Analisis de Situacion

7
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS ANÁLISIS DE SITUACIÓN Curso: Planificación Estratégica. Carrera: Administración y Sistemas. Docente: Lic. Luz Elvira Chávez García Participantes: Liz Cruz Córdova Norma Quispe Ayala Al Torre Vega Sod Gálvez Vargas Manrique Ciclo y Aula: VIII – A2

description

b

Transcript of Analisis de Situacion

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDESPLANIFICACION ESTRTEGICA

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDESFILIAL LIMAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESCARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

ANLISIS DE SITUACIN

Curso: Planificacin Estratgica.Carrera: Administracin y Sistemas.Docente:Lic. Luz Elvira Chvez GarcaParticipantes:Liz Cruz CrdovaNorma Quispe Ayala Al Torre VegaSod Glvez Vargas Manrique

Ciclo y Aula:VIII A2}Brea, Marzo del 2015I.- ANLISIS DE SITUACION

La actividad ms importante que se realiza en una empresa u organizacin es tomar decisiones. Segn el esquema de Forrester, las tres fases de toda situacin son: Informacin: esta situacin refleja la necesidad de tener la mxima informacin para una adecuada toma de decisiones. Decisin: Esta establece acciones necesarias para elegir la mejor alternativa. Accin: est conformada por las actividades necesarias para implantar tal alternativa.Es necesario adquirir el conocimiento clave para nuestro negocio y eso se consigue a travs de anlisis.El anlisis de situacin es el medio por el cual la empresa realiza un reconocimiento de su realidad tanto a lo interno como del entorno. Y sirve para valorar, evaluar y analizar variables y factores tanto como pasados, presentes as como tendencias de futuro Es recomendable estructurar este anlisis en tres niveles: Atmosfera ambiental Entorno especifico. Situacin interna.Ecolgico, cultural Nuevos ingresos

Procesos polticos sociales

Clientes Proveedores

Marco Legal, Poltica, Gobierno

Procesos, econmicos, tecnolgicos Subttulos

Los primeros dos niveles se ubican en el entorno y el tercero en lo interno.Existen herramientas que permiten realizar este ejercicio, entre ellas: Guas y cuestionarios especficos, anlisis estructural de los factores industriales (5 F de Porter), anlisis de actores claves y el FODA.El anlisis del entorno es el marco contextual de la planeacin estratgica.El ambiente interno de la empresa es el contexto en que se da el trabajo.1.1. ANLISIS DEL ENTORNOSe recomienda subdividir los aspectos superestructurales de los correspondientes al entorno especifico del sector industrial; el anlisis de la atmsfera ambiental y del entorno especifico son parte de un todo, sin embargo se propone una metodologa que de manera analtica reconozca dos grandes dimensiones del entorno que a su vez contienen componentes interconectados e interrelacionados entre s.1.2.1. Beneficios del anlisis del entorno:a.- Identificar cules son las fuerzas del medio ambiente que a nivel macro incluyen o afectan el comportamiento de la empresa e incluso en el sectorb.- Analizar el grado y la naturaleza de la influenciac.- hacer pronsticos sobre las implicaciones posibles en el desarrollo de la empresa.1.2.2. Atmsfera ambiental E s la parte superestructural que rodea a la empresa y lo componen fuerzas de carcter econmico, poltico, social, cultural, demogrfico, jurdico, ecolgico y tecnolgico.

FACTORES DE MBITO GENERALSe han realizado multitud de clasificaciones de los factores o variables del entorno genera. Aqu se har la diferencia a cuatro tipos de factores o agrupacin de variables.Se trata de conseguir informacin para la toma de decisiones; por tanto se debe seleccionar qu informacin conducir a las mejores decisiones.1. Factores econmicos:Podemos mencionar: el nivel de desarrollo de la zona en la que se encuentra ubicada la empresa, la disponibilidad de materias primas y de mano de obra adecuada, el tipo de mercado, el nivel de impuestos y la legislacin en diversas reas.

2. Factores polticos:Hay que considerar diversos factores polticos, tendencias ideolgicas del gobierno, la estabilidad poltica del pas, las polticas adoptadas por otros pases y el nivel de educacion y de formacin profesional del pas.Tambin dependen del gobierno la legislacin sobre impacto ecolgico, la Seguridad social, la organizacin del mercado laboral, etc.

3. Factores tecnolgicos:Este factor se aprecia en unos sectores ms que en otros, como el de la electrnica. La informtica, ha pasado en poco tiempo a ser un componente imprescindible de las empresas.

4. Factores sociales:La empresa no es solo una unidad econmica. Es una organizacin social y, por tanto, su actividad est condicionada por factores sociales como creencias religiosas, los sistemas de organizar la produccin el sistema educativo, la actitud frente al gasto el ahorro y el trabajo o la discriminacin por razones de sexo o raza.

A continuacin se detallan algunos aspectos: La coyuntura general. El funcionamiento del sector Los clientes La competencia

Anlisis de situacin Pgina 5