicio al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y lugar.1

BIBLIOGRAFIA

GABRIEL, BACA URBINA. EVALUACION DE PROYECTOS. MEXICO: Mc-GRAW HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V., 2010.

MERCADO VARGAS , HORACIO, y MARISOL PALMERIN CERNA . EUMED.NET. 2007. http://www.eumed.net/librosgratis/2007c/334/analisis%20de%20la%20comercializacion.htm (último acceso: 19 de JUNIO de 2016).

1 http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/334/analisis%20de%20la%20comercializacion.htm