Analisis Riesgo VulneraBiliDad

download Analisis Riesgo VulneraBiliDad

of 4

Transcript of Analisis Riesgo VulneraBiliDad

  • 7/23/2019 Analisis Riesgo VulneraBiliDad

    1/4

    Expediente Tcnico: Instalacin de Redes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la

    Asociacin de Viienda Valle Encantado del !istrito de Paucarpata" Proincia de Are#uipa $

    Are#uipa%

    ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

    ANALISIS DE RIESGO

    El rea en anlisis presenta una superficie inclinada, cortada por numerosas quebradas

    de paredes empinadas, la poblacin en su totalidad est expuesta a los peligros de

    sismo, erupciones volcnicas.

    Identificacin de peligros

    a) eligros Nat!rales " #ecnolgicos$

    Dentro de los peligros identificados en la zona se tienen los siguientes:

    E%al!acin S&s'ica(

    Segn el mapa de onificacin S!smica del "er, #requipa se encuentra ubicada

    en la ona $, significando la zona de ms alta sismicidad. "or lo que las

    viviendas % componentes de los servicios bsicos ubicados dentro de esta zona,

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& A'A(ISIS !E RIES)* +

    V,('ERA-I(I!A!

  • 7/23/2019 Analisis Riesgo VulneraBiliDad

    2/4

    Expediente Tcnico: Instalacin de Redes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la

    Asociacin de Viienda Valle Encantado del !istrito de Paucarpata" Proincia de Are#uipa $

    Are#uipa%

    se encuentran localizados en una zona de alto riesgo s!smico, % las estructuras

    que conforman los servicios bsicos deben cumplir con las caracter!sticas

    antis!smicas de acuerdo a la reglamentacin vigente.

    #s! mismo la zona en estudio muestra que se &a ido poblando sin ninguna

    planificacin ni control urbano de acuerdo al '(E.

    o Sis'os(Es la liberacin sbita de energ!a mecnica generada por el

    movimiento de grandes columnas de rocas en el interior de la tierra, entre

    su corteza % manto superior % se propaga en forma de vibraciones, a

    trav)s de las diferentes capas terrestres.

    Acti%idad Volc*nica(Es la expulsin por presin de material concentrado en

    estado de fusin, desde la zona magmtica en el interior de la tierra a la

    superficie. *a% diferentes tipos de actividad volcnica, en funcin de mecanismos

    de expulsin del material +pliniana, vesubiana, estromboliana.

    Si el material est constituido de gases % ceniza, se dice que la actividad esfumarlica.

    -a actividad eruptiva se considera cuando el material expulsado va acompaado

    de slidos derretidos % fragmentos rocosos.

    -os volcanes son geoformas o estructuras rocosas de forma cnica que se forma

    por la expulsin del magma sobre la superficie terrestre.

    Desli+a'iento De #ierra(/ Es el deslizamiento lento % progresivo de una porcin

    de terreno, ms o menos en el mismo sentido de la pendiente, que puede ser

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& A'A(ISIS !E RIES)* +

    V,('ERA-I(I!A!

  • 7/23/2019 Analisis Riesgo VulneraBiliDad

    3/4

    Expediente Tcnico: Instalacin de Redes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la

    Asociacin de Viienda Valle Encantado del !istrito de Paucarpata" Proincia de Are#uipa $

    Are#uipa%

    producido por diferentes factores como la erosin del terreno o filtraciones de

    agua.

    ,!a"co(Es un t)rmino peruano de origen quec&ua que significa quebrada, el

    ,!a"co es un tipo de #luvin de ba0a magnitud que se registra con frecuencia enlas cuencas &idrogrficas del pa!s, generalmente durante el per!odo de lluvias,

    -Lloclla./ t)rmino quec&ua, es el ms apropiado que -0!a"co./ este se produce

    debido a la ruptura de diques naturales %1o artificiales o desembalses sbito de

    lagunas o intensas precipitaciones en las partes altas de valles % quebradas lo

    cual origina el desprendimiento de grandes masas de roca % tierra que se

    desplazan con gran velocidad a trav)s de las quebradas.

    Derr!'1e(Es la ca!da de una fran0a de terreno, porcin de suelo o roca que

    pierde estabilidad o la de una estructura construida por el &ombre, ocasionada por

    la fuerza de la gravedad, socavamiento del pie de talud inferior, presencia de

    zonas de debilidad +fallas o fracturas, precipitaciones pluviales e infiltracin delagua, movimientos s!smicos entre otros. Este peligro puede estar condicionado

    por la presencia de discontinuidades o grietas, generalmente ocurren en taludes

    de fuerte pendiente.

    Erosin 2l!%ial de Laderas(-a erosin es la desintegracin, desgaste o p)rdida

    de suelo %1o rocas como resultado de la accin del agua % fenmenos de

    intemperismo.

    -a erosin en laderas se entiende a todos los procesos que ocasionan el

    desgaste % traslado de los materiales de superficie +suelo o roca, por el continuo

    ataque de agentes erosivos, tales como agua de lluvia, escurrimiento superficial %

    vientos, que tiende a degradar la superficie del terreno.

    Ll!%ia(Es la precipitacin de part!culas de agua, en forma l!quida, cada regin

    presenta una precipitacin promedio, cuando supera dic&o promedio % genera

    daos, se tipifica como lluvia intensa.

    3onta'inacin A'1iental(

    El abastecimiento de agua potable en el rea de estudio es a trav)s de camiones

    cisternas, el agua es almacenada en depsitos insalubres +cilindro % bidones de

    plstico. "or otro lado la disposicin de excretas se &ace en letrinas rsticas % sin

    mantenimiento +silos sin confinamiento, a campo abierto sin las condiciones de

    &igiene correspondiente.

    1) Antecedentes(

    -a zona en evaluacin, registra emergencias generalmente durante los per!odos

    lluviosos que son generados por el 2enmeno de la (ia, que trae como producto la

    activacin de la quebrada, deslizamientos, as! como -a presencia de muc&os lotes

    dentro del cauce de las quebradas antes citadas, pone en grave riesgo la vida de miles

    de pobladores. *a% que agregar tambi)n, que una parte importante del crecimiento

    urbano se &a dado &acia reas cercanas al volcn, lo que &a generado una

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& A'A(ISIS !E RIES)* +

    V,('ERA-I(I!A!

  • 7/23/2019 Analisis Riesgo VulneraBiliDad

    4/4

    Expediente Tcnico: Instalacin de Redes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la

    Asociacin de Viienda Valle Encantado del !istrito de Paucarpata" Proincia de Are#uipa $

    Are#uipa%

    vulnerabilidad alta en los distritos de #lto Selva #legre, 3iraflores, 3ariano 3elgar %

    "aucarpata.

    c) Descripcin de peligros(

    3UADRO N4 56

    4uando el peligro es mu% alto, nos encontramos ante un peligro que puede ser catalogado

    como 5peligro inminente6, es decir a la situacin creada por un fenmeno de origen natural u

    ocasionado por la accin del &ombre, o cu%a potencial ocurrencia es altamente probable en el

    corto plazo, desencadenando un impacto de consecuencias significativas en la poblacin % su

    entorno socio/econmico.o Evaluacin s!smica

    o #ctividad 7olcnica

    o Deslizamiento de 8ierras

    o -luvias intensas

    o Derrumbes

    o *ua%cos

    o 4ontaminacin #mbiental

    o "lanificacin % 4ontrol 9rbano

    8odos estos peligros potenciales identificados pueden ser agrupados en los siguientes:

    "eligro de Sismo : 3edio

    "eligro de Erupcin 7olcnica : a0a "eligro de -luvias ;ntensas : 3edio

    4ontaminacin #mbiental % Ecolgica : 3edio

    "lanificacin % 4ontrol 9rbano : 3edio

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& A'A(ISIS !E RIES)* +

    V,('ERA-I(I!A!