Anatomia ADUNI

10
7/29/2019 Anatomia ADUNI http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 1/10  –  1  Anual San Marcos Seminario de Biología SISTEMA OSTEO-MUSCULAR Definición Es un conjunto de órganos que está constituido por el esqueleto, y los músculos. El es- queleto permite el movimiento al proporcionar puntos de unión para los músculos esqueléticos. Función Su principal función es la locomoción. También forma las principales cavidades del orga- nismo. Asimismo sostiene al cuerpo y resiste a la presión y el peso. SISTEMA ÓSEO O ESQUELETO HUMANO Está constituido fundamentalmente por huesos y cartílagos, los cuales se encuentran en cons- tante remodelación dinámica. En el ser humano el esqueleto es interno, ubicándose hacia la profundidad de los músculos, por lo que se lo describe como endoesqueleto, a diferencia del exoesqueleto de los invertebrados, como los insectos. Presenta una disposición axial, es decir, tiene un eje, vertical, formado por la columna vertebral, a la cual está unido en su parte superior con la cabeza. A partir del eje axial, se desprenden las extremidades, por esta razón se habla de un esqueleto axial y un esqueleto apendicular. Función Elemento pasivo de la locomoción. Sostén a los tejidos blandos y protección de órganos vitales frente a lesiones. Hematopoyesis (producción de elementos formes de la sangre). Homeostasis de minerales, principalmente Calcio y Fósforo. Almacenamiento de triglicéridos y por tanto de energía. SEMINARIO DE BIOLOGÍA Ciclo Anual San Marcos – 2009

Transcript of Anatomia ADUNI

Page 1: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 1/10

 –  1 –

 Anual San Marcos Seminario de Biología

SISTEMA OSTEO-MUSCULAR

Definición

Es un conjunto de órganos que está constituido por el esqueleto, y los músculos. El es-

queleto permite el movimiento al proporcionar puntos de unión para los músculosesqueléticos.

Función

Su principal función es la locomoción. También forma las principales cavidades del orga-

nismo. Asimismo sostiene al cuerpo y resiste a la presión y el peso.

SISTEMA ÓSEO OESQUELETO HUMANO

Está constituido fundamentalmente por huesos y cartílagos, los cuales se encuentran en cons-

tante remodelación dinámica. En el ser humano el esqueleto es interno, ubicándose hacia la

profundidad de los músculos, por lo que se lo describe como endoesqueleto, a diferencia del

exoesqueleto de los invertebrados, como los insectos.

Presenta una disposición axial, es decir, tiene un eje, vertical, formado por la columna vertebral,

a la cual está unido en su parte superior con la cabeza. A partir del eje axial, se desprenden lasextremidades, por esta razón se habla de un esqueleto axial y un esqueleto apendicular.

Función

• Elemento pasivo de la locomoción.

• Sostén a los tejidos blandos y protección de órganos vitales frente a lesiones.

• Hematopoyesis (producción de elementos formes de la sangre).

• Homeostasis de minerales, principalmente Calcio y Fósforo.• Almacenamiento de triglicéridos y por tanto de energía.

SEMINARIO DE BIOLOGÍACiclo Anual San Marcos – 2009

Page 2: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 2/10

 – 2 –

 Academia ADUNI 

El esqueleto humano

CABEZA ÓSEA

Está constituida por 22 huesos; de los cuales 8 forman el cráneo y 14 forman parte de la cara.

Los huesos craneales se articulan firmemente entre sí para contener y proteger al encéfalo y losórganos de los sentidos en relación con él. Los huesos craneales están unidos por articulaciones

inmóviles dentadas denominadas suturas. Los huesos de la cara o faciales forman el esqueleto

de la cara y alojan a los dientes.

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUÍDEA

Es un tallo óseo, largo, resistente y flexible que se encuentra situado en la parte media y posterior

del tronco. Sostiene a la cabeza, se apoya en la pelvis y protege a la médula espinal la cual estácontenida en el conducto raquídeo. Está formada por 33-34 vértebras que constituyen sólo 26huesos.

Page 3: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 3/10

 – 3 –

 Anual San Marcos Seminario de Biología

Curvaturas: Al observar lateralmente la columna ésta presenta cuatro curvas normalesnombradas según la región donde se encuentran (cervical, toráxica, lumbar y sacrococcígea).Son fisiológicas. Multiplican resistencia y flexibilidad de la columna.Lordosis: Curvatura anteroposterior de convexidad anterior, en las regiones cervical y lumbar.Cifosis: Curvatura anteroposterior de convexidad posterior, en las regiones torácica y sacrococcígea.

Escoliosis: Curvatura lateral, a la derecha o a la izquierda.

 VÉRTEBRA CUERPO

 VERTEBRAL AGUJERO

 VERTEBRAL APOFISIS

TRANSVERSAL APOFISISESPINOSA 

CERVICALPequeño y 

cuadrilátero.Grande y triangular

Bífida, con agujerotransverso

Bífida.

DORSALCilíndrico con

carillas articulares.

Pequeño y 

cilíndrico

Con carillas

articulares

Triangular y 

 vertical

LUMBAR   Voluminoso.Grande y triangular.

Costiformes.Cuadrilátera y 

horizontal.

TÓRAX O JAULA TORÁCICA

Está formada por el esternón, los cartílagos costales y las costillas, unidas a las vértebras torácicas.Se encarga de sostener la cintura escapular y las extremidades superiores. Asimismo, protege

 y sostiene las vísceras torácicas y abdominales superiores, y desempeña un papel importanteen la respiración.

ExtremidadesConstituyen el esqueleto apendicular. Consta de 64 huesos en los miembros superiores y 62 en

los inferiores. Existen huesos supernumerarios denominados sesamoideos, estos son general-mente pequeños y se desarrollan alrededor de las articulaciones o en el espesor de los tendo-nes. La rótula se considera como un hueso sesamoideo (el más grande) por estar en el tendóndel músculo cuadríceps crural, es el único que se cuenta entre los 206.

Page 4: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 4/10

 – 4 –

 Academia ADUNI 

ESTRUCTURA GENERALLos músculos están formados por célulasalargadas llamadas miocitos (fibra muscular).

El ser humano posee aproximadamente 600músculos los cuales mediante tendones seinsertan a los músculos. Tal riqueza muscu-lar permite disponer de una gran variedad demovimientos. Los tendones son variedadesde tejido conectivo denso con abundantes fi-bras colágenas de ahí que poseen gran resis-tencia a la tensión, son de color blanquecino

 y de consistencia dura.Las fibras musculares pueden ser: lisas y es-triadas (cardiacas y esqueléticas). Las fibrasmusculares estriadas esqueléticas propor-cionan movimiento voluntario al cuerpo. Uncaso particular es la fibra muscular lisa y laestriada cardiaca, ya que su contracción noes a nuestra voluntad.El tono muscular es el estado de semicon-tracción que presenta un músculo normal-mente inervado y vascularizado cuando se

encuentra en estado de reposo. El tono mus-cular es un fenómeno reflejo regulado porel cerebelo y responsable de las posturas y depende del estado emocional del individuo.Los músculos estriados son rojos, tienen unacontracción rápida y voluntaria y se insertanen los huesos a través de un tendón. Por suparte los músculos lisos son blanquecinos seencuentra en vísceras intestinales, útero, va-sos sanguíneos, traquea y bronquios y tienencontracción lenta e involuntaria. Se encuen-tran por ejemplo, recubriendo el conductodigestivo o los vasos sanguíneos (arterias y 

 venas). El músculo cardiaco es un caso espe-cial, pues se trata de un músculo estriado, decontracción involuntaria.Los músculos gastan mucho oxígeno y gluco-sa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolon-gado, provocando que los músculos no alcan-

cen a satisfacer sus necesidades, dan comoresultado los calambres y fatigas muscularespor acumulación de sustancias tóxicas comoácido láctico muscular, estos estados desapa-

recen con descanso y masajes que activenla circulación, para que la sangre arrastre las

toxinas presentes en la musculatura.

PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS• Excitabilidad: la fibra muscular es sensi-

ble al estimulo nervioso y a otros estímu-los artificiales (electricidad y sustanciasquímicas).

• Contractibilidad: cuando el músculorecibe el estimulo nervioso reduce sulongitud, aumentando el grosor pero sin

 variar el volumen.

• Elasticidad: permite al músculo regresara su estado inicial cuando se interrumpeel estímulo que provocó su contracción.

TIPOS DE MÚSCULOSMúsculos largos: Ocurre cuando una de las

dimensiones predomina sobre las otras dos.Su estructura se basa en un vientre y dos omás tendones. El vientre se continúa en cadaextremo con un tendón cilíndrico de longitud

 variable. A veces el extremo superior del mús-culo presenta dos, tres, o cuatro tendones re-cibiendo la denominación de bíceps, trícepso cuadriceps respectivamente. El extremoinferior también puede ser simple o terminar

en dos, tres o cuatro tendones (se les llamamúsculos bi, tri o cuadricaudales. Los múscu-los largos se encuentran por lo general en losmiembros superiores e inferiores.

Músculos anchos: En ellos predominan dosdimensiones. Se encuentran frecuentementeen el tronco formando sus paredes. Ejemploel diafragma.

Músculos cortos: En estos las tres dimen-siones alcanzan aproximadamente la mismalongitud. Se ubican en la columna vertebral,en la cara, y los esfínteres (orbiculares).

SISTEMA MUSCULAR

Page 5: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 5/10

 – 5 –

 Anual San Marcos Seminario de Biología

LOS MÚSCULOS Y EL MOVIMIENTOLos músculos trabajan juntos para producirmovimientos complejos en los que estánimplicados dos o más desplazamientos. Por

ejemplo los movimientos de circunducciónimplican simultáneamente flexión, exten-sión, abducción, aducción y rotación. Existenmúsculos que colaboran en la ejecución deun movimiento y reciben el nombre de ago-nistas o sinérgicos. Si un músculo se opone ala acción de otro se le denomina antagonista.Esto se produce en la espalda, en el bíceps y tríceps cuando los fisicoculturistas realizan su

levantamiento de pesas.

CLASIFICACION DE LOS MÚSCULOSESQUELÉTICOS.

Músculos extensores: se encuentran en laparte anterior de las extremidades y en la es-palda. Su función es enderezar los miembros

 y el cuerpo actuando sobre las articulaciones

correspondientes. Se relacionan con la postu-ra corporal y la gravedad.

Músculos flexores: se encuentran en la parteposterior de las extremidades. Su función esdoblar los miembros y participan principal-mente en la marcha.

Músculos abeductores: llevan los miem-bros hacia el lado opuesto de la línea media,

mientras que los músculos aductores: llevanlos miembros hacia la línea media. Los mús-culos rotadores mueven el hueso alrededorde su eje longitudinal. Pueden ser supinado-res y pronadores.

FUNCIONES DE LOS MÚSCULOSLos músculos permiten el movimiento del

cuerpo (locomoción) y el movimiento de las vísceras. Además los músculos almacenanglucógeno, generan calor y sostiene el cuer-po. Los músculos esqueléticos tienen muchas

formas y tamaños, para permitirnos todo tipo

de tareas y movimientos. En la cabeza hay 

dos grandes grupos: los músculos masticado-

res, entre los que se incluyen los que elevan y 

bajan la mandíbula, y los músculos cutáneos,que están en contacto con la piel y son delga-

dos, como en el cráneo, alrededor de los ojos

 y la boca (orbiculares) y en la nariz.

Los músculos del rostro no se unen directa-

mente a ningún hueso, como sucede en el

resto del cuerpo, sino que están ligados entre

sí, permitiéndonos una gran cantidad de mo-

 vimientos pequeños para expresar distintassensaciones, emociones y sentimientos, co-

nocidos como “gestos”.

Los músculos del cuello como el esternoclei-

domastoideo y el esplenio- y los de la parte

superior de la espalda mueven y controlan la

posición de la cabeza, la columna cervical y 

el hueso hioides (ubicado en la garganta).

En la espalda o región dorsal del tronco están

los músculos más potentes, que son los que

corren a lo largo de la columna vertebral. Nos

permiten ponernos de pie y permanecer er-

guidos mientras estamos sentados. Además,

aportan la fuerza necesaria para levantar y 

empujar objetos. Destacan el trapecio, que

eleva los hombros y mantiene la verticalidad

de la cabeza, y los grandes dorsales, que lle-

gan hasta los glúteos y permiten mover losbrazos hacia atrás.

Por delante, técnicamente denominada re-

gión ventral o anterior del tronco, se encuen-

tran los pectorales, que nos permiten mover

los brazos hacia adelante, y los intercostales -

situados entre las costillas-, que participan ac-

tivamente en los movimientos respiratorios.

Debajo de la caja torácica están los rectosmayores del estómago, también conocidos

como músculos abdominales.

Page 6: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 6/10

 – 6 –

 Academia ADUNI 

En los brazos o extremidades superiores se ubican el deltoides, que forma el hombro, y el bíceps y tríceps braquiales, que mediante una acción antagónica permiten que el antebrazo (que va

entre el codo y la muñeca) se extienda o flexione. Los pronadores y supinadores hacen girar lamuñeca y la mano.

En las extremidades inferiores encontramos al cuádriceps en la parte delantera del muslo, alsartorio, que permite cruzar una pierna sobre la otra, y al aductor mayor en la parte internadel muslo. En la parte posterior están el bíceps crural, que dobla la pierna por la rodilla. Losgemelos y el soleo ubicados en las pantorrillas nos permiten ponernos en puntillas.

 Además, están los glúteos, que forman las nalgas donde nos sentamos, que son muy importantespara mantener una posición erguida y el equilibrio necesario para que podamos caminar.En las extremidades también existen músculos flexores y extensores de los dedos de manos y pies.

Page 7: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 7/10

 – 7 –

 Anual San Marcos Seminario de Biología

TRASTORNOS Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR 

piel y produce una herida abierta, conlleva elriesgo de infección y de hemorragia)

Luxación o dislocación: Un luxación se de-fine como la dislocación o desplazamientoanormal y permanente de los extremos óseosde una articulación que origina una pérdidade contacto completa entre los mismos.

Osteoporosis: Trastorno caracterizado por-que la resorción ósea se realiza a ritmo másacelerado que la formación de hueso. Engran parte ello se debe a la reducción del cal-

cio corporal, es decir, el organismo absorbede los alimentos cantidades menores de estemineral que las que elimina en la orina, lasheces y el sudor . La masa ósea disminuye atal punto que los huesos se fracturan, en mu-chos casos de manera espontánea, al realizarcualquier esfuerzo mecánico cotidiano.

Poliomielitis: Más conocida como polio o pa-

rálisis infantil. Es una enfermedad infecciosaque afecta con más frecuencia a los niños y que ataca a la médula espinal, provocandoparálisis, atrofia y deformidad permanente enuno o más grupos musculares.

Desgarro: El daño en la fibra muscular esmayor y causa un gran dolor e hinchazón.La hemorragia puede producir un coágulosanguíneo que seguramente tendrá que serextirpado.El desgarro de tendón, como el del talón de

 Aquiles, común en los tenistas y velocistas,puede incluso llegar a su corte. Debe ser re-construido, además de necesitar unos mesesde convalecencia.Esguince o torcedura: Un esguince está de-

finido como la distensión o la rotura de unligamento o un conjunto de estos , causan-tes de la estabilidad de una articulación. Estoprovoca un desplazamiento momentáneo dela superficie ósea de contacto.

Fractura: Podemos definirla como la roturao la solución de continuidad de la sustanciaósea. Se produce habitualmente como conse-cuencia de un traumatismo, una contracción

muscular brusca o como resultado de disten-siones ligamentosas. Se clasifican en 2 tipos :cerradas ( aquella en la cual el hueso se rom-pe y la piel permanece intacta) y abiertas (elhueso fracturado sale al exterior ,perfora la

Page 8: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 8/10

 – 8 –

 Academia ADUNI 

 1. El esqueleto humano esta constituidopor un conjunto de 206 huesos que seagrupan en dos divisiones:

A) Superior e inferiorB) Axial y apendicularC) Axial y temporalD) Temporal y permanenteE) Ósea y cartilaginosa

2. La cabeza contiene 22 huesos en total

que comprenden los huesos de cara y cráneo. ¿Cuáles son los huesos imparesde la cara?

A) Nasal y palatinoB) Esfenoides y etmoidesC) Vómer y maxilar inferiorD) Cimático y unguisE) Cornete nasal superior y occipital

3. Hueso de forma irregular que se articulacon todos los huesos del cráneo

A) FrontalB) EsfenoidesC) EtmoidesD) Maxilar superiorE) Yugal

4. Único hueso sesamoideo que es tomadoen cuenta dentro de los 206 huesos delesqueleto humano

A) UlnaB) Hueso ganchosoC) Hueso grande

D) RótulaE) Estribo

5. La columna vertebral está formada por33 - 34 vértebras que sólo constituyen

............... huesos.

A) 22 B) 24 C) 26D) 28 E) 30

6. Estructura que tiene gran importanciaen el momento del parto ya que permiteque el cráneo del feto se adapte al canalpélvico.

A) Hueso yugalB) FontanelasC) Huesos sesamoideosD) Huesos wormianosE) Hueso cigomático

7. En una orquesta salsera se observa quetres de sus integrantes tocan instrumen-tos de viento, ello es posible gracias almúsculo

A) MaseteroB) BuccinadorC) Orbicular de los labiosD) CigomáticosE) Risorio

8. Si alejamos un segmento de nuestrocuerpo de la línea media, estamos reali-zando un movimiento de tipo

A) EversiónB) InversiónC) PronaciónD) AducciónE) Abducción

PRÁCTICA DIRIGIDA

Page 9: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 9/10

 – 9 –

 Anual San Marcos Seminario de Biología

9. Músculo que le permite a una señoritacruzar la pierna derecha sobre su musloizquierdo

A) Recto internoB) SemitendinosoC) SemimembranosoD) SartorioE) Tibial anterior

 10. Reconozca al músculo que no tiene unpapel funcional en la masticación dealimentos

A) MaseteroB) TemporalC) CaninoD) Pterigoideo externoE) Pterigoideo interno

PRÁCTICA DOMICILIARIA

 1. En la cabeza tenemos al hueso ...............que se asemeja a un murciélago conlas alas abierta y en el pie tenemos al............... que es el mas grande de loshuesos del tarso.

A) Peroné – carpo

B) Omoplato – astrágaloC) Temporal – unguisD) Etmoides – escafoidesE) Esfenoides – calcáneo

2. RelacioneI. EsfenoidesII. ParietalIII. Cúbito

IV. Maxilar inferiora. Hueso móvil de la cabezab. Hoja de higuerac. Olecranond. Silla turca

A) I c, IIb, IIIa IVdB) I d, IIc, IIIa IVbC) I d, IIb, IIIc IVa

D) I b, IIc, IIIa IVdE) I a, IIc, IIIb IVd

3. Es un hueso que no forma articulacionescon otro, si no que está unido con cartíla-gos mediante músculos:

A) Maxilar superiorB) EsternónC) Hioides

D) RótulaE) Etmoides

4. Son considerados el hueso más corto y largo respectivamente.

A) Etmoides-tibiaB) Esfenoides-fémurC) Estribo-fémur

D) Falange-vómerE) Rótula-peroné

5. Es el hueso que forma la silla turca dondese aloja la glándula hipófisis.

A) EtmoidesB) EsfenoidesC) Malar

D) PalatinoE) Temporal

Page 10: Anatomia ADUNI

7/29/2019 Anatomia ADUNI

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-aduni 10/10

 –  10 –

 Academia ADUNI 

6. Cuál de los siguientes huesos no formaparte del cráneo.

A) OccipitalB) TemporalC) VómerD) EsfenoidesE) Parietal

7. El hueso que forma la mayor cantidad dearticulaciones:

A) PélvicoB) Rótula

C) MaxilarD) EsternónE) Etmoides

8. desplazamiento anormal y permanentede los extremos óseos de una articula-ción que origina una pérdida de contactocompleta entre los mismos.

A) FracturaB) Dislocación

C) EsginceD) DesgarroE) Distrofia muscular

9. Es el músculo que eleva los hombros y mantiene la verticalidad de la cabeza

A) DorsalesB) OmóplatoC) TrapecioD) EsternocleidomastoideoE) Esplenio

 10. Se encuentran en la parte posterior de lasextremidades. Su función es doblar losmiembros y participan principalmenteen la marcha

A) Músculos aveductoresB) Músculos abductoresC) Músculos flexoresD) Músculos extensores

E) Músculos supinadores