Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

9
Análisis del uso de redes sociales en el branding personal del estudiante de diseño gráfico. La marca personal en el mundo 2.0 ç II. PLAN DE INVESTIGACIÓN. 1.1. Planteamiento del Problema 1.1.1. Situación Problemática: Si bien es cierto la Por regla general, como consumidores de productos y servicios representados a través de marcas, basamos la mayoría de nuestros gustos o preferencias en la experiencia que tenemos en el uso de los mismos. De esta forma, si la experiencia es buena, se genera un sentimiento positivo y de confianza, lo que crea un nuevo proceso de compra que puede llegar a convertirse en un proceso inconsciente. ¿Cómo llevar este concepto de marca al terreno personal y con el objetivo de potenciar nuestra imagen como capital humano? El concepto de Marca Personal o Personal Branding es un concepto que ha surgido en la literatura empresarial de los EE. UU en los últimos años. Los precursores de dicho concepto han sido Tom Peters, con su obra The Brand Called You“”, allá por 1997, y Dan Schawbel, con su obra “Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Successque, además de hacer un recorrido por el concepto de marca personal, desarrollan consejos sobre cómo mejorar la presencia de esta a través de las herramientas 2.0. 1.1¿Sabes lo que es Marca Personal o Personal Branding? Marca Personal o Personal Branding es un concepto de desarrollo personal consistente enconsiderarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales (fuente: Wikipedia ). Desde mi punto de vista, sería el proceso de identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo,

description

Análisis

Transcript of Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

Page 1: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

Análisis del uso de redes sociales en el branding personal del estudiante de diseño gráfico. La marca personal en el mundo 2.0

ç

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Planteamiento del Problema1.1.1. Situación Problemática: Si bien es cierto la

Por regla general, como consumidores de productos y servicios representados a través de marcas, basamos la mayoría de nuestros gustos o preferencias en la experiencia que tenemos en el uso de los mismos.  De esta forma, si la experiencia es buena, se genera un sentimiento positivo y de confianza, lo que crea un nuevo proceso de compra que puede llegar a convertirse en un proceso inconsciente.

¿Cómo llevar este concepto de marca al terreno personal y con el objetivo de potenciar nuestra imagen como capital humano?

El concepto de Marca Personal o Personal Branding es un concepto que ha surgido en  la literatura empresarial de los EE. UU en los últimos años. Los precursores de dicho concepto han sido Tom Peters, con su obra “The Brand Called You“”, allá por 1997, y Dan Schawbel, con su obra “Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Success” que, además de hacer un recorrido por el concepto de marca personal, desarrollan consejos sobre cómo mejorar la presencia de esta a través de las herramientas 2.0.

1.1 ¿Sabes lo que es Marca Personal o Personal Branding?

Marca Personal o Personal Branding es un concepto de desarrollo personal consistente enconsiderarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales (fuente: Wikipedia).

Desde mi punto de vista, sería el proceso de identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo, cambiante y de comunicar ese beneficio de manera clara, concisa y efectiva.

La Marca Personal o Personal Branding nos permite romper el paradigma tradicional de tener que adaptarnos a las diferentes oportunidades que se nos

Page 2: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

presentan (un empleo o un proyecto), y nos da la pauta para saber si esas oportunidades son realmente compatibles con nosotros.

Una vez explicado el concepto, quiero aclarar el objetivo de esta publicación, que no es otro que explicar los pasos fundamentales que has de dar para construir tu propia marca personalaprovechando las posibilidades que te ofrece el entorno 2.0.

1.2 El entorno 2.0, el entorno ideal

El concepto de Marca Personal o Personal Branding está disfrutando, gracias al internet, de un renovado y fuerte impulso, pero no se trata de un concepto ligado a las redes sociales.

Antes de la revolución 2.0 sólo existían los medios “tradicionales” (El fenómeno de las redes sociales es muy reciente) para construir una marca personal:ponencias, artículos en revistas, publicación de libros, columnas en un periódico, etc. El problema con estos medios eran las difíciles barreras de entrada (coste, tiempo, etc) que había que superar, ya que si no partías de una cierta reputación, el camino era arduo y muy largo.

Pero llega la “Revolución 2.0”, la revolución social, y todo cambia. Desaparecen gran parte de las barreras de entrada, lo que permite avanzar mucho más rápido en la creación de tu Marca Personal o Personal Branding. Además, el beneficio es doble, ya que una buena marca personal en el mundo 2.0 es una estupenda tarjeta de visita para acceder a los medios tradicionales,las reglas han cambiado.

Page 3: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

1.3 Construcción de tu Marca Personal o Personal Branding

1.3.1 Hay que conocerse a uno mismo

Antes de construir cualquier producto, cualquier servicio, cualquier marca (incluida la maca personal) es vital definir una estrategia. Puedes tener el mejor de los productos, el mejor de los servicios o la mejor marca del mundo, que si no sabes como “venderla” no sirve de nada. De todas maneras, como todo en la vida, no puedes pecar de exceso, ya que una planificación demasiado exhaustiva, ralentiza el proceso demasiado.

En relación a la Marca Personal o Personal Branding hay que empezar contestando una serie de preguntas:

En primer lugar:

¿Quién soy? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué objetivos quiero lograr?

Una vez tengas las respuestas a estas preguntas, tienes que seguir definiendo:

¿Qué puedo ofrecer a los demás? ¿Cuáles son mis valores personales? ¿Quién es mi perfil de cliente/contacto profesional? ¿Cómo lo comunico?

Page 4: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

Te animo a que, si ves muy complicado todo este proceso, me contactes y pruebes mi servicio de Marca Personal desde cero, para que simplemente tengas que estar atento a tus nuevos contactos, y no a la laboriosa construcción de tu Marca Personal o Personal Branding en las redes.

1.4 Herramientas y medios 2.0 para construir tu Marca Personal o Personal Branding

Una vez que tenemos claro hacia donde vamos, tenemos que saber de que herramientas disponemos. Si hace unos años bastaba con imprimirse tarjetas de visita y un curriculum vitae, en el entorno actual, además del networking, cobra especial importancia la presencia que tengamos en Internet.

Internet, actualmente, ofrece una cantidad de opciones mareante, y gran parte de ellas son gratuitas y con un poder de viralización soberbio para crear una buena Marca Personal o Personal Branding. Yo me voy a centrar en las más importantes:

1.4.1 Opción #1 Blog Personal

Tener un Blog Personal es importante para construir una marca personal fuerte. Piensa en ello como si de tu casa se tratase, es un lugar donde la gente, los usuarios de la red, puede acceder a ella de una manera rápida y fácil e interactuar contigo.

De hecho, los reclutadores, cuando tienen los perfiles de las personas que van a entrevistar, uno de los primeros pasos que dan es buscar nuestro nombre en Google y valorar la información que aparece. Crear un blog para Marca Personal es una excelente forma de empezar acontrolar la información que se recupera sobre nosotros al “googlearnos”, así que de primeras ya estarías dando una buena imagen.

Page 5: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

Una de las primeras premisas para crear el Blog es elegir el dominio con nuestro nombre y primer apellido, o bien por nuestro sector o cargo. Esta sería la parte “pagada” de nuestra imagen digital, pero por menos de 1€ al mes es posible (Aconsejo ir a la página “Creando un Blog desde cero” para seguir informándote de todo lo relacionado con el Blog).

Con este paso conseguimos:

Posicionamiento (SEO): Los gestores de contenidos empleados en los blogs suelen ser bastante amigables para los buscadores, por lo que nuestro sitio se posicionará muy bien. De hecho, hay muchos casos, que al buscar nuestro nombre aparecen resultados que no son agradables (véase multas, etc), por lo que dar este paso se convierte en esencial (Aconsejo leer la entrada “La importancia de un buen posicionamiento SEO”)

Sencillez. Los blogs son las web más fáciles de crear y administrar. Sin unos conocimientos específicos de diseño o de programación, podemos manejar nuestro propio blog de una manera prácticamente profesional.

Diferenciación: El blog de nuestra Marca Personal será un importante elemento de diferenciación frente a otros posibles competidores. Pensemos que prácticamente todos estamos en las mismas redes sociales, y con una formación y experiencia laboral más o menos similar a la de otros candidatos del mismo ámbito. Mantener un blog demuestra que somosproductores de contenido,  no meros replicadores del contenido de otros.

Actualización: Las actualizaciones constantes te ayudaran a mantener tu marca en la mente de las personas, pero recuerda que el contenido siempre debe ser de calidad.

Propagación: Gracias a los plugins sociales (Ver entrada “Lista de los mejores plugins para tu blog en WordPress“) conseguirás difundir tus contenidos de una manera rápida y sencilla. Aparte puedes te aconsejo leer la página “Socializa tu Página Web“.

Ejemplos: Buenos ejemplos de lo que digo están en los Blogs de Enrique Dans, Juan Merodio, Oscar del Santo y Tristán Elósegui, que han sabido conjugar una imagen de marca personal fuerte, generación de contenido y posicionamiento.

Nota: En mi caso, si buscas “ignaciosantiago” o “Ignacio Santiago” mi blog personal copará las primeras posiciones, y cuando un director de RR.HH busca tu nombre y apareces el primero y tu mundo profesional gira en torno a internet, es siempre un buen comienzo.

Page 6: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

1.4.2 Opción #2 LinkedIn

Linkedin es la red social profesional por excelencia que no puede faltar en tu estrategia porque es una parte esencial de esa Marca Personal o Personal Branding. Gracias al networking podrás conectar con profesionales de tu sector que te podrñan conocer, ver “cómo te las gastas” en los debates de los grupos, en tus actualizaciones diarias, en los contactos que tengas, etc.

Todo, absolutamente todo lo que necesitas saber de Linkedin lo tienes en este Blog en la entrada ¿Qué hago para tener un perfil 10 en Linkedin? Aparte, los errores más comunes que puedes estar cometiendo en la entrada “10 grandes errores que puedes estar cometiendo en tu perfil de Linkedin” y los plugins y widgets oficiales más importantes en “Socializa tu Página Web: Botones, plugins y widgets oficiales de Linkedin“.

1.4.3 Opción #3 TwitterTwitter es la herramienta más dinámica de todas, una herramienta magnífica para mantener un contacto permanente con tu comunidad de seguidores y los usuarios a los que sigas. Twitter es una fuente de ideas, una herramienta de difusión de información que te servirá para potenciar tu Marca Personal o Personal Branding.

Revisa si estas cometiendo algún error en Twitter en la entrada “20 errores que no puedes cometer en Twitter” y los plugins y widgets oficiales más importantes en “Socializa tu Página Web: Botones, plugins y widgets oficiales de Twitter“.

1.4.4 Opción #4 “Escaparates digitales”

1.4.5 About.me Gracias a él, podemos crear perfiles tan atractivos como el de la imagen de arriba en unos minutos. Sólo debemos elegir la imagen de fondo, elegir las tipografías que más nos agraden, contectar los servicios web que ocupemos, y listo. También ofrece estadísticas sobre la cantidad de gente que visitan nuestro perfil, e incluso nos da datos interesantes acerca de nuestra actividad en otras redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc). Te

Page 7: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

aconsejo que sigas indagando en la entrada “Convierte About.me en el “Escaparate” de tu Marca Personal“.

Si nos falta inspiración, podemos recurrir a un directorio de perfiles destacados, o también podemos buscar el perfil de una persona en particular.

1.4.6 Flavors.me Flavors.me es una apuesta elegante y rápida para crear páginas personales que junten en un sitio toda nuestra actividad en la web. Tiene soporte para los sitios sociales más populares: Twitter, Facebook, Tumblr, Posterous, WordPress, Blogger, LinkedIn, Last.fm, Youtube, Flickr, Foursquare… y si no está tu servicio preferido, puedes especificar directamente su RSS si lo tiene.

Lo que más destaca Flavors.me es, además de por su rapidez y sencillez, el diseño. Al fin y al cabo tu página solo estará formada de una lista de servicios a un lado y el contenido de esos servicios al otro, por lo que se agradece que hayan tenido esa dedicación a la hora de facilitar crear un diseño único y competente. Con muy pocos clicks podremos cambiar la distribución de los elementos, la imagen de fondo, los colores o las fuentes.

1.5 Conclusiones

1. En una estrategia de Marca Personal o Personal Branding, linkedin y el blog profesional son las herramienta clave en torno al cual gira todo lo demás.

2. Es un gran error querer evitar que te copien tus contenidos, ya que no solo no vas a conseguir evitarlo, sino que vas a invertir tiempo y dinero en algo que no tiene sentido.

3. Obsolescencia programada de los contenidos de las redes sociales frente a 

4. la permanencia de los contenidos en tu blog es otra clave de la marca personal o personal branding.

5. Toda estrategia en internet exige un trabajo diario de mantenimiento y actualización.

6. Linkedin y Twitter se posicionan como las redes sociales más importantes a la hora crear nuestra marca personal o personal branding.

7. Podemos usar los escaparates digitales para aumentar nuestra visibilidad en la red de forma más rápida, pero que no se te olvide que sólo es un escaparate, que “después hay que enseñar la tienda”.

1.1.2.1.2.

Page 8: Análisis y Usos de Redes Sociales en El Branding Personal Del Estudiante de Diseño Gráfico

1.3.

III.IV.