Analizar web (1)

18
TIC. 3° común-Analizar una página WEB 1 A partir de la siguiente teoría evaluar educar y compararlo con otro sitio. Kids News (http://www.kidsnews.com.ar/), Educar (http://www.educ.ar/), Profesores en línea (http://www.profesorenlinea.cl/). Recursos educativos (http://www.ite.educacion.es/es/recursos) Fecha de entrega: 30/08/2013 1. En general podemos distinguir diversos aspectos a la hora de evaluar un sitio web: Aspectos Generales Utilización en el aula Aspectos curriculares Aspectos gráficos Aspectos técnicos 2. Seleccionar un tema que considere importante y que a su vez, ningún compañero lo haya elegido, y compararlo entre las distintas páginas Web. Extraiga lo que le parece interesante y fundamente el porqué lo optó.

Transcript of Analizar web (1)

Page 1: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

1

A partir de la siguiente teoría evaluar educar y compararlo con otro sitio.

Kids News (http://www.kidsnews.com.ar/),

Educar (http://www.educ.ar/),

Profesores en línea (http://www.profesorenlinea.cl/).

Recursos educativos (http://www.ite.educacion.es/es/recursos)

Fecha de entrega: 30/08/2013

1. En general podemos distinguir diversos aspectos a la hora de evaluar un sitio web:

Aspectos Generales Utilización en el aula Aspectos curriculares Aspectos gráficos Aspectos técnicos

2. Seleccionar un tema que considere importante y que a su vez, ningún compañero

lo haya elegido, y compararlo entre las distintas páginas Web. Extraiga lo que le

parece interesante y fundamente el porqué lo optó.

Page 2: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

2

ASPECTOS GENERALES

Título de la página - Dirección URL

Este portal pertenece al Ministerio de Educación de la Nación Argentina, su nombre es educ.ar S.E (SOCIEDAD DEL ESTADO). Además es miembro de RELPE (red latinoamericana de portales educativos)

¿Quién es el autor? ¿Quién alberga el sitio web? ¿A qué institución pertenece? ¿De

qué país es?

Tipología

educ.ar es el portal educativo del Ministerio de Educación de la Argentina.

Es un sitio con contenidos, plataforma de formación a distancia y otros servicios del mundo digital, para incorporar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a la educación de la Argentina.

¿Ante qué tipo de sitio web nos encontramos?

Page 3: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

3

UTILIZACIÓN EN EL AULA

Destinatario

¿Para quién y para qué fue elaborado el sitio web?

Destinado a docentes, alumnos, familias, directivos, investigadores y organizaciones.

El portal apunta a utilizar las TIC para mejorar los modos de enseñar y de aprender de los docentes y los estudiantes argentinos de todos los niveles y modalidades; seguir y difundir los nuevos desarrollos de la tecnología para evaluar sus aplicaciones al campo de la educación; capacitar docentes en todos los niveles de alfabetización digital, proveer recursos digitales —contenidos, actividades, software, servicios— seleccionados y especializados para docentes, directivos, alumnos, familias.

La intencionalidad de la página es educativa. Sus objetivos generales son:

contribuir a la inclusión, a la democratización

del conocimiento y a la igualdad educativa.

brindar apoyo pedagógico y de contenidos

para docentes y alumnos.

mejorar la calidad de la educación a través

de la distribución de conocimiento e

información por plataformas digitales.

difundir las competencias del siglo XXI para

la formación de los alumnos.

acompañar a los docentes en la

incorporación de nuevas formas de

enseñanza-aprendizaje.

difundir el aprendizaje en ciencia y

tecnología.

Nivel

¿Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad?

Inicial, Primaria y Secundaria.

Actividades a realizar con la Web

¿Qué puedo hacer con este sitio web en el trabajo con mis

alumnos?

Nivel inicial: ver videos, juegos interactivos para formar palabras, rompecabezas.

Temporalizarían Primero es necesario explicar el uso del sitio web. Luego los alumnos podrán experimentar, revisar e incursionarla. Una vez que hayan comprendido el

Page 4: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

4

funcionamiento de la misma, se les propone la actividad.

Page 5: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

5

ASPECTOS CURRICULARES

Contenidos curriculares

Los contenidos que se presentan diferenciados por niveles, son acordes al currículo.

Interés para el profesorado

En este sitio los docentes tiene un espacio para poder consultar proyectos nuevos, recolectar ideas, elaborar materiales, incluso pueden registrarse y recibir información sobre cursos, talleres, especializaciones.

Interés para el trabajo con los alumnos

¿Permite la web que los alumnos incluyan sus

creaciones?

¿Presenta materiales para trabajar on-line?

Existen muchos sitios web pensados y diseñados para trabajar en el aula con los alumnos. El hecho de que tenga actividades preparados para el trabajo en el aula o fuera del aula facilita enormemente nuestra labor. Esta página cuenta con concursos en los que los alumnos pueden participar, un blog, noticias de interés y accesos directos a otras páginas.

Además ofrece ejercicios de diversos temas, juegos didácticos que permiten el aprendizaje de los alumnos.

¿Contiene materiales para descargar?

Los recursos del portal pueden descargarse instalando “mi escritorio” en la PC y utilizarlos sin conexión a internet. De esta manera los contenidos pueden utilizarse en los hogares y en el aula.

ASPECTOS GRÁFICOS

Aspecto gráfico estático

Esta página, en rasgos generales, tiene aspecto interactivo y dinámico, perfecto para estudiantes, llaman mucho la atención los colores de la misma y los anuncios. Esta dirigida a los estudiantes, más que a profesores.

Aspecto gráfico dinámico

Contiene variadas animaciones que invitan al alumno a interactuar en todas las actividades que ofrece. También cuenta con un blog, que para los

Page 6: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

6

que no están tan acostumbrados a interactuar con una página Web, es una buena manera de empezar porque está organizado de una manera más simple.

Elementos multimedia

Ofrece archivos de audio o de vídeo que se pueden descargar y escuchar o ver en la misma página por los alumnos.

ASPECTOS TÉCNICOS

Libertad de acceso Esta página no cobra por los servicios en Internet, por lo tanto está abierto para todo el público.

Incluye publicidad

Este sitio Web al pertenecer al estado, no incluyen publicidades, solo anuncios de cursos o becas, relacionadas con la educación, pero que no molestan al visitante de la página. Lo que si contiene son muchas propagandas que tienen que ver con el partido político al que pertenece la presidencia de la nación. Pero que no interfieren con la dinámica de la página.

Navegabilidad

Los botones de navegación de la página principal son claros ( Docentes, Familias, Estudiantes, Noticias, TV)

En todos los enlaces se puede ver a un costado, un enlace llamado buscador, que invita a los visitantes a escribir alguna palabra clave para encontrar lo que buscan más fácilmente.

Los enlaces que llevan de una página a otra son claramente visibles y mantienen un orden lógico, como por ejemplo: Dentro del enlace familia, podemos encontrar las opciones: Escuela, Cursos, Ideas de la comunidad.

Interactividad

En este caso la página le ofrece al niño la interactividad en todos los enlaces, hay preguntas para responder, cuestionarios que llenar, juegos que jugar, etc.

Requisitos técnicos: (hardware y software)

La página precisa del plug-in Flash Player, para reproducir videos en la Web.

Page 7: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

7

ASPECTOS GENERALES

www.ite.educacion.es

Aquí tenemos que concretar información general que puede ser muy significativa en muchos casos:

El lugar del sitio Web. La URL nos puede decir el país: En este caso la página proviene de España .es

Autor: Ministerio de educación, además de otros autores que no nombra.

Institución: Instituto de Tecnologías Educativas.

Quien alberga a esta página es el estado.

País: España

Introducción y objetivos de la pagina:

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Objetivos

Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño y la realización de programas específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, destinados a la actualización científica y didáctica del profesorado.

Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento, con el fin de que las tecnologías de la información y la comunicación sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula para el profesorado de las distintas etapas educativas.

La realización de programas de formación

¿Quién es el autor?¿Quién alberga el sitio web? ¿A qué institución pertenece? ¿De

qué país es?

Page 8: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

8

específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ámbito de la aplicación en el aula de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de redes sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre el profesorado.

En el pie de página se encuentra información útil:

Esta obra está bajo una licencia de

CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-

CompartirIgual 3.0 España

• Mapa del sitio |

• Aviso legal |

• Accesibilidad |

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de

Formación del Profesorado

Información general : [email protected]

C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778

300, Fax: 913 680 709. NIPO: 651-06-132-8

Tipología

En los sitios webs propiamente de temática histórica nos podemos encontrar con muy diferentes tipos, en este caso la pagina web es:

un sitio web de una universidad o institución académica.

¿Ante qué tipo de sitio web nos encontramos?

Page 9: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

9

UTILIZACIÓN EN EL AULA

Destinatario

¿Para quién y para qué fue elaborado el sitio web?

Sus usuarios potenciales:

Personas interesadas en educación, pueden ser alumnos o profesores.

Intencionalidad: educativa.

Nivel

¿Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad?

Universidad o bachillerato, relacionado con la educación.

Inicial.

Primario.

Secundario.

Terciario (cuenta con cursos a distancia)

Universitario (cuenta con becas para jóvenes profesionales).

Actividades a realizar con la Web

¿Qué puedo hacer con este sitio web en el trabajo con mis

alumnos?

Hay una sección llamada recursos para profesorado, donde hay links con diferentes temáticas, ejemplo: problemáticas en matemática, actividades para realizar con niños con ceguera o deficiencia visual, etc.

Debajo de recursos para profesorado, se encuentra el titulo recursos educativos para la comunidad educativa, el cual tiene diferentes links, el primero dice niños y niñas, si uno hace clic en la opción: descargas, español para las primeras edades.

Dentro de recursos primaria, hay diferentes links con actividades interactivas para niños, algunos de ellos son nuestra ciudad, los números, cuentos para leer y escuchar, entre otros.

En este sitio en particular incluye actividades para realizar con los alumnos no debemos diseñarlas.

Esta todo muy bien organizado, y se pueden ver secciones Infantil, Primaria, Secundaria

Bachillerato, Formación Profesional. Para que los usuarios puedan explorar en el nivel que necesiten.

Temporalizarían

El profesor les presentara esta página, haciendo un breve recorrido por los sitios que podrían interesarle al alumno, para luego indicarles lo que debe hacer en esta página. Los alumnos podrán indagarla y hacerle preguntas al profesor si fueran necesarias. Estas actividades en diferentes días.

Page 10: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

10

ASPECTOS CURRICULARES

Contenidos curriculares

Los contenidos específicos que se tratan en la

Aplicación de juegos didácticos en el aula son los

siguientes:

Instalación de las aplicaciones y programas

necesarios para poder utilizar y aplicar los

juegos educativos y los documentos

relacionados: máquina virtual Java,visor de

películas Flash, visor de documentos pdf.

Acceso a los distintos juegos del Proyecto

Newton. Descarga de materiales de la Web

de Newton.

Criterios de elección de juegos didácticos

Funcionamiento y dinámica de los diferentes

juegos educativos.

Programación de las actividades basadas en

los juegos educativos.

Elaboración de contenidos específicos para

juegos educativos a través de formularios y

a partir de ficheros de texto.

Preparación de una sesión de actividades

basadas en juegos educativos.

Aplicación de los juegos educativos en el

aula.

Evaluación del alumnado a través de juegos

educativos.

Análisis y evaluación de la puesta en

práctica de los juegos educativos.

Interés para el profesorado

Al final de la pagina inicio, hay una sección de últimas noticias, que están dirigidas a los profesores, ejemplo: Tecnologías Educativas. Curso gratuito.

También hay información interesante sobre cursos, en la sección formación, dentro de él los títulos más destacados son:

Formación en red del profesorado

Aula Mentor

Page 11: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

11

Formación presencial y entidades colaboradoras

Interés para el trabajo con los alumnos

¿Permite la web que los alumnos incluyan sus

creaciones?

¿Presenta materiales para trabajar on-line?

Un elemento muy atractivo para los alumnos es la interactividad. En este caso la página le ofrece al niño la interactividad a partir de juegos, actividades y ejercicios que les permiten obtener las respuestas a sus acciones de manera inmediata.

¿Contiene materiales para descargar?

En el caso de esta página tiene información que se puede descargar para imprimir y mostrárselas a los alumnos en el salón de clases. Con respecto a lo que se puede descargar o no, la mayoría ofrecen información, no actividades.

ASPECTOS GRÁFICOS

Aspecto gráfico estático

Esta página, en rasgos generales, tiene aspecto académico y profesional, mucho mas atractiva para educadores que para alumnos, tiene colores neutros y monocromáticos. No tiene muchos dibujos, se centra mas en la información que brinda que en el atractivo visual.

Aspecto gráfico dinámico No contiene animaciones, solo en juegos y actividades específicas.

Elementos multimedia

Ofrece archivos de audio o de vídeo que se pueden descargar y escuchar o ver en la misma pagina por los alumnos.

ASPECTOS TÉCNICOS

Libertad de acceso Esta página no cobrar por los servicios en Internet,

Page 12: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

12

por lo tanto está abierto para todo el público.

Incluye publicidad

Este sitio Web al pertenecer al estado, no incluyen publicidades, solo anuncios de cursos o becas, relacionadas con la educación, pero que no molestan al visitante de la página.

Navegabilidad

Los botones de navegación de la página principal son claros (Inicio, INTEF, Congresos, Formación, Recursos, Mediática, Agenda, Contacto, Usuarios INTERF, BUSCADOR).

Los enlaces que llevan de una página a otra son claramente visibles y mantienen un orden lógico, como por ejemplo: Si uno entra al enlace INTEF, la lista de posibles enlaces dentro de la misma son:

INTEF

Becas de formación

Premios a Materiales Educativos

Web de centros

Comunidades Autónomas

Interactividad

En este caso la página le ofrece al niño la interactividad a partir de juegos, actividades y ejercicios que les permiten obtener las respuestas a sus acciones de manera inmediata.

También cuenta con una dirección de correo para aclarar dudas sobre la página, o por algún inconveniente.

Requisitos técnicos: (hardware y software)

La página precisa deL plug-in Flash Player, para reproducir videos en la Web.

Page 13: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

13

Page 14: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

14

KIDS´NEWS

Kids´News es un portal argentino que busca ayudar a los maestros en el aula, y

conectarlos a esta nueva generación de chicos que conversan y escuchan.

Kids´ News da un paso más en esta conexión: un puente entre lo físico y lo virtual,

la interacción y la conversación como base para la creación.

Junto a Aula365, la red social de aprendizaje más grande del mundo, el tradicional

periódico Kids´ News se reinventa para mejorar la experiencia del aprendizaje, y que los

chicos sean parte de cada noticia. De esta manera, construyeron el primer periódico

interactivo del mundo.

Gracias al avance de la tecnología, la computadora y el celular permitirán transformar

cada noticia en una experiencia interactiva mejorando la experiencia de los lectores,

donde la realidad aumentada y el aprendizaje no tienen límite.

No posee actividades para el nivel inicial, esta mas apuntado a nivel primario, ya que

cuenta con artículos de interés para los niños de este nivel.

¿Qué preguntas debemos plantearnos a la hora de evaluar un sitio web?

Profundizando la evaluación de un sitio web nos debemos plantear las siguientes preguntas: Autor

• ¿Está el nombre del autor o creador del sitio en la página?

• ¿Aparecen sus credenciales personales en la página? (profesión, años de experiencia, posición en el sistema educativo, cursos realizados…)

• ¿Está el autor cualificado para escribir sobre un determinado asunto? ¿Por qué?

• ¿Hay algún enlace (correo electrónico) que nos permita contactar personalmente con el autor de la página?

• ¿Hay algún enlace a una homepage o página principal del sitio web?

• Si lo hay, ¿nos lleva a un sitio web de un individuo o de una institución?

Page 15: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

15

• Si el autor es una institución, ¿podemos saber quién apoya o sufraga a dicha institución?

• La URL o el nombre de dominio, ¿nos da alguna información sobre el autor o autores de la página?

Finalidad Es muy importante conocer el propósito con el que se creó la página para evaluar adecuadamente su contenido.

• ¿A qué audiencia va dirigido el sitio web?

• Expertos, académicos o audiencia cualificada / Público en general / Alumnos

• ¿Qué intenta conseguir el sitio web?

• Si no se afirma explícitamente, ¿Cuál piensas que es la finalidad del sitio web?:

• Informar o enseñar / Explicar o ilustrar / Persuadir / Vender un producto

Objetividad

• La información que se incluye son ¿hechos, opiniones, propaganda?

• El punto de vista del autor, ¿es objetivo e imparcial?

• El lenguaje que utiliza ¿está libre de prejuicios o de efectismos que llaman a los sentimientos?

• ¿Está el autor afiliado a alguna organización?

• En caso afirmativo, la afiliación del autor a una institución u organización ¿afecta aparentemente a la objetividad de la información?

• El contenido de la página ¿tiene la aprobación u apoyo oficial de alguna institución, organización o compañía?

Rigurosidad científica

• Las fuentes de información sobre hechos concretos, ¿están claramente recogidas de forma que permita su verificación?

• ¿Está claro quién tiene la última responsabilidad de la exactitud del material que contiene la página web?

• ¿Ha sido la información recogida analizada y comentada por alguna institución o persona independiente?

• ¿Hay errores ortográficos, gramaticales o tipográficos?

Page 16: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

16

Fiabilidad y Credibilidad

• ¿Por qué piensas que un lector cualquiera debe creer la información incluida en el sitio?

• La información del sitio ¿aparenta ser válida y fruto de una correcta investigación o documentación?

• Las citas o las afirmaciones polémicas, ¿están respaldadas por fuentes que se pueden verificar por otros medios?

• En su caso, ¿qué institución respalda la información? ¿universidad, centro de investigación, gobierno, compañía privada?

• En caso de existir esa institución ¿es conocida? ¿puedes obtener más información sobre ella?

Actualización

• Si la información que recoge el sitio web debe de estar al día, ¿es regularmente actualizada?

• ¿Hay alguna indicación de cuándo fue realizada la última actualización?

Enlaces

• Los enlaces que se incluyen en el sitio, ¿están relacionados con el asunto que se trata y son útiles para los propósitos del sitio web?

• Los enlaces ¿funcionan o están rotos?

• ¿A qué tipo de recursos se dirigen los enlaces?

• ¿Están los enlaces evaluados o comentados de alguna manera?

Conclusión

• Hay que ser siempre crítico con la información que se encuentra en Internet y hay que examinar cuidadosamente los sitios web que se visiten.

• Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada, y pueden cambiar de dirección o desaparecer sin ningún tipo de anuncio.

• Cuando utilices material extraído de Internet para cualquier tipo de trabajo o investigación, imprímelo o, al menos, guárdalo en tu ordenador. Así el trabajo será más riguroso y completo. (Esto es algo que se debe exigir a los alumnos)

• Procura complementar los datos obtenidos en la red con información procedente de los libros. La comodidad de Internet lleva a menudo, y muy especialmente a los alumnos, a

Page 17: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

17

olvidar toda la información acumulada en las bibliotecas. ¡Utiliza Internet, pero no te olvides de los libros!

Page 18: Analizar web (1)

TIC. 3° común-Analizar una página WEB

18

II Cómo citar recursos electrónicos

La extensión del uso de Internet y de otro tipo de recursos multimedia hace que la cita bibliográfica sea sólo una de las posibilidades a la hora de escribir cualquier texto científico y académico. Sin embargo, no hay aún una regla general aceptada por toda la comunidad científica. Son diversas las propuestas que nos encontramos.

Aquí me propongo simplemente señalar algunos sitios web donde podemos consultar cómo citar un recurso electrónico cuando lo necesitemos.

Cómo citar recursos electrónicos por Assumpció Estivill y Cristóbal Urbano http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm

¿Cómo citar recursos de información de internet? - Edith Bautista Flores Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volII2/bautista.html

Cómo citar documentos electrónicos por Cristobal Macías - Universidad de Málaga http://www.anmal.uma.es/anmal/numero8/docelectr.htm

Hay incluso un sitio web americano con plantillas preparadas para producir citas de recursos electrónicos. Es muy sencillo de utilizar. Noodle Tool Quick Site http://www.noodletools.com/quickcite/

El sitio Citation Styles nos muestra los diversos estilos, todavía no unificados, para citar recursos electrónicos. Interesante para profundizar.