Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

5
Universidad “Fermín Toro” Faculta de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Barquisimeto-Edo-Lara Anális is de Propag andas

Transcript of Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

Page 1: Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

Universidad “Fermín Toro”

Faculta de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Barquisimeto-Edo-Lara

Nombre: Andrea Teixeira

Cédula: 20351320

Análisis de

Propagandas

Page 2: Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

En la imagen previa, relacionada esta a una campaña política, se puede observar varios mensajes que son transmitidos a un target.

Estos diferentes mensajes se encuentran tanto en el texto presente en la imagen, el lenguaje corporal del líder político y los colores empleados en dicha propaganda.

El primer mensaje que recibimos de esta propaganda es el textual. Uno de ellos es “Hay Un Camino”, presente dentro de la bandera tricolor venezolana. Este nos da a entender que existe una vía alterna a la que estamos viviendo actualmente, a través de la cual habrá cambios necesarios que beneficiarán no solo a un sector poblacional, sino al país en su totalidad, y que es votando por este candidato presidencial que obtendremos esos provechos mencionados anteriormente.

Por otra parte, se puede percibir que el lenguaje corporal emanado en esta imagen busca transmitir frescura y confianza, quiere demostrar al target venezolano que es momento de una gestión política fresca y más juvenil, donde haya más oportunidades y diferentes estrategias para solventar los problemas que no han sido solucionados en el actual gobierno.

Para culminar, el último mensaje a explicar es el color seleccionado para la creación de esta propaganda política. El color azul está muy relacionado con la frescura, confianza, intelecto y seguridad. Esto junto con los mensajes

Page 3: Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

anteriormente descritos, forman en conjunto y arma de persuasión para la sociedad, buscando obtener fines específicos, siendo en este caso, la obtención de la presidencia para el candidato presente en la imagen principal.

Page 4: Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

En esta otra imagen, también tocaremos los mismos puntos a discutir de la imagen anterior, los cuales son: El mensaje textual, el no verbal y el color aplicado esta propaganda ambiental.

Esta propaganda consta de dos divisiones. La primera, demuestra al planeta tierra tal como lo es en la actualidad, y junto con ello observamos un mensaje textual que dice: "Detente Ya”. En este primer cuadrante se busca transmitir el estado en el cual se encuentra la tierra y cómo pudiésemos conservarla dentro en caso de que paremos ya de generar tanta contaminación como la que hemos venido creando desde hace varios años atrás.

Por otra parte, el segundo cuadrante muestra lo que sucederá y el estado en el cual el planeta tierra se verá dentro de unos años si no hacemos nada para evitar la contaminación ambiental que existe actualmente. Junto con el mensaje no verbal, está el complemento textual que dice: “Tal vez en el año 2020 no tengamos oportunidad de salvar a nuestro mundo”. Nótese que algunas partes de la frase, como lo es el año 2020 fueron redactadas con letras más grandes, de manera de generar énfasis. Con este segundo bloque del mensaje podemos concientizarnos de cuan pronto estamos de la fecha que se plantea en el mensaje y cuánto podemos lograr en este tiempo que queda antes del 2020 si hacemos

Page 5: Análisis propaganda política y ambiental - Andrea Teixeira

algo que fomente al cambio de la cultura social actual y su apatía para con el problema de contaminación ambiental que se está viviendo.

En cuanto a los colores, también se empleó el azul, el cual cuando a propagandas ambientales se refiere, se relaciona al aire, agua, cielo y la limpieza y pureza de los mismos. Esto en conjunto con el resto del mensaje busca generar conciencia y crear una cultura de cuidado ambiental y fomentar a mantener limpio a nuestro planeta y evitar ensuciarlo para así conservar tanto una tierra más pura y sana como también nuestra propia vida.