Análisis de producto

3
Alvarez, Pedro Javier Ignacio Tecnología I , 1ro B. Análisis de Producto: El Martillo de Orejas Análisis Morfológico: Su forma básica consiste de un mango recto de madera con una cabeza pesada de metal en su extremo. Análisis Estructural: El martillo de orejas consta de: Un mango de madera recto y una cabeza de metal con un orificio donde embute el mango. Esta cabeza posee dos caras, una para clavar los clavos y otra con ranuras para sacarlos. El Martillo de orejas: es un martillo que tiene un lado plano para clavar y el otro en forma de cuña curva dividida al centro a modo de garra, para calzar los clavos. Análisis de la Función: Su función principal es para clavar clavos y una función secundaria puede ser para enderezar a golpes una chapa, ect. También para romper objetos o calzar partes. Se Utiliza Para realizar distintas tareas de Golpeado. Análisis del Funcionamiento: Requiere sostenerlo del mango con la mano y golpear el objeto (un clavo) con la cara redonda de la cabeza del martillo, con la precaución de no romperlo o torcerlo. Si se tuerce, se retira introduciendo la cabeza del clavo entre las orejas del martillo, haciendo un movimiento de palanca. Necesita de Energía mecánica: la energía mecánica se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo mecánico y lo hace girar, avanzar, retroceder, etc. Se manifiesta al tomar el martillo para colocarlo y golpear o jalar. También se genera energía potencial: Esta energía potencial que se almacena al elevar, cargar, desplazar o girar, ect. Se Manifiesta al cargar o mover el martillo.

Transcript of Análisis de producto

Page 1: Análisis de producto

Alvarez, Pedro Javier Ignacio Tecnología I , 1ro B. Análisis de Producto: El Martillo de Orejas

Análisis Morfológico: Su forma básica consiste de un mango recto de madera con una cabeza pesada de metal en su extremo. Análisis Estructural: El martillo de orejas consta de: Un mango de madera recto y una cabeza de metal con un orificio donde embute el mango. Esta cabeza posee dos caras, una para clavar los clavos y otra con ranuras para sacarlos. El Martillo de orejas: es un martillo que tiene un lado plano para clavar y el otro en forma de cuña curva dividida al centro a modo de garra, para calzar los clavos.

Análisis de la Función: Su función principal es para clavar clavos y una función secundaria puede ser para enderezar a golpes una chapa, ect. También para romper objetos o calzar partes. Se Utiliza Para realizar distintas tareas de Golpeado. Análisis del Funcionamiento: Requiere sostenerlo del mango con la mano y golpear el objeto (un clavo) con la cara redonda de la cabeza del martillo, con la precaución de no romperlo o torcerlo. Si se tuerce, se retira introduciendo la cabeza del clavo entre las orejas del martillo, haciendo un movimiento de palanca. Necesita de Energía mecánica: la energía mecánica se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo mecánico y lo hace girar, avanzar, retroceder, etc. Se manifiesta al tomar el martillo para colocarlo y golpear o jalar. También se genera energía potencial: Esta energía potencial que se almacena al elevar, cargar, desplazar o girar, ect. Se Manifiesta al cargar o mover el martillo.

Page 2: Análisis de producto

Análisis Estructural Funcional: Tomar el martillo por el mango. Colocar un objetivo (ejemplo clavo). Elevar el martillo a una altura deseada. Dejar caer el extremo plano de la cabeza del martillo con fuerza sobre el objetivo. Repetir el ciclo hasta que sea necesario. Análisis Tecnológico: En general existen martillos de diversos materiales: Férricos de madera y metal No férricos con bocas de plástico, madera, nylon o goma. Análisis Económico: Su durabilidad, utilidad y rendimiento es alto con respecto a su costo. Análisis Comparativo: Se Lo puede comparar con otros tipos de Martillos. Martillo de bola: es el que tiene forma esférica en uno de los extremos de la cabeza. Se emplea mucho en herrería, para conseguir formas cóncavas. Martillo para metales: este martillo tiene uno de sus extremos plano y el otro con forma de cuña. Sirve para los distintos trabajos en metal, como aplanar y doblar chapas. Macetas: son martillos de gran tamaño, con la cabeza muy pesada y el mango corto. Se emplean principalmente en trabajos de albañilería. Suelen utilizarse en combinación con los cinceles, ya que ayudan a esta herramienta a horadar los materiales constructivos. Mazos: son martillos de materiales blandos, como madera, caucho, etc. Se utilizan para golpear los materiales sin dañarlos. Piquetas: son martillos metálicos que poseen ambas cabezas en forma de cuña, dispuestas perpendicularmente una de otra. Se utilizan para picar paredes sin necesidad de emplear un cincel. Son martillos livianos. Análisis Relacional: En nuestro entorno se los emplea en diversas profesiones, debido a esto es que existen diversos modelos. En comparación con otras herramientas los martillos son indispensables en cualquier actividad. Análisis de Surgimiento y Evolución Histórica: El concepto de martillo data de: Edad de Piedra 8000 a.c. (piedra y cuero) Edad de Cobre 4000 a.c. (cobre) Edad de Bronce 3500 a.c (bronce) Imperio Romano (en esta etapa comienza a utilizarse el martillo actual) Conclusión: El ser humano siempre ha buscado herramientas que le faciliten el trabajo. Al analizar el martillo observamos que según el área de trabajo en la que se lo utilice presenta diversas formas. Este es un claro ejemplo de cómo un invento tecnológico puede ser aplicado en diversos campos de trabajo y ser perfeccionado para su mejor desempeño.

Page 3: Análisis de producto