ANALISIS - La Canción de Las Personas - Poema Tolba Phanem

3

Click here to load reader

description

Comentario al Poema de Tolba Phanem: “La Canción de las Personas”

Transcript of ANALISIS - La Canción de Las Personas - Poema Tolba Phanem

Page 1: ANALISIS - La Canción de Las Personas - Poema Tolba Phanem

UNMSM - FACULTAD DE PSICOLOGIACURSO: “PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION Y LA AFECTACION”

Comentario al Poema de Tolba Phanem: “La Canción de las Personas”

MARIELA ZAMBRANO ALZAMORA – COD. 791809

“Cuando una mujer de cierta tribu de Áfricadescubre que está embarazada, se va a la selva con otras mujeres

y juntas rezan y meditan hasta que aparece la “canción de la nueva criatura”.Cuando nace el bebe, la comunidad se junta y le cantan su canción.

Luego, cuando el niño comienza su educación,el pueblo se junta y le cantan su canción.

Cuando se convierte en adulto, la gente se junta nuevamente y canta.Cuando llega el momento de su casamiento la persona escucha su canción.

Finalmente, cuando su alma está por irse de este mundo,la familia y los amigos se aproximan y,

al igual que en su nacimiento, cantan su canción para acompañarlo en el “viaje”.“En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual se canta la canción.

Si en algún momento de su vida la persona comete un crimeno un acto social aberrante, lo llevan al centro del poblado

y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor.Entonces le cantan su canción".

“La tribu reconoce que la corrección de las conductas antisociales no es el castigo;Es el amor y el afianzamiento de su verdadera identidad.

Cuando reconocemos nuestra propia canciónya no tenemos deseos ni necesidad de perjudicar a nadie."

"Tus amigos conocen "tu canción" y la cantan cuando tu la olvidas.Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes

o las oscuras imágenes que muestras a los demás.Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo;

tu integridad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpabley tu propósito cuando estás confuso.“

Tolba Phanem

Page 2: ANALISIS - La Canción de Las Personas - Poema Tolba Phanem

Comentario al Poema de Tolba Phanem: “La Canción de las Personas”

A medida que la leía y oía el sonido de los tambores, me envolvía una sensación de gozo… Cuántos recuerdos hermosos! mis cumpleaños de niña, rodeada de la familia, mis padres, los amigos… recordar mi historia. Te recordó quién soy, lo que ha pasado en mi vida, mi rol actual, con los míos, en la sociedad…. Es un poema que revitaliza, que recuerda nuestra esencia maravillosa.

Lo de "tu canción" en los grandes momentos ya es precioso. Pero que entonen el canto en la muerte y en el error... realmente me conmovió. Es hermoso que tu gente te apoye cuando caes. Que te recuerden quién eres y lo que puedes llegar a ser.

Un tema que me parece impresionante es el de la “música”: La música como elemento de identidad en el ser humano. El ser humano que habita en cada uno de nosotros, que nos diferencia del resto de los seres vivos por nuestra capacidad de emocionarnos, y es así como la música consigue explorar y penetrar en nuestra conciencia emocional, transfiriéndonos una serie de emociones y sentimientos que forman parte de nuestra historia sonoro-musical. Este “archivo sonoro” que cada uno almacena dentro nos genera una identidad; por un lado individual, como seres autónomos y únicos, y por otro, como parte de un grupo social y de una forma más global se convierte en un lenguaje emocional que nos conmueve como seres humanos universales.

La música o los sonidos musicales están completamente inmersos en nuestras vidas, y tal es así que desarrollan un papel fundamental en el inconsciente individual y colectivo de las personas. Si la música no fuera más que una serie de estructuras artificiales, comparables a imágenes decorativas, nos proporcionaría un placer estético, pero nada más. Sin embargo, puede hacernos llorar, generarnos un placer intenso, o nos ayuda a recrear situaciones pasadas; es decir, tiene una estrecha relación con los sentimientos, y no puede considerarse como un simple sistema incorpóreo de relaciones entre sonidos.

La música, pues, aporta una identidad individual y única del ser humano, arropándole al mismo tiempo con un grupo social, pues somos seres que necesitamos de la comunidad para nuestra supervivencia física y emocional.

En resumen, el mensaje es maravilloso, en sí mismo reconciliador; sencillamente bello. Le recuerda a uno que es tiempo de recuperar lo olvidado, lo ignorado y despreciado. Tiempo de que todo ser humano recuerde quién es, antes de que pierda su alma por completo por la prisa del día a día, que despiadadamente pretende que nos detengamos a contemplar tanta belleza.

Mariela Zambrano Alzamora

27 de agosto de 2013