ANÁLISIS EN 3D DE PACIENTES CLASE II...

27
1 1 UNIVERSITAT DE BARCELONA Hospital Odontològic de Bellvitge FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MÁSTER DE ORTODONCIA ANÁLISIS EN 3D DE PACIENTES CLASE II TRATADOS CON APARATOS FUNCIONALES. ESTUDIO PILOTO AUTOR: DIEGO SÁNCHEZ RIOFRÍO TRABAJO FINAL DE MÁSTER DIRECTORA: DRA. MERITXELL SÁNCHEZ MOLINS BARCELONA 2015

Transcript of ANÁLISIS EN 3D DE PACIENTES CLASE II...

 

 

1  

1  

UNIVERSITAT DE BARCELONA

Hospital Odontològic de Bellvitge

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MÁSTER DE ORTODONCIA

ANÁLISIS EN 3D DE PACIENTES CLASE II

TRATADOS CON APARATOS

FUNCIONALES. ESTUDIO PILOTO

AUTOR: DIEGO SÁNCHEZ RIOFRÍO

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

DIRECTORA:

DRA. MERITXELL SÁNCHEZ MOLINS

BARCELONA

2015

 

 

2  

2  

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de mis compañeras del Máster de

Ortodoncia Sara Piera y Lisette Merino cuyos pacientes formaron parte del estudio

clínico que aquí presentamos. La colaboración del equipo de Nemoceph para el

desarrollo de la imágenes en 3D y del personal administrativo del Master por la

colaboración prestada cuando ha sido necesaria.

Dedico este trabajo de investigación a mi familia en Ecuador; mis padres Rosa y

Abdón y a mi hermana Angélica, pues su apoyo ha sido básico para poder terminar

con éxito esta etapa de mi carrera profesional y a los que son mi familia en España;

Fran, Xavi y Li cuya sincera amistad ha hecho de Barcelona mi segundo hogar.

 

 

3  

3  

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………..4

1.1 HIPÓTESIS………………………………………….7

1.2 OBJETIVO GENERAL……………………………..8

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………8

2. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………...9

2.1 MUESTRA DEL ESTUDIO……………...…………9

2.1.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………………9

2.1.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……...…………...9

2.2 MARCO DEL ESTUDIO…………….…………….10

2.3 MÉTODO ESTADÍSTICO…………………………15

3. RESULTADOS………………………………………16

4. DISCUSIÓN………………………………………….20

5. CONCLUSIONES…………………………………...23

6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………...24

 

 

4  

4  

1. INTRODUCCIÓN

Existe una gran controversia sobre el uso de aparatos funcionales de avance

mandibular en pacientes Clase II durante el pico de crecimiento como primera fase

de tratamiento1234.

Parte de los justificantes de aquellos en contra del uso de aparatos funcionales es

que según estudios tradicionales los resultados obtenidos son mínimos en

comparación con pacientes que no se trataron en una primera fase y que con el

tiempo estos resultados fueron muy propensos a la recidiva567.

Existe en la bibliografía una gran cantidad de artículos explicando los efectos del uso

de aparatos funcionales de avance mandibular en pacientes Clase II utilizando

mediciones cefalométricas tradicionales (con imágenes en 2D) y mediciones clínicas

y de modelos89101112.

Una de las características comunes de estos estudios es que se comparan los

resultados obtenidos en los pacientes Clase II que usaron aparatos de avance

mandibular en edades tempranas, con niños del mismo grupo de edad que no

llevaron ningún aparato. Como es de esperarse hay diferencias muy significativas a

pesar que en ciertos estudios hay métodos y mediciones incompletas, imágenes en

dos dimensiones con poca información, entre otros factores. Luego no hay

seguimiento de una segunda fase1314151617.

En los estudios que sí tienen seguimiento se comprobaron dos situaciones: En la

primera hubo un grupo de los que utilizaron aparatos funcionales que recidivaron. En

la segunda los niños de los grupos control con el avance de la edad presentaron un

crecimiento favorable llegando a tener medidas cefalométricas muy cercanas a la de

los niños que recibieron tratamiento en primera fase por lo que los autores contrarios

a esta filosofía de tratamiento se preguntan si realmente fue necesario someter al

paciente a una primera fase de tratamiento cuando los resultados obtenidos al

terminar la segunda fase de ortodoncia fija fueron similares en ambos casos1819.

Existen autores como el Dr. Guerry Nelson, en cuyo editorial “Phase I treatment”

publicado en el AJO-DO de Febrero de 1997, tomó una posición intermedia y

justifica tratamientos con primera fase siempre y cuando el paciente cumpla con una

serie de requisitos entre los que se destacan: anomalías cráneo faciales, mordidas

 

 

5  

5  

cruzadas, resalte mayor a 8 mm en mujeres, deficiencias de crecimiento facial medio

e inferior, apiñamiento que ponga en riesgo la salud periodontal de los dientes,

manejo de dientes supernumerarios, ciertas discrepancias de línea media, hábitos

entre otros20.

Existen más estudios realizados con aparatos funcionales fijos de los cuales el mas

usado es el aparato de Herbst. Se encontraron numerosos artículos, sin embargo

por las diferencias en la metodología usada, los resultados son inconsistentes en

cuanto a los cambios esqueléticos y las adaptaciones dentoalveolares

conseguidas21222324252627.

En cuanto a aparatos funcionales removibles la bibliografía es más reducida y no

existe consenso sobre los materiales y métodos utilizados, los criterios de inclusión y

exclusión y los grupos control. Solo se encontraron tres artículos estudiando los

resultados obtenidos con el uso de las placas de expansión con Guías de Sander,

Twin Block y Activador en los últimos 10 años en los buscadores: Pubmed, Google

Scholar y SciELO28293031.

Estudios realizados en ratas y conejos han probado que el uso de aparatos de

avance mandibular producen cambios esqueléticos por crecimiento condilar y

avance sagital de la mandíbula en comparación con un grupo control. Estos

resultados también se han observado en otros estudios realizados en humanos

donde se ha sugerido que el crecimiento mandibular es inducido por un movimiento

en masa del complejo cavidad glenoidea/cóndilo. Para llegar a estos resultados los

estudios revisados utilizaron el punto condilion o un punto cercano a condilion en

imágenes 2D con las limitantes que estas suponen: magnificaciones, distorciones,

errores por la posición de la cabeza del paciente a la hora de tomar la radiografía y

posibles errores al elegir los puntos anatómicos por la superposición de las

estructuras anatómicas323334.

En la literatura se encontró solamente un articulo publicado por la Angle

Orthodontics de Abril del 2014 donde se utiliza imágenes en 3D obtenidas con un

CBCT en 30 pacientes que utilizaron tratamiento funcional con el aparato removible

Twin-Block. El estudio concluye que el uso de este aparato funcional aumenta el

volumen condilar, longitud mandibular y distancia intercondilar estimulando el

crecimiento del cóndilo en dirección hacia arriba y atrás. Como limitantes no se

 

 

6  

6  

utilizó grupo control para comparar resultados y al ser retrospectivo no se realizó un

diseño experimental apropiado para ser reproducible por otros autores35.

En resumen, los cambios esqueléticos comunes encontrados en la literatura tanto en

aparatos funcionales removibles como fijos fueron: reducción del ángulo ANB y

SNA, aumento del ángulo SNB y póstero rotación mandibular (aumento del ángulo

S-Ar-Go) con su consecuente aumento de altura facial inferior. De los 2 estudios en

3D revisados se encontró un aumento de la distancia intercondilar (Cor-Col),

crecimiento condilar (Co-Gn) de ambos lados y desplazamiento anterior del

complejo cóndilo-fosa. Los efectos dentoalveolares incluyeron proinclinación de los

incisivos inferiores, retrusión de los incisivos superiores, corrección del overjet,

tipping mesial de los primeros molares inferiores y rotación horaria del plano oclusal.

El Master de Ortodoncia de la Universidad de Barcelona, por ser una escuela

funcionalista, considera necesario realizar este estudio piloto aplicando el método

científico y utilizando las herramientas más actualizadas para estudios anatómicos,

que nos permita conocer con exactitud los cambios producidos por el uso de

aparatos funcionales de avance mandibular en pacientes Clase II durante el pico de

crecimiento y comparar estos resultados con un grupo control36.

El presente es un estudio piloto, un trabajo clínico realizado en el Hospital

Odontológico de Bellvitge cuyo objetivo es descriptivo para comprobar si existe o no

diferencias esqueléticas y cambios en las estructuras anatómicas en pacientes

Clase II que utilizan aparatos funcionales de avance mandibular como tratamiento

durante el pico de crecimiento. Este es un estudio longitudinal que consta de dos

pacientes Clase II esquelética: el primero experimental que utilizó un aparato

funcional removible de avance mandibular y el segundo de control, un paciente cuyo

tratamiento fue el uso de elásticos de Clase II. Para ambos pacientes se tomó una

tomografía computarizada (CBCT) antes de iniciar el uso del aparato funcional en el

primero y antes de comenzar el uso de elásticos en el segundo y una tomografía

computarizada (CBCT) a los seis meses comparando ambos resultados y

observando sus diferencias.

El uso de la Tomografía Computarizada CBCT (Cone-Beam Computed

Tomographs) nos permitió obtener imágenes en tres dimensiones del área en

estudio; cóndilos, cavidad glenoidea, mandíbula y maxilar superior. Esto nos dio una

gran cantidad de información a la hora de hacer las comparaciones antes y después

 

 

7  

7  

del tratamiento especialmente en aquellos lugares donde la radiografía convencional

(2D) encontraba limitantes37.

Se tomó como referencia el artículo de Megan LeCornu y Lucia H S Cevidanes et al

titulado “Three dimensional treatment outcomes in Class II patients treated with the

Herbst appliance: A pilot study” publicado en el AJO-DO de Diciembre del 2013, en

donde toman como muestra dos grupos de pacientes Clase II esquelética de los

cuales siete utilizaron el aparato de Herbst y 7 pacientes utilizaron elásticos de

Clase II como grupo control. Para ambos grupos se tomaron tomografías

computarizadas (CBCT) antes de iniciar el tratamiento y al terminar el uso del

aparato de Herbst para el primer grupo y al finalizar el tratamiento para el grupo

control. Se generaron modelos en tres dimensiones con las imágenes del CBCT, se

registraron las bases craneales anteriores y se analizaron utilizando mapeo de

colores y medidas punto por punto 38.

1.1 HIPÓTESIS

Nuestra hipótesis es que los pacientes con Clase II esquelética al utilizar un aparato

funcional removible durante el pico de crecimiento, tienen cambios anatómicos y

esqueléticos cuantificables y estadísticamente significativos en comparación con

pacientes tratados solamente con elásticos de Clase II.

Al ser este un estudio piloto la hipótesis se limita a estos dos parámetros sin

embargo consideramos necesario ampliar la muestra y en un segundo trabajo

plantearnos la hipótesis siguiente:

Los pacientes Clase II esquelética al utilizar un aparato funcional FIJO O

REMOVIBLE durante el pico de crecimiento, tienen cambios anatómicos y

esqueléticos cuantificables y estadísticamente significativos en comparación con

pacientes tratados solamente con elásticos de Clase II Y ESTOS RESULTADOS

SON ESTABLES A LARGO PLAZO.

 

 

8  

8  

1.2 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este estudio piloto es conocer los cambios anatómicos y

esqueléticos producidos por el uso de un aparato funcional removible en pacientes

con Clase II esquelética en comparación con un grupo control que ha llevado

elásticos de Clase II como tratamiento.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Examinar los pacientes que intervendrán en el estudio para que cumplan con

los criterios de inclusión necesarios que den validez a los resultados.

2. Obtener información efectiva y verificable antes y 6 meses después del inicio

del tratamiento para su correcta evaluación e interpretación.

3. Comparar los resultados obtenidos y describirlos de manera clara y concisa

para dar respuesta a nuestra hipótesis.

 

 

9  

9  

2. MATERIAL Y MÉTODOS

El presente es un estudio longitudinal donde se realizó la primera toma de

información antes de iniciar el tratamiento y la segunda toma de información a los 6

meses transcurridos, ambas tomas en la misma muestra.

Es un estudio experimental pues se evaluó un tratamiento ortodóncico funcional y se

lo comparó con un grupo control que usa un tratamiento de ortodoncia convencional.

2.1 MUESTRA DEL ESTUDIO

La muestra debía cumplir con los siguientes parámetros.

2.1.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Pacientes atendidos por el Master de Ortodoncia de la Universidad de

Barcelona en el Hospital Odontológico de Bellvitge

2. Pacientes con Clase II división I esquelética ANB ≥ 4º

3. Que presenten Clase II molar

4. Adolescentes cerca del pico de crecimiento puberal (determinado por el

método de maduración vertebral cervical estadíos 3 y 4)

5. Haberse realizado un CBCT previo al inicio del tratamiento del aparato

funcional y antes del uso de elásticos de Clase II. Y otro a los 6 meses de

uso continuo.

2.1.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1. Pacientes poco colaboradores que tenían un historial de faltas a las citas y

que no realizaban las instrucciones que le indicaba el Ortodoncista

2. Que a pesar de tener Clase II molar no presentaron un ANB ≥ 4º

3. Pacientes muy jóvenes o muy adultos que no cumplían con el requisito de

estar en los estadíos 3 – 4 determinado por el método de maduración

vertebral cervical.

4. Que iniciaron el tratamiento sin haberse hecho la tomografía computarizada

(CBCT) previa.

5. Pacientes cuyo inicio de tratamiento estaba programado para después de

verano, pues al necesitar otra muestra a los seis meses se encontraban

 

 

10  

10  

fuera del margen de tiempo para la realización y presentación de este

trabajo.

6. Pacientes que presentaran algún tipo de síndrome, enfermedades sistémicas

o traumatismos cráneo faciales que hubieran podido alterar el crecimiento

normal y desarrollo del complejo cráneo-facial.

El proceso ideal para escoger la muestra hubiera sido el aleatorio simple que

significa; de una población de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y

se encontraban fuera de los criterios de exclusión elegir al azar quienes

compondrían el grupo experimental y quienes servirían de grupo control.

Sin embargo por el escaso tiempo que teníamos, el tamaño de la muestra se redujo

considerablemente por lo que se escogió a dos individuos que cumplían con todas

las características necesarias; uno para el grupo experimental y otro para el grupo

control.

Tenemos en cuenta que es necesario ampliar la muestra y aumentar el tiempo de

estudio si queremos obtener resultados estadísticamente significativos.

2.2 MARCO DEL ESTUDIO

Se tomó un CBCT del paciente del grupo experimental previo al inicio del

tratamiento. Utilizó placas de expansión con Guías de Sander por 6 meses. Se

prescribió uso promedio de 12 horas diarias y se utilizó una hoja de control para

contabilizar el uso de horas al día durante los 6 meses que duró el tratamiento.

Este aparato descrito por el doctor Sander en 1991 en la DEUTSCHE

STOMATOLOGIE39 consta de dos placas; una superior y otra inferior con tornillo de

expansión central. De la parte media de la placa superior sobresalen dos barras

metálicas de aproximadamente 13 mm de longitud que forman un ángulo de 60º en

relación con el plano oclusal. De la placa inferior sobresale una rampa acrílica que

entra en contacto con las guías metálicas superiores el momento que el paciente

cierra la boca, forzándolo a adelantar la mandíbula hacia la posición deseada. La

estabilidad y la retención es provista por ganchos Adams en molares, ganchos bola

en premolares y arcos vestibulares en la zona anterior.

 

 

11  

11  

Para nuestro paciente fue necesario realizar un avance de 5 mm hasta obtener clase

I canina decidua. Las activaciones de los tornillos de expansión se realizaron 1 vez

cada 15 días en las placas superior e inferior. Sobre las horas de uso se hizo

hincapié en utilizarlas para dormir y en casa hasta completar un mínimo de 12 horas

diarias. Se colectaron las hojas de control en cada visita mensual con el ortodoncista

para hacer la estadística.

Al paciente del grupo control se instruyó llevar gomas de Clase II de 1/4’’ 6 onzas un

promedio de 20 horas al día (se las debía quitar solo para comer y lavarse los

dientes) y se indicó cambiarlas diariamente para mantener activo su módulo de

elasticidad. El paciente llevó brackets RMO prescripción Roth 0.22 y tubos hasta los

segundos molares. Llevó 18 meses de ortodoncia previa (fase de alineación y

nivelación) hasta llegar a un arco de acero de 0.17x0.25 que fue cuando se empezó

el uso de elásticos pues necesitábamos un arco lo suficientemente fuerte que

mantenga un buen control de las arcadas durante esta etapa del tratamiento.

En ambos casos antes de iniciar esta etapa del tratamiento se tomó un CBCT inicial

(Junio 2014) y a los 6 meses otro (Diciembre 2014) para comparar los resultados.

Las tomografías computarizadas CBCT de los pacientes se tomaron en relación

céntrica (posición más central del cóndilo en la cavidad glenoidea) Se utilizó la

máquina de CBCT del Centro de Diagnóstico por la Imagen DiO - Barcelona de la

casa Carestream que nos dio una imagen con un campo de visión de 17x13,5 cm lo

que nos permitió estudiar las siguientes estructuras anatómicas: maxilar superior,

maxilar inferior, cóndilo y cavidad glenoidea.

MEDIDAS UTILIZADAS

En las imágenes obtenidas del 3D se midieron los siguiente ángulos:

• Silla-Nasion-Punto A (SNA)

• Silla-Nasion-Punto B (SNB)

• Punto A-Nasion-Punto B (ANB)

Se tomaron las siguientes medidas lineares:

• Longitud media facial (Co-Punto A)

• Longitud mandibular (Co-Gn) izquierda y derecha

 

 

12  

12  

• Gonion-Gnation (Go-Gn) izquierda y derecha

• Gonion-Condilion-Menton (Go-Co-Me) izquierda y derecha

Para el complejo cóndilo-fosa:

• Condilion (Co) izquierdo y derecho

• Cóndilo anterior (Co)a izquierdo y derecho

• Cóndilo posterior (Co)p izquierdo y derecho

• Fosa anterior izquierda y derecha

• Fosa posterior izquierda y derecha

• Distancia del cóndilo a la fosa anterior (Di1-Di1’) y posterior (Di2-Di2’)

Figura 2.1 Indica en un corte axial los puntos utilizados para la medición del cóndilo.

Co y Co’ corresponden al punto mas externo e interno respectivamente. Mientras

Co(a) y Co(p) se refieren al punto medio de la cara anterior y posterior del cóndilo

respectivamente.

Co

Co’ Co(p)

Co (a)

 

 

13  

13  

Figura 2.2 Indica en un corte axial los puntos Fo y Fo’ que corresponden al punto

más externo e interno de la fosa mientras los puntos Fo(a) y Fo(p) corresponden al

punto medio de la fosa por su cara anterior y posterior respectivamente.

Estas medidas sirven de referencia para registrar el tamaño de fosa y cóndilo

derecho e izquierdo y compararlos luego con la fosa y cóndilo post-tratamiento, esto

para evidenciar si el uso del aparato funcional (en el paciente experimental) ha

tenido una influencia en el desarrollo y crecimiento de estas estructuras anatómicas

comparadas con el paciente control.

También nos sirve como puntos de referencia para el momento de hacer las

superposiciones pre y post tratamiento comprobar si ha existido una remodelación

de estas estructuras (cambio de tamaño y/o posición) y compararlas con el grupo

control.

En este trabajo hemos tomado dos medidas que no están descritas en ningún otro

estudio que son la distancia cóndilo fosa a nivel anterior y posterior y nos sirve como

referencia para saber si el avance mandibular obtenido por el aparato funcional o los

elásticos se deben a un efecto dentoalveolar, a una nueva posición mandibular fuera

de la fosa o si es realmente un movimiento en masa de todo el complejo articular

Fo

Fo’ Fo(p)

Fo(a)

 

 

14  

14  

Figura 2.3 Distancia del cóndilo a la fosa medido de su parte más anterosuperior y

posterosuperior en un corte sagital del CBCT del paciente experimental

En el presente estudio, por las limitaciones antes descritas, se segmentó la

mandíbula y el cóndilo si embargo en un estudio posterior mas amplio se

recomienda independizar el complejo cóndilo - fosa para estudiar de manera

individual los cambios en esta zona. Esto a su vez servirá para realizar modelos en

3D que nos permitan observar de manera gráfica los cambios a nivel del complejo

articular (volumen condilar) y rama-cuerpo mandibular (volumen mandibular).

Se compararon los datos obtenidos al inicio T0 y a los seis meses de tratamiento T1.

El software que se utilizó fue el Nemoceph 3D de la casa Nemotec.

Para contabilizar las horas de uso del aparato funcional, se dio al paciente una hoja

de control donde escribió diariamente las horas que usaba el aparato. Estas se

recogieron en cada visita y nos proporcionaron datos exactos contabilizables de la

colaboración del paciente. Con una mayor muestra también resultaría como una

herramienta interesante a la hora de relacionar horas de uso diario del aparato y

tiempo efectivo de tratamiento. Aquellos pacientes cuya media de horas de uso al

día se encontrase por debajo del rango medio también podría ser excluido para no

corromper los resultados.

Di’1

Di’2 Di1 Di2

 

 

15  

15  

Figura 2.4 Hoja de control que se entregó al paciente para contabilizar las horas de

uso del aparato funcional removible.

2.3 MÉTODO ESTADÍSTICO

Por ser un estudio con dos pacientes los datos obtenidos carecen de valor

estadístico por lo que se realizaron comparaciones de las medidas T0 y T1 en

ambos casos pero no se realizaron comparaciones entre el paciente experimental y

el paciente control.

En un trabajo posterior con una muestra significativa se utilizará el software SPSS

de IBM® para el análisis de los datos, las diferencias estadísticas y su significancia

se estudiarán utilizando el análisis de variancia, mientras el Test de Wilcoxon servirá

para analizar las diferencias entre las medidas obtenidas del grupo control y del

experimental.

 

 

16  

16  

3. RESULTADOS

Del paciente que llevó las placas con tornillo de expansión y guías del Dr. Sander

durante los seis primeros meses, se observó clínicamente la corrección del resalte

con un avance mandibular de 4 mm y la correspondiente mordida abierta dentaria

posterior. Sin embargo el presente estudio se centra en los cambios esqueléticos

correspondiente a las medidas angulares y lineares descritas anteriormente. Los

resultados se describen en la siguiente tabla:

T0 T1 (>6 meses)

SNA 80º 80º

SNB 75º 78º

ANB 5º 2º

Co – Punto A 80 mm 80 mm

Co – Gn 105 mm 108 mm

Go – Gn 68 mm 69 mm

Go – Co – Me 122º 123º

Co(a) – Co(p) derecho 6.56 mm 7.68 mm

Co(a) – Co(p) izquierdo 9.14 mm 7.51 mm

Co – Co’ derecho 13.18 mm 13.41 mm

Co – Co’ izquierdo 10.26 mm 10.78 mm

Fosa(a) – Fosa(p) derecha 5.72 6.11 mm

Fosa(a) – Fosa(p) izquierda 6.37 6.86 mm

Fosa – Fosa’ derecha 14.37 13.13 mm

Fosa – Fosa’ izquierda 13.11 12.16 mm

Tabla 1. Medidas iniciales y finales de Paciente Experimental

Las medidas se tomaron en cortes sagitales, axiales y frontales obtenidos del CBCT

y se compararon con las obtenidas del Paciente control, cuyas medidas fueron las

siguientes:

 

 

17  

17  

T0 T1 (>6 meses)

SNA 78.3º 78º

SNB 74.3º 75º

ANB 4º 3º

Co – Punto A 79.3 mm 79 mm

Co – Gn 97.2 mm 98 mm

Go – Gn 67 mm 68 mm

Go – Co – Me 119º 120º

Co(a) – Co(p) derecho 6.96 mm 6.68 mm

Co(a) – Co(p) izquierdo 9.74 mm 7.86 mm

Co – Co’ derecho 14.18 mm 13.21 mm

Co – Co’ izquierdo 11.96 mm 12.78 mm

Fosa(a) – Fosa(p) derecha 6.72 mm 9.03 mm

Fosa(a) – Fosa(p) izquierda 6.77 mm 7.56 mm

Fosa – Fosa’ derecha 15.34 mm 14.63 mm

Fosa – Fosa’ izquierda 15.13 mm 12.89 mm

Tabla 2. Medidas iniciales y finales de Paciente Control

Como se mencionó anteriormente debido a la falta de una muestra significativa no

se realizó el trabajo estadístico por lo que la comparación de medidas se realizó de

manera matemática. La medidas lineales y angulares se obtuvieron de la radiografía

lateral de cráneo obtenida del CBCT mientras las medidas del complejo cóndilo-fosa

se obtuvieron de los cortes en las tres dimensiones antes descritas.

Para la obtención de las imágenes en tres dimensiones y la segmentación de la

mandíbula se necesitó el escaneado en 3D de los modelos de escayola inciales de

los pacientes. Luego utilizando el software de Nemoceph 3D de la casa Nemotec se

generaron las imagenes de craneo y cara, mandibula, maxilar superior y via aerea

como se muestran en las figuras 3.1-3.4:

 

 

18  

18  

Figura 3.1 Imagen lateral de cráneo en 3D obtenida del CBCT de paciente

experimental antes de iniciar el tratamiento.

Figura 3.2 Imagen en 3D de mandíbula segmentada de paciente experimental inicial

 

 

19  

19  

Figura 3.3 Imagen en 3D de maxilar superior y cráneo segmentado en paciente

experimental inicial

Figura 3.4 Imagen 3D de vías aéreas (color rojo) en paciente experimental al inicio

del tratamiento

 

 

20  

20  

Los resultados para observar si ha habido un avance del complejo cóndilo-fosa

podrán ser vistos cuando se realicen las superposiciones, que por razones antes

expuestas no fueron realizadas.

Existen diferencias matemáticas entre las medidas iniciales y finales tanto en el

paciente experimental como el control, sin embargo es necesario ampliar la muestra

para saber si existe correlación entre ambas y si son cambios estadísticamente

significativos.

La segmentación del cóndilo nos permite tener una visión en las tres dimensiones

que se puede comparar con la del post tratamiento y así observar los cambios

esqueléticos producidos durante el procedimiento, sin embargo por no contar con el

software necesario para la creación de estos modelos en 3D nos tenemos que

someter a los resultados numéricos obtenidos de las mediciones en los cortes

sagitales y axiales.

4. DISCUSIÓN

Las complicaciones más comunes al momento de estudiar un aparato funcional

removible son: la colaboración del paciente40, la pericia del operador el momento de

decidir la activación de los tornillos de expansión, resortes y tallado de acrílico en las

visitas control y el recambio dentario que pueda o no desajustar la placa y que

requiera reajustes del aparato. Lo ideal en este tipo de estudios es que todos los

pacientes sean tratados en un mismo lugar por el mismo clínico para dar mayor

homogeneidad a la muestra. Entendemos que 6 meses no es suficiente para

obtener grandes cambios anatómicos por el uso de un aparato funcional, sin

embargo por la fecha de entrega de este trabajo se lo realizó en este periodo de

tiempo. En un estudio posterior se recomienda que el tiempo para la toma del

segundo CBCT sea más flexible, en el artículo de referencia de LeCornu et al se

recomienda un periodo de 10 a 14 meses para el Herbst (fijo) nosotros

recomendamos de 14 – 16 para aparatos funcionales removibles.

 

 

21  

21  

Es necesario evaluar la efectividad de las hojas de control y si afectan de manera

positiva a la colaboración del paciente, sobre todo si se le pide que las rellene

durante todo el tiempo de tratamiento.

En este estudio la contabilización de horas dio como resultado una media menor

(11.5 horas diarias) de la prevista al inicio (12 - 14 horas diarias) pero aun así dentro

del rango aceptable para dar validez a los resultados obtenidos 41 por lo que

defendemos su uso como herramienta de control en pacientes que usan aparatos

funcionales removibles.

En la propuesta de ampliación de este trabajo se recomienda estudiar un segundo

grupo de pacientes que usen un aparato funcional fijo, en la mayoría de los casos de

nuestra revisión bibliográfica se utiliza un aparato de Herbst42 por su versatilidad y

fácil uso para el operador. Los resultados obtenidos se podrían comparar tanto con

los resultados de los aparatos removibles como del grupo control y se podría

verificar que tipo de aparato funcional tiene una mayor efecto esquelético en los

pacientes.

Se utilizó como control un paciente que llevó elásticos de Clase II para corregir su

maloclusión. Esto por cuestiones éticas, pues no es justificable tomar un CBCT a un

paciente que no se le realizara ningún tipo de tratamiento. Nelson et al43 demostró

que el uso de elásticos tiene un mayor efecto dentoalveolar que esquelético por lo

que es viable la utilización de este tipo de pacientes para comprobar los cambios

esqueletales producidos por un aparato funcional.

Este estudio busca encontrar cambios esqueléticos principalmente en el complejo

cóndilo-fosa y así demostrar que hay cambios por remodelación articular y por ende

el avance mandibular conseguido ha sido efectivo y estable en el tiempo. Los

cambios dentoalveolares no se tomaron en cuenta por la limitación con el tiempo. En

un estudio posterior se sumarán, a las medidas cefalométricas antes presentadas,

medidas dentoalveolares. Así mismo para conocer la estabilidad de los resultados

se plantea realizar un tercer CBCT 1 -1.5 años después en los pacientes que no se

realizaron ningún otro tipo de tratamiento más que el del aparato funcional o antes

de llevar aparatología fija como segunda fase.

Sería interesante tener en cuenta los pacientes del grupo control que durante el

tratamiento con ortodoncia convencional fija resuelvan su maloclusión de Clase II sin

 

 

22  

22  

necesidad de uso de elásticos o con menor tiempo de uso de elásticos que lo

previsto: estos servirían para conocer, que cambios hubo en el complejo cóndilo-

fosa y comparar estos resultados con los del grupo experimental.

En el presente estudio se utilizó el CBCT para obtener medidas lineares de los

cortes en los 3 sentidos del espacio. Sin embargo se puede potenciar el uso de los

datos DICOM utilizando el software adecuado. En el estudio realizado por

Cevidanes et al, realizaron modelos en 3D donde se segmentaron mandíbula,

cóndilo y fosa. Esto permitió obtener imágenes donde se visualizan los cambios

esqueléticos y con mapeo de colores se puede observar las zonas donde hubo

mayor cambio esquelético. Esto sería lo que buscamos realizar en un futuro trabajo

con muestra ampliada.

En general el presente trabajo nos da las pautas para un segundo estudio con una

muestra ampliada, un modelo experimental más completo, teniendo la experiencia

previa de manejar datos DICOM para analizar estructuras anatómicas y con una

amplia revisión bibliográfica de antecedente.

Así como se estudia los cambios producidos por un aparato de avance mandibular

sería interesante estudiar que pasa con los pacientes que han recidivado después

del tratamiento a nivel de cavidad articular y compararlos con aquellos que se

mantuvieron estables.

 

 

23  

23  

5. CONCLUSIONES

a. La revisión bibliográfica realizada demostró que no existen estudios previos

en 3D de aparatos funcionales removibles que cuenten con un grupo control,

describan los cambios anatómicos que producen y demuestren su estabilidad

en el tiempo.

b. Es necesario el uso del CBCT para estudiar estructuras anatómicas, pues al

tener una mayor precisión y ofrecer mas datos, obtenemos resultados más

fiables en comparación con estudios que han utilizado radiografías

convencionales.

c. Es necesario contar con un protocolo establecido en la clínica de Ortodoncia

del Hospital Odontológic de Bellvitge para que los pacientes que cumplan

con los criterios de inclusión, descritos en este trabajo, se realicen un CBCT

como parte del estudio inicial y así contar con una base de datos más

completa que facilitaría la realización de un futuro trabajo ampliado y de

cualquier otro estudio que utilice análisis en las tres dimensiones.

 

 

24  

24  

6. BIBLIOGRAFÍA

                                                                                                               1 Gianelly a a. One-phase versus two-phase treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 1995 Nov;108(5):556–9. 2 Yang EY, Kiyak H a. Orthodontic treatment timing: a survey of orthodontists. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 1998 Jan;113(1):96–103.

3 Barnett GA, Higgins DW, Major PW, Flores-Mir C. Immediate skel- etal and dentoalveolar effects of the crown- or banded type Herbst appliance on Class II division 1 malocclusion. Angle Orthod 2008; 78:361-9. 4 Baltromejus S, Ruf S, Pancherz H. Effective temporomandibular joint growth and chin position changes: activator versus Herbst treatment. A cephalometric roentgenographic study. Eur J Orthod 2002;24:627-37.

5 Chen JY, Will L a, Niederman R. Analysis of efficacy of functional appliances on mandibular growth. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2002 Nov [cited 2014 Sep 2];122(5):470–6.

6 Serbesis-Tsarudis C, Pancherz H. “Effective” TMJ and chin position changes in Class II treatment. Angle Orthod 2008;78: 813-8.

7 Pancherz H. The effects, limitations, and long-term dentofacial adaptations to treatment with the Herbst appliance. Semin Orthod 1997;3:232-43.

8 Yamazaki, M. S., Rosário, H. D., El-Haje, O., Alvim-Pereira, F., & Paranhos, L. R. (2014). The use of Twin Force functional fixed orthopedic appliance in the treatment of Class II division 1 malocclusion. International Journal of Orthodontics (Milwaukee, Wis.), 25(1), 57–60. 9 Krishna Nayak, U. S., & Goyal, V. (n.d.). Treatment of division II malocclusion in young adult with Forsus fatigue-resistant device. Indian Journal of Dental Research  : Official Publication of Indian Society for Dental Research, 23(2), 289–91. 10 Deniz Uzuner F, Darendeliler N, Yucel E. Combined fixed-functional treatment of skeletal class II malocclusions with the EVAA appliance  : A preliminary study. J Orofac Orthop [Internet]. 2014 Jul 6 [cited 2014 Jul 8];(4):1–12. 11 Adusumilli SP, Sudhakar P, Mummidi B, Varma DPK, Arora S, Radhika A, et al. Biomechanical and clinical considerations in correcting skeletal class II malocclusion with ForsusTM. J Contemp Dent Pract [Internet]. [cited 2014 Jul 8];13(6):918–24. 12 Furquim BD, Henriques JFC, Janson G, Siqueira DF, Furquim LZ. Effects of mandibular protraction appliance associated to fixed appliance in adults. Dental Press J Orthod [Internet]. [cited 2014 Feb 2];18(5):46–52.

13 Barnett GA, Higgins DW, Major PW, Flores-Mir C. Immediate skel- etal and dentoalveolar effects of the crown- or banded type Herbst appliance on Class II

 

 

25  

25  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             division 1 malocclusion. Angle Orthod 2008; 78:361-9.

14 Bock N, Pancherz H. Herbst treatment of Class II division 1 malocclusions in retrognathic and prognathic facial types. Angle Orthod 2006;76:930-41.

15 Ruf S, Pancherz H. Herbst/multibracket appliance treatment of Class II division 1 malocclusions in early and late adulthood. A pro- spective cephalometric study of consecutively treated subjects. Eur J Orthod 2006;28:352-60.

16 Yamazaki MS, Rosário HD, El-Haje O, Alvim-Pereira F, Paranhos LR. The use of Twin Force functional fixed orthopedic appliance in the treatment of Class II division 1 malocclusion. Int J Orthod Milwaukee [Internet]. 2014 Jan [cited 2014 Jul 8];25(1):57–60.

17 Burkhardt DR, McNamara JA Jr, Baccetti T. Maxillary molar distal- ization or mandibular enhancement: a cephalometric comparison of comprehensive orthodontic treatment including the pendulum and the Herbst appliances. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2003; 123:108-16.

18 Nelson B, Hansen K, H€agg U. Class II correction in patients treated with Class II elastics and with fixed functional appliances: a comparative study. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2000;118: 142-9.

19 Chen JY, Will L a, Niederman R. Analysis of efficacy of functional appliances on mandibular growth. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2002 Nov [cited 2014 Sep 2];122(5):470–6.

20 Nelson G. Single-phase vs two-phase treatment: differing but ethical opinions. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1997 Feb; 271(3):123 21 Baccetti T, Franchi L, Stahl F. Comparison of 2 comprehensive Class II treatment protocols including the bonded Herbst and headgear appliances: a double-blind study of consecutively treated patients at puberty. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;135:698.e1-10. 22 Cozza P, Baccetti T, Franchi L, De Toffol L, McNamara JA Jr. Mandibular changes produced by functional appliances in Class II malocclusion: a systematic review. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;129:599.e1-12. 23 Lai M, McNamara JA Jr. An evaluation of two-phase treatment with the Herbst appliance and preadjusted edgewise therapy. Semin Orthod 1998;4:46-58. 24 Pancherz H. The mechanism of Class II correction in Herbst appli- ance treatment. A cephalometric investigation. Am J Orthod 1982; 82:104-13.

25 Ruf S, Pancherz H. Dentoskeletal effects and facial profile changes in young adults treated with the Herbst appliance. Angle Orthod 1999;69:239-46.

 

 

26  

26  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              26 Pancherz H, Fischer S. Amount and direction of temporomandib- ular joint growth changes in Herbst treatment: a cephalometric long-term investigation. Angle Orthod 2003;73:493-501.

27 Ruf S, Pancherz H. Temporomandibular joint growth adaptation in Herbst treatment: a prospective magnetic resonance imaging and cephalometric roentgenographic study. Eur J Orthod 1998;20: 375-88.

28 Martina R, Cioffi I, Galeotti A, Tagliaferri R, Cimino R, Michelotti A, et al. Efficacy of the Sander bite-jumping appliance in growing patients with mandibular retrusion: a randomized controlled trial. Orthod Craniofac Res [Internet]. 2013 May [cited 2014 Sep 12];16(2):116–26. 29 Yamazaki MS, Rosário HD, El-Haje O, Alvim-Pereira F, Paranhos LR. The use of Twin Force functional fixed orthopedic appliance in the treatment of Class II division 1 malocclusion. Int J Orthod Milwaukee [Internet]. 2014 Jan [cited 2014 Jul 8];25(1):57–60. 30 Deniz Uzuner F, Darendeliler N, Yucel E. Combined fixed-functional treatment of skeletal class II malocclusions with the EVAA appliance  : A preliminary study. J Orofac Orthop [Internet]. 2014 Jul 6 [cited 2014 Jul 8];(4):1–12. 31 Chiqueto K, Henriques JFC, Barros SEC, Janson G. Angle Class II correction with MARA appliance. Dental Press J Orthod [Internet]. [cited 2014 Sep 12];18(1):35–44.

32 Baltromejus S, Ruf S, Pancherz H. Effective temporomandibular joint growth and chin position changes: activator versus Herbst treatment. A cephalometric roentgenographic study. Eur J Orthod 2002;24:627-37. 33 VanLaecken R, Martin CA, Dischinger T, Razmus T, Ngan P. Treat- ment effects of the edgewise Herbst appliance: a cephalometric and tomographic investigation. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;130:582-93. 34 Manfredi C, Cimino R, Trani A, Pancherz H. Skeletal changes of Herbst appliance therapy investigated with more conventional cephalometrics and European norms. Angle Orthod 2001;71: 170-6.

35 Yildirim E, Karacay S, Erkan M. Condylar response to functional therapy with Twin-Block as shown by cone-beam computed tomography. Angle Orthod [Internet]. 2014 Apr 9 [cited 2014 Sep 28] 36 Ludlow JB, Gubler M, Cevidanes L, Mol A. Precision of cephalometric landmark identification: cone-beam computed tomography vs conventional cephalometric views. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2009 Sep [cited 2014 Sep 2];136(3):312.e1–10; discussion 312–3. 37 Makdissi J. Cone beam CT in orthodontics: the current picture. Int Orthod [Internet]. 2013 Mar [cited 2014 Sep 2];11(1):1–20. 38 LeCornu M, Cevidanes LHS, Zhu H, Wu C-D, Larson B, Nguyen T. Three-dimensional treatment outcomes in Class II patients treated with the Herbst

 

 

27  

27  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             appliance: a pilot study. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2013 Dec [cited 2014 Feb 24];144(6):818–30. 39 Sander FG, Weinreich A. The bite- jumping-appliance. Dtsch Stomatol 1991;41:195–8 40 Koretsi V, Zymperdikas VF, Papageorgiou SN, Papadopoulos M a. Treatment effects of removable functional appliances in patients with Class II malocclusion: a systematic review and meta-analysis. Eur J Orthod [Internet]. 2014 Nov 13 [cited 2014 Nov 19];1–17. 41 Chen JY, Will L a, Niederman R. Analysis of efficacy of functional appliances on mandibular growth. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2002 Nov [cited 2014 Sep 2];122(5):470–6.

42 Barnett GA, Higgins DW, Major PW, Flores-Mir C. Immediate skel- etal and dentoalveolar effects of the crown- or banded type Herbst appliance on Class II division 1 malocclusion. Angle Orthod 2008; 78:361-9. 43 Nelson B, Hansen K. Class II correction in patients treated with Class II elastics and with fixed functional appliances; a comparative study. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2003;  123:108-­‐16.