Análisis de selección fenotípica
-
Upload
victor-nicholson -
Category
Documents
-
view
49 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Análisis de selección fenotípica

Análisis de selección fenotípica
Curso Métodos en Ecología EvolutivaUniversidad Nacional de Córdoba
2011
Mariano OrdanoFundación Miguel Lillo & CONICET

Selección natural, Herencia y Evolución¿Qué queremos medir?
Selección natural cambio en la distribución fenotípica dentro de una generación
Evolución cambio en la distribución fenotípica entre generaciones
Herencia
ACCIÓN EFECTO

La selección natural actúa sobre fenotipos, independientemente de su base genética, y produce efectos fenotípicos inmediatos dentro de una generación que pueden ser medidos sin recurrir a los principios de la herencia o la evolución.
Selección natural¿Qué queremos medir?

Estimadores del cambio fenotípico dentro de una generación
Estimador Descripción Tipo
Oportunidad de selección Varianza en adecuación
exploratorio o promotor
Intensidad de selección (esperada)
Varianza en adecuación respecto a un rasgo
Diferencial de selección• Diferencia de medias antes y después de la selección• Covarianza entre W y rasgo explicativo o
predictor
Gradiente de selección
Magnitud de cambio en el valor promedio de un rasgo independientemente de la variación en otros caracteres

¿Qué necesitamos para evaluar cómo actúa la selección sobre los fenotipos?
1. Medir el éxito reproductivo (fitness, adecuación) en los individuos2. Estimar cualquier asociación entre adecuación y la variación en las
características de los individuos

¿Cómo “la vemos”?
Adec
uaci
ón
Rasgo =
Expresión del Fenotipo (z)
Mediante la evaluación de la relación entre el éxito reproductivo (o adecuación) y un rasgo (carácter o atributo) o grupo de rasgos (variable independiente) que está siendo estudiado.

¿Qué es adecuación?
Cualquier atributo relativo a la descendencia
componentesde la
seleccióno
episodios
Selección sexual Resulta de la variación en apareamientos
Selección por fecundidad Resulta de la variación en descendencia
Selección por viabilidadResulta de la variación en supervivencia
medición

¿Qué es adecuación?
Cualquier atributo relativo a la descendencia
alcancedirectas Número de total de descendientes durante la vida de un individuo
indirectas Supervivencia, Número de cópulas
medición

¿Qué es adecuación?
Cualquier atributo relativo a la descendencia
número de hijosnúmero de huevos
tamaño del territorio > acceso a hembras > número de cópulas
despliegue floral > polinizadores > polen exportado
despliegue floral > polinizadores > semillas
medición componentesreproductivos

¿Qué es adecuación? – variable dependiente
Wi relativa = Wi / Ŵ
Adecuación del individuo i respecto
de la adecuación poblacional
Adecuación del individuo i
Promedio de la adecuación individual

¿Cómo actúa la selección sobre los fenotipos?
1. Modificar el valor promedio de un rasgo2. Modificar la varianza de un rasgo3. Modificar la covarianza entre dos o más rasgos

EstabilizadoraDireccional DisruptivaFr
ecue
ncia
Modos de selección
¿Cómo vamos a ver estos modos de selección?
Rasgo = Expresión del Fenotipo
Rasgo 1
+
++
-
- -
Correlativa
Rasg
o 2
Rasgo 1
Rasg
o 2
N-dimensional

EstabilizadoraDireccional DisruptivaFr
ecue
ncia
¿Cómo vamos a ver estos modos de selección?
Rasgo = Expresión del Fenotipo
Adec
uaci
ón
Rasgo = Expresión del Fenotipo

Modelo lineal (casi)
Variable dependiente
Variable independiente
=
Error
+
Indicador

Modelo lineal
y = a + bx
quiloquiieso
Variable dependiente
Variable independiente
Ordenada al origen
o intercepto
Pendienteo coeficiente
Ecuación de la recta
a
y
z
b

Modelo lineal
y
x
β
y = µ + βx + ε
εxy
εxy
Variable dependiente
Variable independienteMedia general
o intercepto Coeficiente
Error

Selección direccional lineal
W
z
β
W = βz + εVariable dependiente Carácter
fenotípicoCoeficiente
(magnitud de la selección)

Modelo lineal de selección fenotípica multivariada
Regresión múltiple Regresión múltiple polinomial grado 2
o cuadrática
+
++
-
- -
w
z z
ww
Regresión múltiple con interacción de
factores
W = βi1zi1 + βi2zi2 + βi3zi3 + γii1z2ii1 + γii2z2
ii2 + γii3z2ii3 + γij1zij1 + γij2zij2 + γij3zij3
Rasg
o 2
(z2)
Rasgo 1 (z1)

W = βi1zi1 + βi2zi2 + βi3zi3 + γii1z2ii1 + γii2z2
ii2 + γii3z2ii3 + γij1zij1 + γij2zij2 + γij3zij3
Modelo de selección fenotípica multivariada
Rasgo 1 (z1)
Rasg
o 2
(z2)w
z z
w+
++
-
- -
w
Coeficientes de selección lineal
Coeficientes de selección no lineal
univariada
Coeficientes de selección no lineal
bivariada

Síntesis para un análisis de selección fenotípica
1. Obtener datos de adecuación por individuo2. Obtener datos de rasgos de interés por individuo3. Calcular adecuación relativa por individuo4. Para el caso de modelos lineales, checar normalidad de errores
del modelo5. Estandarizar variables independientes (rasgos) a fin de que los
coeficientes del modelo sean estandarizados (hay programas que lo hacen explícito sin necesidad de estandarizar)
6. Correr el modelo, por ejemplo: - un modelo de regresión lineal múltiple para estimar selección direccional, - un modelo de regresión lineal múltiple con componentes cuadráticos e interacción de caracteres para estimar selección estabilizadora y disruptiva y para estimar selección correlativa

Selección sobre el crecimiento y la floración en Datura stramonium
Carmona & Fornoni MS

Créditos
Diego Carmona, Juan Fornoni, César DomínguezInstituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México