Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

15
ANÁLISIS CRÍTICO: FITOATOCHA “Proyecto multidisciplinar en Bachiller que pretende aproximar la Botánica a los estudiantes, usando las herramientas digitales como medio de expresión y creatividad, así como favorecer la elaboración de material propio y el trabajo en grupo.” http:// fitoatocha.wikispaces.com/

description

Primera actividad del mooc de Aprendizaje Basado en Proyectos de INTEF: análisis de un proyecto de referencia.

Transcript of Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

Page 1: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

ANÁLISIS CRÍTICO: FITOATOCHA

“Proyecto multidisciplinar en Bachiller que pretende aproximar la Botánica a los estudiantes, usando las herramientas digitales como medio de expresión y creatividad, así como favorecer la elaboración de material propio y el trabajo en grupo.”

http://fitoatocha.wikispaces.com/

Page 2: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

¿QUÉ ES FITOATOCHA?

Se trata de un proyecto multidisciplinar llevado a cabo por alumnos y profesores de bachillerato de Salesianos Atocha durante el curso 2011/2012 y 2012/2013.

En él participaron diferentes áreas: Ciencias Naturales, Informática, Lengua Española, Lenguas Clásicas, Lenguas Modernas, Matemáticas y Dibujo Técnico.

El objetivo principal que se planteó:

“Aproximar a los estudiantes a la Botánica, usando las herramientas digitales como medio de expresión y creatividad. De igual modo, favorecer la elaboración de material propio y el trabajo en grupo.” Extraído de: http://www.cpraviles.com/materiales/Xjornadas/doc/fitoatocha.pdf

Page 3: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

PRINCIPIOS GENERALES (EDUTEKA):

AUTENTICIDAD: La inquietud en la que se basa el proyecto es bastante significativa para el estudiante, teniendo en cuenta que se realiza en los jardines del retiro, los cuales no sólo están en el contexto más cercano del centro educativo, también de sus propias vidas y del ocio cultural de Madrid. El proyecto ofrece valor cultural y social a las actividades que se realizan en los jardines (realización de guías...)

RIGOR ACADÉMICO: Los estudiantes deben aplicar conocimientos de 10 materias diferentes, utilizando diferentes métodos de investigación distintos según a que parte del proyecto dediquen tiempo (nuevas tecnologías, realización de guías...), además deben buscar diferentes perspectivas y actividades.

Page 4: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

PRINCIPIOS GENERALES (EDUTEKA):

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE: El problema al resolver está en su propio contexto vital, por lo que para el estudiante resulta más significativo. El proyecto requiere un gran nivel de organización, además desarrollan nuevas habilidades: tecnológicas, trabajo en equipo...

EXPLORACIÓN ACTIVA: Los estudiantes deben hacer trabajo de campo, reconocer el entorno, investigar sobre las distintas posibilidades que se les ofrecen. Estos realizan luego presentaciones del resultado de su trabajo a través de las guías y rutas publicadas en internet (wikispaces).

Page 5: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

PRINCIPIOS GENERALES (EDUTEKA):

INTERACCIÓN CON ADULTOS: Los adultos que participan son los propios profesores, se trabaja con ellos creando un clima de colaboración conjunta. “Con esta propuesta, los profesores participantes han intentado por un lado, favorecer el conocimiento y la conservación del entorno cercano, y por otro, englobar los objetivos curriculares de las distintas materias tanto en el claustro como en las aulas”Extraído de: http://www.cpraviles.com/materiales/Xjornadas/doc/fitoatocha.pdf

EVALUACIÓN: Los estándares de evaluación están bien delimitados y señalados en la página web del proyecto. Los tutores hacen un seguimiento del proyecto regular, dándose las revisiones a lo largo de todo éste.

Page 6: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

PREPARACIÓN DEL PROYECTO.

1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos: 4, muy evidente. Solo necesitamos hacer click en http://fitoatocha.wikispaces.com/ y veremos sus objetivos claros y bien delimitados.

2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales: 4, muy evidente. Si hacemos click aquí podremos ver los objetivos por materias, los cuales se encuentran dentro del currículum de bachillerato.

3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes: 4, muy evidente, el proyecto es adecuado a la edad, teniendo en cuenta que hablamos de bachillerato.

4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento: 4, muy evidente. Podemos comprobarlo observando los diferentes objetivo de las materias mencionados anteriormente. (http://fitoatocha.wikispaces.com/Objetivos+por+materias)

Page 7: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

PREPARACIÓN DEL PROYECTO.

5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación: 4, muy evidente, en la página web del proyecto encontramos el producto final: guías, audios, códigos AR y QR, índices de plantas...

6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes: 3, bastante evidente, aunque no exponen claramente con qué competencia está relacionada cada actividad, se nota que existe un trabajo interno bien estructurado, está claro como las distintas actividades favorecen las adquisición de las distintas competencias: un ejemplo son las competencias relacionadas con el lenguaje, que se favorecen con la redacción de blogs, la creación de audios y de índices...

7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje: 4, muy evidente, existen actividades que requieren más tiempo o esfuerzo según buceamos en el proyecto.

8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación: 1, poco evidente. En la página web no encuentro los indicadores de éxito, aunque sí se cumple el objetivo principal.

Page 8: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

CONOCIMIENTOS PREVIOS.

9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital: 4, muy evidente, por un lado hacen mejorar su propio contexto, por otro usan sus conocimientos en NNTT (Realidad Aumentada, página web...)

10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos: 1, poco evidente, en la información que tengo sobre el proyecto no se establecen esas relaciones, sin embargo comprendo que es un trabajo que se ha realizando en trasfondo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto: 4, muy evidente, podemos encontrarlos aquí: http://fitoatocha.wikispaces.com/

12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible: 1, poco evidente, se mencionan varias veces los pasos a seguir, pero no he podido encontrarlo de forma detallada en su wikispace.

Page 9: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante: 4, muy evidente, podemos observar el calendario aquí http://fitoatocha.wikispaces.com/ (al final de la página).

14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea: 3, evidente. El final del proyecto se presenta en la página web, también ha sido presentado en diferentes jornadas, sin embargo creo que para mejorar, podría haberse realizado una presentación final en el centro educativo o incluso en el retiro.

RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL.

15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello: 4, muy evidente, los estudiantes cuentan con apoyo, información y recursos para llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta la implicación de los distintos profesores como los recursos de los que disponen.

Page 10: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto: 4, muy evidente, para realizar las guías, los índices, etc. Es necesaria la recogida de información y el análisis y selección de la información relevante, la que nos será de utilidad para la realización del proyecto.

17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto: 3, evidente. Los estudiantes deben analizar distintas fuentes de información para cada parte del proyecto, tanto para la botánica, como para idiomas, NNTT...

18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto: 4, muy evidente, desde visitas al parque hasta itinerarios.

19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto: 1, poco evidente, al visitar la página web no podemos concluir que hayan participado más adultos, sin embargo, es posible que los profesionales del parque botánico hayan participado (si es así, debería aparecer en el wikispace).

Page 11: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…): 4, muy evidente, tanto para realizar las guías, recoger información, realizar los audios, establecer el índice... Se nota que se ha trabajo la información con estas diferentes estrategias.

21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…): 1, poco evidente, no podemos observar que se hayan realizado, aunque es posible que sí hayan existido demostraciones, por ejemplo.

22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…): 4, muy evidente, se usan desde presentaciones ppt, hasta vídeos o audios, así como se presenta el proyecto en algunas jornadas de experiencias educativas.

23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo: 4, muy evidente, se hace un buen uso de las NNTT, haciendo que desde blogs, wikispaces, presentaciones, canal de youtube, audios...

Page 12: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

TRABAJO COOPERATIVO.

24. El proyecto tiene una estructura cooperativa: 4, muy evidente, entre profesores, alumnos y profesor – alumno.

25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto: 3, evidente, cada grupo tiene algunas actividades a realizar.

26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión: 1, poco evidente, no podemos observar las oportunidades en el proyecto.

27. Se proporcionan roles a los estudiantes: 2, evidente. Está claro que deben tener roles, pero no se especifican del todo.

SOCIALIZACIÓN RICA.

28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…): 4, muy evidente, se realizan las diferentes guías, se observan las plantas, se hace una gymkana... Existen reportajes fotográficos, audios y vídeos.

Page 13: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia: 1, poco evidente, como hemos mencionado anteriormente, podemos intuir que ha participado algún profesional del entorno del retiro, pero no podemos verlo en el proyecto.

30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea: 4, muy evidente, el proyecto está totalmente basado en las NNTT, podemos observarlo en su wikispace: http://fitoatocha.wikispaces.com/

REVISIÓN Y EVALUACIÓN.

31. Se incluyen elementos de auto-evaluación: 4, muy evidente, podemos verlo aquí: http://fitoatocha.wikispaces.com/Autoevaluaci%C3%B3n

32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto: 1, poco evidente. Aunque podemos observarlo a través de los objetivos por materias presentados, es cierto que podría existir un apartado específico para este tema.

Page 14: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

VALORACIÓN DE PROYECTO (CONECTA13) Y EVIDENCIAS:

33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes: 4, muy evidente, la producción de los estudiantes está totalmente disponible en la red, podemos ver como ha ido avanzando ésta gracias al calendario.

34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido: 4, muy evidente, el proceso de evaluación permite tanto la eutoevaluación, como la evaluación de otros grupos. También se incluye una evaluación continua por parte de los tutores para que los alumnos mejoren su producción.

35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…): 2, evidente,Se realizan seguimientos del trabajo de los estudiantes a través de blogs, y actividades organizadas el grupo, quizá sería recomendable realizar un diario y publicarlo.

Evidencias encontradas en: http://fitoatocha.wikispaces.com/ y http://www.cpraviles.com/materiales/Xjornadas/doc/fitoatocha.pdf

Page 15: Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF

CONCLUSIONES FINALES.

Un gran proyecto, muy interesante, muy bien construido y multidisciplinar que sin duda es un ejemplo a seguir.

Nota media: 3.1 sobre 4.

Se trata de un gran proyecto que creo que con ayuda del ayuntamiento de Madrid podría ser una realidad en la zona, una guía muy interesante para seguir en las futuras visitas.

Sirve de ejemplo para que nos planteemos dónde podríamos hacer este proyecto en nuestro contexto.

¡Mis felicitaciones a los docentes y alumnos que lo llevaron a cabo, una experiencia maravillosa!