Analisis de Zonificacion Urbana

download Analisis de Zonificacion Urbana

of 6

Transcript of Analisis de Zonificacion Urbana

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    3). ARTICULOS DE ZONIFICACIONURBANA LA MOLINA:

    ANALISIS DEZONIFICACION URBANA:

    DECRETO DE ALCALDAN 020-2012La Molina, 5 de diciembre de 2012EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINAVISTO; el Proyecto de modifi cacin del Decreto deAlcalda N 005-2012 de fecha 28 de febrero del 2012,mediante el cual se aprob el Reglamento deParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementariassobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionalespara las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolina,conforme a la propuesta planteada por la Gerencia deDesarrollo Urbano y Promocin Comercial; y,CONSIDERANDO :Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo194 de la Constitucin Poltica del Estado, modificadapor la Ley N 28607, Ley de la ReformaConstitucional,en concordancia con el artculo II del Ttulo Preliminardela Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, losgobiernos locales gozan de autonoma poltica,econmicay administrativa en los asuntos de su competencia; lacual radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,actos administrativos y de administracin, con sujecinalordenamiento jurdico;Que, el artculo IX del Ttulo Preliminar de la Ley N27972, Ley Orgnica de Municipalidades, seala queelproceso de planeacin local es integral, permanente yparticipativo, articulando a las municipalidades con susvecinos. Proceso en el que se establecen polticaspblicasde nivel local, teniendo en cuenta las competenciasy funciones especfi cas exclusivas y compartidas

    establecidas para las municipalidades provinciales ydistritales;Que, en ese sentido el artculo 42 de la normaprecitada seala que los Decretos de Alcaldaestablecen normas reglamentarias y de aplicacin delasOrdenanzas, sancionan los procedimientos necesariospara la correcta y efi ciente administracin municipaly resuelven o regulan asuntos de orden general y deinters para el vecindario, que no sean decompetenciadel Concejo Municipal;Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artculo 74 dela Ley N 27972, las municipalidades ejercen demaneraexclusiva o compartida, una funcin promotora,

    normativay reguladora, as como la ejecucin, fi scalizacin ycontrol

    en las materias de su competencia, conforme a lacitadaLey y la Ley de Bases de la Descentralizacin;Que, mediante Ordenanza N 1144-MML laMunicipalidad Metropolitana de Lima, aprob el

    reajusteintegral de la Zonifi cacin de los Usos del Suelo delDistritode La Molina, que es parte de las reas de tratamientoNormativo I y III de Lima Metropolitana;Que, asimismo, el artculo 6 de la Ordenanza N1144-MML, establece que la Municipalidad Distrital deLa Molina, en estricta sujecin a los planos y normasaprobadas en dicha Ordenanza, debe formular yaprobarva Decreto de Alcalda los Parmetros Urbansticos yEdifi catorios de Estacionamientos, Retiros, Tamaosmnimos de departamentos, para su aplicacin en laJurisdiccin del distrito;Que, por su parte la Primera Disposicin Transitoriade

    la Ordenanza N 1144-MML, dispone que laMunicipalidadDistrital de La Molina formule y apruebe por DecretodeAlcalda, las Normas sobre estndares de Calidad y elCuadro de Niveles Operacionales para la localizacindeActividades Urbanas en el Distrito;Que, en cumplimiento de ello esta corporacin Edil atravs del Decreto de Alcalda N 005-2012 de fecha28de febrero del 2012, aprob el Reglamento deParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementariassobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionales

    para las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolina;Que, mediante Informe N 123-2012-MDLM-GDUPCdel 03 de setiembre del 2012 la Gerencia deDesarrolloUrbano y Promocin Comercial remite a la GerenciaMunicipal el proyecto de modifi catoria del Decreto deAlcalda N 005-2012, adjuntando los informes Nros.391-2012-MDLM-GDUPC/SGPUC del 06 de agosto del2012y 459-2012-MDLM-GDUPC/SGPUC del 28 de agostodel 2012, de la Subgerencia de Planeamiento UrbanoyCatastro y los Informes Nros. 387-2012-MLDM-GDUPCSGOPHUdel 15 de agosto del 2012 y el 408-2012-MDLM-GDUPC-SGOPHUC del 28 de agosto del 2012,de la Subgerencia de Obras Privadas y HabilitacionesUrbanas, los cuales sustentan la citada propuesta;Que, asimismo, a travs del Informe N 169-2012-MDLM-GDUPC de fecha 16 de noviembre del2012 la Gerencia de Desarrollo Urbano y PromocinComercial, remiti la propuesta fi nal de modifi cacindelReglamento de Parmetros Urbansticos y Edificatorios,Niveles Operacionales y Estndares de Calidad paralalocalizacin de Actividades Urbanas en el distrito deLa Molina, aprobado por Decreto de Alcalda N 005-2012;Que, de los informes tcnicos antes mencionados seconcluye que la propuesta de modifi cacin delDecreto de

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    2/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    Alcalda N 005-2012 resulta necesaria en la medidaqueste permitir un mejor desarrollo integral, sostenible yarmnico del Distrito de La Molina de forma ordenaday

    planifi cada, elevando el nivel de las actividadesurbanasque se desarrollan en ella;Estando a lo expuesto y en uso de las facultadesconferidas por el numeral 6 del artculo 20 y artculos39 y 42 de la Ley N 27972, Ley Orgnica deMunicipalidades;DECRETA:Artculo 1.- Modifi car el tem (8) - Cuadro N 01Resumen de Zonificacin Residencial - del Artculo11Reglamento de Parmetros Urbansticos y Edificatorios,Normas Complementarias sobre Estndares deCalidad yNiveles Operacionales para las Actividades Urbanas

    en elDistrito de La Molina aprobado por Decreto de AlcaldaN005-2012, segn el siguiente texto:()(8) En Zonifi cacin Residencial de Densidad Baja(RDB), sin Trama, se permitir el uso multifamiliar slode03 unidades de vivienda (como mximo), en lotesubicadosfrente a parque, (que estn debidamente defi nidoscomotales en el Plano de Habilitacin Urbana).En Zonifi cacin Residencial de Densidad Baja conTrama (RDB), y Residencial de Densidad Media(RDM)

    se permitir el uso multifamiliar solo de 03 unidadesde vivienda (como mximo), en lotes ubicados frente aparque, (que estn debidamente defi nidos como talesenel Plano de Habilitacin Urbana), slo para los casosqueel Plano de Alturas de Edifi cacin le permita unaaltura de03 pisos (mximo).En RDB con trama, en lotes ubicados frente a calles(no se aplica a Pasajes), se permitir el uso deViviendaMultifamiliar de 03 unidades de vivienda (comomximo),con frente mnimo de 10 ml, solo para los casos que elPlano de Alturas de Edifi cacin le permita una alturade03 pisos (mximo).Para los lotes acumulados en zonifi cacin RDB contrama (02 lotes con reas normativas y con frentemnimonormativo de 10 ml. cada uno) se permitir slo hasta06unidades de vivienda, siempre que cuente con alturaqueel Plano de Alturas de Edifi cacin le permita unaalturade 03 pisos (mximo); debiendo tener entre ellasreascomunes en el ingreso, debiendo respetar loestablecidoen el Artculo 19 numeral 19.1, literal b).

    Normas Legales del 09.12.10.2012 42Para los lotes acumulados en zonifi cacin RDM (03

    lotes con reas normativas y con frente mnimonormativode 08 ml. cada uno) se permitir slo hasta 6 unidadesdevivienda, debiendo tener, entre llas, reas comunes

    enel ingreso, debiendo respetar lo establecido en elArtculo19 numeral 19.1, literal b).Para lotes no acumulados que a la fecha, cuenten conun rea igual o mayor a lotes normativos, se permitir06unidades de vivienda, en las siguientes zonificaciones:- En zonifi cacin RDB con trama, los lotes deberncontar con frente mnimo de 20 ml. y rea igual omayorde 600 m2 (02 lotes normativos).- En zonifi cacin RDM, los lotes debern contar confrente mnimo de 20 ml. y rea igual o mayor a 360 m2(03

    lotes normativos).Artculo 2.- Modifi car los literales c) y d) del numeral11.1 del Artculo 11 del Reglamento de ParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementariassobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionalespara las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolinaaprobado por Decreto de Alcalda N 005-2012, segnelsiguiente texto:()c) Residencial de Densidad Baja (RDB contrama) son aquellas zonas residenciales que permitenlaconstruccin de viviendas unifamiliares, multifamiliares

    (de 03 unidades de vivienda como mximo) y quintasyslo para los casos que el Plano de Alturas de Edificacinle permita una altura de 03 pisos (mximo).Se permitir el uso de vivienda multifamiliar, de 03o ms unidades de vivienda en lotes con frente a vascolectoras o avenidas de carcter local con doblecalzaday separador central, una altura de 03 pisos (mximo).Se permitir el uso multifamiliar slo de 03 unidadesde vivienda (como mximo) en lotes ubicados frente aparque (que estn debidamente defi nidos como talesenel Plano de Habilitacin Urbana), y slo para los casosque el Plano de Alturas de Edifi cacin le permita unaaltura de 03 pisos (mximo).En lotes ubicados frente a calles (no se aplica aPasajes), se permitir el uso de Vivienda Multifamiliarde 03 unidades de vivienda (como mximo), con frentemnimo de 10 ml., y slo para los casos que el PlanodeAlturas de Edifi cacin le permita una altura de 03pisos(mximo).Para los lotes acumulados en zonifi cacin RDB contrama (02 lotes con reas normativas y con frentemnimonormativo de 10 ml. cada uno) se permitir solo hasta06unidades de vivienda, siempre que cuenten con alturaaprobada de 03 pisos; debiendo tener entre ellasreascomunes en el ingreso, debiendo respetar loestablecido

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    3/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    en el Artculo 19 numeral 19.1, literal b), y slo paraloscasos que el Plano de Alturas de Edifi cacin lepermitauna altura de 03 pisos (mximo).

    Para lotes no acumulados, que a la fecha presentanun frente mnimo de 20 ml. y rea igual o mayor a 600m2 (02 lotes normativos), se permitir 06 unidades devivienda. Solo para los casos que el Plano de Alturasde Edificacin le permita una altura de 03 pisos(mximo).d) Residencial de Densidad Media (RDM) Sonaquellas zonas residenciales que permiten laconstruccinde viviendas unifamiliares, multifamiliares (slo de 02unidades de vivienda) y Conjunto Residencial.Para el caso de Conjunto Residencial necesariamenteel lote deber estar ubicado con frente a vascolectoraso avenidas de carcter local de doble calzada conseparador central y siempre que cuente con un rea

    mnima de 2,500 m2 de rea til resultante delproceso deHabilitacin Urbana.Se permitir el uso de vivienda Multifamiliar (de 03o ms unidades de vivienda) en lotes con frente a vascolectoras o avenidas de carcter local con doblecalzaday separador central.Se permitir el uso multifamiliar slo de 03 unidadesde vivienda (como mximo) en lotes ubicados frente aparque (que estn defi nidos como tales en el PlanodeHabilitacin Urbana).Para los lotes acumulados (03 lotes con reasnormativas y con frente mnimo normativo de 08 ml.cada

    uno) se permitir slo hasta 06 unidades de vivienda,debiendo tener entre ellas reas comunes en elingreso,debiendo respetar lo establecido en el Art culo 19numeral19.1, literal b).Para lotes no acumulados con frente mnimo de 20ml. y rea mnima de 360 m2 (03 lotes normativos), sepermitir 06 unidades de vivienda.En vas con acceso nico (con o sin plazoleta devolteo) tipo Cul de Sac, no se permitir el acceso aotroslotes que no tengan frente a esta va, deberconsiderar loestablecido en el Artculo 21, numeral 21.5 delpresentereglamento.En zonifi cacin RDM, slo se permitir el uso deVivienda Unifamiliar, en lotes ubicados frente aPasajes(peatonales); si es peatonal (de acuerdo a los planosaprobados de Habilitacin Urbana) no se exigirestacionamientos. Si el pasaje es vehicular, sepermitirVivienda Multifamiliar (2 unidades de vivienda) y sloseexigir 01 estacionamiento por cada vivienda.Artculo 3.- Modifi car el literal f) del Artculo 12 delReglamento de Parmetros Urbansticos y Edificatorios,Normas Complementarias sobre Estndares deCalidad yNiveles Operacionales para las Actividades Urbanasen elDistrito de La Molina aprobado por Decreto de AlcaldaN

    005-2012, segn el siguiente texto:()f.Las reas con zonificacin para uso Educativo,Salud y otros usos no se podrn subdividir, nidisminuir el

    rea existente.Slo en los lotes destinados a educacin, que seencuentren ubicados frente a ejes vialesmetropolitanos,se permitir la subdivisin con carga inscrita en laSuperintendencia Nacional de los Registros Pblicosde Lima, en los casos que el rea resultante sedestinea edifi cios de estacionamiento que, por su ubicacin,resuelvan el dfi cit de plazas de estacionamiento enelrea de infl uencia del equipamiento; como resultadode esta subdivisin el lote destinado al uso educativoresultante deber cumplir con el rea y frentenormativomnimo para el uso de acuerdo a lo previsto en las

    normasvigentes de Educacin.En los lotes con zonifi cacin de comercio vecinal,con un rea igual o mayor a 600 m2, ubicados frentea avenidas con doble calzada y separador central,que hayan acumulado un lote normativo residencialcolindante, y que no exceda del 20% del rea total (ellote acumulado no constituir una desmembracin dellote normativo residencial de la zona) el cual deberestar inscrito en la Superintendencia Nacional deRegistros Pblicos de Lima como lote acumulado, sepodr destinar al uso de comercio vecinal a latotalidaddel lote, siempre que el lote residencial acumuladomantenga los parmetros normativos vigentes de lazona residencial, guardando la armona arquitectnica,

    evitando el registro visual hacia la zona residencial,debiendo el ingreso principal ser exclusivamente por laavenida, asimismo, no es aplicable a compatibilidaddeusos.()Artculo 4.- Modifi car el numeral 14.2, e incorporarel numeral 14.4, del Reglamento de ParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementariassobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionalespara las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolinaaprobado por Decreto de Alcalda N 005-2012, segnelsiguiente texto:14.2 - Concordancia de Alturas en la Edifi cacinLas alturas establecidas en el plano de altura vigenteestn indicadas en nmero de pisos de acuerdo alsiguiente detalle:a).- 03 pisos de altura mximab).- 04 pisos de altura mximac).- 05 pisos de altura mxima

    Normas Legales del 09.12.10.2012 43La edifi cacin podr contemplar semistanos segnlas caractersticas establecidas en el Artculo 8 delpresente reglamento.La edifi cacin deber estar bordeada por parapetos,la altura de stos no deber ser incluida en el clculodealtura indicada en la presente norma.De considerar azotea (sobre la altura permitida),

    deber cumplir con lo establecido en el numeral 14.4.delpresente reglamento.

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    4/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    ()()14.4 Techo y Azotea en edifi cacionesexclusivamente para uso Residencial.El presente numeral defi ne las caractersticas y

    condiciones de los techos, azoteas y/o edifi cacionesque se podrn ejecutar sobre la altura mximapermitidasegn la condicin de propiedad y uso que se detallanacontinuacin:14.4.1 TechoEs la losa interior y superior que cubre o cierra unambiente autorizado. Se permitir la construccin deunaescalera convencional al ltimo techo de la edificacin,nicamente para fi nes de evacuacin ymantenimientode las instalaciones comunes (tanque elevado, casetade

    ascensor u otros).14.4.2 Azotea.Es el nivel accesible sobre el techo del ltimo pisoaprobado en el plano de alturas vigente. La azoteapuede ser libre o tener construcciones de acuerdo conelpresente reglamento.a. Usos Permitidos:Puede ser de uso Comn, Privado o mixto (comn yprivado).b. reas utilizables en azotea de uso comn,privado y mixto:En todas las alternativas de uso, la construccindeber presentar un retranque frontal de 3.00 mlmedidosdesde la lnea de edifi cacin; el rea permitida no

    deberde sobrepasar el 50% del rea techada total del pisoinferior. En viviendas multifamiliares, la suma de lasreastechadas en la azotea, por unidad de vivienda, nodebersobrepasar el 50% del rea techada del piso inferior.Para todos los casos, del 50% restante; el 25% deberser de uso de rea verde y el otro 25%, ser de usodeterraza sin cobertura o con cobertura utilizandonicamentemateriales livianos y techos ligeros de preferenciaprefabricados y translcidos para el cubrimiento deconformidad con el literal c) del numeral 14.4.2 delpresente reglamento (correspondiente a materiales).Para edifi caciones nuevas, el rea verde propuestaser denominada techo verde, en el cual sehabilitar unjardn. Dependiendo de las caractersticasestructuralesse podr utilizar: jardines con implementacin degrass,plantas diversas y arborizacin, utilizando un tipo detierravegetal especial que resulte ms liviana que la comn.En cualquiera de los casos de rea verde en azoteaseestar acorde a los lineamientos y a lasreglamentacioneslegales y/o de construccin vigente y aplicable en eltiempo, debindolas cumplir sin exclusin alguna, encuanto le correspondan.Su ejecucin deber considerar un estudio estructuraldel techo a sembrar, este debe resistir por lo menos180 kg/

    m2, debiendo considerar una inclinacin para eldrenaje,acompaado de una geomembrana queimpermeabilizarel techo, evitando fi ltraciones.

    Afi n de evitar el registro visual, los ambientesubicadosen este nivel, debern estar bordeados por parapetosopacos con una altura mnima en el frente (s) de un1.10m, se permitir el uso de cristal templado y 1.50 m enlosmuros colindantes a propiedad de terceros en casosdeterrazas abiertas y 1.80 m como mnimo en caso deusode lavandera y tendal.c. Materiales:Para las edifi caciones nuevas se exigir el usode materiales cuyo acabado sea liso en similitud a unmuro de mampostera tarrajeado, debindose integrar

    arquitectnicamente y mantener la volumetra de laedifi cacin; en el caso de ampliaciones o edificacionesno previstas en el proyecto original, se deber utilizarnicamente materiales livianos y techos ligeros depreferencia prefabricados y translcidos para elcubrimiento.Exclusivamente para el uso de terrazas el cubrimientotranslcido no ser incluido en el clculo del reatechadatotal. En todos los casos deber contar con laautorizacinde la Junta de Propietarios.d. Azoteas de uso comn.d.1 Deber tener un acceso comn a travs de laescalera principal de la edifi cacin y del ascensor de

    contar con este servicio.d.2 Slo podr ser utilizada para uso de Recreacin:rea verde, terraza, BBQ, piscina, prgolas livianas,sala derecreacin, hobby o gimnasio, lavadero, servicioshiginicoso depsitos como complemento de los usos indicados.d.3 Deber presentar adems del desarrollo delproyecto, el tratamiento de aislamiento acsticorequeridopara el ltimo techo a fi n de mitigar el impactoambientalnegativo, por ruidos o vibraciones que pudieraocasionar eluso recreacional de la azotea, que afecte a losresidentesdel ltimo piso.e. Azoteas de dominio privado de los propietariosdel ltimo piso.e.1 El acceso a las reas de dominio privado ser atravs de escaleras (con seccin mnimareglamentaria),ubicadas al interior de cada uno de los departamentosdelltimo piso.e.2 En la azotea no debe haber comunicacin directaentre las reas de dominio privado con las reas dedominio comn.e.3 Slo podr ser utilizada para los siguientes usos:Servicios: lavandera, tendal, zona de planchado,depsitos, dormitorio y servicio higinico para elpersonalde servicio.Recreacin:rea libre, terraza, BBQ, lavadero,piscina, prgolas livianas, sala de recreacin, sala de

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    5/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    estar, estudio, hobby o gimnasio, servicios higinicosodepsitos (para usos domsticos) como complementodelos usos indicados.

    e.4 Se podr considerar la combinacin dealternativasde uso de la azotea.e.5 No se permitirn ambientes destinados a usos devivienda (sala comedor, cocina, dormitorios)f. Otras consideracionesLos proyectos de edifi caciones en azotea, debernpresentar adicional a los planos exigidos, planos deEstructuras, Instalaciones Sanitarias; InstalacionesElctricas y memoria descriptiva de la azotea conindicacin de la alternativa elegida.Adicionalmente a lo establecido en los literalesd) y e); en la planta de azotea, debern sealarseclaramente las secciones del techo que correspondenal dominio privado de cada uno de los propietarios delos departamentos del ltimo piso, con indicacin de

    las reas utilizables y el acceso de cada uno y de laseccin que corresponde al dominio comn,respetandolo sealado en el Artculo 14 numeral 14.4.2, literal b)del presente reglamento.Artculo 5.- Modifi car el numeral 4 y 5 del Artculo17 del Reglamento de Parmetros Urbansticos yEdifi catorios, Normas Complementarias sobreEstndaresde Calidad y Niveles Operacionales para lasActividadesUrbanas en el Distrito de La Molina aprobado porDecretode Alcalda N 005-2012, segn el siguiente texto:

    Normas Legales del 09.12.10.2012 444. Para las Urbanizaciones aplicadas a zonifi cacin

    RDB (Antes R-1 y R-2)Para Lotes ubicados en Residencial Monterrico,Residencial Monterrico Ampliacin Sur, El RemansodeLa Molina (I y II Etapa), La Molina Vieja (II Etapa), LaFontana, Residencial Ingenieros, Santa Felicia, LaRivierade Monterrico (I Etapa), Las Acacias, Sirius (I, II y IIIEtapa),Rinconada del Lago (II Etapa), Ampliacin ResidencialMonterrico, Los Cactus, Santa Magdalena Sofa, ElParquede Monterrico, Isla del Sol, El Corregidor, La EstanciaOeste,Habilitacin Lote C, Habilitacin Lotes A y B, ProyectoLa

    Fontana y El Sol y lotes menores a 1,000 m2 denuevasUrbanizaciones, que no estn incluidas se considerarlosiguiente: Se deber tener en cuenta los siguientesparmetros:Retiro Frontal : 5.00 ml (Para avenidas)3.00 ml (Para calles y/o jirones)Retiros Laterales y Posteriores: No se exigir Para lotes ubicados en esquina se considerar losiguiente:Retiro Frontal : 5.00 ml (En avenidas)3.00 ml (En calles y/o jirones)Retiro Lateral : 5.00 ml (En avenidas)3.00 ml (En calles, jirones y/o

    pasajes)No se exigir retiro al lado colindante con propiedadde Terceros.

    Retiro Posterior : No se exigir retiro posterior a loslotes que colindan con propiedadde terceros. Para lotes ubicados en pasajes se considerar losiguiente:

    Retiro Frontal 5.00 (lotes mayores a 1,000 m2)3.00 (lotes menores a 1,000 m2)Retiro Lateral: 2.00 (a cada lado para lotesmayores a 1,000 m2)No exigible (para lotes menores a1,000 m2)Retiro Posterior 5.00 (lotes de 1000 m2 o ms)3.00 (lotes menores 1,000 m2)No se exige para lotes menores a1,000 m2. En el caso que las Urbanizaciones presenten Jardnde Aislamiento, entre la vereda y el lmite depropiedaddel Lote, se deber respetar el retiro establecido en elpresente reglamento, en concordancia con el Plan Vialde

    Lima Metropolitana.5. Para las Urbanizaciones aplicadas a zonificacinRDB-RDM, Para lotes ubicados en Santa Patricia (I, IIy III Etapa), La Ensenada (ex Vias de La Molina, LasLomas de La Molina Vieja, La Capilla, Covima, PabloCanepa, Far West Villas, Santa Raquel, La Riviera deMonterrico (II etapa) Portada del Sol de La Molina -AEMC (I, II y III Etapa). Cooperativa de Vivienda PabloBoner, San Csar (I y II Etapa), Las Praderas, SanFrancisco, El Cascajal, Cabo GRP Juan LinaresRojas,Los Arbolitos, Jardines, Los Robles, Los Sauces,Roardi, Aprovisa, Estacin Experimental Agrcola LaMolina Este, Constructores LTDA. de los Trabajadoresde la Superintendencia de Banca y Seguros, elParaso, La Molina Real, MUSA (I, II, III, IV y V Etapa),

    Falderas del Cerro San Francisco, Portada del Sol(APVHA), Las Laderas de La Molina (Manuel PoloJimnez) y otras habilitaciones con lotes de reasmenores de 300 m2, se considerar lo siguiente: Se deber tener en cuenta los siguientesparmetros:Retiro Frontal : 5.00 ml (En avenidas)3.00 ml (En calles y/o jirones)Retiros Laterales y Posteriores: No se exigirn,colindantes con propiedad de terceros. Para lotes ubicados en esquina se considerar losiguiente:Con frente igual o menor a 8.00 ml, la exigencia delretiro ser nicamente por el frente principal.Con frente mayor a 8.00 ml, el retiro en el frente demayor longitud ser de 1.00 ml hasta 3.00 ml, antesdellote vecino (slo para calles o jirones). Para los lotes ubicados con frentea pasajes seconsiderar lo siguiente:- Si el ancho de los pasajes es igual o mayor a 6.00ml, no se exigir retiro.- Si el ancho del pasaje es menor a 6.00 ml, se exigirel retiro de 2 ml. En el caso que las Urbanizaciones presenten Jardnde Aislamiento, entre la vereda y el lmite depropiedaddel Lote, deber respetar el retiro establecido en lapresente norma, en concordancia con el Plan Vial deLimaMetropolitana.()Artculo 6.- Modifi car el literal e) del numeral24.3 del Artculo 24 del Reglamento de ParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementarias

  • 7/25/2019 Analisis de Zonificacion Urbana

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    Escuela De Formacin Profesional De Ingeniera Civil

    sobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionalespara las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolinaaprobado por Decreto de Alcalda N 005-2012, segnel siguiente texto:

    ()e. rea Libre.- Del rea libre exigida segn CuadroN 01 del Artculo 11 que seala: Lotes ubicados enRDMB (60% de rea Libre) RDB con trama y sintrama(40% de rea Libre); se deber considerar delporcentajeexigido, el 10% de rea libre (como mnimo) para usocomn (retiro municipal, pasaje de ingreso y jardinesy/o reas destinadas a la arborizacin de uso comn), elsaldo del rea libre normativa: 50% para RDMB y 30%para RDB con trama y sin trama, podr considerarsecomorea libre de propiedad y uso exclusivo de lasunidades de

    vivienda.()Artculo 7.- Modifi car el Artculo 26, as comosu numeral 26.1, del Reglamento de ParmetrosUrbansticos y Edifi catorios, NormasComplementariassobre Estndares de Calidad y Niveles Operacionalespara las Actividades Urbanas en el Distrito de LaMolinaaprobado por Decreto de Alcalda 005-2012, segn elsiguiente texto:Artculo 26 CONSIDERACIONES ADICIONALESPARA CASOS ESPECIALES DE ANTEPROYECTO

    Y/OPROYECTOS DE EDIFICACINCuando los Anteproyectos y/o Proyectos que segn la

    evaluacin y verifi cacin impliquen envergadura y/oafectenzonas y ocasionen problemas de congestionamientovehicular, se les requerir el Estudio de Impacto Vialy/oEstudio de Impacto Ambiental aprobados por laEntidadCorrespondiente.Los Anteproyectos y/o Proyectos que contemplenlos siguientes usos y se encuentren en zonifi cacinRDB y RDM y se ubiquen con frente a Calles y/oAvenidas, debern contar con Estudio de Impacto VialyEstudio de Impacto Ambiental aprobados por laentidadcorrespondiente:

    Normas Legales del 09.12.10.2012 45 Multifamiliares con ms de 15 unidades de vivienda. (*) Conjuntos Residenciales con ms de 30 y hasta250 unidades de estacionamiento (*) Centros Comerciales y Supermercados. Ofi cinas con ms de 2000 m2 de rea techada. Edifi caciones de Salud, locales de culto e Iglesias. Edifi caciones de Recreacin y Deporte con accesode pblico como cines, teatros, locales comunales ydeEspectculos.(*) Con evaluacin y aprobacin de Estudio deImpactoVial, por parte de la Gerencia de Obras Pblicas deesta

    Corporacin.Los Proyectos con o sin Anteproyecto Conforme,

    debern de adecuarse a la presente norma a la fechadepresentacin de su trmite correspondiente.26.1 Estudio de Impacto Vial y Estudios deImpacto

    AmbientalLos estudios de impacto vial y de impacto ambiental,debern presentarse de acuerdo a lo establecido enla normatividad vigente, as como las OrdenanzasMetropolitanas vigentes, los mismos que debernestaraprobados por la entidad correspondiente.()Artculo 8.- Derogar el literal h) del numeral 18.3 delArtculo 18 del Reglamento de ParmetrosUrbansticos yEdifi catorios, Normas Complementarias sobreEstndaresde Calidad y Niveles Operacionales para lasActividadesUrbanas en el Distrito de La Molina aprobado por

    Decretode Alcalda N 005-2012.Artculo 9.- Incorprese al Reglamento deParmetros Urbansticos y Edifi catorios, NormasComplementarias sobre Estndares de Calidad yNiveles Operacionales para las Actividades Urbanasen el Distrito de La Molina aprobado por Decreto deAlcalda N 005-2012, la nica Disposicin Transitoria,segn el siguiente texto:NICA DISPOSICIN TRANSITORIALa regularizacin de construcciones de reas socialesen azoteas construidas y terminadas hasta un daantesde la publicacin del presente Decreto de Alcalda,podrnser regularizadas, dentro del plazo que vence el 31 de

    marzo de 2013, siempre y cuando no constituya unavivienda adicional debiendo cumplir con loslineamientoslegales.Artculo 10.- El presente Decreto de Alcalda entraren vigencia al da siguiente de su publicacin en elDiarioOfi cial El Peruano.Artculo 11.- Encargar a la Secretara Generalla publicacin del presente Decreto de Alcalda en elDiario Oficial El Peruano y a la Gerencia deTecnologasde Informacin y Comunicacin la publicacin delDecreto de Alcalda en el Portal Institucional de laMunicipalidad de La Molina www.munimolina.gob.pe;Portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe y elPortalde Servicios al Ciudadano www.serviciosalciudadano.gob.pe.Artculo 12.- Encargar a la Gerencia deComunicaciones e Imagen Institucional la difusin delpresente Decreto de Alcalda y a las Gerencias deDesarrollo Urbano y Promocin Comercial, GerenciadeObras Pblicas, Gerencia de FiscalizacinAdministrativay dems reas competentes, el cumplimiento delmismo.