ANALISIS_DISLEXIA

3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CICS UST ANÁLISIS “DISLEXIA” Presentado a: Emmanuel Berber Presentado por: Morales Molina María del Carmen Grupo: PSE – 9A

description

Análisis de Dislexia

Transcript of ANALISIS_DISLEXIA

Page 1: ANALISIS_DISLEXIA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CICS UST

ANÁLISIS“DISLEXIA”

Presentado a: Emmanuel Berber

Presentado por: Morales Molina María del Carmen

Grupo: PSE – 9A

Fecha de entrega: 13 de octubre del 2006

Page 2: ANALISIS_DISLEXIA

ANÁLISIS “DISLEXIA”El objetivo de este trabajo es hacer un análisis a cerca del papel del psicólogo educativo en

el diagnóstico y tratamiento de personas con dislexia.

Para comenzar, me gustaría mencionar que los temas que leímos de la Revista de

Psicología, Julio – Agosto 2004, sobre dislexia, presentan para mi, puntos en los que estoy

de acuerdo y otros en los que estoy en desacuerdo.

Me parece adecuada la forma en la que los artículos abordan el panorama general sobre lo

que es la dislexia, su procedimiento de diagnóstico, las cormobilidades existentes, su

etiología, su pronóstico y sus formas de tratamiento. Pues este conocimiento nos sirve de

base a los psicólogos educativos para comprender dicho trastorno.

En el artículo sobre “Dislexia específica”, la autora al abordar el tema sobre los aspectos

emocionales de la dislexia, menciona que el tratamiento psicológico (en específico la

psicoterapia) únicamente es indispensable cuando el paciente presenta problemas

neuróticos.

Sin embargo, yo creo que la autora tiene una perspectiva limitada en cuanto a lo que

realmente es, e implica un tratamiento psicológico, pues no hay que olvidar que el trabajo

de los psicólogos, no se limita al área clínica, como sería el caso de hablar únicamente de

psicoterapia. Nuestro trabajo se amplia por ejemplo, a la creación y puesta en marcha, de

diversos programas de intervención psicoeducativa (incluyendo el diagnóstico y

tratamiento de la dislexia), así como también nuestro trabajo no solo es correctivo, si no

también preventivo.

En ese sentido, y para concluir este trabajo, me parece que es necesario considerar al

tratamiento psicológico como una parte integral del tratamiento de personas con un

diagnóstico de dislexia. Pues hay que recordar que el verdadero éxito de cualquier

tratamiento destinado a resolver problemas de aprendizaje se logra mediante un trabajo

multidisciplinario, es decir, entre médicos, pedagogos, psicólogos, profesores y padres de

familia.