Análisis Estadistico

10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL ANALISIS DE DATOS E INVISTIGACIÓN CCL2331 ACTIVIDAD Nº 3 “Análisis Estadístico” PROFESOR : Sr. MIGUEL ANDRADE GARRIDO AYUDANTES : Sr. SERGIO HENRIQUEZ MILLALAF ALUMNOS Felipe Briceño Rodrigo Heredia Fecha de Entrega: 30/4/2014 1 º Semestre 2014

description

estudio resultados psu

Transcript of Análisis Estadistico

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA DE CONSTRUCCIN CIVIL

ANALISIS DE DATOS E INVESTIGACION Actividad 3 MINITAB CCL2331

Trminos claves Blox-Plot

Desviacion estndar

Media

PPa

Raking

Dibujo N1 Organizaicin territorial chile

Fuente: www.ind.cl

DesarrolloPrimera realizamos una comparacin por medio del grafico Box-Plot del promedio PSU entre lenguaje y matemticas, con respecto a la regin y con su informe de estadstico descriptivo Grafico N1: Promedio L+M vs Regin

Fuente propiaTabla N1: Inf. De estadsticas Promedio L+M vs ReginVariable REGION N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3 Maximum

L+M Prom 1 36 0 498,87 9,47 56,85 400,00 459,87 490,06 537,70 639,39

2 59 0 511,59 9,12 70,06 396,67 446,88 510,69 556,10 659,89

3 27 0 511,1 13,6 70,6 392,4 438,8 513,1 563,0 656,7

4 107 0 499,90 6,78 70,13 364,08 441,87 493,43 542,78 662,07

5 307 0 506,91 3,98 69,69 266,70 455,73 503,49 555,36 687,98 6 114 0 492,02 7,22 77,05 366,38 430,69 478,02 544,75 669,92

7 108 0 505,25 7,24 75,25 356,00 450,72 499,17 561,54 682,24

8 219 0 508,83 4,98 73,67 317,50 448,09 512,70 559,15 674,56

9 94 0 497,04 7,39 71,70 309,50 442,81 489,25 541,65 659,83

10 110 0 510,02 6,85 71,83 367,83 456,34 493,78 566,27 687,20

11 15 0 508,5 13,2 51,1 418,3 484,7 503,9 546,1 595,2

12 22 0 519,3 14,9 70,1 374,4 461,1 526,0 564,7 672,9

13 790 0 524,02 2,59 72,68 294,33 468,37 515,98 575,02 712,21 14 58 0 489,51 9,27 70,63 376,57 442,73 478,11 541,95 658,48

15 24 0 488,50 9,62 47,12 413,08 449,23 486,85 521,00 571,16

Fuente propiaNos damos cuenta que e en Santiago al alcanzar niveles ms altos en los puntajes, con un promedio mximo de 712.21 ya que uno de los factores que esto puede afectar es en la facilidad de estudios con ms variedad de instituciones escolares e instituciones anexas basadas en la educacin como profesores particulares preuniversitarios, etc.

Podemos decir que los puntajes varan segn el acercamiento que tienen al centro del pas es decir, que tan prximos estn a Santiago, observando el grfico N1 y la Tabla N1 nos damos cuenta de esta situacin, pero el alcance de la situacin presentada en Valparaso solo el promedio es de 266,70 puntos es un caso anmalo que en ciertos colegios de esta regin los estndares de educacin no fueron realmente regularizados con xito y esta disminucin tan drstica que perjudica el mnimo esta regin. Ignorando los casos anmalos el mnimo es de 309,5 de la regin de La Araucania, una zona donde el conflicto se visto notar en los ltimos aos.Por otro lado la desviacin estndar nos muestra un factor crucial, entre ms cerca de la regin metropolitana mayor es la desviacin de 77.05 regin de OHiggins, y entre ms alejado de la desviacin disminuye de 47.12 regin de Arica y Parinacota.Ahora procedemos hacer una comparacin de regiones respecto a su promedio ppaGrafico N2: Promedio PPA vs Regin

Fuente propia

Tabla N2: Inf. De estadsticas Promedio PPA vs Regin

Variable REGION N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3 Maximum

PPA Prom 1 36 0 548,22 8,25 49,51 454,29 523,54 547,06 580,02 645,72

2 59 0 549,08 6,75 51,82 425,95 517,28 549,22 588,60 662,53

3 27 0 561,2 12,5 64,8 426,9 510,1 568,9 595,2 694,2

4 107 0 544,37 4,57 47,32 439,77 510,94 539,16 571,93 680,50

5 306 1 548,30 3,05 53,34 302,60 513,64 546,66 578,97 682,96 6 114 0 540,59 4,59 48,98 433,00 506,05 532,31 569,63 654,21

7 108 0 567,24 4,74 49,24 473,50 529,14 565,61 591,97 717,68

8 219 0 561,63 3,14 46,54 414,89 536,00 558,13 588,12 693,89

9 94 0 545,91 5,15 49,88 394,56 513,69 547,63 586,08 674,40

10 110 0 550,04 4,66 48,84 431,31 509,94 554,89 578,19 665,03

11 15 0 525,5 10,5 40,6 479,4 492,6 514,4 549,0 615,7 12 22 0 581,9 10,8 50,6 514,7 546,2 576,1 610,4 713,7

13 786 4 540,52 2,06 57,62 323,45 499,79 534,05 575,49 737,88 14 58 0 546,33 6,41 48,80 462,00 504,67 547,06 581,78 660,21

15 24 0 563,37 8,38 41,07 483,95 538,26 562,05 595,57 636,84

Fuente propiaPodemos afirmar con el grafico N2 lo expresado anteriormente que entre ms cerca de Santiago con un mximo de 737.88pts. Los promedios son ms altos segn la proximidad hacia la regin Metropolitana. y es aqu donde puede entrar a jugar un papel importante en la clasificacin de las instituciones escolares como privados, subvencionados pagados y municipales (los privados siempre buscan la excelencia acadmica y si lo la tienen estn con la integridad de no aceptarlos en sus colegios en cambio los que tienen relacin con el ministerio) siendo as un factor primordial dentro de la educacin de calidad los contenidos no son pasados de la misma forma y profundizados ya que los privados se basan en sus propias reglas en un orden estipulados por ellos ( quiere decir si un contenido no es aprendido lo pasan nuevamente), en cambio los otros se tienen que basar segn el ministerio ( un contenido no aprendido no es tan comn pasarlo de nuevo ya que los tiempos de desarrollo del programa estn delimitados y no se pueden atrasar).y finalmente el mnimo es de la regin Antofagasta con un promedio de 425.95 sin contar de la anomala presente en Valparaso con 302,60ptsEn relacin en la desviacin estndar, la mayor es 64.8 pts. Y la menor fue de 40.6, que corresponden a la Regin de Atacama y Regin Aysn respectivamente.Por ltimo vamos hacer una comparacin del Ranking de notas en cada reginGrafico N3: Ranking de Notas vs Regin

Fuente PropiaTabla N3: Inf. De estadsticas Ranking de Notas vs ReginDatos:

Variable REGION N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3

Ranking 1 36 0 565,09 8,45 50,71 469,05 536,27 566,43 602,28

2 59 0 569,74 7,17 55,08 460,80 531,17 563,43 607,05

3 27 0 581,7 12,4 64,3 434,8 549,5 579,0 606,5

4 107 0 567,24 5,07 52,43 473,59 529,64 558,75 599,04

5 306 1 568,57 3,34 58,44 302,60 530,07 567,03 599,79

6 114 0 563,88 4,59 49,00 453,73 530,32 554,79 595,82

7 108 0 589,57 4,98 51,79 484,64 550,73 585,61 624,03

8 219 0 579,34 3,29 48,62 426,00 551,66 576,06 605,44

9 94 0 567,24 5,48 53,13 406,56 534,68 563,32 604,72

10 110 0 575,13 4,99 52,32 455,67 533,21 576,13 603,72

11 15 0 550,4 11,7 45,4 492,8 508,3 559,7 588,0

12 22 0 600,7 11,8 55,4 529,7 558,4 590,4 631,2

13 786 4 562,88 2,13 59,78 325,86 521,33 559,23 599,61

14 58 0 569,72 6,69 50,95 471,36 530,61 571,50 609,89

15 24 0 577,86 9,19 45,02 488,85 550,65 579,13 618,44

Fuente PropiaSe puede observar gracias a la tabla N3 que la mnima en ranking fue de 302,6pts. Y la mxima de 770.5 pts. Ambas de la Regin de Valparaso

La desviacin estndar mas fuerte es de 59,78 que es de la Region Metropolitana y la menor 45.02 de la Regin Arica y Parinacota Como observamos en los 3 casos, en cada uno es que entre mas alejado a la capital la desviacin estndar de cada regin disminuye, principalmente en los extremos del pas tomemos el primer caso de Promedio L+M vs Regin ya q este incluye de forma indirecta los otro 2, a continuacin una tabla de la media y desviacin estndar de caga regin ANALISIS DE DATOS E INVISTIGACIN

CCL2331

ACTIVIDAD N 3

Anlisis Estadstico

PROFESOR:Sr. MIGUEL ANDRADE GARRIDO

AYUDANTES:Sr. SERGIO HENRIQUEZ MILLALAF

ALUMNOS

Felipe Briceo

Rodrigo Heredia

Fecha de Entrega: 30/4/2014

1 Semestre 2014

RegionNTarapacIAntofagastaIIAtacamaIIICoquimboIVValparasoVOHigginsVIMauleVIIBioboVIIILa AraucanaIXLos LagosXAysnXIMagallanesXIIMetropolitana de SantiagoXIIILos Ros XIVArica y Parinacota XV

Maximum

660,33

707,09

715,9

730,23

770,50

680,75

732,65

708,72

687,54

701,25

637,5

765,1

751,29

690,69

654,24