analisis sentencia

3
Análisis de sentencia: Con fecha 26 de enero del año 2001 concurrieron por cesárea de urgencia de 33 semanas de gestación al hospital regional de concepción, nacieron las hijas gemelas Isidora Constanza y Antonia esperanza, ambas Aravena cid. Posteriomente el cardioologo dr. Victor pacheco diagnostico ductus una civ pequeña y un soplo al corazón (realizándose ecodoppler y electrocardiograma). Derivándose una interconsulta para el cirujano dr Sergio rojas; dicho medico realizo la intervenciónquirurjica el 29 de agosto 2001. Permaneciendo la menor, informando que la operación se había complicado, señalando que no se encontraba el ductus, se busco una solución en ese momento, incluso llamándose al doctor pacheco; posteriormente la dr. Muños decide cerar el ductus; minutos mas tarde llega el dr. Pacheco pero la operación había finalizado. Antonia salio del pabellón entubaday estable dentro de su gravedad. Posteriormente se les informa que Antonia había adquirido una infección intrahospitalaria (bronconeumonía), posiblementa adquirida en el pabellón, debeido al tiempo de exposición que mantuvo en el pabellón. Se hace su traslado a la sala de lactantes, sin embargo, el dr. Poacheco constata nuevamente el soplo cardiaco lo que indica que el ductus arteriorso se encontraba aun permeable, es decir, después de unos análisis se concluye que el ductus todavía estaba ahí y que tenia tomada una rama pulmonar por lo que había que dirabarla de urgencia a Santiago al hospital calvo mackena. En Santiago se realizan nuevos exámenes, y el ecodopler demostró que tenia ductus civ, hasta un cateterismo. Posterior a ello unas de las cardiolagas informa que Antonia no tiene una atelectasia pulmonar, sino que a ella se le había afectado un pulmón pues el cirujano Sergio rojas en concepcion había cerado la arteria pulmonar izquierda, en donde coloco tres ligaduras, lo que produce que al pulmón no le fluya sangre y de allí esto todo el daño producido, por lo que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica.

description

ejemplo análisis sentencia

Transcript of analisis sentencia

Page 1: analisis sentencia

Análisis de sentencia:

Con fecha 26 de enero del año 2001 concurrieron por cesárea de urgencia de 33 semanas de gestación al hospital regional de concepción, nacieron las hijas gemelas Isidora Constanza y Antonia esperanza, ambas Aravena cid.

Posteriomente el cardioologo dr. Victor pacheco diagnostico ductus una civ pequeña y un soplo al corazón (realizándose ecodoppler y electrocardiograma).

Derivándose una interconsulta para el cirujano dr Sergio rojas; dicho medico realizo la intervenciónquirurjica el 29 de agosto 2001. Permaneciendo la menor, informando que la operación se había complicado, señalando que no se encontraba el ductus, se busco una solución en ese momento, incluso llamándose al doctor pacheco; posteriormente la dr. Muños decide cerar el ductus; minutos mas tarde llega el dr. Pacheco pero la operación había finalizado. Antonia salio del pabellón entubaday estable dentro de su gravedad.

Posteriormente se les informa que Antonia había adquirido una infección intrahospitalaria (bronconeumonía), posiblementa adquirida en el pabellón, debeido al tiempo de exposición que mantuvo en el pabellón.

Se hace su traslado a la sala de lactantes, sin embargo, el dr. Poacheco constata nuevamente el soplo cardiaco lo que indica que el ductus arteriorso se encontraba aun permeable, es decir, después de unos análisis se concluye que el ductus todavía estaba ahí y que tenia tomada una rama pulmonar por lo que había que dirabarla de urgencia a Santiago al hospital calvo mackena.

En Santiago se realizan nuevos exámenes, y el ecodopler demostró que tenia ductus civ, hasta un cateterismo. Posterior a ello unas de las cardiolagas informa que Antonia no tiene una atelectasia pulmonar, sino que a ella se le había afectado un pulmón pues el cirujano Sergio rojas en concepcion había cerado la arteria pulmonar izquierda, en donde coloco tres ligaduras, lo que produce que al pulmón no le fluya sangre y de allí esto todo el daño producido, por lo que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica.

Don cristian Aravena espinoza, en representación de la menor, interpuso demanda indemnización de perjuicios por daños morales causados por la falta de servicio publico, la siguiente suma: $50.000.000 por daño moral sufrido por el padre de la menor, $50.000.000 por daño moral sufrido por la madre de la menor y $250.000.000 por daño moral sufrido por la menor.

Señalando que la demandada incurrio en un conjunto de deficiencias asitenciales constitutivas de una falta de servicio publico: en primer lugar, practicaron un acto quirurjico equivocado al ligar la arteri pulmonar izquierda en ves del ductus arterioso, en segundo lugar, porque la menor con posterioridad a la operación contrajo una infección intrahospitalaria consistente en una bronconeumonía posiblemente contagiada en el pabellón, la que aparte de agravar su estado impide constatar oportunamente la ligazón o amputación de la artria pulmonar erando el diagnostico postoperatorio.

Page 2: analisis sentencia

Por tanto se entiende que la falta de servicio que causa el daño moral que según la doctrina y la jusrisprudencia consiste, equivale y tiene su fundamento en el sufrimiento, do,or o molestoa que en un hecho ilícito ocasiona en la sensibilidad física o afecto de una persona, y que en el caso sub lite cosnsite en el dolor y sufrimiento que le a causado l perdida del pulmón izquierdo de la menor Antonia a causa del error medico y el hecho de tener que enfrentarse a diversas cirujias destinadas a coregirlas.

La parte demandada por otra parte, solictitael completo y totla rechazo de la demanda y al pago de costas

Señalando que la acción de indemnización de perjuicios se encuentra prescrita, debido que los hechos que la motivaron ocurrieron según se deduce en la propia demanda el 29 de agosto del 2001, por lo que a la fecha de interposición habían transcurrido 4 años.

Que en el evento que se acogiese la excepción de prescripción planteada, la parte demandante deberá probar el daño en relación a la perdida del pulmón toda vez que este daño iminente y discutible no puede servir cantidad de dinero, por cuanto, no existe una tabla que de a dicho orgamo tal valor, y por otro lado no exsite certeza en cuanto a los eventuales