Plasticidad Fenotípica
-
Upload
lorena-hernandez -
Category
Documents
-
view
512 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Plasticidad Fenotípica

PLASTICIDAD FENOTÍPICA
Presentado por:
Alba Lorena Hernández

Definición
Puede ser definida como la producción de múltiples fenotipos a partir de un genotipo simple, dependiendo de las condiciones ambientales.
También puede inducir a cambios en comportamiento, fisiología, morfología, crecimiento, historia de vida y demografía, y puede ser expresado en tiempo presente de un individuo o a través de las generaciones.

Efecto de la plasticidad en la interacción individuo- ambiente
Pueden haber dos tipos de interacciones: Directas:
- factores bióticos y abióticos- Punto de vista ecológico
Indirectas:- Efectos indirectos del consumo:
1. Interacción depredador-presa
2. Incursión tercera especie
3. Cambios en las tasas de depredación
La plasticidad fenotípica recientemente también se atribuye a la formación de nuevos nichos.

Interacciones directas
Factores abióticos Temperatura Salinidad Humedad relativa Substrato Etc...
Ejemplo

Ejemplos

Interacciones directas
Factores bióticos Intensidad de la competencia
interespecífica El efecto relativo de los tipos de relaciones
(interespecíficas vs. Intraespecíficas) Intensidad de la depredación La complejidad de las redes ecológicas Desarrollo de relaciones mutualistas Coevolución

Interacciones directas
Punto de vista ecológico Aspectos relevantes a la respuesta de fenotipo.Ej. Los percebes expuestos a mayores oleaje producen
apéndices más cortos para la de alimentación lo que afecta la adquisición de alimentos.
Ej. Alterar el crecimiento de las plantas y la estructura de las
raíces en respuesta a las diferentes concentraciones de nutrientes, maximiza la adquisición de nutrientesen suelos irregulares Esta respuesta aumenta la captura de nutrientes esenciales, como el fosfato y, a su vez, afecta las interacciones competitivas entre las especies de plantas.

Interacciones indirectas
Relación depredador-presa

Interacciones indirectas
Incursión tercera especie
Ej. Las larvas de libélula, a través de su consumo de renacuajos, están indirectamente relacionadas con las comunidades de perifiton.
Cuando las larvas de libélula están presentes y consumen renacuajos, reducen la densidad de los renacuajos, que a su vez disminuye la presión de los renacuajos sobre las algas.

Interacciones indirectas
Cambios en la tasa de depredación
Ej. Además de comer renacuajos, las larvas de libélula también inducen a los renacuajos para forrajear menos, lo que provoca un aumento en la densidad de algas...
La plasticidad fenotípica también puede generar interacciones indirectas, normalmente se refiere como rasgo a cosas indirectas mediada por acciones.

Formación de nuevos nichos
Muchos organismos tienen la capacidad de modificar el medio y crear nuevos nichos para otras especies.Ej. En respuesta a la sombra generada por
plantas altas, muchas plantas se alargan sus tejidos y sobrepasan a los competidores, el desarrollo de estos nuevos tejidos genera la respuesta de la planta al nuevo medio.
Para las especies animales, la creación de nuevos nichos
inicialmente podría modificar el comportamiento, y posteriormente la
estructura morfológica

Alteración de las interacciones tiene consecuencias para las poblaciones y las comunidades
La plasticidad puede estabilizar la población y puede depender:La respuesta
fenotípica de una presa a los
resultados de la densidad de los
predadores es una retroalimentación negativa que
pueden estabilizar el tamaño de la
población de ambos
Tiempo
Respuesta de la
especie “plástica”
Épocas medioambientales
Otros factores:
La plasticidad también puede afectar
la coexistencia de especies en las comunidades.

Evolución y plasticidad Fenotípica
La plasticidad fenotípica es un rasgo en la evolución (Sánchez, 2005).
La plasticidad, requiere de una cierta maquinaria genética, y celular adicional expresada en algún momento dado, esto significa un costo relativo en mantener genes y enzimas reguladoras que no se requerirían en un rasgo estable sin plasticidad.
Potencialmente cualquier característica puede ser plástica. Un factor clave importante en la evolución es la variación temporal.

Quiz
Ahora que viste la Exposición!!!!

1. ¿ Defina plasticidad Fenotípica?
2. ¿Cuales son las posibles interacciones que ocurren entre la especie plástica y el ambiente?
3. Según Axel Hochkirch, et al. (2008) a parte de los fenómenos ambientales durante el proceso ontogénico, ¿que otro factor actúa como influencia en el patrón de coloración de los insectos?
4. ¿Como la creación de nuevos nichos favorece la plasticidad fenotípica?

EVOLUCIÓN PARALELA DE ALGUNAS ESTRUCTURAS EN INSECTOS Y PLANTAS

Evolución convergente: Es el proceso por el que los organismos que no son monofiléticos desarrollan independientemente rasgos similares como resultado de tener que adaptarse a ambientes similares.
Relación evolutiva: describe cómo las especies independientes adquieren características similares en ecosistemas similares, pero no al mismo tiempo.
Coevolución: Existe una relación estrecha entre dos o más especies en el tiempo evolutivo. Hay una dependencia ecológica íntima entre dos especies, por ejemplo, los parásitos y su hospedero.
Para definir evolución paralela se debe tener en cuenta otros conceptos similares :

Definición de Evolución paralela
Ocurre cuando dos especies independientes se desarrollan juntas, al mismo tiempo, en igual espacio ecológico y adquieren las características similares .
Raramente se puede diferenciar la evolución paralela de la convergente en casos reales, porque la diferencia se refiere a estados ancestrales de los caracteres, que por lo general son desconocidos.

Ejemplos
Patrón de coloración en mariposas Heliconius

