Analisis y Discusion de Los Resultados Practica Rl

3
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Luego de comparar y analizar todos los resultados obtenidos a lo largo del proceso experimental con los datos analíticos previamente calculados, son muchos los aspectos que se pueden tomar en consideración: Primeramente, la impedancia utilizada en el circuito, se encontraba constituida por una parte real o activa (X) y una parte imaginaria o reactiva (jY), donde X es la resistencia del resistor y jY la reactancia de la bobina utilizada. Se pudo ver que el error teórico-práctico para el resistor fue de 25.6% lo cual es bastante alto, esto puede deberse mayormente a que los resistores presentan una degradación a lo largo del tiempo, es decir, tienden a oxidarse o a cambiar su composición debido a agentes externos del ambiente, lo cual genera un cambio en su resistividad haciendo que aumente o bien que pueda disminuir su magnitud. En el mismo orden de ideas, la reactancia del inductor se encuentra determinada por el factor jωL, pero no se contó con el instrumento necesario para la medición ni de

description

FSDM,YUJYJGH

Transcript of Analisis y Discusion de Los Resultados Practica Rl

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOSLuego de comparar y analizar todos los resultados obtenidos a lo largo del proceso experimental con los datos analticos previamente calculados, son muchos los aspectos que se pueden tomar en consideracin:Primeramente, la impedancia utilizada en el circuito, se encontraba constituida por una parte real o activa (X) y una parte imaginaria o reactiva (jY), donde X es la resistencia del resistor y jY la reactancia de la bobina utilizada. Se pudo ver que el error terico-prctico para el resistor fue de 25.6% lo cual es bastante alto, esto puede deberse mayormente a que los resistores presentan una degradacin a lo largo del tiempo, es decir, tienden a oxidarse o a cambiar su composicin debido a agentes externos del ambiente, lo cual genera un cambio en su resistividad haciendo que aumente o bien que pueda disminuir su magnitud. En el mismo orden de ideas, la reactancia del inductor se encuentra determinada por el factor jL, pero no se cont con el instrumento necesario para la medicin ni de inductancia ni de reactancia, por lo que se tuvo que calcular de forma terica a partir del valor nominal del Inductor, pues no se poda determinar de forma experimental ninguno de esos valores. En cuanto a la frecuencia, de la cual depende el factor jL=j2f, tambin se obtuvieron resultados muy satisfactorios, un error calculado de la frecuencia de 1.97%.Por otra parte, las medidas tomadas en esta prctica con el osciloscopio resultaron bastantes acertadas, donde en el caso del voltaje de la fuente y la cada de tensin en el inductor, ambos errores resultaron menores al 2%. Sin embargo, los errores para el resistor tanto en el multmetro como en el osciloscopio resultaron mayores al 30%, lo cual nos da un indicio de que el resistor no se encontraba en ptimas condiciones. Asimismo, las otras medidas tomadas con el multmetro resultaron menores al 6%. Se puede decir, que todas las medidas tomadas en general resultaron lo bastante precisas y con cierta exactitud, donde todas las medidas de tensiones tericas y experimentales fueron muy semejantes entre s.Por otro lado, puede observarse en el osciloscopio, que efectivamente existe un desfase entra la tensin del resistor y la del inductor, esto es, efectivamente en los inductores el voltaje adelanta a la corriente en 90, adems, la seal de tensin del resistor se encuentra en fase con la corriente, lo cual provoca que el desfase entre tensin de uno y el otro sea el mismo tanto para la corriente como el voltaje. Cabe destacar, que el desfase visto por el osciloscopio no fue del todo 90, pero s muy cercano; esto es debido nuevamente a la prdida de exactitud de los aparatos con el tiempo.Por ltimo, se debe decir con certeza, que todos los resultados obtenidos fueron los esperados, efectivamente, pudo observase el desfase y el comportamiento de nuestro circuito RL bajo corriente alterna (AC). Todos los objetivos pueden catalogarse como cumplidos satisfactoriamente.