Análisis países NAFTA

9
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL Tratados Comerciales Internacionales I “Relaciones de los países que integran el NAFTA” Elaborado por: Alexandra Medel Villanueva Profesor: Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca

Transcript of Análisis países NAFTA

Page 1: Análisis países NAFTA

ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

Tratados Comerciales Internacionales I

“Relaciones de los países que integran el NAFTA”

Elaborado por:

Alexandra Medel Villanueva

Profesor:

Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca

TOLUCA, MÉX MAYO 2016

Page 2: Análisis países NAFTA

ENGLISH ABSTRACT

In this document I will discuss the relationships NAFTA member countries.

INTRODUCCION

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte desde su firma a la fecha sigue generando controversia. Sus críticos en los diferentes países lo señalan de haber afectado sectores clave de la industria en México, como los juguetes tradicionales que prácticamente desaparecieron del mercado mexicano. Esto quiere decir que evidentemente algunas empresas se vieron favorecidas y otras no fue el caso. Sin embargo este propicio a una apertura comercial que incluyó la liberalización comercial de algunos productos lo que como se menciono anteriormente favorece a unos y desfavorece a otros. A continuación se presentara un análisis de las relaciones de los países miembro, un poco de cómo se beneficia cada país, los diferentes acuerdos que se tienen. Lo que queda claro es que un Tratado de tal magnitud siempre va a generar de que hablar.

Page 3: Análisis países NAFTA

Análisis

México-Canadá

Desde que Canadá y México establecieron lazos diplomáticos en 1944, la prosperidad fue en aumento, posteriormente con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994), con el cual la relación de comercio e inversión de ambos países no solo creció sino que se volvió más sólida. En la actualidad estos dos países se han convertido en socios estratégicos debido al creciente número de sus actividades bilaterales de comercio e inversión, reuniones parlamentarias periódicas, diálogo bilateral sobre seguridad y defensa, convirtiéndose en los terceros socios comerciales uno del otro. Las relaciones se caracterizan por un compromiso político sostenido y por un diálogo continuo en el ámbito bilateral, el cual se lleva a cabo por distintos medios, desde consultas periódicas de alto nivel, reuniones entre parlamentarios y reuniones cumbre de los jefes de Estado de América del Norte hasta mecanismos más establecidos, tales como la innovadora Alianza México-Canadá. Se estableció en el 2004 y lo que busca es fomentar la colaboración entre los sectores público y privado, funcionando a través de una serie de grupos de trabajo que se ocupan de asuntos de comercio, inversión e innovación, de agro-negocios, de medio ambiente, de bosques, de capital humano, de energía y de movilidad laboral; con esto también se puede lograr el intercambio intelectual de el capital humano que se encuentra dentro de estos dos países, con la finalidad de encontrar el máximo potencial en los temas anteriores mencionados y los mejores resultados posibles dentro de esta alianza. De igual manera Canadá y México mantienen un diálogo sobre seguridad a varios niveles, que incluye consultas anuales sobre seguridad, diálogos político-militares, diálogos intra-ejércitos y una colaboración en materia de seguridad y justicia a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Delito.Sin duda alguna el NAFTA beneficio en gran medida a la relación bilateral entre los dos países ya mencionados, hoy en día un gran número de empresas canadienses exportan a México, aumentando la posibilidad de que estas empresas se establecieran en dicho país creando fuentes de empleo y facilitando las exportaciones que estos países realizan uno con el otro. Otro punto a favor es que México ocupa el segundo lugar entre las destinaciones turísticas favoritas de los canadienses que viajan por negocios como por placer. También un número significativo de canadienses, especialmente de jubilados, ha adquirido propiedades en México y pasa largas temporadas en suelo mexicano. Asimismo, Canadá tuvo un aumento de visitas desde México en 2014 y el panorama se ve positivo. No dejando de mencionar que Canadá recibe cada año aproximadamente 20,000 trabajadores agrícolas en virtud del Programa de Trabajadores Agrícolas de Temporada (a menudo citado como un modelo de acuerdo internacional en materia de movilidad de

Page 4: Análisis países NAFTA

mano de obra) y 5.000 estudiantes. Los lazos académicos y culturales son también componentes esenciales de las relaciones entre ambos países. Los intercambios y la cooperación en el ámbito académico son muy importantes, gracias a más de 400 acuerdos firmados entre universidades y establecimientos de educación superior.1

Como podemos observar las ventajas de esta relación bilateral son considerables pero a su vez, existen muchas posiciones en contra y este Tratado sigue generando controversia.

Canadá- EUA

Estos países comparten coincidencias en principios básicos como la promoción de la libertad, la democracia, la igualdad de oportunidades, la defensa de los derechos humanos, la lucha en contra de armas de destrucción masiva, la libertad económica y política. Desde que se dio la firma del Acuerdo Bilateral de Libre Comercio de 1989 entre estos dos países y posteriormente la complementación con la creación del NAFTA, el comercio bilateral se duplicó estableciendo una fuerte interdependencia comercial y de complementación entre los sectores industriales de ambos países. Actualmente la relación comercial global entre ambos países es la más importante del mundo, no dejando de mencionar que Canadá es el primer socio comercial de EUA. También es importante mencionar el abastecimiento de energía y electricidad que proporciona Canadá a EUA, y el gran intercambio en materia de defensa y por el cual ambas naciones integran el NORAD (North American Aerospace Defense Command). La mencionada organización, integrada por oficiales militares de ambos países, está a cargo desde 1957 de la defensa, alerta temprana del subcontinente ante un eventual ataque nuclear, como también del control del espacio aéreo de ambos países. Para cumplir estas misiones de control, ambos países disponen de un sistema de radares, satelites y aviones de combate.Lo que más destacan desde el Departamento de Comercio de Estados Unidos son las oportunidades que el mercado abierto con Canadá ofrece, ayudan los estándares similares de calidad, seguridad, condiciones ambientales, calidad de vida, idioma y valores cercanos. Y el rubro en cuanto a servicios privados de negocios, profesionales y servicios técnicos y la categoría de viajes, mejoró considerablemente con el Acuerdo de Libre Comercio. Pero como en todas las historias no siempre todo es tan bueno, recientemente Canadá criticó el creciente número de políticas de Estados Unidos de Buy America, que solicitan que los contratos estatales y federales se hagan con proveedores nacionales, y acusan a

1 Anónimo. (Enero, 2016). Relaciones entre México y Canadá. Mayo 1,2016, de Gobierno de Canadá Sitio web: http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/canmex.aspx?lang=spa

Page 5: Análisis países NAFTA

Washington de mantener una agenda proteccionista nacional que se contrapone con la presión que realiza internacionalmente para que otros mercados se abran. El tema se extiende también a la reciente demanda ganada ante la Organización Mundial del Comercio -OMC-, que pide que Estados unidos cambie sus normas de etiquetado de carne, ya que ponen en desventaja a la producción de México y Canadá. 2

Menos proteccionismo pide Canadá, junto a otros socios comerciales, a Estados Unidos, mientras que EE.UU se pregunta si se ha abierto demasiado.

México-EUA

La relación entre México y Estados Unidos es amplia y profunda, ambos gobiernos colaboran sobre la base de la responsabilidad compartida y el respeto mutuo y coinciden en la importancia de aprovechar plenamente los vínculos entre las sociedades, las complementariedades de las economías y las coincidencias políticas entre los gobiernos.3

México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas, y el segundo mercado para otros 20 estados. Aproximadamente seis millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercia cerca de un millón de dólares. La frontera que une a ambos países es la más transitada del mundo. El TLC trajo consigo no solo la evolución de la relación entre estos países sino también el incremento del comercio de los dos países y fue la puerta para la participación en la globalización de la economía. De igual manera la cercanía geográfica ha determinado un papel crucial en la necesidad de interactuar y desarrollar una relación, a pesar de las notables diferencias existentes. Es importante entender que existen diferentes grados de interés en la relación bilateral, puesto que las necesidades no son las mismas para México como para EUA y viceversa, la cooperación que se da dependiendo del grado de interés que tengan los países. Desde la perspectiva mexicana la relación con EUA es prioridad y debe presentarse suma atención, mientras que para Estados Unidos la relación con México si es importante, pero es una de varias, es decir, son contadas las ocasiones en que requiere máxima atención. El NAFTA en algunos aspectos fue beneficioso para México, pues le permitió el acceso a uno de los mercados más grande del mundo lo que provoca el intercambio económico, la inversión extranjera directa, un incremento en el sector turismo y el aumento de el sector laboral. Pero por otro lado las desventajas es la dependencia de la economía

2 Castaño, L. (Agosto 17, 2015). Canadá-Estados Unidos: Una mirada a la relación comercial de dos colosos. Mayo 2, 2016, de Panamerican World Sitio web: http://www.panamericanworld.com/es/articulo/canada-estados-unidos-mirada-relacion-comercial-de-dos-colosos3 Anónimo. (Sin Fecha). Acerca de la Relación Bilateral México Estados Unidos. Mayo 2, 2016, de Secretaría de Relaciones Exteriores Sitio web: http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/acerca-relacion-bilateral

Page 6: Análisis países NAFTA

estadounidense debido a la escasa aportación de México, que consiste básicamente en la explotación de recursos naturales y mano de obra.

Aunque existen diferentes intereses en estas relaciones, la cooperación de los países miembros del NAFTA ha ido en aumento y ganado fuerza, incluso ha avanzado en la institucionalización de las relaciones

Fuentes Bibliográficas

Solar, L. (Sin Fecha). Relaciones entre EE.UU y Canadá. Mayo 2, 2016, de AGENDA INTERNACIONAL Nº 5 Sitio web: http://www.agendainternacional.com/numerosAnteriores/n5/0504.pdfAnónimo. (Sin Fecha). La Relación Bilateral México-Estados Unidos. Mayo 2, 2016, de No se menciona Sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/chavez_e_p/capitulo1.pdf