Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

11
Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare-Edo Lara Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela Fabiana Suarez 25.340.304

Transcript of Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Page 1: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Universidad Fermín ToroFacultad de Ingeniería

Cabudare-Edo Lara

Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Fabiana Suarez25.340.304

Page 2: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Plan de NegociosEl plan de negocios es un instrumento que

permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para conseguir el éxito esperado.

Page 3: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

MicroempresasLas microempresas son unidades productivas

de menor escala en un sector industrial determinado. Se caracterizan por tener tecnologías que van de convencionales o artesanales a las más avanzadas ó modernas. Su rentabilidad es la del sector industrial al que pertenecen y sus niveles de productividad en la mayoría de las veces son inferiores a las de su sector. Ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleados.

 

Page 4: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

¿Cómo se crea una microempresa?Determinar el giro comercial y los principales productos o

servicios que se van a ofrecer.Definir el nombre comercial de la organización.La ubicación de las instalaciones (domicilio legal y operativo).Cumplir con los requisitos que solicitan las alcaldias,

gobernaciones, protección civil (si aplica), de salubridad (si aplica).

Determinar como se va a llevar la contabilidad, ya sea un despacho externo (recomendable) o un contador interno.

Elaborar el organigrama de la organización (los departamentos que la integran de modo básico y completo aunque no se cuente con todo el personal suficiente).

Crear la misión, la visión, los valores y la filosofía de la organización.

Page 5: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Pequeña EmpresaLa pequeña empresa es una entidad independiente,

creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad

Page 6: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Ventajas de la pequeña empresa.

Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía.

Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante red de seguridad de la sociedad.

Fomento de la innovación: Ej. La navaja de afeitar de seguridad, el reloj de cuerda automática, el helicóptero, el acero inoxidable, la fotocopiadora, etc.

Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores.

Desventajas de la pequeña empresa.

Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.

El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo. Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener

un bajo nivel de educación . Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las

grandes empresas.

Page 7: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Mediana EmpresaLa mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad

de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales. 

Características de la mediana empresa:

Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen: - Un número de empleados mayor a 50 hasta 100. - Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. - Existen mayores exigencias en comunicación. - Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control. - Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

Page 8: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

Pymes en Venezuela Las pequeñas y medianas empresas representan

mas del 50% total de las empresas en Venezuela. Son éstas las que más problemas tienen, menos apoyo, imposibilidad de acceder a créditos o asesoría. Los pequeños y medianos empresarios -mayoritariamente- tienen un profundo conocimiento técnico, pero una gran aridez administrativa. Las Pequeñas y Medianas Empresas no tienen acceso a servicios de consultoría por los altos costos que ésta representa con respecto a sus ingresos. Sin embargo las Pequeñas y medianas Empresas son las que probablemente más lo necesitan, y también las que más fácilmente logran mejorar sus procesos.

Page 9: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Page 10: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV) difundió en el contexto de la aplicación en Venezuela de las NIIF para PYMES, el BA VEN-NIF 6, Versión 1 CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN EN VENEZUELA DE LOS VEN-NIF PYME, en cumplimiento de lo aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado (DNA) reunida en LA PUERTA, ESTADO TRUJILLO, en fecha (VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011).

En el Boletín se describen tres acuerdos alcanzados, los cuales se sintetizan así:

1) Introduce un cambio significativo en cuanto a la identificación, a efectos de la aplicación de las VEN-NIF, de lo que es una pequeña o mediana empresa (Pyme). Ahora, a partir del ejercicio que se inicie el 01 de enero de 2011, una Pyme no se definirá por factores cuantitativos (ingresos netos o número de trabajadores), como se evaluaba anteriormente según el BA VEN-NIF Nº 1, sino por factores cualitativos; es decir, se trata de una entidad formalmente constituida que persiga fines de lucro y no está sujeta al cumplimiento de disposiciones de entes reguladores en Venezuela. Las entidades calificadas como pequeñas y medianas aplicarán las normas establecidas para dichas entidades y detalladas en el BA VENNIF 8. Este cambio en el criterio de definición supone una mayor convergencia con los criterios del IASB y se espera que creara nuevas expectativas para las empresas.

Page 11: Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela

2) Prohíbe la aplicación simultánea de las normas contenidas en las NIIF Completas y las NIIF para Pymes, Las entidades, para preparar y presentar sus estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, aplicarán sólo las disposiciones contenidas en uno de los grupos de los VEN-NIF detallados en el BA VEN-NIF 8,(los VEN-NIF GE ó los VEN-NIF PYME), excepto que un Directorio Nacional Ampliado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela apruebe algún pronunciamiento que remita expresamente al uso de alguna disposición contenida en las normativas que conforma un grupo diferente de los VEN-NIF que según su calificación le corresponda aplicar.

3) Permite que las otras formas asociativas de carácter privado, que persigan o no fines de lucro puedan utilizar las NIIF para Pymes en la elaboración de sus estados financieros, detalladas en el BA VEN-NIF 8, debiendo aprobar tal aplicación la máxima autoridad, establecida en sus estatutos de creación.