Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

11

Click here to load reader

Transcript of Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Page 1: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

2012

[email protected] http://www.ceapigualdad.com.ar/ Twitter: @ceapigualdad Facebook: Ceapi Centro de Estudios

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE

PRESUPUESTO 2013 PARA EL ÁREA

DE VIVIENDA

Análisis elaborado por: Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI)

Page 2: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda1

El presente informe tiene como objetivo el análisis del área de vivienda en el proyecto de presupuesto para el año 2013 enviado por el Ejecutivo local a la Legislatura de la Ciudad. Para poder analizar el área de vivienda, nos concentramos en los distintos organismos que atienden la problemática, incluyendo a los programas del Ministerio de Desarrollo Social que atienden la emergencia habitacional. Realizamos un análisis general de los montos destinados al área y un análisis detallado de lo destinado a cada organismo, con cada uno de sus programas. Comparamos los montos destinados en el proyecto con los montos sancionados en el año 2012 y el vigente al primer semestre del año, que es la última información enviada por el Ejecutivo local sobre ejecución presupuestaria. Asimismo, realizamos un análisis general de los Fondos de afectación específica, que provienen de transferencias del Gobierno Nacional a través de los planes federales y a nivel local del Instituto del Juego de la Ciudad. Por último, tomamos en consideración lo proyectado en el Plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 para poder conocer la inversión total en el área de vivienda y las obras a realizar durante el próximo año.

Vivienda La Función vivienda según el proyecto de presupuesto 2013 se encuentra compuesta por el Ministerio de Desarrollo Económico (Instituto de Vivienda de la Ciudad, Unidad de Gestión e Intervención Social y la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social), Jefatura de Gobierno, el Programa ex- au3, y una partida a cargo de obligaciones del tesoro. El total asignado a estos organismos que componen la función vivienda es de $1.094.833.218. Este monto representa sólo un aumento del 0.6% con respecto a lo asignado a la función vivienda en el presupuesto 2012.2 Los montos destinados al total de las áreas de vivienda representan solo el 2.69% del presupuesto total de la Ciudad en este proyecto (Presupuesto total de la CABA: $40.549.912.585).3 Fondos afectación específica

1 Informe realizado por Jimena Laura Navatta del Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) en

base al proyecto de ley (Expte. 2.048.909/2012) enviado por el Ejecutivo local a la Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. 2 Durante el 2012 la función vivienda no incluía la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social y tenía asignado

$1.016.246.990. A octubre de 2012, con las ampliaciones presupuestarias, tiene asignado $1.088.600.990.

3 El porcentaje es inferior a lo aprobado para el presente ejercicio (la función vivienda representa el 3.10% del

presupuesto total de la CABA para el año 2012)

Page 3: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

-Ingresos por juegos: Se estima que por esta vía ingresarán $227.670.200. -Fondos de Nación -FONAVI: Durante el 2013 se estima que ingresaran por esta vía $59.576.100. Esto representa un 55% más que en 2012 (que era de $38.190.900) -Plan Federal Construcción de Vivienda: $ 257.890.050. Un 83% más que en 2012 (que era de $ 140.423.281) -Plan Federal Mejoramiento de vivienda: $1.000.000. Un 88% menos que en 2012 (que era de $8.341.281) -Plan Federal Plurianual Construcción de Vivienda: $25.000.000. Un 58% menos que en 2012 (que era de $60.000.000) - Fondo Federal Solidario Decreto 206/09: $239.746.481. El año pasado no estaba. Áreas destinadas a vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (SECHI) Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS) Corporación Buenos Aires Sur (CBAS) DG Atención Inmediata Ministerio de Desarrollo Social Ex AU3 Ministerio de Desarrollo Urbano Distribución de Créditos 2013 áreas de vivienda.

Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (Ministerio de Desarrollo Económico)

La Secretaría de Hábitat e Inclusión Social4 tiene como objeto coordinar acciones de diferentes áreas del gobierno de la Ciudad para una intervención integral en las villas y barrios vulnerables mediante proyectos de urbanización (ordenamiento del suelo y servicios básicos), urbanismo social (intervenciones físicas de mejoramiento de los barrios), proyectos sociales, culturales, deportivos, educativos, de productividad, de medioambiente, salud y género, para lograr el acceso de la población a las políticas y programas del Estado, promoviendo de esta manera la construcción de ciudadanía y transformando la villa en barrio. 5

4 Ver Decreto 660/GCABA/11 que aprueba la estructura orgánica funcional del GCABA.

5 Según descripción en el proyecto de Presupuesto para el año 2013.

Page 4: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

La responsable de esta Secretaría es Marina Klemensiewicz. Dentro de esta Secretaría, se encuentra la Subsecretaría de Desarrollo Inclusivo. El responsable a cargo es el Sr. Antonio Martín Demarco. Dentro de la Subsecretaría, se encuentran tres Direcciones Generales: 1- la DG de Hábitat, cuya responsable es Claudia Licia Rojas; 2- la DG de Centros de Inclusión Comunitaria (CICS), cuya responsable es Lucía María Bottaro Blasco y 3- la DG de Inclusión Social, cuyo responsable es Raquel Munt. Por último, dentro de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social, se encuentra el Programa Mejoramiento de Villas, creado por el Decreto 495/2010, que se ubicaba en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, pero por decreto 231/GCABA/2012 se pasó a la Secretaría, y que atiende específicamente la problemática de las Villas 31 y 31 bis. AÑO 2012: no se sancionaron montos en el presupuesto 2012 porque la estructura se creó con posterioridad a la sanción del presupuesto, pero al segundo trimestre el Ejecutivo le asignó $50.905.772 PROYECTO 2013: $83.249.626 Aumentó $32.343.854 con respecto al lo asignado en el presente ejercicio.

Prog. Descripción

Asignado 2do trimestre 2012

Proyecto 2013

Secretaría de Hábitat e Inclusión Social 50.905.772 83.249.623

6 Actividades Comunes 13.229.525 15.050.365

19 Hábitat 11.715.607 23.456.054

20 Inclusión Social 4.116.900 11.743.207

30 Mejoramiento de Villas 21.843.740 33.000.000

Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 Las obras propuestas para el próximo año tienen un presupuesto de $1.950.000 y tienen que ver con la puesta en Valor de Villas y Complejos Habitacionales. Consideraciones generales

Page 5: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

*Durante el año 2012, la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social realizó actividades recreativas y de mejoramiento de viviendas en lo concerniente a pintura de fachadas, pero no realizó ninguna obra de infraestructura o tendiente a la reurbanización de los barrios.

Instituto de Vivienda de la Ciudad (Ministerio de Desarrollo Económico). Es un ente autárquico creado por Ley Nº 1.2516 que tiene por objeto la ejecución de las políticas de vivienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asesora al Jefe de Gobierno en la materia de su competencia de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad y de conformidad a los principios generales establecidos en la ley de su creación. Entre sus principios generales está el de contribuir al acceso a la vivienda de todos los habitantes de la Ciudad imposibilitados por razones económicas y sociales de acceder a la misma por cualquiera de los medios regidos por el sector privado y que requieran de la participación del sector público para lograrlo. Asimismo, propende a reducir, mediante políticas activas, el déficit habitacional, de equipamiento comunitario, de infraestructura y de servicios. El funcionario a cargo es Emilio Basavilbaso. Para el año 2013, según el Proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo local, los tres ejes de gestión son:

1- Promover el acceso a la vivienda: para ello el IVC trabajará con diferentes programas, como ser Primer Casa BA mediante el cual se otorgan créditos hipotecarios para los sectores medios y medios bajos en conjunto con el Banco Ciudad; Créditos Hipotecarios Ley 341, para casos de mayor vulnerabilidad social; y el programa de alquiler social

2- Mejorar la habitabilidad y la regularización: el IVC continuará con el programa Mi Propiedad de regularización dominial y Mejoras y Mantenimiento en Barrios y Complejos

3- ACUMAR y La Boca: relocalización de los asentamientos que están sobre el camino de sirga y en La Boca mejoramiento de conventillos.

Sancionado AÑO 2012: $766.448.433 PROYECTO 2013: $770.937.426 Aumentó solo $4.448.993 con respecto al sancionado 2012. Si tomamos el monto vigente al 2do trimestre de 2012, ($798.038.975) el monto proyectado para el año 2013 disminuye en $27.101.549. Comparación proyecto de presupuesto 2013 con vigente al 2do trimestre 2012

6 Publicación BOCBA Nº 1853 del 08/01/2004

Page 6: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

Prog. Descripción Vigente 2do trimestre 2012

Proyecto 2013

Variación

9 Actividades Comunes

145.528.477 217.449.519 + 125.921.042

50 Villa 31 y Hotelados

28.700.000 No figura

100 Créditos Ley 341

181.730.704 91.305.855 - 90.424.849

104 PRIT (Villas) 32.528.600 No figura

105 Rehab. La Boca

65.885.804 88.791.264 + 22.905.460

106 Rehab. Conj. Urbanos.

165.192.481 102.139.890 - 63.052.591

108 Mejor vivir 21.580.202 2.650.000 -18.930.202

109 Vivienda con Ahorro Previo

151.279.965 265.100.898 + 113.820.933

110 Créditos Primera Vivienda

4.601.407 3.500.000 -1.101.407

Consideraciones generales:

A pesar que los créditos de la Ley 341 aparecen como uno de los ejes de la gestión del IVC para el año 2013, en el proyecto de presupuesto reducen el monto destinado al programa que está compuesto por créditos individuales y colectivos en $90 millones si lo comparamos con el vigente al 2do trimestre en el presente ejercicio (no están detallados los montos que corresponden a cada tipo de crédito).

Eliminan el Programa de Rehabilitación, Integración y Transformación en Villas y NHT (PRIT), programa histórico del Instituto. No se contemplan partidas para la implementación de la Ley 148 de atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las villas y barrios vulnerables.

Aumentan en $113.820.933 el presupuesto destinado a Viviendas Colectivas con Ahorro Previo, programa que en cada ejercicio le destinan

Page 7: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

montos elevados y que tiene niveles de subejecución ya que no se conoce ninguna vivienda terminada en el marco de esta operatoria.

Le otorgan solo $3.500.000 a los créditos de Primera Vivienda, uno de los ejes de gestión para el año 2013 según el proyecto enviado por el Ejecutivo. No se mencionan metas físicas del programa.

Eliminan el monto destinado a créditos para los beneficiarios del programa de Hoteles. Tuvo presupuesto durante dos años (2011 y 2012) y nunca se ejecuto.

En el programa Rehabilitación de la Boca, del monto total de inversiones, $86.657.664, solo destinan $24.574.664 a obras en conventillos, el resto es para la construcción de viviendas bajo la operatoria de Casa Amarilla. Teniendo en cuenta la situación habitacional de las familias que viven en conventillos y hogares de tránsito, en situación precaria y de hacinamiento, debería destinarse un porcentaje mayor a la recuperación de esos inmuebles y a la construcción de nuevas viviendas destinada a esa población. La rehabilitación de los conventillos aparece como uno de los ejes de la gestión del año 2013.

Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2012-2014 El Total de inversiones para el año 2013 para el IVC es de $446.012.396. Dentro de este monto, se realizarán las siguientes obras: -Rehabilitación La Boca: $86.657.664 (para Casa Amarilla $62.083.000 y solo $24.574.664 para conventillos) -Rehabilitación Conjuntos Urbanos: $92.653.834 (dentro de este monto aparecen obras para distintos complejos como Donizetti, Rivadavia, Don Orione, Piedrabuena, etc, y para el Playón de Chacarita $2.125.000 y para el Barrio Ramón Carrillo $2.156.200) -Mejor Vivir: $1.600.000 -Viviendas Colectivas con Ahorro Previo: $265.100.898 (dentro de este monto están presupuestadas algunas de las obras de ACUMAR: Lacarra 2049: $15.036.150; Luzuriaga 835: $42.491.169; San Antonio 726: $31.269.315, entre otras)

Unidad de Gestión e Intervención Social (Ministerio de Desarrollo Económico)

El responsable a cargo es Carlos Pedrini. La UGIS tendrá como objetivo para este año la contención y asistencia de las necesidades básicas en materia de prestación de servicios públicos. Los principales ejes de gestión son: -Plan de saneamiento integral: fumigación, desratización, recolección de basura, remoción y limpieza de áridos. -Provisión de servicios básicos -Obras de Emergencia7

7 Según descripción en el proyecto de Presupuesto para el año 2013.

Page 8: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

Sancionado AÑO 2012: $118.883.824 PROYECTO 2013: $131.084.354 Aumentó $12.200.530 con respecto al sancionado 2012. Si tomamos el monto vigente al 2do trimestre ($115.469.268) el monto proyectado para el 2013 aumenta $15.615.086.

Vigente 2do trimestre 2012

Proyecto 2013 Variación

$115.469.268 $131.084.354 + $15.615.086

Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2012-2014 Intervención Social en Villas y NHT para el año 2013: $5.040.000 Consideraciones generales *Del monto total destinado a la UGIS, solo $5.040.000 es para realización de obras, el resto es para la contratación de servicios de emergencia (camiones vactors, camiones que proveen agua) y para la contratación de cooperativas. El mecanismo de selección de las mismas sigue siendo un punto poco transparente de la gestión.

CORPORACION BUENOS AIRES SUR (Sociedad del Estado fuera de nivel del Ministerio de Desarrollo Económico)

La Corporación desarrolla sus actividades en la zona sur de la Ciudad según lo prevé la ley 470. Implementa el Programa PROSUR Hábitat cuyo plan de Acción para el año 2013, según el proyecto enviado por el ejecutivo, es continuar con el programa de regularización de asentamientos irregulares. Sancionado AÑO 2012: $32.120.000 PROYECTO 2013:$ 45.000.000 Aumentó $12.880.000 con respecto al sancionado 2012. Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 Programa Pro Sur Hábitat para el año 2013: $30.000.000

Unidad Ejecutora ExAu 3. (Ministerio de Desarrollo Urbano) Atiende la problemática habitacional de la traza de la Ex AU3 y la puesta en valor del Barrio Parque Donado Holmberg. El responsable a cargo es el Lic. Diego Sadowski. Sancionado AÑO 2012:$111.376.285

Page 9: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

PROYECTO 2013 $117.068.445 Aumentó $5.692.160 con respecto al sancionado 2012. Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 Obras recuperación de la Traza de la Ex AU3 para el año 2013: $7.857.478 (estas obras comprenden la puesta en valor de los edificios de Acevedo 981, Federico Lacroze 3636, Giribone 846, Santos Dumont 3550, todos del sector 4) Recuperación Barrio Parque Donado Holmberg año 2013: $90.433.631. (soluciones habitacionales en la traza $14.290.576 y obras complementarias mejoramiento de la traza $76.143.055) Algunas consideraciones: *En el plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 de los $90.433.631 destinado a obras solo el $14.290.576 lo destinan a soluciones habitacionales en la traza, y el resto, $76.143.055 a obras complementarias, desvirtuando el espíritu de la Ley 3396 cuyo objeto es dar una solución definitiva a la problemática habitacional de las familias que viven en el sector 5 de la traza de la ex au3, una problemática que ya lleva más de 30 años.

DG de Atención Inmediata. Dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.8

En lo que respecta a la política de atención a la emergencia habitacional, está centrada en la Dirección General de Atención Inmediata dentro de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social. Esta DG está a cargo de Ramón María Lanús. Tiene 4 programas a cargo:

- Asistencia Socio Habitacional: incluye el programa de hoteles y vivienda transitoria.

- Asistencia a Familias de Alta Vulnerabilidad Social: otorga el subsidio habitacional establecido por el Decreto 690/06 y sus modificatorios el Decreto 960/08 y 167/11.

- Asistencia Integral a los Sin Techo: administra el sistema de Paradores y Hoteles del Gobierno de la Ciudad.

- Asistencia Inmediata Ante la Emergencia Social: administra el Programa Buenos Aires Presente (BAP) y la línea de atención telefónica 108.

Sancionado AÑO 2012:$159.645.577 PROYECTO 2013: 215.800.632 Aumentó $56.155.055 con respecto al sancionado 2012.

8 Esta Unidad Ejecutora no se encuentra dentro de la función vivienda, pero esta relacionada con la temática

ejecutando programas de asistencia a la emergencia habitacional.

Page 10: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

Si tomamos el monto vigente al 2do trimestre ($166.431.528), el monto proyectado para el año 2013 aumenta $49.369.104.

Programa Vigente 2 do trimestre 2012

Proyecto 2013

Variación

Total DG Atención Inmediata

166.431.528 215.800.632 + 49.369.104

42.Asistencia Socio Habitacional

30.862.418 38.188.112

+ 7.325.694

43. Asistencia Familias Alta Vulnerabilidad Social

73.667.778 93.825.113

+ 20.157.335

44. Asistencia Integral a los Sin Techo

34.750.448 49.644.943

+ 14.894.495

45. Asistencia Inmediata Ante la Emergencia Social

27.150.844 34.142.464

+ 6.991.620

Consideraciones generales: *Como puede observarse, son los programas destinados a la emergencia habitacional los que más aumentaron con respecto al presente ejercicio. Sobre todo, el programa Asistencia a las Familias de Alta Vulnerabilidad Social, que comprende el subsidio para gente en situación de calle y por desalojos, según el decreto 690/06 y sus modificatorios los decretos 960/08 y 167/11. Análisis del Plan Plurianual de Inversiones 2013-2014 Construcción Hogares y Paradores año 2013: $1.900.000 Centro de Evacuados año 2013: $500.000 Conclusiones generales La función destinada al área de vivienda solo ha aumentado el 0.6% con respecto al año 2012, y representa el 2.69% del total del presupuesto de la Ciudad, un

Page 11: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda CEAPI

Informe “Análisis del Proyecto de Presupuesto 2013 para el Área de Vivienda” – Centro de

Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI) – Octubre 2012

porcentaje inferior al 3.10% que representa la misma función en el presupuesto para el presente ejercicio 20129. Por lo tanto, podemos decir que los montos destinados al área de vivienda han disminuido en este proyecto de presupuesto 2013. Por otro lado, los ejes de gestión descriptos en el proyecto no coinciden con los montos destinados a los programas, siendo un caso paradigmático el de los créditos de la ley 341, que figuran como uno de los ejes de gestión 2013, pero que reducen su presupuesto en $90 millones comparado con el monto vigente al segundo trimestre del año 2012. En el caso de las villas y asentamientos, resulta preocupante que hayan desarticulado el programa del IVC destinado a esta población, ya que las funciones de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social durante el presente año nada tienen que ver con la implementación de planes de reurbanización. No tienen presupuesto leyes como la 148 y la 403 de urbanización de villas y barrios en general y de reurbanización de la villa 1-11-14 en particular. La desarticulación de la política de hábitat y vivienda en distintos organismos del Gobierno de la Ciudad continúa resultando confusa a la hora del análisis del presupuesto. Se crean nuevos organismos y dependencias pero la implementación de la política pública sigue siendo insuficiente. Por ejemplo, no existe ningún programa en el presupuesto destinado a brindar una solución definitiva a las personas que viven en situación de calle. Continúan implementándose como única solución a esta problemática los programas del Ministerio de Desarrollo Social, que proporcionan solo atención a la emergencia pero no soluciones de fondo. El caso de la Recuperación de la traza de la Ex Au3 también es un caso paradigmático si se tiene en cuenta que a raíz de la sanción de la ley 3396 se buscó otorgar una solución definitiva a la situación habitacional de las familias que viven allí hace más de 30 años. Pero si observamos el presupuesto, el ejecutivo local está más interesado en realizar las obras complementarias (sapitos, bicisendas, etc) que soluciones habitacionales definitivas. Tal como viene sucediendo desde el año 2008, el proyecto enviado a la Legislatura por el Ejecutivo local para el área de vivienda resulta insuficiente y refleja la voluntad política del actual gobierno de la ciudad y su “no” política de hábitat y vivienda.

9 Tomando en cuenta el monto sancionado para el año 2012 del presupuesto total de la CABA

($32.705.436.924)