análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

10
1 SEMINARIO BÍBLICO MEXICANO LICENCIATURA EN MINISTERIO CRISTIANO “REFINEMOS LA PERSPECTIVA DE LA IGLESIA” ALUMNO: PEDRO IRAM LÓPEZ MUNGUÍA SEMESTRE: CUARTO MATERIA: “ECLESIOLOGÍA”

Transcript of análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

Page 1: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

1

S E M I N A R I O B Í B L I C O M E X I C A N O

L I C E N C I A T U R A E N M I N I S T E R I O C R I S T I A N O

“ R E F I N E M O S L A P E R S P E C T I V A D E L A I G L E S I A ”

A L U M N O : P E D R O I R A M L Ó P E Z M U N G U Í A

S E M E S T R E : C U A R T O

M A T E R I A : “ E C L E S I O L O G Í A ”

H E R M O S I L L O S O N O R A A 1 9 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 4

Page 2: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

2

Alumno: Pedro Irám López Munguía

Lectura: Primer reporte de lectura Capítulo: 1- 4 /(1-21) Págs: 385

Gene Getz. “Refinemos la perspectiva de la Iglesia”.

Miami, Florida, EE.UU. Editorial Caribe. 1982

Materia: Eclesiología.

ANALISIS GENERAL DEL LIBRO

I. PARTE: LA LENTE DE LAS ESCRITURAS

En éste libro “Refinemos la perspectiva de la iglesia” el autor Gene Getz,

describe los puntos importantes sobre cómo debe ser la perspectiva de la iglesia

hoy en día, desde el punto de vista bíblico, para ello él plantea una estrategia

mirándola desde tres lentes: La lente de la Escritura, la lente de la historia y la

lente de la cultura, para posteriormente llegar a obtener una estrategia

contemporánea.

En la lente de la Escritura el autor comienza explicando el para qué existe la

iglesia y él determina que la iglesia existe para realizar dos funciones: 1.- la

evangelización (hacer discípulos) y 2.- edificación (enseñanza). Posteriormente el

autor va describir el proceso de comunicación que tuvieron los primeros cristianos:

Hablaban, evangelizaban, enseñaban, proclamaban, anunciaban, testificaban

solemnemente y razonaban lo que decían.

Page 3: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

3

Dentro de esta lente, el autor describe principios claves para la

evangelización que muestran el libro de Hechos y las epístolas. Luego el autor

va hablar acerca de la edificación de la iglesia, mostrando primero “qué es una

iglesia madura”; en donde va determinar que: es aquella que demuestra tener las

virtudes de la “fe, la esperanza y el amor” activamente en sus vidas. Y al igual

que en la evangelización el autor menciona 7 principios de edificación del Nuevo

testamento.

Dentro de esta misma lente el autor menciona lo que es el liderazgo en la

iglesia novotestamentaria. Y él menciona que el liderazgo de una iglesia está

relacionada con los dones espirituales: dones mejores y dones menores, donde

describe a los apóstoles, profetas, maestros, evangelistas, y pastores.

Posteriormente menciona a los obispos o ancianos junto con sus características y

sus funciones, al igual que la de los Diáconos. Además dentro de esta lente el

autor menciona la importancia que tiene el buen funcionamiento de los líderes

dentro de la iglesia comparándolos con el correcto funcionamiento de un cuerpo.

Al igual que en los puntos anteriores el autor termina mencionando algunos

principios de liderazgo. Y por último el autor menciona algunos ejemplos bíblicos

de la administración y organización de la iglesia. En donde habla de la naturaleza

de un problema y de cómo se solucionaban los problemas.

Page 4: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

4

II. PARTE: LA LENTE DE LA HISTORIA

Dentro de esta lente, el autor comienza hablando a cerca de lo que es el

institucionalismo ( se define como una organización fundamental de la sociedad).

Y se mencionan algunos de los síntomas cuando se manifiesta y de cómo ha

afectado a lo largo de la historia a la iglesia de Dios. Posteriormente el autor va

mencionar las distintas épocas por las que el pueblo de Dios ha tenido que pasar.

Primera época (judaísmo); segunda época (apostólica del 30-100); tercera época

(persecución y favorecimiento 100-500 d. C); cuarta época (la edad media 500-

1500 d. C.); quinta época (desde la reforma al siglo XIX); sexta época (el siglo

XX).

III LA LENTE DE LA CULTURA.

En esta lente el autor va tratar acerca de la importancia que tiene la cultura

dentro del contexto en el que la iglesia se ha ido desarrollando y de igual forma

de cómo ha chocado con la iglesia por no saber utilizarla correctamente en

beneficio de la misma iglesia para alcanzar almas para Cristo. El autor

recomienda que la iglesia realiza una autovaloración cultural y las

implicaciones que esta tendría para la iglesia.

Page 5: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

5

IV. DESARROLLO DE UNA ESTRATEGÍA CONTEMPORÁNEA

En esta última parte el autor explica cómo desarrollar una perspectiva

apropiada para la iglesia apoyándose finalmente sobre los principios descubiertos

dentro de las tres lentes anteriores ya mencionadas. Y analiza las 5 etapas que

deben tomarse en cuenta para el planteamiento de una estrategia: (1) determinar

las necesidades corrientes de nuestra propia iglesia; (2) formular metas a corto y a

largo plazo; (3) cambiar, readaptar y desarrollar formas y estructuras funcionales;

(4) descubrir y utilizar todos los recursos legítimos; (5) realizar una evaluación

constante para determinar si nuestra perspectiva se encuadra dentro del contexto

bíblico, histórico, cultural y funcional.

Por último el autor va mencionar la importancia de la formulación de

objetivos, metas y normas. Dando una oportunidad para hacer un estudio inductivo

personal y/o mencionando algunas actividades y directrices. Es decir resultados y

objetivos.

Page 6: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

6

EVALUACIÓN CRÍTICA

Me parece que es un buen libro para aplicarlo en nuestras iglesias hoy en

día, pues los principios que el autor maneja aquí son bíblicos y son basados en la

perspectiva de como la iglesia primitiva estaba estructurada. Desafortunadamente

en muchas de nuestras iglesias no los aplicamos.

Me gusta la forma en como el autor describe detalladamente cada uno de

los requisitos que deben tener aquellos que desean ser líderes de la iglesia, por

supuesto basado en las palabras que el apóstol Pablo les escribe a las iglesias.

Este libro tiene un excelente contenido de buena información sobre cómo

organizar y estructurar a nuestras iglesias hoy en día, pero sobre todo tiene

herramientas necesarias para refinar la perspectiva de nuestra iglesia hoy en día.

Page 7: análisis de refinemos la perspectiva de la iglesia (1)

7

PROVECHO PERSONAL Y MINISTERIAL

Al leer este libro he aprendido muchas cosas sobre cómo debe ser la

perspectiva de la iglesia, así como también el para qué existe la iglesia, sobre

cómo debe ser estructurada, los principios bíblicos sobre sus líderes eclesiásticos,

sus requisitos, características, y funciones. He aprendido estrategias para poder

guiar a la iglesia que en algún momento Dios me permita el privilegio de enseñar y

evangelizar. He aprendido sobre el desarrollo de una estrategia contemporánea

para poder llegar a una nueva perspectiva de la iglesia contemporánea.