analisis equilibrio

4
PREGUNTAS: 1. ¿Qué sustancias en disolución causan el cambio de color del ion bicromato y cromato? CROMATOS DICROMATOS H 2 SO 4 CH 3 .COOH Na(OH) K(OH) 2. Diga mediante ecuaciones porque el cromato en medio acido cambia y el bicromato en medio básico. Explíquelo. CROMATOS: Los cromato en medio acido cambian a bicromatos. Por ejemplo: en HCL (medio acido) 2HCl +2K 2 CrO 4 ==> K 2 Cr 2 O 7 + H 2 O + 2KCl DICROMATOS: Los bicromatos en medio básicos cambian a cromatos. Por ejemplo: en K(OH) (medio básico) K 2 Cr 2 O 7 + 2 KOH ==> 2 K 2 CrO 4 + H 2 O 3. De una explicación de los efectos observados: a. Aumento de la concentración de Fe +3 TUBO PATRON TUBO CON EXCESO DE Fe +3 Color: anaranjado rojizo (luego de agregarle agua destilada se torna de un color anaranjado claro). Las concentraciones están de igual proporción, es por ello Color: anaranjado opaco El exceso de cloruro férrico va reaccionar con el SCNK.

description

Análisis de equilibrio-análisis químico

Transcript of analisis equilibrio

Page 1: analisis equilibrio

PREGUNTAS:

1. ¿Qué sustancias en disolución causan el cambio de color del ion bicromato y cromato?

CROMATOS DICROMATOS H2SO4

CH3.COOH Na(OH) K(OH)

2. Diga mediante ecuaciones porque el cromato en medio acido cambia y el bicromato en medio básico. Explíquelo.

CROMATOS:

Los cromato en medio acido cambian a bicromatos.

Por ejemplo: en HCL (medio acido)

2HCl +2K2CrO4 ==> K2Cr2O7 + H2O + 2KCl

DICROMATOS:

Los bicromatos en medio básicos cambian a cromatos.

Por ejemplo: en K(OH) (medio básico)

K2Cr2O7 + 2 KOH ==> 2 K2CrO4 + H2O

3. De una explicación de los efectos observados: a. Aumento de la concentración de Fe+3

TUBO PATRON TUBO CON EXCESO DE Fe+3

Color: anaranjado rojizo (luego de agregarle agua destilada se torna de un color anaranjado claro).

Las concentraciones están de igual proporción, es por ello que da esa coloración.

Color: anaranjado opacoEl exceso de cloruro férrico va reaccionar con el SCNK.

Page 2: analisis equilibrio

b. Aumento de la concentración de SCN-

TUBO PATRON TUBO CON EXCESO DE SCN-

Color: anaranjado rojizo (luego de agregarle agua destilada se torna de un color anaranjado claro).

Las concentraciones están de igual proporción, es por ello que da esa coloración.

Color: anaranjado transparenteEl exceso de sulfocianato de potasio va reaccionar con el FeCl3.

c. Disminución de la concentración de Fe+3

d. Adición de iones de Na+ y NO+3

TUBO PATRON TUBO CON ADICION DE Na+ Y NO+3

Color: anaranjado rojizo (luego de agregarle agua destilada se torna de un color anaranjado claro).

Las concentraciones están de igual proporción, es por ello que da esa coloración.

Color: anaranjadoAl agregarle al tubo una solución unas 10 de gotas de nitrato de sodio (NaNO3) el tubo cambia de coloración, formando así (NO3)3 Fe (nitrato de fierro).

Page 3: analisis equilibrio

4. ¿Qué puede decir sobre la reversibilidad de la reacción según las observaciones de la operación de al agregarle FK?

A la solución de SCNK y FeCl3, se le agrega FK (floruro de potasio) se observa:

Que se forma un complejo de color transparente K(FeF6)

Para determinar si aún existe flúor se agrega FeCl3, se observa:

Que la solución aun esta transparente, ellos significa que aún se está formando complejo (aún hay flúor libre).

Se le sigue añadiendo FeCl3, se observa:

Que cambia de color a rojo, eso significa que ya ha reaccionado todo el flúor y ahora el FeCl3 está reaccionando con el SCNK.

5. ¿Qué es equilibrio homogéneo? Ejemplos.

Es aquel en el cual las especies reaccionantes se encuentran en la misma fase, pudiendo esta ser liquida, solida o gaseosa.

2NO (g) + O2 (g) <======>2NO2 (g)

6. ¿Qué es equilibrio heterogéneo? Ejemplos.

Se da en una reacción reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas fases.

CaCO3 (s) <=======> CaO (s) + CO2 (g)

CONCLUSIONES:

Para que dos moléculas o iones puedan reaccionar, primero deben colisionar. Los cromatos en medio ácido suelen cambiar a bicromatos. Los bicromatos en medio básico suelen cambiar a cromatos.

DISCUCIONES:

Según Nebergall R. (1957), cuando a una solución se le agrega más cantidad de algún reactante aumenta la velocidad de la reacción, porque crece la concentración de las moléculas reaccionantes. En la práctica se puedo comprobar esto, ya que, en una solución de FeCl3 más SCNK, donde se le agrega exceso de SCNK, se observa que la solución cambia rápidamente de coloración.

Page 4: analisis equilibrio

Según Nebergall R. (1957), los estudiantes utilizan el mechero Bunsen para aumentar la velocidad de las reacciones, y se pudo comprobar, ya que , al llevar al fuego a una solución de (SCN)3Fe , este se descompone y vuelve a su estado original ( SCNK + FeCl3).