Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

7
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESO 1. Referencia bibliografica. ASTM C 136-71 ASTM C-136-84A ASTM C-33-90 ASTM C 33-71 2. Equipo y herramienta Balanza de 120 y 20 kg Tamices de abertura cuadrada estandar Horno de secado Partidor de muestras Charolas rectangulares Cucharon Pala de punta cuadrada 3. Exposición general. Los análisis granulométricos tienen por objeto determinar las cantidades en las que están presentes partículas de ciertos tamaños en el agregado. La distribución del agregado según su tamaño se determina mediante el empleo de cribas estándar. La muestra de agregado se hace pasar a través de una serie de mallas, determinándose el porcentaje de material que se retiene en cada tamiz. Los resultados de análisis se reportan graficados junto a los limites que especifican los porcentajes aceptables para cada tamaño.(Entre las lineas amarillas)

description

Analisis del agregado grueso.

Transcript of Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

Page 1: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESO

1. Referencia bibliografica.

ASTM C 136-71

ASTM C-136-84A

ASTM C-33-90

ASTM C 33-71

2. Equipo y herramienta

Balanza de 120 y 20 kg

Tamices de abertura cuadrada estandar

Horno de secado

Partidor de muestras

Charolas rectangulares

Cucharon

Pala de punta cuadrada

3. Exposición general.

Los análisis granulométricos tienen por objeto determinar las cantidadesen las que están presentes partículas de ciertos tamaños en el agregado.La distribución del agregado según su tamañose determina mediante el empleo de cribas estándar.

La muestra de agregado se hace pasar a través de una serie de mallas, determinándose el porcentaje de material que se retiene en cada tamiz. Los resultados de análisis se reportan graficados junto a los limites que especifican los porcentajes aceptables para cada tamaño.(Entre las lineas amarillas)

Page 2: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

Grafica para el tamaño maximo de 1 1/2" (observe la abertura de las mallas)

Grafica para el tamaño maximo de 1" (observe la abertura de las mallas)

Page 3: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

Grafica para el tamaño maximo de 3/4" (observe la abertura de las mallas)

Las razones para especificar limites en las granulometrias y en el tamaño máximo del agregado se deben a que estas propiedadesafectan las proporciones relativas de los agregados, el cemento y el agua necesarios para elaborar un cierto concreto, así como la manejabilidad, la economía, la porosidad y la contracción del mismo.

4. La muestra para el ensaye.

La muestra de agregado grueso cuyo análisis vaya a efectuarse debe de mezclarse completamente y reducirse a una cantidad apropiadautilizando un partidor de muestras o por cuarteo.

La muestra para el ensaye debe ser aproximadamente del peso deseado cuando este seca y debe ser también el resultado final del método de reducción.

Tabla 1. Pesos minimos de muestras de grava para análisis granulometrico.

3. . 5. Procedimiento.

a. Seque la muestra de grava hasta llegar a un peso constante, a una temperatura de 110 +- 5°C.

Page 4: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

b. Acople los tamices en orden decreciente de tamaño de abertura de arriba hacia abajoy deposite la muestra en el tamiz superior, hecho esto, los tamices se agitan manualmente o mediante algún dispositivo mecánico durante un periodo de tiempo suficiente, en el caso de cribado mecánico. En caso de que la cantidad de material retenido en alguna malla sea considerable, habiéndose dificultado el paso de las partículas menores, será necesario un cierto periodo de agitación manual, hasta que no mas del 1% en peso retenido por el tamiz pase por este en un minuto de cribado manual continuo. Para agitar manualmente el tamiz, este se sostiene con una mano en posición ligeramente inclinada y mediante un movimiento hacia arriba, se golpea secamente el costado del tamiz contra la palma de la otra mano a razón de mas o menos 150 veces por minutogirándolo un sexto de vuelta a cada 25 golpes mas o menos.Si el tamaño de los tamices hace impractico el cribado manual, se puede emplear mallas de 8 pulgadas de diámetro.

c. Se determina el peso del material retenido en cada tamiz aproximando a décimas de porcentaje de peso de la muestra. Los demás porcentajes se reportan redondeados a enteros.

4. . 6. Ejemplo

Hacer el analisis granulometrico de la grava obtenida de una roca caliza triturada de banco.El tamaño maximo nominal (comercial) de las particulas es de 3/4"

Tomar una muestra de 50 litros (un bulto) y secarla al horno hasta tenerun peso constante. Usar temperatura de 110°C +-5

Cuartear el material y tomar de dos cuartos opuestos la cantidad necesariapara cribar, segun la tabla 1, para 3/4" tomaremos un minimo de 8 kilogramos.

Acoplar los tamices en orden decreciente de tamaño de aberturade arriba hacia abajo y depositar la muestra en el tamiz supeior.Para esto seleccionar las mallas especificadas de acuerdo al tamaño maximo observado.

Accionar el sacudidor de mallas durante un periodode 90 segundos para que se cribe el material.

Pesar los retenidos de cada malla y registrarlo en las hojas respectivas.Para obtener el retenido de la charola, sumense los retenidos parciales y restese al peso total.

Page 5: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

Tabla 2. Las cantidades en color rojo son valores obtenidos de la balanzay los de color azul son cantidades calculadas y redondeadas a enteros.

Tabla 3. Los datos de la tabla 2 se pasa a la tabla 3.¿Para saber que grafica usar?, hay que saber cual es el tamaño maximo real.Para este caso se usara la grafica de tamaño maximo de 3/4" .

Page 6: Análisis Granulometrico Del Agregado Grueso

El material analizado, o sea la grava (linea azul), cumple con los limites especificados.Pero ...¿Que pasa si no cumple, o sea ,si la linea azul atravieza la linea amarilla?¿De que manera afecta la elaboracion del concreto?