Analisis Preliminar Del Proyecto

11
Arq. Elaine Guerra García Arquitectura – Urbanismo Diseño Interior ANÁLISIS PRELIMINAR 1.- Datos del Proyecto 1.1.- Proyecto: Sede de la Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry, El Limón, Estado Aragua 1.2.- Organismo Ejecutor: Ministerio de Infraestructura - MINFRA 1.3.- Area de terreno: 9.935,00 m² 1.4.- Propietario: Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry 1.5.- Area de construcción: 3.675,00 m² 1.6.- Nº de plantas: 3 Plantas (PB y Piso 1 y Piso 2) 2.- Evaluación de la Información Básica 2.1.- Información Preliminar 2.1.1.- Proyecto a Implantar El proyecto fue elaborado como su nombre lo indica como un Centro Cívico Administrativo o sea que contiene áreas para uso de la comunidad. Conformado por tres (3) plantas: Nivel Planta Baja, Plantas Niveles Primer y Segundo Piso; relacionados entre sí a través de un núcleo de circulación vertical ubicada en el centro de la edificación; una (1) Plaza Cívica y dos (2) núcleos de estacionamiento para una capacidad de 166 vehículos. En la planta baja se encuentra una Biblioteca, la oficina para Desarrollo Social y una (1) taquilla de Tesorería, el resto (835,00 m²) es libre para Usos Múltiples. Los niveles superiores fueron concebidos con oficinas para el Alcalde, los Concejales, Directores y Jefes de Departamento el resto con unidades de trabajo para el personal adscrito en cada dependencia, en ambos pisos se localizan las oficinas administrativas de la Alcaldía tales

description

proyecto alcaldia

Transcript of Analisis Preliminar Del Proyecto

a

Arq. Elaine Guerra Garca Arquitectura Urbanismo

Diseo Interior

ANLISIS PRELIMINAR1.- Datos del Proyecto 1.1.- Proyecto: Sede de la Alcalda del Municipio Mario Briceo Iragorry, El Limn, Estado Aragua 1.2.- Organismo Ejecutor: Ministerio de Infraestructura - MINFRA 1.3.- Area de terreno: 9.935,00 m

1.4.- Propietario: Alcalda del Municipio Mario Briceo Iragorry1.5.- Area de construccin: 3.675,00 m

1.6.- N de plantas: 3 Plantas (PB y Piso 1 y Piso 2)

2.- Evaluacin de la Informacin Bsica

2.1.- Informacin Preliminar

2.1.1.- Proyecto a ImplantarEl proyecto fue elaborado como su nombre lo indica como un Centro Cvico Administrativo o sea que contiene reas para uso de la comunidad. Conformado por tres (3) plantas: Nivel Planta Baja, Plantas Niveles Primer y Segundo Piso; relacionados entre s a travs de un ncleo de circulacin vertical ubicada en el centro de la edificacin; una (1) Plaza Cvica y dos (2) ncleos de estacionamiento para una capacidad de 166 vehculos.

En la planta baja se encuentra una Biblioteca, la oficina para Desarrollo Social y una (1) taquilla de Tesorera, el resto (835,00 m) es libre para Usos Mltiples.

Los niveles superiores fueron concebidos con oficinas para el Alcalde, los Concejales, Directores y Jefes de Departamento el resto con unidades de trabajo para el personal adscrito en cada dependencia, en ambos pisos se localizan las oficinas administrativas de la Alcalda tales como: Planificacin y Presupuesto, Recursos Humanos Planeamiento Urbano, Unidad de Informtica, Registro Contable, Junta Parroquial, Mantenimiento Urbano, Catastro, Educacin, Deporte y Cultura; el Concejo Municipal y la Contralora Municipal. En los extremos de cada nivel se localizan ncleos de servicios tanto para el personal como para el pblico.No obstante a lo antes mencionado, de acuerdo al Organigrama Estructural de la Alcalda del Municipio Mario Briceo Iragorry, el Proyecto en Estudio no cumple a los requerimientos espaciales del Ente; por lo que hubo que realizar un nuevo proyecto de Distribucin del Espacio Fsico, esto conllevo a la realizacin total de Nuevos Proyectos de Instalaciones Sanitarias, Elctricas y Sistema Contra Incendio.

2.1.3.- Distribucin Organizativa suministrada por la Alcaldia

A.- Concejo Municipal- Oficinas para Concejales (9) cada uno con sus secretarias, sala de Pre-Cmara y saln de Cmara

- Secretara Municipal: Secretario, Asistente, operador de telecomunicaciones, asistente administrativo, sala de computacin.

- Sindicatura Municipal: Sindico Municipal, abogados (2), secretaria, sala de reunin

- Contralora Municipal: Contralor, asistente contable, control previo y perceptivo, control posterior, ingeniero inspector de obras, receptora de documentos, jefatura de recursos humanos, departamento legal (3), secretaria.

B.- Alcaldia

Despacho del Alcalde: recepcin, asistente, secretaria, archivos, sala de conferencia y dos (2) sanitarios

Departamento de Planificacin y Presupuesto: Jefe de departamento asistente, planificador, analista de presupuesto, auditores (3), y secretarias (2).

Departamento de Recursos Humanos: Jefe de departamento, asistente, analista de nomina, analista de personal (2), asesor legal y secretaria.

Departamento de Planeamiento Urbano: Jefe de departamento, topgrafo, fiscales (4), sala tcnica, dibujante y secretaria.

Departamento de Proveeduria y Suministro: Jefe de departamento, secretaria, sala de reunin para proveedores y depsito.

Oficina de Registro Civil: Registrador, coordinador de prefectura, coordinador al pblico, asistente, coordinador de archivos, oficina de presentacin y cinco (5) secretarias

Oficina de Transporte, Trnsito y Brigada: Jefe de departamento, asistente, inspector de transporte, oficina de reclamos (2) y secretaria

Oficina de Empleo: Jefe de departamento, secretarias (2) y sala de entrevistas.

Unidad de Informtica: Ingeniero de sistema, asistente tcnico, programadores y operadores (5) y receptor o servidor

Direccin de Hacienda Municipal: Director, asistente, asesor jurdico, fiscales (5) taquillas de recaudacin de impuestos (3) y secretaria, sanitario.

Custodia y Manejo de los Fondos Municipales: Tesorero Municipal, taquillas de cobro municipal (3), arqueo de caja, archivo y secretaria.

Oficina de Registro Contable: Jefe de departamento, asistentes (5).

Oficina del Mercado Perifrico: Registrador, asistente administrativo, secretaria.

Unidad de Bienes: Jefe de departamento, registradores de bienes (2), avaluador de bienes muebles, secretaria. Direccin de Relaciones Interinstitucionales: Director, secretaria, sanitario.

Oficina de Prensa y Publicidad: Jefe de departamento, reproduccin, fotgrafo, laboratorio.

Direccin de Infraestructura: Director, auxiliar inspector de obras (2), ingeniero, dibujante, sala tcnica, secretaria y sanitario

Mantenimiento Urbano: Jefe de departamento, fiscal de bienes comerciales, supervisor general y secretaria.

Catastro: Jefe de departamento, inspector de inmuebles, dibujante y secretarias (2)

Direccin de Desarrollo Social: Director, recepcin, trabajador social, secretarias (3) archivo, sanitario.

Oficina de Promotores: Jefe de departamento, sala de reunin, kitchinet, secretaria

Servicio Mdico: Sala de espera, consultorio, sala de asistencia, enfermera y paramdico

Oficina de Proteccin del Menor y Adolescente - Logna: Administrador, socilogo, trabajador social, abogado, secretaria y sala de reuniones

Oficina de Junta Parroquial Caa de Azcar: Secretario de la parroquia, registrador, secretarias (2) y atencin al pblico

Departamento de Educacin: Coordinador, promotores (3), secretaria

Departamento de Deporte: Coordinador, promotores (3), secretaria.

Departamento Cultural: Coordinador, promotores (2), director de banda, asistente cultural, secretaria, saln de msica.

2.2.- Anlisis del Sitio

2.2.1.- Ubicacin: El Proyecto se implantar en un terreno de mayor extensin (4 has) del Municipio Mario Briceo Iragorry, en El Limn, Edo. Aragua, colindante a la Zona de Expansin 1 (POU)2.2.2.- Linderos: Sur-oeste: Parque Yepez Tamayo

Nor-oeste: Sector El Limn y Conjunto Los Cocos

Sur-oeste: Sector El Limn y Mata Seca

Nor-este: Sector Nio Jess y Urb. El Paseo

2.2.3.- Orientacin:

Nor-Oeste, Sur-Este2.2.4.- Accesibilidad: Se accede al terreno por la Av. El Limn (Av. Universidad) y la Calle Francisco Fernndez Ypez.2.2.5.- Geomorfologa:Las modificaciones de la topografa que debieran ejecutarse, no afectan la estabilidad geomorfolgico. Se hacen notorio los procesos de infiltracin sobre el escurrimiento superficial. Existen fallas geolgicas que recorren el rea urbana. Segn el Mapa Sismolgico, el rea se encuentra ubicada en la Zona Ssmica N 3, la cual es sensible a sismos de cierta magnitud. La zona donde se enclava el terreno es una planicie estable geolgicamente, pero es propensa a amplificar las ondas ssmicas. Esto amerita la necesidad de seirse a las normas antissmicas de construccin.

2.2.6.- Clima:

El clima caracterstico es Tropical con perodos alternos de lluvias y sequa. La clasificacin climtica corresponde a un clima Sub-hmedo. Los perodos de lluvia estn concentrados entre los meses de Junio, Julio y Agosto. El perodo seco va desde Noviembre hasta Abril. Los vientos soplan desde el Noreste hacia el Sureste. De Enero a Marzo se presenta un perodo de favorable confort ambiental. El resto del ao est influenciado por una alta humedad relativa debido a las precipitaciones y altas temperaturas.

2.2.7.- Suelos:

El terreno esta ubicado en la Zona Geotcnica Z-2, all prevalecen los estratos arenosos, con capacidad de carga excelente. Las condiciones geotcnicas le garantizan un uso urbano de cualquier intensidad.2.2.8.- Topografa:

La topografa del terreno es en su mayora plana, con pendientes no mayores del 5%, caracterstico de los valles del ro Limn. Esto facilita la construccin de obras civiles para la vialidad e infraestructura.

2.2.9.- Vegetacin:

La vegetacin original ha sido intervenida motivado a los desarrollos urbanos, an as, existen algunos remanentes llamados Bosques de Galena, que se encuentran a lo largo de los ros principales, entre ellos el Limn. El terreno cuenta con una cubierta herbcea con arbustos y rboles aislados, de altura significativa y de copas frondosas.2.2.10.- Hidrologa:

El ro El Limn pasa por el lado Este del terreno, aproximadamente a unos 200 mts.

En la cuenca donde se ubica el ro Limn, se observa una densa red higrogrfica atravesada por cursos de agua permanentes e intermitentes.

Es importante hacer notar, que la contaminacin del ro Limn, cercano a el terreno en estudio, conjuntamente con el resto de los ros que desembocan en el Lago de Valencia, propicia una contaminacin general en toda la cuenca. En la planicie en donde se ubica la zona en estudio, posee problemas de drenaje o suelos inundados, afectando las condiciones de la superficie.

2.2.11.- Drenajes Naturales:

Los suelos tienen permeabilidad moderada, esto permite que el escurrimiento superficial ocurra de una forma normal. Los riesgos de inundacin son muy bajos.2.2.12.- Visuales:

La visual mas relevante es hacia el Nor-este del terreno, pues se destaca en forma imponente la Cordillera de la Costa.

2.3.- Anlisis del contexto

2.3.1.- Actividades Urbanas2.3.1.1.- Residencial:

En los alrededores del terreno en estudio, se destaca el uso residencial, representado en el Sector Nio Jess, el Conjunto Los Cocos, la Urbanizacin El Paseo, el Sector el Limn, La Candelaria y Mata Seca.

2.3.1.2.- Comercial:

En las cercana mas inmediata al terreno, la actividad comercial mas representativa se ubica sobre la Av. Caracas, en el Sector el Limn, en la Av. 2, se localizan talleres mecnicos principalmente.

2.3.1.3.- Educacional:

La zona se encuentra bien servida a nivel de primaria y secundaria. A nivel Universitario, cercano al terreno y sobre la Av. El Limn, se localiza la Facultad de Agronoma de la U.C.V.

2.3.1.4.- Asistencial:

Dentro de la Urb. El Paseo, se localiza un Mdulo Asistencial, que puede brindar los primeros auxilios, para luego ser referidos a otros centros asistenciales.

2.3.1.5.- Mercado Pblico:

Sobre la Av. 2, se emplaza el mercado Perifrico, que surte alimentos al mayor.

2.3.1.6.- Deportiva-Recreacional: Dentro de la Urb. El Paseo, se encuentra el Centro Deportivo El Paseo, que tiene capacidad para servir a toda la zona circundante.

Al nor-oeste del terreno existe el Parque Yepez Tamayo que sirve al sector, pudindose desarrollar actividades de expansin.

2.3.2.- Servicios Pblicos

2.3.2.1.- Drenaje:

La red principal de drenaje de la zona esta formada por el ro Limn. Cuenta con un sistema de drenajes, cuyo funcionamiento se ve afectado por la acumulacin de desechos slidos en alcantarillas y canales.

2.3.2.2.- Cloacas:

Cuenta con un sistema de tuberas que descargan sus aguas sobre 2 colectores principales que conducen las aguas al ro.

2.3.2.3.- Acueducto:

El agua se extrae de un pozo profundo que se encuentra ubicado en el terreno, propiedad del Municipio.2.3.2.4.- Electricidad:

No hay planta generadora de energa, est servida por sub-estaciones con redes interconectadas a Edelca y Cadafe. En la Urbanizacin Caa de Azcar se encuentra una sub-estacin.

2.3.3.- Transporte y Comunicaciones

2.3.3.1.- Vialidad:

El terreno esta circundado por la Av. El Limn ( Av. Universidad) que es una va Arterial al Nor-oeste, a la cual confluye la Av. 2 con carcter de va Colectora, y la calle Francisco Lpez al Nor-este, a la cual convergen la Calle Circunvalacin y la Calle principal del Sector Nio Jess en donde est proyectado un Boulevar en las cercanas del terreno en estudio, estas dos ltimas son vas Locales.

2.3.3.2.- Transporte Pblico:

La Av. El Limn (Av. Universidad), posee un alto volumen de trnsito en horas pico, debido a que juega un papel muy importante en la conexin e integracin de los centros poblados de Maracay y el Limn, definindose como un importante eje para la movilizacin del transporte pblico. La lnea Unin El Limn es una de las representantes del transporte, tiene como recorrido El Limn-Centro, El Limn-Circunvalacin-Centro, El Limn-Terminal de Pasajeros y El Limn- Hospital.