ANÁLISIS SOBRE LAS MODALIDADES DE … · Cuadro 1. Cuadro Comparativo de la Cobertura,...

36
I ANÁLISIS SOBRE LAS MODALIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO PARA LAS TRABAJADORAS ASALARIADAS DEL HOGAR CON MÚLTIPLE-EMPLEADOR La Paz, Abril 2016

Transcript of ANÁLISIS SOBRE LAS MODALIDADES DE … · Cuadro 1. Cuadro Comparativo de la Cobertura,...

I

ANÁLISIS SOBRE LAS MODALIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO PARA

LAS TRABAJADORAS ASALARIADAS DEL HOGAR CON MÚLTIPLE-EMPLEADOR

La Paz, Abril 2016

II

Índice

1. INTRODUCCION ....................................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 2

2.1 Objetivo general ............................................................................................................... 2

2.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 2

3. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................... 3

3.1 Constitución Política del Estado ....................................................................................... 3

3.2 Convenios y Recomendaciones - Organización Internacional del Trabajo ...................... 4

3.3 Ley General del Trabajo ................................................................................................... 6

3.4 Código de Seguridad Social de 14 de diciembre de 1956 y Decreto Supremo Reglamentario No. 05315 de 30 de septiembre de 1959 ........................................................... 6

3.5 Ley Nº 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar de 9 de abril de 2003 ...... 6

3.6 Ley No. 181 de 25 de octubre de 2011 ............................................................................ 7

4. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES........................................................................................... 8

4.1 Argentina .......................................................................................................................... 8

4.2 Chile ................................................................................................................................ 10

4.3 Colombia ........................................................................................................................ 11

4.4 Ecuador ........................................................................................................................... 14

4.5 Perú ................................................................................................................................ 15

4.6 Uruguay .......................................................................................................................... 16

5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN ...................................................... 21

6. PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR.......................................................................... 22

7. PERFIL SOCIO-ECONÓMICO DE LOS EMPLEADORES DE TRABAJADORAS DEL HOGAR ......... 27

8. ANEXO: GLOSARIO DE TERMINOS ......................................................................................... 30

8.1 Seguridad Social ............................................................................................................. 30

8.2 Seguro Social .................................................................................................................. 30

8.3 Afiliación ......................................................................................................................... 30

8.4 Asegurado(a) .................................................................................................................. 31

8.5 Asignaciones familiares .................................................................................................. 31

8.6 Beneficiarios ................................................................................................................... 31

III

8.7 Cotización ....................................................................................................................... 31

8.8 Contingencia ................................................................................................................... 31

8.9 Ente gestor de salud ....................................................................................................... 31

8.10 Prestaciones ................................................................................................................ 31

8.11 Trabajo asalariado del hogar ...................................................................................... 31

8.12 Trabajadora asalariada del hogar con múltiple-empleador ....................................... 32

8.13 Subsidio ....................................................................................................................... 32

IV

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Cuadro Comparativo de la Cobertura, Prestaciones, Financiamiento e Instituciones de los países analizados de la Región ........................................................................................... 19

Cuadro 2. Trabajadoras del hogar con relación a la Población Ocupada – EH 2013 .............. 22

Cuadro 3. Trabajadoras del hogar según días de trabajo por semana – EH 2013 .................. 25

Cuadro 4. Promedio del salario según frecuencia de pago – EH 2013 ................................... 26

Cuadro 5. Empleadores de Trabajadoras del hogar según sexo – EH 2013 ............................ 27

Cuadro 6. Promedio del ingreso de los Empleadores de Trabajadoras del hogar – EH 2013 . 29

Índice de Gráficas

Grafica 1. Trabajadoras del hogar según área de residencia – EH 2013 ................................. 23

Grafica 2. Trabajadoras del hogar según grupo etáreo – EH 2013 ......................................... 23

Grafica 3. Trabajadores del hogar según sexo – EH 2013 ....................................................... 23

Grafica 4. Trabajadoras del hogar según estado civil – EH 2013 ............................................ 24

Grafica 5. Trabajadoras del hogar según nivel de educación – EH 2013 ................................ 24

Grafica 6. Trabajadoras del hogar según contrato – EH 2013 ................................................ 25

Grafica 7. Trabajadoras del hogar según horas trabajadas por día – EH 2013 ....................... 25

Grafica 8. Trabajadoras del hogar según el Tipo de Seguro de Salud – EH 2013 ................... 26

Grafica 9. Empleadores de Trabajadoras del hogar según nivel de educación – EH 2013 ..... 27

Grafica 10. Empleadores de Trabajadoras del hogar según condición de actividad – EH 2013 28

Grafica 11. Empleadores de Trabajadoras del hogar según tipo de remuneración – EH 2013 28

1

ANÁLISIS SOBRE LAS MODALIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO PARA LAS TRABAJADORAS ASALARIADAS DEL HOGAR CON

MÚLTIPLE-EMPLEADOR

1. INTRODUCCION

El Convenio C102 sobre Norma Mínima en Seguridad Social (1952) que fue ratificado por Bolivia el 27 de abril de 1955, establece la obligatoriedad de otorgar a los trabajadores asistencia médica y otras prestaciones como: atención hospitalaria, subsidios de incapacidad temporal por enfermedad, vejez, accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, prestaciones de maternidad, entre otras. Asimismo, Bolivia ha ratificado el Convenio C121 (1964) sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que fue ratificado el 28 de julio de 1967, establece la obligatoriedad de proteger a todos los asalariados, incluidos los aprendices de los sectores público y privado y en caso de fallecimiento del sostén de familia a sus sobrevivientes. El C130 (1969) sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad que se ratificó el 27 de mayo de 1972, garantiza que las personas protegidas puedan acceder al servicio de asistencia médica curativa y preventiva.

En la 100º Conferencia Internacional del Trabajo se aprobó el Convenio C189 (2011) sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticosque el 20 de noviembre de 2012, fue ratificado por el Estado Plurinacional de Bolivia. El Convenio fue acompañado de la Recomendación No. 201 que establece estándares mínimos de protección para quienes se desempeñen en el trabajo asalariado del hogar, una de las ocupaciones con mayor déficit de trabajo decente en la región americana y el mundo. La protección mínima al margen de comprender las instituciones del Derecho del Trabajo, como jornada de trabajo, remuneración, etc., comprende también la seguridad social (incluyendo el derecho a las prestaciones por maternidad) así como la seguridad y salud en el trabajo.

La Conferencia Internacional del Trabajo en su 101º sesión (2012) aprobó la Recomendación 202 sobre los Pisos de Protección Social quetiene por objetivo establecer y mantener pisos de protección social como parte fundamental de los sistemas nacionales de protección social de los países miembros de la OIT así como desarrollar pisos nacionales de protección social en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social frente a los riesgos sociales previstos en el C102.

Estas normas internacionales buscan la inclusión de grupos de difícil cobertura a la protección social, como es el sector del trabajo asalariado del hogar, una de las ocupaciones cuyas condiciones de trabajo esbastante particular debido a su alto grado de informalidade inestabilidad en el trabajo.

Los “trabajadores domésticos”, en Bolivia, fueron excluidos del alcance del Código de Seguridad Social(1956), en principio condicionado a salvar factores técnico-administrativos, tal como dispone el Art. 253 del citado cuerpo normativo: "Inicialmente no están incorporados los trabajadores agrícolas y del servicio doméstico particular, debido a razones técnico-administrativas. en cuanto se salven estas dificultades se aplicarán las disposiciones del presente Código a dichos grupos de trabajadores, mediante decreto supremo

2

complementario"1; sin embargo, después de 59 años de vigencia de este cuerpo normativo, la incorporación de este sector(hoy denominado “Trabajadoras Asalariadas del Hogar”) al régimen de corto plazo no solo es una obligación del Estado sino una necesidad por cuanto el activo personal más importante del individuo es su salud y contar con un seguro social produce tranquilidad para la familia y bienestar en el hogary es en ese sentido que se promulga la Ley No.2450 de 9 de abril de 2003, cuya reglamentación se encuentra pendiente.

El Convenio 189 deja claro que las trabajadoras asalariadas del hogar deben estar amparadas en los valores del trabajo decente, por lo que es importante otorgar las facilidades y crear las condiciones para incorporarlas al seguro social a corto y largo plazo a este contingente de trabajadoras dependientes con capacidad mínima de pago, máxime si las condiciones técnico-administrativas imperantes a la promulgación del Código de Seguridad Social han cambiado substancialmente.

En ese sentido, el estudio sobre las modalidades de seguridad social de corto plazo para las trabajadoras asalariadas del hogar con múltiple-empleador(que comprende el 20% de 109.321 personas que trabajan como trabajadoras del hogar) es parte del proceso impulsado por la OIT para la adopción de políticas que permitan el acceso de este sector a la Seguridad Social con mayor enfoque en el trabajo decente.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Realizar un análisis sobre las modalidades de seguridad social de corto plazo para las trabajadoras asalariadas del hogar con múltiple-empleador, con el objeto de concluir en recomendaciones de políticas para su extensión efectiva y una propuesta de normativa.

El trabajo considerará las normas internacionales del trabajo relacionadas con el sector asalariado del hogar y la seguridad social ratificadas por el país.

2.2 Objetivos específicos Análisis comparativo del estado de situación sobre la seguridad de corto plazo

para trabajadoras del hogar, en países de la región.

Elaborar un perfil de las trabajadoras asalariadas del hogar con múltiple-

empleador en Bolivia con énfasis en la modalidad y horas de trabajo.

Analizar el perfil económico de los empleadores de las trabajadoras asalariadas

del hogar de acuerdo a la información disponible.

Elaborar un proyecto de normativa que permita la incorporación del sector de

trabajadoras asalariadas del hogar con múltiple-empleador al Seguro Social

Obligatorio de Corto Plazo.

1Código de Seguridad Social - Instituto Boliviano de Seguridad Social, Editorial Universo, cuarta edición actualizada,

La Paz Bolivia 1982

3

Sistematizar el análisis en un documento de trabajo con conclusiones y

recomendaciones tendientes a la extensión efectiva de la cobertura de

seguridad social.

3. MARCO NORMATIVO

3.1 Constitución Política del Estado2

La Constitución Política del Estado en su Art. 35 Parágrafo I, establece que el Estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

El Art. 45 Parágrafo II, señala que la Seguridad Social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Asimismo, el Parágrafo III del mismo articulado determina que el régimen de Seguridad Social cubre la atención por enfermedad, maternidad, riesgos profesionales, laborales, invalidez, viudez, vejez y muerte, vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales. El Parágrafo V refiere a que las mujeres tienen derecho a la maternidad segura con una visión y práctica intercultural, gozaran de especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en el periodo prenatal y posnatal.

2Gaceta Oficial de Bolivia, Constitución Política del Estado.

4

3.2 Convenios y Recomendaciones3 - Organización Internacional del Trabajo

CONVENIO / RECOMENDACIÓN FECHA DE RATIFICACIÓN

RELATIVO A :

Convenio 102 - 27 de abril de 1955

Ratificado por Bolivia el 31 de enero de 1977

Relativo a la norma mínima de la seguridad social que establece la obligatoriedad de otorgar a los trabajadores asistencia médica, prestaciones monetarias de enfermedad, desempleo, vejez, accidentes del trabajo y de enfermedad profesional, familiares, maternidad, invalidez y de sobrevivientes.

Bolivia aplica los seguros recomendables en el C102 con excepción del desempleo.

Convenio 121 - 28 de julio de 1967

Ratificado por Bolivia el 31 de enero de 1977

Relativo a la protección de los asalariados, incluidos los aprendices de los sectores público y privado sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Convenio 128 - 1 de noviembre de 1969

Ratificado por Bolivia el 31 de enero de 1977

Relativo a la invalidez, vejez y sobrevivientes.

Convenio 130 - 25 de junio de 1969

Ratificado por Bolivia el 27 de mayo de 1972

Relativo a la asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad con el propósito de conservar, restablecer o mejorar la salud de la persona protegida y su aptitud para trabajar y para hacer frente a sus necesidades personales.

Convenio 189 - 16 de junio de 2011

Ratificado por Bolivia el 20 de noviembre de 2012

Relativo al trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos contiene las normas mínimas para garantizar a las trabajadoras del hogar sus derechos laborales y en condiciones similares a cualquier persona que trabaja bajo dependencia de un empleador así como adoptar medidas apropiadas con respecto a la protección de la seguridad social, inclusive en lo relativo a la maternidad.

3 http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12020:0::NO:::

5

Recomendación 201 - 16 de junio 2011

Complementa varios aspectos del C189, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores, haciendo referencia a que los Miembros deben cooperar en los ámbitos bilateral, regional y mundial con el propósito de mejorar la protección de los trabajadores domésticos con respecto, entre otros, al acceso a la seguridad social.

Recomendación 202 – 14 de junio de 2012

Orienta a los países miembros de la OIT para: a) establecer y mantener, según proceda, Pisos de Protección Social como un elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social y, b) en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social que garanticen progresivamente niveles más elevados de seguridad social para el mayor número de personas posible, según las orientaciones de las normas de la OIT relativas a la seguridad social, especialmente el Convenio núm. 102.4

4La estrategia de desarrollo de los sistemas de Seguridad social de la OIT-el Papel de los Pisos de Protección Social en América Latina y el Caribe- Helmut Schwarzer, Pablo Casali, Fabio

Bertranou OIT 2014

6

La mayoría de los Convenios de la OIT así como las recomendaciones mencionadas se aplican a todos los trabajadores, por tanto,las Trabajadoras Asalariadas del Hogar también están incluidas.

Por otra parte, cabe aclarar que el C189 y la R201 refieren a “trabajo doméstico”, en tanto la legislación boliviana utiliza la denominación de “trabajo asalariado del hogar”que viene a ser lo mismo.

3.3 Ley General del Trabajo5

Decreto Ley de 24 de mayo de 1939 elevado a rango de Ley el 8 de diciembre de 1942.El Artículo 40 dispone que en caso de enfermedad del doméstico el patrono le proporcionará los primeros auxilios médicos y lo trasladará por su cuenta a un hospital, entendiéndose que no existía obligación del empleador de proceder a su afiliación al seguro social.

3.4 Código de Seguridad Social de 14 de diciembre de 1956 y Decreto Supremo Reglamentario No. 05315 de 30 de septiembre de 1959

El 14 de diciembre de 1956 se sancionó y promulgó el Código de Seguridad Social Boliviano, fundado en los principios de solidaridad económica y social, universalidad del campo de aplicación de contingencias cubiertas y personas protegidas, unidad legislativa y de gestión. El Código de Seguridad Social(CSS) constituye un conjunto de normas que tiende a proteger la salud del capital humano del país, la continuidad de sus medios de subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la rehabilitación de las personas inutilizadas y la concesión de los medios necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar, incluida la vivienda de interés social.

La aplicación de las normas de seguridad social se efectúa de acuerdo al CSS y su Reglamento que constituyen los regímenes del Seguro Social Obligatorio (corto y largo plazo), dentro de la tesis laboral, no así universal. Dentro del régimen a corto plazo se otorgan las prestaciones de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a corto plazo.

El Art. 253 del CSS, concordante con los Arts. l9, 634 y 642 del Reglamento al Código de Seguridad Social-RCSS, difiere el aseguramiento de los trabajadores de servicio doméstico particular debido a razones técnico-administrativas.

3.5 Ley Nº 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar de 9 de abril de 2003

Regula el trabajo asalariado del hogar, señalando que el mismo es aquel que se presta en menesteres propios del hogar, en forma continua, a un empleador o familia que habita bajo el mismo techo. Están considerados en este sector, los(as) que realizan trabajos de cocina, limpieza, lavandería, aseo, cuidado de niños, asistencia y otros que se encuentren comprendidos en la definición, y son inherentes al servicio del hogar.

5Ley General del Trabajo.

7

Todo trabajo del hogar realizado bajo dependencia, está sujeto a la afiliación a la Caja Nacional de Salud (CNS) y determina que para hacer efectiva dicha afiliación, se realizaran los aportes y descuentos correspondientes de conformidad a lo dispuesto por el CSS.

Asimismo, determina, además, que la afiliación al seguro social se efectuará a partir de los tres meses de antigüedad en el trabajo, es decir una vez que el empleado demuestre estabilidad en la fuente laboral.

Se reconoce que el empleado en caso de enfermedad, accidente o maternidad, deberá proporcionar los primeros auxilios y traslado inmediato al Centro de Salud. Si el(la) trabajador(a) no estuviere asegurado a la CNS, el empleador, cubrirá los gastos que demande la atención médica así como también otorgar el descanso pre y post natal de 45 días antes y 45 días después del parto.

Por otra parte, la Ley reconoce la diferencia entre las trabajadoras del hogar que residen en el domicilio del empleador y las trabajadoras del hogar que no habitan en el domicilio del empleador; categorías que establecen derechos diferenciados en términos de jornada laboral.

Los trabajos realizados sin horario o de manera discontinua son considerados trabajos eventuales y no están sujetos a la Ley No. 2450.

3.6 Ley No. 181 de 25 de octubre de 20116

Declara el día 30 de marzo de cada año como el "Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar" en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

En este contexto, desde la promulgación del Código de Seguridad Social, 14 de diciembrede 1956, se ha excluido a las trabajadoras domésticas por razones técnico-administrativas, hoy en día, debido a los cambios y reformas estructurales dentro del sistema de seguridad social y bajo los principios de universalidad y solidaridad, Bolivia, extiende la cobertura a través de una nueva política con la incorporación de las trabajadoras asalariadas del hogar, tal es así que a partir del 9 de abril de 2003; fecha de promulgación de la Ley No. 2450 se establece su afiliación obligatoria a la Caja Nacional de Salud a partir del tercer mes continuo de trabajo, lo que representa un avance significativo para dicho sector y por ende le coloca a Bolivia en un sitial de privilegio al igual que otros países que ya cuentan con su propia legislación sobre el particular; sin embargo, hasta la fecha al no encontrarse reglamentada la Ley No. 2450 no tiene plena vigencia, razón por la que tampoco se hizo efectiva la afiliación ante el ente gestor de salud, postergando nuevamente los derechos de ese sector que ya se encuentran reconocidos en una Ley especial.

Por otra parte, si bien la Ley No. 2450 constituye una conquista laboral para ese sector, sin embargo, para los empleadores afecta a su capacidad de pago, debido a que dentro de sus obligaciones no solamente se encuentra realizar el aporte a la seguridad social sino también el reconocimiento de los derechos laborales, motivo que da lugar a

6Ley No. 181 de 25 de octubre de 2011

8

que los empleadores realicen contrataciones a trabajadoras asalariadas del hogar por jornadas cortas, sea por días o por horas, sin horario o de manera discontinua.

Esa nueva forma de contratación impulsa a las trabajadoras del hogar aceptar más de un trabajo y depender de varios empleadores, convirtiéndose en una relación laboral atípica, toda vez que no existe normativa legal que regule esta nueva forma de trabajo.

4. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

De los países de la región, se tomó los ejemplos deArgentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, como referencias necesarias para avizorar la cobertura que se le da al trabajo asalariado del hogar con múltiple empleador:

4.1 Argentina

Ratifica el C189 en fecha 24 de marzo de 2014, (En vigor)

La Constitución Política del Estado de Argentina, establece que el Estado otorgara los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

La Ley No. 23.661 de 5 de enero de 19897regula el Sistema Nacional del Seguro de Salud con los alcances de un seguro social a efectos de procurar el pleno goce del derecho a la salud para todos los habitantes del país sin discriminación social, económica, cultural o geográfica.

Todas las personas que trabajan en relación de dependencia tienen derecho a contar con un seguro de salud, en este caso de carácter público8.

Asimismo, la Ley No. 25.239 de 01-05-009establece un régimen especial de seguridad social, de carácter obligatorio, para los empleados que presten servicios dentro de la vida doméstica y que no importen para el dador de trabajo lucro o beneficio económico, otorgando los beneficios de:.

• La Prestación Básica Universal • Programa Médico Obligatorio • Cobertura Médico Asistencial

Sin embargo, dentro del sistema argentino, a través de la Ley 26.844 de 03-04-13 del Régimen Especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares10, se regula las relaciones laborales que se entablen con los trabajadores por el servicio que

7 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/63/norma.htm

8 http:://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/files/doc_trabdom.pdf

9http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/61784/norma.htm

10http://www.trabajo.gob.ar/downloads/domestico/ley_26844.pdf

9

presten en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o jornadas semanales en que sean ocupados para tales labores. Se aplica a quienes presten tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.

Tienen derecho a asistencia médica, dental, quirúrgica, hospitalaria y suministro de medicamentos a través del Sistema Nacional del Seguro de Salud y se financian a través de aportes y contribuciones. Los aportes corresponden al trabajador (destinado al Sistema Nacional de Seguro de Salud)y las contribuciones a cargo del empleador(destinado al Régimen Público de Reparto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) de acuerdo a la cantidad de horas semanales laboradas para cada uno de sus dadores de trabajo, por un lapso inferior a 6 horas.

Respecto a la protección por maternidad, la trabajadora del hogar no puede trabajar durante los 45 días corridos antes del parto y posteriores 45 días del mismo, al igual que el previsto en el régimen general, con excepción del descanso por maternidad. A opción de la empleada podrá reducir la licencia anterior al parto a 30 días corridos y el resto (15 días) acumularlos a la licencia posparto. La trabajadora debe comunicar su embarazo presentando un certificado médico en el que conste la fecha probable de parto.

La trabajadora gozará de la conservación de su empleo y de las prestaciones que le confiere el sistema de la Seguridad Social así como el derecho a percibir un subsidio por maternidad

Para la reparación y prevención de riesgos del trabajo, el Decreto Reglamentario No. 467/2014 a la Ley 26.64411establece que el empleador deberá tomar cobertura con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) que libremente elija.

Entre las prestaciones que son reconocidas se encuentran las de higiene y seguridad del trabajo, accidentes de trabajo, enfermedadesprofesionales, indemnizaciones, enfermedades de causa voluntaria.

La cuota que se destina al pago de la cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo integra y se adiciona a los aportes y contribuciones obligatorios y tiene carácter de pago anticipado que deberá ser declarada e ingresada por el empleador durante el mes en que se brinden las prestaciones, con las mismas modalidades, plazos y condiciones fijados para los aportes y contribuciones obligatorios.

Respecto a las asignaciones familiares, las trabajadoras domésticas se encuentran expresamente excluidas del beneficio las asignaciones familiares, conforme lo prescripto por el artículo 2 de la Ley 24.714.

El sistema opera a través de varias instituciones que tienen un rol propio y específico:

Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL)(dependiente de la Secretaria de Salud de la Nación)

Es la institución encargada de la aplicación del Seguro de Salud.

11

https://soydondenopienso.wordpress.com/2014/04/18/decreto-4672014-servicio-domestico-ley-n-26-844-apruebase-reglamentacion/

10

Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)

Organismo competente para atender los conflictos que se deriven de las relaciones de trabajo.

Administración Federal de Ingresos Públicos-AFIP Determinará y ejecutará la deuda cuando el empleador hubiera omitido

ingresar los aportes o las contribuciones correspondientes a los distintos sistemas de la seguridad social

Modifica las contribuciones y aportes previsionales y de obra social Instrumenta el procedimiento de afiliación y traspaso tanto de pago de

las cuotas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo así como el mecanismo de distribución de los fondos para la Reparación y prevención de riesgos del trabajo. El Poder Ejecutivo fijará las alícuotas que deberán cotizar los empleadores así como las demás condiciones necesarias para acceder a los beneficios respectivos.

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

La determinación de los aportes y contribuciones de la seguridad social se efectúa mediante declaración jurada del empleador.

La AFIP en caso de omisión o declaraciones erróneas procede de oficio a determinar y liquidar los aportes y contribuciones (Ley No. 26063 de 9 de noviembre de 2005).

Controla el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo.

Supervisa y fiscaliza el funcionamiento de las ART e imponer las sanciones previstas por Ley.

4.2 Chile12

Ratifica el C189 en fecha 10 de junio de 2015, (No está en vigor)

La Constitución Política del Estado establece el Derecho a la protección de la salud, protegiendo el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección, recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Asimismo, cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.

Respecto a los trabajadores de casa particular, el Código de Trabajo define como aquellas personas que se dedican en forma continua a jornada laboral completa o parcial al servicio de una o más personas naturales o de una familia en trabajos de aseo y asistencia propios o inherentes al hogar.

Asimismo, la Ley 20.786 de fecha 19 de octubre de 2014 establece que la jornada de los trabajadores de casa particular que no vivan en la casa del empleador estará sujeta a las siguientes reglas:

No podrá exceder de cuarenta y cinco horas semanales.

Se podrá distribuir hasta en un máximo de seis días.

12

http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-60059.html

11

Las partes podrán acordar por escrito hasta un máximo de quince horas semanales adicionales de trabajo, no acumulables a otras semanas.

La cotización de salud debe pagarse, según decida el trabajador, en el Fondo Nacional de Salud(FONASA) o a una Institución de Salud Previsional(ISAPRE) con un porcentaje del 7% de la remuneración mensual.

Las trabajadoras domésticas tienen derecho a la asistencia médica, dental, quirúrgica, hospitalaria y suministro de medicamentos. En maternidad, la trabajadora tiene derecho a descanso por maternidad 6 semanas antes del parto y 12 semanas después de él, al margen de la asistencia médica. En relación a las Asignaciones familiares, cuentan con una asignación por hijo u otras personas que vivan a expensas de la trabajadora beneficiaria y cuyas rentas no lleguen al 50% del ingreso mínimo mensual.13

La Ley 16.744 de fecha 23 de enero de 1968, referente a los Accidentes de trabajo y Enfermedades de profesionales, establece que como cualquier trabajador, es responsabilidad del empleador pagar las cotizaciones previsionales y del plan de salud del trabajador. Para la previsión se debe pagar aproximadamente el 13% del sueldo imponible a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) del trabajador o al Instituto de Previsión social (IPS).

Las instituciones que administran las prestaciones otorgadas dentro del sistema chileno son:

FONASA

Es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan 7% de sus ingresos mensuales, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.

ISAPRE

Son creadas para otorgar servicios de financiamiento, beneficios y seguros en materia de salud. Constituyen un sistema privado de seguros de salud.

4.3 Colombia14

Ratifica el C189 en fecha 09 de mayo de 2014, (En vigor)

La Constitución Política del Estado de Colombia, establece que la Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se presta bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, garantizando a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. Asimismo, establece que el Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley y podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la Ley.

13

Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico Remunerado en los Estados del Mercosur (Hugo Valiente), Montevideo Uruguay, marzo de 2010.

14http://www.mintrabajo.gov.co/publicaciones-mintrabajo/669-servicio-domestico-guia-laboral.html

12

Por su parte la Ley N° 21 de fecha 22 de enero de 1982, establece que todos los empleadores que ocupen uno o más trabajadores permanentes, están obligados a pagar el subsidio familiar, lo que se materializa a través de la afiliación de los trabajadores al Sistema de Compensación Familiar, mediante su vinculación a una Caja de Compensación Familiar. Los trabajadores del servicio doméstico no son por esencia trabajadores ocasionales, pues su labor ordinariamente se presta en condiciones de habitualidad y permanencia.

Asimismo, el Decreto N° 824 de fecha 29 de abril de 1988 establece el Régimen Laboral del Servicio Doméstico, definiendo al trabajador del servicio doméstico como la persona natural que a cambio de una remuneración presta su servicio personal en forma directa, de manera habitual, bajo continuada subordinación o dependencia, residiendo o no en el lugar del trabajo, a una o a varias personas naturales, en la ejecución de tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, vigilancia de niños y demás labores inherentes al hogar. Asimismo, denomina "internos" a los trabajadores que residen en el lugar o sitio de trabajo y a los demás los denomina "por días".

Establece para la aplicación de este reglamento que se entiende por "entidad agrupadora" a toda persona jurídica que tiene como asociados, trabajadores domésticos "por días" al servicio de varios patronos y que actúa como intermediaria de tales trabajadores ante el Instituto de Seguros Sociales(ISS) en lo relacionado con afiliación, reporte de novedades y recaudo y pago de los aportes tanto de los patronos como de los trabajadores de acuerdo a reglamento de esa institución.

El Decreto 721 de fecha 15 de abril de 2013 establece que las personas naturales que ostenten la condición de empleadores de trabajadores del servicio doméstico, deberán afiliarse a una Caja de Compensación Familiar. Señala también que los trabajadores del servicio doméstico deberán ser afiliados por la persona natural para quien prestan sus servicios, a la Caja de Compensación Familiar que ésta seleccione y que opere en el departamento dentro del cual se presten los servicios. En ese contexto cuando existen varios empleadores se establece que cuando un trabajador del servicio doméstico preste sus servicios a varios empleadores, será afiliado en la Caja de Compensación Familiar escogida por el primer empleador que realice la afiliación, siempre y cuando sus servicios sean prestados en el mismo departamento y que cuando los servicios se presten en varios departamentos, aplicará el mismo principio, teniendo en cuenta la primera afiliación en la Caja de Compensación Familiar que opere en cada uno de los respectivos departamentos.

También se establece que los trabajadores del servicio doméstico podrán acceder a todos los derechos y beneficios que reconoce el Sistema de Compensación Familiar, en los mismos términos que se aplican para la generalidad de los trabajadores afiliados.

Asimismo, se establece que los empleadores realizarán la declaración y el pago de los aportes al Sistema de Compensación Familiar, en relación con los trabajadores del servicio doméstico, por conducto de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. Para este fin, se mantendrá y actualizará por los Operadores de Información el registro de las categorías correspondientes.

Al igual que los demás trabajadores, las trabajadoras domésticas tienen derecho a la asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica, hospitalaria, y al sistema general de

13

riesgos profesionales. En maternidad cuenta con 12 semanas de descanso sin especificar el momento.

La cotización al sistema de salud es del 12.5% del salario, 4% a cargo del trabajador y 8.5% a cargo del empleador. En relación a los riesgos profesionales el aporte en su totalidad está a cargo del empleador y el porcentaje obedece a una tabla progresiva según el nivel de riesgo que corre el trabajador.

Las instituciones que administran las prestaciones otorgadas dentro del sistema colombiano son:

Empresas Promotoras de Salud (EPS)

Son empresas del Sistema de Salud en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales.

Las EPS actúan en los dos regímenes de afiliación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud: en el Régimen contributivo y el Régimen subsidiado.

El Régimen Contributivo, rige la vinculación de los individuos y las familias al sistema general de seguridad social en salud a través del pago de una cotización individual y familiar o un aporte económico previo, financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. Las personas con capacidad de pago deben estar afiliadas a una EPS y pagar periódicamente por el servicio de salud que estas presten. Las personas son atendidas por personal médico en instituciones prestadores de salud (IPS), que son los centros asistenciales, y estos hacen los cobros de sus servicios brindados a las EPS.

El Régimen Subsidiado, es aquel en que se encuentran las personas sin capacidad de cotizar al Sistema por lo cual el Estado les proporciona los medios para su afiliación mediante los subsidios a la demanda.

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Son entidades públicas y privadas, destinadas a prevenir, proteger y atender a los trabajadores por enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, también denominados accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Instituciones Prestadoras de Salud

Son establecimientos organizados para la prestación de los servicios de salud, bajo dos modalidades: hospitalaria y ambulatoria; esta última podrá ser intramural o extramural.

14

4.4 Ecuador15

Ratifica el C189 en fecha 18 de diciembre de 2013, (En vigor)

La Constitución Política del Estado de Ecuador, establece que la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas. La seguridad social se rige por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación.

El Código del Trabajo señala que el servicio doméstico es el que se presta, mediante remuneración, a una persona que no persigue fin de lucro y sólo se propone aprovechar, en su morada, de los servicios continuos del trabajador, para sí solo o su familia, sea que el doméstico se albergue en casa del empleador o fuera de ella.

La Ley de Seguridad Social establece que son sujetos "obligados a solicitar la protección" del Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral o sin ella16, es decir aquellos trabajadores en relación de dependencia.

En ese contexto, en su condición de aseguradas obligatorias, las trabajadoras domésticas en Ecuador tienen derecho al igual que cualquier otro trabajador a la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, y de rehabilitación, un subsidio monetario de duración transitoria cuando la enfermedad produzca incapacidad en el trabajo. En maternidad tienen derecho a un descanso de 2 semanas anteriores al parto y 10 posteriores.17

Respecto a los riesgos de trabajo, la trabajadora recibe subsidios, indemnizaciones o rentas por incapacidad temporal, total y absoluta que se pagar por una sola vez o pensión mensual, teniendo derecho a la asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica, hospitalización y rehabilitación.18

Los trabajadores cotizan un total del 20,50% del salario o sueldo, correspondiendo al patrono el 11,15% y al trabajador el 9,45%.

En relación a las trabajadoras con múltiple empleador, el pago de lo realiza en base a una tabla sectorial de acuerdo a los ingresos del trabajador.

La institución que administra las prestaciones otorgadas dentro del sistema ecuatoriano es:

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS

Es una entidad que forma parte del sistema de seguridad social del Ecuador y es responsable de aplicar el seguro universal obligatorio.

15

http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/empleadas-domesticas/

16www.trabajo.gob.es

17Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico Remunerado en Colombia, Ecuador, Perú Y Venezuela (Ivonne

Macassi León) Serie Derechos Laborales OXFAM.

18www.iess.gob.ec

15

4.5 Perú

No Ratificó el C189

La Constitución Política del Perú, establece que el Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida, garantizando el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas.

La Ley Nº 27986 de fecha 12 de mayo de 2003 que regula las relaciones laborales de los trabajadores del hogar, señala que son trabajadores al servicio del hogar los que efectúan labores de aseo, cocina, lavado, asistencia, cuidado de niños y demás propias de la conservación de una residencia o casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un hogar, que no importen lucro o negocio para el empleador o sus familiares. Están excluidas las actividades indicadas o análogas que se presten para empresas o con las cuales el empleador obtenga un lucro o beneficio económico cualquiera.

Los trabajadores al servicio del hogar bajo relación de dependencia están comprendidos en las disposiciones relativas a la seguridad social, como asegurados obligatorios, en cuanto concierne a todo tipo de prestaciones de salud.

El Decreto Supremo Nº 015 de fecha 20 de noviembre de 2003 (Reglamento de la Ley de los Trabajadores del Hogar), establece que los trabajadores del hogar son considerados afiliados regulares del Seguro Social de Salud siempre que laboren una jornada mínima de cuatro horas diarias. El aporte mínimo se calculará en base a la remuneración mínima vital. Asimismo, señala que la condición de empleador corresponde a la persona natural a cuyo servicio labora el trabajador del hogar.

Las trabajadoras domésticas, al igual que los trabajadores del régimen general, tendrán derecho dentro del seguro social obligatorio, siempre que trabajen por lo menos 4 horas diarias o jornada mínima, a la atención médica, análisis médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios y rehabilitación. Por maternidad, la trabajadora cuenta con 45 días de pre natal y 45 días post natal.

Los aportes por afiliación al seguro social de salud están a cargo del empleador en un porcentaje al 9% de la remuneración. Existe otra alternativa es que sólo el 6.75% sea destinado al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 2.25% sea destinado a financiar parcialmente un Plan de Salud en las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y así los trabajadores puedan atenderse en Clínicas y Centros Médicos Privados.

Las instituciones que administran las prestaciones otorgadas dentro del sistema peruano son:

Seguro Social de Salud (EsSalud)

Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud así como otros seguros de riesgos humanos.

16

Entidades Prestadoras de Salud (EPS)

Son empresas que brindan servicios de seguridad social en salud privada a los trabajadores que están afiliados a ellas, complementando la cobertura de EsSalud. Se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

4.6 Uruguay

Ratifica el C189 en fecha 14 de junio de 2012, (En vigor)

En el caso Uruguayo, la Constitución Política de Uruguay, establece que las jubilaciones generales y seguros sociales se organizarán en forma de garantizar a todos los trabajadores, patronos, empleados y obreros, retiros adecuados y subsidios para los casos de accidentes, enfermedad, invalidez, desocupación forzosa, etc.; y a sus familias, en caso de muerte, la pensión correspondiente.

En ese sentido, la Ley No. 18.065 de 27 de noviembre de 200619regula los derechos laborales y amplía los beneficios de la seguridad social de las personas ocupadas en el trabajo doméstico, definiendo como trabajo doméstico el que se presta en relación de dependencia por parte de una persona a otra con el objeto de ofrecerle su cuidado y su trabajo en el hogar, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.

Asimismo, Las trabajadoras domésticas tienen derecho a un seguro de salud obligatorio que incluye asistencia médica, quirúrgica y medicación además de un subsidio en caso de que una enfermedad o accidente le impida desempeñar sus labores20 y para acceder a la misma se requiere cumpla un mínimo de 13 jornadas de trabajo en el mes o 104 horas mensuales, o percibir un sueldo mensual determinado

Condiciones que se pueden alcanzar sumando lo percibido o trabajado en los distintos empleos.

La cobertura en salud se amplía a lasque se encuentran a cargo de la trabajadora doméstica, los hijos menores de 18 años de edad los hijos menores de edad del cónyuge o concubino y los hijos mayores de edad o personas a cargo con discapacidad así como también el cónyuge o concubino que no genere la cobertura de salud. Los servicios que incluye son consultas, internaciones, medicamentos, prótesis, excepto dentales, ayuda económica para la internación de enfermos psiquiátricos.

En caso de incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral se abona a partir del 9º día de la baja en el trabajo y corresponde al empleador abonar la prestación desde los días 4º al 8º día.

Las trabajadoras domésticas, también se encuentran bajo la cobertura de las prestaciones por maternidad, reconociéndoles una licencia que dura 12 semanas. Seis semanas antes del parto y seis semanas después del mismo. Si la ausencia es de hasta cuatro meses tiene derecho a salario íntegro. Si es de cuatro hasta seis meses tiene derecho a medio salario, pago realizado por el Banco de Previsión Social (BPS).

19

http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18065&Anchor=

20http://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/files/doc_trabdom.pdf

17

Durante la licencia maternal, la prestación económica que ampara a la trabajadora es el subsidio por maternidad que constituye un sustitutivo del salario y cubre los 98 días de licencia pre y posparto21.

Por otra parte, las trabajadoras domésticas tienen derecho al reconocimiento de las asignaciones familiares que se traducen en prestaciones económicas que el BPS brinda a los hijos o menores a cargo de los trabajadores. Se otorga desde el momento de comprobado el embarazo y varía según los ingresos del hogar. El monto aumenta según la cantidad de hijos22.

Asimismo, también se encuentran sujetos a la cobertura de un Seguro de Accidentes de Trabajo y enfermedad profesional, cuya contratación es obligatoria para toda empleadora de servicio doméstico, sin importar la cantidad de horas o jornales que realice la trabajadora, así también tiene la obligación de registrar a sus trabajadores en el BSE; institución que se encarga de la provisión, atención y rehabilitación en materia de salud ocupacional, así como de la previsión de accidentes y enfermedades profesionales, para lo que cuenta con servicios especializados.

En caso de enfermedad profesional o accidente laboral, el subsidio será el 75% de la base reguladora y se cobrará desde el día siguiente al de la baja.

El Sistema que rige a ese país en cuanto al financiamiento es bipartito: Empleador-Trabajador, basado en contribuciones (aportes al BPS):

Aporte personal que se descuenta a la trabajadora para:

a) Aporte jubilatorio b) Seguro de salud, se establecen porcentajes conforme el monto que percibe

cuando tiene o no hijos menores ni mayores con discapacidad así como cuando la trabajadora tiene cónyuge o concubino

c) Fondo de Reconversión Laboral

Aporte patronal a cargo del empleador, comprende:

a) Aporte jubilatorio b) Seguro de Salud c) Fondo de Reconversión Laboral d) Complemento de Cuota Mutual

Asimismo, el empleador aporta para el seguro de accidente y enfermedad profesional.

Las instituciones que administran las prestaciones otorgadas dentro del sistema Uruguayo son:

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Elabora los lineamientos generales de la Seguridad Social Vigila a través de la Inspección General del Trabajo el cumplimiento de

la Ley a través de inspecciones domiciliarias con la orden de un juez

21

http://www.bps.gub.uy/4804/subsidio-por-maternidad.html

22http://www.bps.gub.uy/5470/asignacion-familiar.html

18

Ministerio de Salud Pública

Se encarga de prestar servicios de salud a quienes no están cubiertos por las instituciones de asistencia médica colectiva.

Banco de Seguros del Estado (BSE)

Brinda cobertura sobre el riesgo de accidentes de trabajo.

Los riesgos de accidentes y enfermedades laborales son cubiertos mediante un subsidio por enfermedad y otro por accidentes de trabajo que son gestionados por el BSE.

Administración de los Seguros Sociales por Enfermedad Asegurar la prestación de la asistencia médica Subsidia durante el periodo de enfermedad o invalidez temporal

Banco de Previsión Social (BPS)

Administra las asignaciones familiares, el seguro por enfermedad y el seguro por desempleo y es el organismo recaudador y de financiamiento del sistema

Recauda Contribuciones Especiales de Seguridad Social, que no son más que tributos destinados a financiar las prestaciones que otorga el sistema

Coordina los servicios estatales de previsión social y organiza la seguridad social

Concede servicios, préstamos y beneficios Propicia Leyes relativas a su especialidad referente a Seguridad Social

Los criterios que se han tomado en cuenta para el presente trabajo con respecto a la cobertura en salud y reconocimiento de prestaciones; criterios adoptados por hallarse contemplados en sus legislaciones y que muestran el grado de protección del sistema de seguridad social en favor de las trabajadoras que se dedican al trabajo asalariado del hogar.

Es en ese sentido, a continuación se presenta un resumen de los aspectos más importantes para cada uno de los países analizados:

19

Cuadro 1. Cuadro Comparativo de la Cobertura, Prestaciones, Financiamiento e Instituciones de los países analizados de la Región

ÁMBITO COBERTURA PRESTACIONES FINANCIAMIENTO INSTITUCIONES

Argentina Establece un régimen especial de seguridad social, de carácter obligatorio, para los empleados que presten servicios dentro de la vida doméstica.

Cobertura médico asistencial.

Maternidad (licencia 45 días pre y 45 días posparto con opción a reducir el pre a 30 días y acumular el resto de días al post)

Riesgos del Trabajo (cobertura en una Aseguradora de Riesgos del Trabajo)

Bipartito: Aporte a cargo del trabajador y las Contribuciones a cargo del empleador de acuerdo a la cantidad de horas.

Secretaria de Salud de la Nación

Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL).

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Chile

Bajo el régimen del seguro obligatorio cubre a las trabajadoras de casa particular que se dediquen en forma continua o jornada laboral completa o parcial

Seguro de Salud (asistencia médica)

Maternidad (descanso 6 semanas antes del parto y 12 semanas después)

Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Asignaciones Familiares (por hijo para quienes no lleguen al 50% del ingreso mínimo mensual)

Bipartito Aporte a cargo del trabajador y del empleador.

Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE),

El Fondo Nacional de Salud – FONASA,

Colombia

Cubre a los trabajadores del servicio doméstico que realizan jornada laboral completa(internos) y a los que realizan trabajos por días, dentro del seguro obligatorio

Seguro de Salud (asistencia médica)

Maternidad (12 semanas de descanso sin especificar el momento)

Riesgos laborales (Prestaciones asistenciales y económicas)

Bipartito Aporte a cargo del empleador y del trabajador El trabajador del servicio doméstico por días deberá afiliarse y cotizar como trabajador independiente sobre una base no inferior a un salario mínimo.

Empresas Promotoras de Salud (EPS),

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Instituciones Prestadoras de Salud.

Ecuador Trabajadoras domésticas dentro de un régimen general y obligatorio

Seguro de salud (asistencia médica)

Maternidad(descanso de 2 semanas anteriores al parto y 10 semanas posteriores)

Riesgos del trabajo (subsidios, indemnizaciones o rentas por incapacidad temporal, total y absoluta)

Bipartito Aporte patronal y aporte laboral.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS,

20

Ámbito COBERTURA PRESTACIONES FINANCIAMIENTO INSTITUCIONES

Perú

Los trabajadores al servicio del hogar bajo relación de dependencia,como asegurados obligatorios, siempre que trabajen una jornada mínima de cuatro horas diarias.

Seguro de salud (asistencia médica)

Maternidad (Descanso de 45 días pre y 45 días post natal)

Riesgos del trabajo (prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales)

Bipartito Aporte a cargo del trabajador y del empleadorcon la opción de un aporte laboral extra para el seguro social en salud privada

Seguro social de Salud (EsSalud),

Entidades Prestadoras de Salud (EPS).

Uruguay

Cubre a través del Seguro Social obligatorio a las trabajadoras domésticassin importar la cantidad de horas o jornales que realicen

Seguro de salud obligatorio (Asistencia médica, además de un subsidio en caso de que una enfermedad o accidente le impida desempeñar sus labores23y para acceder a la misma se requiere cumpla un mínimo de 13 jornadas de trabajo en el mes o 104 horas mensuales, o percibir un sueldo mensual determinado)

Maternidad (licencia que dura doce semanas, seis semanas antes del parto y seis semanas después del mismo. Si la ausencia es de hasta cuatro meses tiene derecho a salario íntegro. Si es de cuatro hasta seis meses tiene derecho a medio salario. Asimismo, tienen derecho a un subsidio por maternidad que cubre 98 días de licencia pre y posparto)

Accidentes de Trabajo (Seguro de accidentes de trabajo obligatorio sin importar la cantidad de horas o jornales que se realicen).

Asignaciones familiares (se otorga por hijos menores a cargo de la trabajadora desde el momento de comprobado el embarazo y varía según los ingresos del hogar. El monto aumenta según la cantidad de hijos)24.

Bipartido Aporte patronal y aporte laboral (personal).

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Administración de los Seguros Sociales y por Enfermedad.

Banco de Previsión Social.

23

http://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/files/doc_trabdom.pdf 24

http://www.bps.gub.uy/5470/asignacion-familiar.html

21

5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Del análisis realizado a los seis países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, se observa que todos han adoptado medidas gubernamentales para promover y extender la cobertura de salud en el sistema de seguridad social, priorizando las políticas e iniciativas que protejan a grupos de mayor vulnerabilidad, como es el sector del trabajo asalariado del hogar.

Los países de la región analizados cuentan con una regulación jurídica sobre el trabajo asalariado del hogar; sin embargo, no existe un criterio único sobre lo que debe entenderse por trabajo doméstico, pero en general las definiciones coinciden en que se trata de servicios personales que se desarrollan en el ámbito privado para los quehaceres domésticos como también el cuidado de personas y donde no existe fines de lucro.

Asimismo, si bien se reconoce a las trabajadoras domésticas en relación de dependencia (de uno o varios empleadores), el derecho de contar con protección social frente al riesgo de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, comprendidos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; empero, varían las prestaciones reconocidas como obligatorias así como los sistemas de financiamiento.

En los seis países analizados, a las trabajadoras domésticas, se les reconoce la asistencia médica por enfermedad, la cobertura de salud cubre la asistencia dental, quirúrgica hospitalaria, y suministro de medicamentos. También cubre las prestaciones por maternidad (pre y posparto), con derecho a la baja pre y postnatal con goce de haberes y al derecho de prestaciones económicas durante dicho periodo, con excepción de Argentina, cuya legislación determina que las trabajadoras domésticas se encuentran expresamente excluidas del beneficio de las asignaciones familiares.

Respecto a los riesgos del trabajo, en los seis países de la región, las trabajadoras domésticas están cubiertas a riesgos por accidente de trabajo o enfermedad profesional, consistente en la atención médica y en la recuperación y rehabilitación así como un subsidio en dinero por el tiempo de la baja médica correspondiente. En el caso de Perú, con la dotación de prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles.

Las asignaciones familiares, son un derecho reconocido por los seis países de la región; empero, el monto de las mismas varía, al igual que el concepto o motivo por el cual se otorgan y las edades de los hijos/as que generan derecho al beneficio. En los países como Chile y Uruguay a las trabajadoras del servicio doméstico se reconoce una prestación en dinero por hijo menor de edad que se encuentran bajo su dependencia, con la aclaración que en el caso de Chile se otorga a otras personas que vivan a expensas de la trabajadora beneficiaria y cuyas rentas no lleguen al 50% del Ingreso mínimo mensual y en el caso de Uruguay se otorga a menores a cargo de la trabajadora una asignación que no sea inferior al 8% del salario mínimo nacional mensual así como a los parientes o personas que se encuentran al cuidado de la trabajadora.

Es importante destacar que a Uruguay se loc onsidera un país de vanguardia en el reconocimiento de los derechos laborales, las trabajadoras domésticas gozan de un

22

seguro obligatorio, independientemente de las horas de trabajo, en los mismos términos y condiciones previstos en el régimen general de la seguridad social.

El trabajo asalariado del hogar o doméstico como se le denomina en la mayoría de los países de la región, se han ampliado en relación a los años anteriores, toda vez que ya no solo se les contrata “cama adentro” o “cama afuera”, sino que también se suman a estas modalidades la de trabajo por días, por horas o jornadas parciales, como en el caso de los países estudiados.

Los países de la región adoptaron medidas para asegurar y proteger los derechos de las trabajadoras domésticas; empero, debido a la situación económica como a la informalidad en la contratación, se amplía otra forma de modalidad de trabajo por días, por horas o jornadas parciales, imponiéndose a la tradicional contratación de jornada de trabajo completa (“cama afuera” o “cama adentro”),

El trabajo por horas es una alternativa en el mercado laboral del sector asalariado del hogar, que además está disgregado a tareas específicas(limpieza, lavado, planchado, cuidado de niños o adultos mayores).

Algunos países contemplan ciertos requisitos para la protección de la seguridad social, como por ejemplo Perú en el que deben desarrollar una jornada laboral no menor a cuatro horas diarias.

Sin embargo de cuantas horas se trabaje, no cabe duda que el desafío de extender la cobertura en salud dentro del sistema de seguridad social en favor de las “trabajadoras domésticas”es un importante avance que sirve de fundamento para impulsar nuevas iniciativas que conduzcan al reconocimiento pleno de derechos, sin importar si dependen laboralmente de uno o más empleadores así como de mejorar las condiciones laborales de este sector, que en Bolivia continua siendo un sector vulnerable.

6. PERFIL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

En los resultados del CENSO-2012 se observa una sub-declaración en la categoría ocupacional “trabajadora del Hogar”, 69.463 personas que realizan este trabajo; razón por la cual, para efectos de este estudio se tomará en cuenta solamente la información de la Encuesta de Hogares (EH) 2013, donde se tiene 109.321 personas, cuyos resultados se encuentran en el documento de la OIT “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del hogar en Bolivia”, publicado el 2015.

El año 2013, del total de la población ocupada sólo el 2.1% declararon que su ocupación principal es trabajadora del hogar.

Cuadro 2. Trabajadoras del hogar con relación a la Población Ocupada–EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

N° % N° %

Trabajadoras del Hogar 114,376 2.30% 109,321 2.10%

Otras categorías 4,858,494 97.70% 5,096,441 97.90%

Total Población Ocupada 4,972,870 100.00% 5,205,762 100.00%

Encuesta de Hogares 2012 Encuesta de Hogares 2013Categoria en el empleo

23

Con relación al año anterior 2012, la cantidad de Trabajadoras del hogar ha disminuido en 0.2%.

Grafica 1. Trabajadoras del hogar según área de residencia–EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El trabajo doméstico, es una ocupación principalmente del ámbito urbano, es así, que el 85.6% de las trabajadoras del hogar se desempeñan en las principales ciudades capitales del país, razón por la cual para efectos de este estudio se presentarán las cifras a nivel nacional sin la desagregación de ámbito urbano rural.

Grafica 2. Trabajadoras del hogar según grupo etáreo –EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El 52.7% de las trabajadoras del hogar se concentra en el grupo etario de 20 a 39 años. Hay un 3.1% de personas mayores de 60 años y por otro lado también hay 3.4% de niñas de 10 a 14 años, que realizan este tipo de trabajo

Grafica 3. Trabajadores del hogar según sexo – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

Área urbana; 84,6

Área rural; 15,4

Área urbana Área rural

3,4%9,6%

14,6%14,4%

10,5%13,2%

10,1%9,3%

8,3%3,5%

3,1%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0%

10 a 14

20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 y más

97,1%

2,9%

Mujeres Hombres

24

El 97.1% de las trabajadoras del hogar son mujeres, sólo el 2.9% de hombres realizan este tipo de trabajo, por esta razón que para efectos de este estudio, se denominará de manera genérica “Trabajadoras del hogar” sabiendo que también se considera a 2.9% de hombres.

Grafica 4. Trabajadoras del hogar según estado civil – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

Del total de trabajadoras del hogar encuestadas el 2013, se tiene que el 45.4% son solteras y 39.1% tienen una relación conyugal.

Grafica 5. Trabajadoras del hogar según nivel de educación – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El 52.5% de las trabajadoras del hogar tienen aprobado algún grado de secundaria, sin embargo, queda 3.2% de trabajadoras del hogar que no tienen ningún nivel de educación.

Llama la atención que hay un 3.9% de trabajadoras que tienen un nivel superior de educación, sin embargo, de haber alcanzado ese nivel de educación por falta de fuentes laborales deben recurrir al empleo doméstico.

45,4%

19,4%

19,7%

7,3%

1,9%

6,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Soltero(a)

Casado(a)

Conviviente o concubino(a)

Separado (a)

Divorciado (a)

Viudo (a)

3,2%

37,3%

52,5%

3,9%

2,3%

0,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Técnico de Instituto

Otros

25

Grafica 6. Trabajadoras del hogar según contrato – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

La informalidad del trabajo del hogar, se constata en que el 90.2% de las trabajadoras del hogar no tienen un contrato firmado.

Sólo 5.3% manifiesta contar con un contrato firmado y con una fecha de vencimiento.

Cuadro 3. Trabajadoras del hogar según días de trabajo por semana – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

La mayor parte de las trabajadoras del hogar 42.4% trabajan 6 días a la semana, hay 22.1% que trabaja los 5 días de la semana. Llama la atención de que hay 12.8% que trabajan los siete días de la semana, toda vez que no gozan de una jornada de descanso.

Grafica 7. Trabajadoras del hogar según horas trabajadas por día – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El 57.1% de las trabajadoras del hogar declara trabajar entre 5 a 8 horas, estas personas son las que trabajan en la modalidad “cama afuera”, el resto que trabaja de 9

90,2%

5,3% 4,5%

No firmó contrato

Firmó contrato con fecha de vencimiento

No firmó contrato pero tiene compromiso por trabajo terminado

1 2 3 4 5 5 1/2 6 6 1/2 7

1.6% 1.0% 7.4% 3.2% 22.1% 8.0% 42.2% 1.6% 12.8%

Número de días trabajados por semana

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

0 a 4 horas

5 a 8 horas

9 a 12 horas

12 a 24 horas

10,4%

57,1%

27,8%

4,7%

26

a 12 horas o de 12 a 24 horas son las que trabajan en la modalidad “cama adentro”, Estas dos últimas categorías reflejan el32.57% de personas.

Cuadro 4. Promedio del salario según frecuencia de pago – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

La mayor parte de las Trabajadoras del hogar88.9% recibe un salario mensual, el salario promedio mensual en el 2013 fue de Bs1.080.-al tipo de cambio del año alcanzó a 157,5US$ y con relación al salario mínimo vital de Bs1.200 el promedio del salario de las trabajadoras del hogar estaba Bs120.- por debajo de este referente.

Grafica 8. Trabajadoras del hogar según el Tipo de Seguro de Salud – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

La importancia del tema de seguridad social para las trabajadoras del hogar se respalda en que el 82.2% no tiene ningún tipo de seguro de salud. Sólo 6.7% está afiliado al Seguro de Salud de corto plazo las cajas de salud, como dependientes del cónyuge que cuenta con este seguro. La mayor parte de las trabajadoras del hogar que necesitan los servicios particularmente de maternidad, recurren a los servicios de salud públicos otorgados por los gobiernos municipales.

Frecuencia % de THPromedio

en Bs.

Desviación estándar

en Bs.

Diario 5.1% 62.86 18.40

Semanal 4.1% 210.05 174.50

Quincenal 1.5% 563.06 291.27

Mensual 88.9% 1080.54 519.30

Seguro Público; 10,3%

Cajas de Salud; 6,7%

Seguro Privado; 0,9%

Ninguno; 82,2%

27

7. PERFIL SOCIO-ECONÓMICO DE LOS EMPLEADORES DE TRABAJADORAS DELHOGAR

Para el análisis del perfil socio-económico de los empleadores de las trabajadoras del hogar se tomará en cuenta la información de la Encuesta de Hogares 2013, que se encuentra en el documento de la OIT “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del hogar en Bolivia”, publicado el 2015.

Considerando que son objeto de análisis solamente los hogares que reciben el servicio de una trabajadora del hogar en la modalidad “cama adentro”, puesto que sólo en esta condición esta persona ha sido incluida en la encuesta como miembro del hogar.

Es en ese sentido,que los(as) empleadores(as) de las trabajadoras del hogar serán los jefes de hogar o sus cónyuges.

Cuadro 5. Empleadores de Trabajadoras del hogar según sexo – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

Las empleadoras mujeres principalmente son las cónyuges de los jefes de hogar (93.5%), y sólo en 26% de los hogares son las jefas del hogar.

Grafica 9. Empleadores de Trabajadoras del hogar según nivel de educación – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El perfil educacional de los empleadores corresponde principalmente al nivel de educación superior, 60.7% para jefes de hogar y 54.2% para cónyuges.

Sexo Jefe del Hogar Cónyuge

Hombre 74.0% 6.5%

Mujer 26.0% 93.5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Ninguno Primaria Secundaria Superior Técnico de Instituto

Otro

1,3%

13,0%

19,5%

60,7%

5,5%

0,0%1,3%

11,7%

24,4%

54,2%

8,0%

0,4%

Jefe del Hogar Cónyuge

28

Grafica 10. Empleadores de Trabajadoras del hogar según condición de actividad – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

La condición de actividad de los empleadores principalmente corresponde a Ocupados, 81,1% son Jefes de Hogar y 7.6% cónyuges. También existe un porcentaje de empleadores que son inactivos 18.9% de jefes de hogar que son personas de edad avanzada o jubilados. Por otro lado hay 31.6% de cónyuges que principalmente son personas que se han declarado ser “amas de casa”.

Grafica 11. Empleadores de Trabajadoras del hogar según tipo de remuneración – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

Más del 50% de los empleadores tanto jefes de hogar como cónyuges son asalariados, y una proporción similar de jefes de hogar son independientes, en el caso de las cónyuges son 36.2% que se declaran tener un trabajo independiente.

Esta información es relevante para la elaboración de la propuesta del seguro de salud para las trabajadoras del hogar, puesto que hay una cifra considerable de empleadores independientes.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Ocupado Cesante Inactivo

81,1%

0,0%

18,9%

67,6%

0,8%

31,6%

Jefe del Hogar Cónyuge

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Asalariado Independiente No remunerado

52,4%

46,6%

1,1%

51,4%

36,2%

12,5%

Jefe del Hogar Cónyuge

29

Cuadro 6. Promedio del ingreso de los Empleadores de Trabajadoras del hogar – EH 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados en “Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras..”

El promedio del ingreso de los Empleadores es un dato importante para el análisis de este estudio, puesto que se observa que para el ingreso laboral mensual de los jefes de hogar es Bs6.767.- y del cónyuge Bs4.420.-, si bien este dato permite inferir la disponibilidad de pago del aporte patronal, es necesario hacer notar que la desviación estándar es muy alta lo que significa que también existen salarios que están muy por debajo de estos promedios.

Si bien el ingreso mensual total del hogar está por encima de Bs10.000.-, existe una desviación Bs8.790.-

A partir de la información disponible que nos refleja el perfil tanto de las trabajadoras asalariadas del hogar así como de los empleadores se procederá a describir en forma sistemática las recomendaciones y propuesta de normativa.

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellas, Guillermo, "Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual". Editorial Heliasta 23ª edición, 1974

Código de Seguridad Social - Instituto Boliviano de Seguridad Social, Editorial Universo, cuarta edición actualizada, La Paz Bolivia 1982

Gaceta Oficial de Bolivia, Ley No 2450 de 9 de abril de 2003

Gaceta Oficial de Bolivia, Constitución Política del Estado

Sandoval Rodríguez, Isaac, Arenas Ada Rosa, Ley General del Trabajo, Editorial Los Amigos del Libro, Décima Primera edición, La Paz Bolivia 1993

Ley No. 181 de 25 de octubre de 2011

Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del hogar en Bolivia, OIT2015

Promedio

en Bs.

Desviación

estándar

en Bs.

Promedio

en Bs.

Desviación

estándar

en Bs.

Promedio

en Bs.

Desviación

estándar

en Bs.

Jefe de hogar 6,767 7,734 1,286 2,306

Cónyuge 4,420 3,615 379 1,486 10,137 8,790

Empleador

Ingreso laboral mensual Ingreso no laboral mensual Ingreso mensual total del hogar

30

8. ANEXO: GLOSARIO DE TÉRMINOS

Es importante realizar algunas consideraciones y definiciones que permitirán establecer en forma más precisa el contexto jurídico dentro del cual se presentará este trabajo.

8.1 Seguridad Social

La Seguridad Social es un sistema protectivo frente a situaciones de necesidad legalmente previstas o frente a determinados riesgos que impiden la actividad laboral o limitan o anulan la capacidad de trabajo, razón por la que tiene por objeto cubrir dichas situaciones o necesidades a través de medidas técnicas y económicas, representadas en prestaciones de corto y de largo plazo, sea en especie (sanitarias) o en dinero (económicas).

La OIT en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social", definió a la seguridad social como: "La protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos"25.

Es necesario puntualizar que la seguridad social se sustenta en la tesis universal (protección a todos los ciudadanos sin distinción ni discriminación) que concibe como un derecho de todas las personas que la necesitan, razón por la que surge como un nuevo concepto de protección social integral, tendiente a asegurar al ser humano en igualdad de oportunidades y creciente bienestar del grupo familiar.

8.2 Seguro Social

Sistema que tiende a proteger al trabajador contra las contingencias que puedan afectar su equilibrio económico, producto de su salario, base de su presupuesto familiar.

El enfoque estructuralista de la seguridad social se basa en el modo de financiamiento, tan es así que el seguro social se cierra en un círculo limitado por los conceptos "empleador, trabajador, salario y aporte", sustentado en la tesis laboral(protección a los trabajadores).

El seguro social constituye un medio para llegar a la seguridad social, inclusive es importante destacar la manera errónea en la que se maneja el término al superponerse o sustituir seguridad social por seguro social.

8.3 Afiliación

Es el registro en el ente gestor de salud o de pensiones del asegurado y su grupo familiar. Es la identificación y posterior matriculación del titular del derecho y sus beneficiarios.

25

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Sistema-De-Seguridad-Social-Publica-Y-Privada/161087.html

31

A través de la afiliación se incorpora al sistema de seguridad social al titular del derecho que le habilita para el uso de las prestaciones otorgadas por el ente gestor de salud.

8.4 Asegurado(a)

Persona natural, titular del derecho, sujeto a la aplicación del Código de Seguridad Social.

8.5 Asignaciones familiares

Ayuda que se otorga en especie o dinero (subsidios) para que el trabajador asegurado pueda cubrir o solventar los costos de la familia a su cargo.

8.6 Beneficiarios

Miembros de la familia del asegurado, titular del derecho, protegidos por las disposiciones legales.

8.7 Cotización

Aporte económico mensual a los regímenes del seguro social.

8.8 Contingencia

Hecho que puede darse o no, daño ocasionado en el trabajo dependiente, disminuyendo o suprimiendo la capacidad de ganancia del empleado.

8.9 Ente gestor de salud

Persona jurídica, regido por un cuerpo colegiado que tiene como función administrar y efectivizar las prestaciones.

8.10 Prestaciones

Protección que se otorga al asegurado y sus beneficiarios en servicio, especie o dinero, cuando ocurre la contingencia.

8.11 Trabajo asalariado del hogar

El Artículo 1 de la Ley No. 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar, define al trabajo asalariado del hogar como "aquel que se presta en menesteres propios del hogar, en forma continua, a un empleador o familia que habita bajo el mismo techo. Están considerados en este sector, los(as) que realizan trabajos de cocina, limpieza, lavandería, aseo, cuidado de niños, asistencia y otros que se encuentran comprendidos en la definición y son inherentes al servicio del hogar. No se considera trabajo asalariado del hogar, el desempeñado en locales de servicio y comercio, aunque se realicen en casas particulares."26.

La definición de Trabajo Asalariado del Hogar identifica el ámbito físico dentro del cual el servicio es prestado (domicilio particular). Se especifica las labores concretas que se consideran trabajo del hogar, aunque no tienen carácter excluyente. Asimismo,

26

Gaceta Oficial de Bolivia, Ley No 2450 de 9 de abril de 2003.

32

excluye el trabajo asalariado del hogar que se desempeñe en locales de servicio y comercio, aunque se realicen en casas particulares.

8.12 Trabajadora asalariada del hogar con múltiple-empleador

Persona natural que presta, en relación de dependencia, servicios propios del hogar en casas particulares a dos o más empleadores a cambio de las remuneraciones que corresponden.

8.13 Subsidio

Prestaciones periódicas reconocidas a los asegurados en caso de incapacidad temporal y las reconocidas por el régimen de asignaciones familiares.