Analisis propuestageneral

11
Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Emmanuel Gómez Acuña

Transcript of Analisis propuestageneral

Presentacin de PowerPoint

Curso: Robtica Educativa

Anlisis de propuesta: Robtica Educativa I y II ciclosNombre: Emmanuel Gmez Acua

1. Cules antecedentes fundamentan la propuesta educativa?Los antecedentes que fundamentan esta propuesta lleva ms de 18 aos acumulados en experiencias que han pasado por distintas etapasDesde sus inicios hasta el 2013 se beneficiaban cada 10 semanas a un grupo diferente de estudiantes en modalidad extra horario. El objetivo era que el estudiante adquiriera habilidades y conocimientos, en el diseo tecnolgico. Esta propuesta enfoca en trabajo por proyectos buscaba crear prototipos y simulaciones con relacin a su entorno primario, las sesiones de trabajo se guiaban o buscaban las repuestas a dos preguntas Cmo funcionan las cosas? Y Por qu pasa lo que pasa?.Se logr sealar resultados exitosos como el desarrollo de destrezas en diseo y planificacin. Este enfoque no cubra a toda la poblacin del centro educativo, cortaba procesos en el currculo educativo del estudiante.

2. Qu es lo que hace que la propuesta de robtica sea construccionista y constructivista?Si analizamos las dos corrientes pedaggicas donde en la primera el nio concibe y construye su propio conocimiento y en la segunda aprende haciendo cosas con la tecnologa estas desde esquemas internas y externas. Podemos decir que la propuesta la hace construccionista y constructivista porque se busca que el estudiante tenga un rol activo, creador y evolutivo constante en su conocimiento. La propuesta busca que el estudiante sea el rol principal creador de su propio conocimiento que aflore el ente creador del estudiante, para formar nuevos conocimientos(evolutivo).

3. Cmo definimos Robot? Cules son sus tres componentes?Un robot es una mquina fsica o virtual que realiza una o muchas funciones, cuando se crea un robot su fundamento de creacin es el suplir una necesidad humana, de cualquier tipo. Un robot tiene que tener tres componentes, la carencia de alguno de estos componentes lo excluye del termino robotAccin: Es la parte fsica del robot, El hardware o tangible del robot, este componente tenemos los activadores como los motores como los elementos mecnicos.Percepcin: Es el conjunto de sensores que tiene un robot, a travs de ellos se obtiene en bruto un conjunto de datos de su entorno y ambiente.Razonamiento: Es la parte programable del robot, la encargada de procesar los datos recopilados por los sensores y calcular acciones, que van hacer ejecutas por los elementos de accin.Con lo anterior podemos poner de ejemplo un automvil(convencional), este no se considera robot,, sino una mquina ya que su funcin es el desplazamiento, pero necesita del ser humano (Razonamiento) para ser ejecutada, pero este vehculo si puede tener partes robotizadas, como ejemplo las escobillas que se activan automticamente al sentir agua en el parabrisas.

4. Refirase de manera general a las primiciasSu columna vertebral es el construccionismo y el constructivismo el estudiante aprende y se sienta contento de aprender. Se busca la autonoma, que el estudiante tome decisiones sobre la planificacin de su trabajo. El nio debe de sentir que lo que est aprendiendo le guste y le encuentre el porque lo aprende, debe buscar siempre la finalidad del aprendizaje. El docente debe de buscar mantener el inters del educando y que este no decaiga. Los espacios de aprendizaje en robtica buscan la integracin de sus miembros en un ambiente de respeto mutuo y colaborativo.La experiencia previa del estudiante es fundamental, de ella se parte para crear nuevos conocimientos, esto se debe de ser de una manera evolutiva, continua y progresiva, respetando su grado escolar.Los estudiantes necesitan poseer una serie de habilidades meta cognitivas , por esa razn se enfatizan en la observacin, la experimentacin, el diseo, la innovacin, la reflexin y la comunicacin.El mediador se apoya en la pregunta como un recurso poderoso de desequilibrio mental y cognitivo.La evaluacin de los procesos de aprendizajes esta integrada en la misma propuesta, es decir se da de la comparacin de los resultados esperados de los estudiantes con los resultados logrados por los mismos a travs de la construccin propia (hasta que punto).La propuesta busca que lo aprendido se divulgue. Que el nio pueda explicar y transmitir con otros seres sobre los aprendizajes construidos. Para ello se pueden utilizar todos los medio de divulgacin existentes.

5. Cules son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes?Se busca dos grandes resultados:Aplicar lo que aprendi: Se quiere que el educando pueda transferir lo aprendido en las clases de robtica a su vida, a su entorno, lo que construy (interno y externo) en robtica le sirva para resolver y entender procesos que pasan en su ambiente. Ejemplo que al ver un portn elctrico entienda lo que est pasando y como est pasando.Comunicar lo que aprendi: Lo aprendido no se debe ciclar solo para un individuo. El estudiante pueda comunicar y expresar lo que aprendi en las clases de robtica con fluidez y transmitir el conocimiento entre sus pares(Conocimiento encadenado).

6. Cules son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes?ObservarExperimentarDisearInnovarReflexionarComunicar

7. Describa los niveles de conocimientoSon tres los niveles del conocimiento:Nivel 1: es el nivel bsico del conocimiento conocido como declarativo en el estudiante puede sealar e identificar caractersticas y cualidades del contenido (conocer partes de un robot)Nivel 2: Nivel intermedio, conocido como procedimental, en ella el estudiante inicia procesos constructivos relacionados a las actividades motoras, (relaciona componentes y procesos de los robots)Nivel 3: Resolucin de Problemas: Se basa de los niveles anteriores. Se busca que se pueda resolver problemas con poca informacin o parcial. El objetivo principal es la innovacin.

8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimientoLas dimensiones tienen dos grandes bases: la terica tecnolgica y la social. Lo primero que se busca es que el nio asimile el concepto de robot y lo que lo compone, el debe de diferenciar un robot de una mquina por ejemplo debe de tener claro que el robot debe de tener accin, percepcin y razonamiento. En esta etapa el nio debe de saber el porque se hace el robot que construye en su respectivo nivel. Otra dimensin es la Mecnica que es la base de accin del robot. El estudiante realiza una construccin lineal desde el operador hasta mquinas simples y compuestas. Est dimensin el nio puede observar mecanismos de su cotidianidad y relacionarlos con lo aprendido en el curso. Otra dimensin es la programacin se busca emular la inteligencia en el robot, est dimensin se desarrolla los procesos lgicos matemticos del educando. La programacin desarrolla el componente de razonamiento del robot, he interacta a travs de los procesos con los componentes accin percepcin. El aspecto social es fundamental en la propuesta, por eso a travs de la dimensin Exposicin el estudiante trata de explicar el funcionamiento del robot segn su nivel acadmico creando exposiciones completamente diferentes y con un grado de nivel ms elevado con el aumento de los aos. El estudiante trabaja en equipo lo cul se trata de alcanzar la dimensin Trabajo en Equipo, el estudiante debe de buscar trabajar con sus pares y facilitadores en conjunto para lograr buscar una solucin a los determinados problemas. La ultima dimensin es la planificacin, que evoluciona cada vez que los educandos enfrentan retos nuevos.

9. Cules son los contenidos de especializacin de la propuesta?Teora y aplicaciones >> Transversal todos los aos.Mecnica >> Accin una por cada nivelProgramacin >> Razonamiento, PercepcinExposicin >> VocabularioTrabajo en Equipo >> ColaboracinPlanificacin >>Plan de trabajo

10. Cmo se realiza la evaluacin ?La evaluacin de la propuesta se establecen dos grandes niveles de evaluacin que son:Aplicar lo aprendido: El nio pone en marcha lo aprendido en robtica en su contexto, en la cotidianidad, utiliza las estrategias para resolver problemas diarios explotando la observacin y la experimentacinComunicar lo aprendido: El estudiante se apropia de lo aprendido y lo comunica con seguridad, resoluciona conflictos y problemas con sus pares para lograr un fin comn