Análisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS según consignas.doc

download Análisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS según consignas.doc

of 5

Transcript of Análisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS según consignas.doc

  • 8/11/2019 Anlisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS segn consignas.doc

    1/5

    Anlisis de las consignas sobre el fallo Fernndez Arias

    c/Poggio.

    Elaborado por dos alumnas de localizacin Berazategui.

    3- Prepare una exposicin bree de los !ec!os.

    Los hechos, se originan por un conflicto entre Fernndez Arias

    y Poggio en el cual la Cmara Regional de Trenque Lauquen,

    conden a Poggio a entregar un predio contra dicho

    resolucin, el demandado dedu!o recurso e"traordinario, que al

    ser denegado moti# una que!a ante la Corte $uprema, donde

    solicito la constitucionalidad de las leyes %&'()*, %&'+- y

    %)').%, ya que por /stas se crearon rganos administrati#os

    dotados de facultades !urisdiccionales lo que contraria al

    Art' . de la Constitucin 0acional, 12n ning3n caso el

    presidente de la 0acin puede e!ercer funciones !udiciales,

    arrogarse el conocimiento de causas pendientes o resta4lecer

    las fenecidas5 tam4i/n resulta #iolatorio el Art' *- inc' %%

    de la Constitucin ya que estas leyes facultan a las Cmaras

    Paritarias a resol#er so4re materias propias de autoridades

    !udiciales y por 3ltimo incumple el Art' %+ de laConstitucin, que reconoce a todos los ha4itantes del pa6s el

    derecho a acudir a un rgano !udicial y el derecho de defensa

    en !uicio' Los que no pod6an satisfacerse ya que solo e"iste

    la 3nica posi4ilidad, la de interponer recurso e"traordinario

    ante la Corte $uprema, y para lograrlo hay que cumplir una

    serie de requisitos muy complicados para la mayor6a de las

    personas que tengan conflicto con las leyes en cuestin, por

    lo tanto no es suficiente para garantizar el derecho a una

    instancia !urisdiccional profunda y completa'

    $e re#oca la sentencia apelada y la Corte declara la

    inconstitucionalidad de las normas impugnadas'

    "- Analice la actiidad #urisdiccional de la administracin$

    consultando la bibliograf%a indicada.

    A consideracin del 7r' Cassagnela acti#idad !urisdiccional,

    1es la acti#idad estatal que decide contro#ersias con fuerza

    de #erdad legal5'

    La Corte al igual que Cassagne coincide que la funcin

    !urisdiccional surge con anterioridad a la di#isin depoderes'

    1

  • 8/11/2019 Anlisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS segn consignas.doc

    2/5

    Am4os no aceptan el e!ercicio de funciones !urisdiccionales

    por parte de la administracin ya que el art6culo %8 proh64e

    al Poder 2!ecuti#o dichas funciones'

    Adems coinciden en que los pronunciamientos !urisdiccionales

    emanados de rganos administrati#os queden su!etos a control

    !udicial suficiente a fin de impedir que aquellos e!erzan un

    poder a4solutamente discrecional, ya que de lo contrario

    e"istir6a un agra#io constitucional originado en la pri#acin

    de !usticia 9art' %+ C0:'2ntendiendo este control !udicial

    suficiente como el reconocimiento a los litigantes del derecho

    a interponer recurso ante !ueces ordinarios y la negacin a

    los tri4unales administrati#os de la potestad de dictar

    resoluciones finales en cuanto a los hechos y al derecho

    contro#ertido, quedando e"ceptuados de inconstitucionalidad

    los casos en los que las mismas partes hu4iesen elegido la #6aadministrati#a pri#ndose #oluntariamente de la !udicial'

    2l 7r Cassagne numera los l6mites que rigen la acti#idad

    !urisdiccional de la administracin p34lica, ellos son;

    %' La atri4ucin de funciones !urisdiccionales a rganos

    administrati#os de4e pro#enir de ley formal para no

    alterar a fa#or del Poder e!ecuti#o el equili4rio en que

    reposa el sistema constitucional'

    (' Tanto la idoneidad del rgano como la especializacin de

    las causas que se atri4uyen a la Administracin tienen

    que hallarse suficientemente !ustificadas'

    &' $us integrantes de4en gozar de ciertas garant6as para

    asegurar la independencia de su !uicio frente a la

    Administracin'

    )' Los tri4unales que integran el Poder

  • 8/11/2019 Anlisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS segn consignas.doc

    3/5

    hallarse protegido por la indicada garant6a del art' %+, queda

    sin !uez a quien reclamar la tutela de su derecho'5

    Teniendo en cuenta el punto &ro de Cassagne, la Corte refiere

    espec6ficamente como uno de los requisitos para considerar a

    la acti#idad !urisdiccional constitucional que los integrantes

    no de4en ser designados y remo#idos por el Poder 2!ecuti#o ya

    que de esa forma se #iolar6a la garant6a de inamo#ilidad

    quedando de esta manera la funcin que realice condicionada ya

    que de4er6a rendir cuentas a quien tiene el poder de

    remo#erlo'

    &- 'etermine cuales son los re(uisitos exigidos por la )orte

    para (ue la actiidad #urisdiccional sea constitucional.

    Los requisitos e"igidos por la Corte para que la acti#idad!urisdiccional sea constitucional es principalmente que los

    pronunciamientos !urisdiccionales emanados de rganos

    administrati#os queden su!etos a control !udicial suficiente a

    fin de impedir que aquellos e!erzan un poder a4solutamente

    discrecional, ya que de lo contrario e"istir6a un agra#io

    constitucional originado en la pri#acin de !usticia 9art %+:'

    2ntendido este control !udicial suficiente como el

    reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer

    recurso ante !ueces ordinarios y la negacin a los tri4unales

    administrati#os de la potestad de dictar resoluciones finales

    en cuanto a los hecho y al derecho contro#ertido, quedando

    e"ceptuados de inconstitucionalidad los casos en los que las

    mismas partes hu4iesen elegido la #6a administrati#a

    pri#ndose #oluntariamente de la !udicial' Tam4i/n se

    considera que am4as leyes son inconstitucionales ya que la

    3nica #6a por la cual se puede acceder a la !usticia es a

    tra#/s de recurso e"traordinario el cual solo posi4ilita un

    solo aspecto de re#isin'

    2l art %+ e"ige que siempre de4e e"istir una instancia!udicial, la que de4e re#isar lo resuelto por aquellos

    organismos y la decisin final corresponda al Poder

  • 8/11/2019 Anlisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS segn consignas.doc

    4/5

    **Punto 4 segn otros autores**

    Cuando hablamos de funcin jurisdiccional hacemos referencia a la actividad estatal quedecide controversias con fuerza de verdad legal que uede ser llevada a cabo ororganismos o entes ertenecientes al Poder !jecutivo" !s en este unto donde se abre eldebate" #!s osible el ejercicio de este tio de funciones$% #!sta esto avalado or laConstitucin &acional$ #Cmo afecta a la divisin de oderes$ 'o cierto es que estas sonalgunas de las reguntas que varios autores trataron de resonder"

    Lascanoor su arte sostuvo que lo esencial ara caracterizar la funcin jurisdiccional era lacircunstancia de que el !stado actuara como tercero imarcial ara dirimir un conflicto deinter(s entre dos artes con el objeto de alicar la le)" tro sector de la doctrina neg que

    ueda e+istir indeendencia del rgano que la ejerce" ,n oco mas claro -osch sosten.a queel acto jurisdiccional es aquel que consiste en unacomprobacin sobre la conformidad o no

    conformidad de un acto, de una situacin o de un hecho con el ordenamiento jurdico y unadecisin sus consecuencias, y que desde l punto de vista formal se presenta como definitiva e

    inmutable en el sentido de que, salvo por el juego de las vas del recurso, no puede ser

    revocada o modificada

    'as osturas que se oonen tienen su base en la rohibicin del art 1/0C&" in embargo% unsector de la doctrina aelo al rocedimiento de la delegacin de funciones jurisdiccionales enla dministracin% ara fundar su constitucionalidad% siemre que el rgano judicial conservela decisin final de la controversia" Podr.amos decir que es osible acetar la e+istencia detribunales administrativos solo si se reseta el equilibrio que consagra la divisin de oderesinstrumentado en la C& conservando la otestad de los jueces que les ermite ejerce uncontrol judicial suficiente con amlitud de debate ) rueba"e esta forma reconocemos l.mites ara la disosicin de esta actividad5

    'a atribucin de funciones debe rovenir de una le) formal 'a idoneidad del rgano ) la esecializacin de sus causas tiene que estar justificadas

    ara tornar razonable el aartamiento del rinciio general de juzgamiento or artedel Poder 6udicial"

    'os actos jurisdiccionales no odr7n ser controlados or el Poder !jecutivo 'os tribunales que integran el Poder 6udicial deben conservar la otestad de dirimir

    conflictos que tengan or objeto el juzgamiento de decisiones de naturalezajurisdiccional 8acciones ordinarias9recursos directos:"

    Por su arte la C6& ha establecido que los ronunciamientos jurisdiccionales emanadosde entes administrativos deber7n quedar sujetos a Control judicial suficiente lo quesignifica% reconocimiento a los litigantes a interoner recurso ante jueces ordinarios )negacin a los tribunales administrativos a dictar resoluciones finales"!n s.ntesis dir.amos que la creacin de tribunales administrativos ser7n comatibles con laC& 8art 1;% 11< ) 11=: cuando este justificados or el rinciio de esecializacin% seancreados or le)% se resete la indeendencia de los rganos de gobierno% se reconozca quela cometencia ara dirimir conflictos recae en los jueces ) no en entes reguladores ) ha)acontrol suficiente 8&ota5 es or el incumlimiento de lo mencionado que se declara lainconstitucionalidad de las le)es que organizaron las C7maras Parietarias de

    rrendamientos ) arcer.as >urales del fallo ?!>&@&!A >B% !lena ) otros c"PB% 6os( s9sucesin :

    4

  • 8/11/2019 Anlisis del Fallo FERNANDEZ ARIAS segn consignas.doc

    5/5

    Joaqun V. Gonzlez al referirse a las divisiones de funciones dec.a5 Los tres representan

    la soberana de la Nacin para sus objetos principales sus facultades derivan directamente

    de la constitucin, y su ejercicio de la ley y ambas han establecido poderes estrictamente

    legislativos, estrictamente ejecutivos y estrictamente judiciales pero en el cumplimiento de

    sus funciones necesitan en muchos casos, unos y otros, ejercitar poderes de naturale!a

    distinta de los que le son e"clusivos# la lnea divisoria no se halla precisamente demarcada$

    D