Anatomia Celular Bacteriana

14
ANATOMÍA DE CELULAR BACTERIAS Cualquier célula bacteriana si se trata de un coco o un bacilo tendrá algunas estructuras comunes . Estas estructuras son de células pared , membrana celular , citoplasma , ribosomas y el cromosoma . Otras estructuras intra - celulares, tales como un plásmido, cuerpos de inclusión y estructuras extracelulares , tales como cápsulas, fimbrias y flagelos son poseídos solamente por algunos bacterias . Glycocalyx / Cápsula / limo : Un polisacárido o polipéptido cubierta externa gelatinosa de ciertas bacterias se llama glycocalyx . Estos son los estructuras que rodean el exterior de la envoltura celular . El glicocálix es referido como una cápsula si es firmemente unido a la pared celular , o como una capa de limo si está conectado libremente . La naturaleza química de las cápsulas bacterianas es diversa , pero la mayoría de ellos son polisacáridos. Estos polímeros son compuesto de la repetición de unidades de oligosacáridos . Sin embargo , la cápsula de Bacillus anthracis se compone de un polipéptido ( ácido poliglutámico ) . Yersinia pestis produce una cápsula de aminoácidos mixtos . Las cápsulas pueden ser débilmente antigénico a fuertemente antigénica , en función de su complejidad química . Las cápsulas pueden estar unidos covalentemente a la subyacente de la pared celular o sólo débilmente unido a la misma. No tienen carga neta y no se unirán partículas de colorante cargadas, por lo tanto, no se pueden teñir . Las bacterias con cápsulas forman colonias lisas ( S ), mientras que los que no forman cápsulas (R) colonias rugosas . Una especie determinada pueden sufrir un fenómeno conocido como la variación SR lo que la célula pierde la capacidad para formar una cápsula . Algunas cápsulas son muy grandes y absorben el agua ( por ejemplo , Klebsiella pneumoniae ) formando (M) colonias mucosas . Las cápsulas se pierden a menudo durante el cultivo in vitro. Ellos no son esenciales para la viabilidad celular y algunos cepas dentro de una especie producirán una cápsula , mientras que otros no lo hacen. Las cápsulas se refieren a veces como antígenos K ( en enterobacterias ) o como antígeno Vi ( en Salmonella typhi ) . Antígenos capsulares pueden ser o bien específica a un especies o pueden ser compartidas por algunas bacterias diferentes. Por ejemplo , K2 antígeno de Klebsiella reacciona de forma cruzada con Antígeno tipo2 neumocócica. Importancia: • El factor de virulencia . Cápsulas de bacterias patógenas inhiben la ingestión y la destrucción por fagocitos. También puede prevenir la lisis mediada por el complemento de células bacterianas . Las cápsulas protegen las células de la lisozima . Las cepas mutantes cápsula falta son avirulent . • Permitir que las bacterias se adhieran a las superficies y estructuras tales como los implantes médicos y catéteres de células . Este es un primer paso en la colonización y, a veces conduce a la enfermedad . • Las cápsulas pueden ser una fuente de nutrientes y de energía a los microbios . Streptococcus mutans , que coloniza dientes , fermenta el azúcar en la cápsula y ácido subproductos contribuyen a la caries dental . • Evitar que las células de la desecación ( deshidratación ) • Toxicidad para la célula huésped ; cápsula de Bacteroides fragilis induce la formación de abscesos

description

irculación en peces[editar] Los peces poseen circulación cerrada, simple (la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta) e incompleta (hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada). El corazón es tubular y rectilíneo, y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre a través de la arteria branquial hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por todo el cuerpo. El retorno de la sangre desoxigenada al corazón se realiza mediante venas. Circulación en anfibios[editar]

Transcript of Anatomia Celular Bacteriana

  • ANATOMA DE CELULAR BACTERIAS

    Cualquier clula bacteriana si se trata de un coco o un bacilo tendr algunas estructuras comunes .

    Estas estructuras son de clulas pared , membrana celular , citoplasma , ribosomas y el cromosoma

    . Otras estructuras intra - celulares, tales como un plsmido, cuerpos de inclusin y estructuras

    extracelulares , tales como cpsulas, fimbrias y flagelos son posedos solamente por algunos

    bacterias .

    Glycocalyx / Cpsula / limo :

    Un polisacrido o polipptido cubierta externa gelatinosa de ciertas bacterias se llama glycocalyx .

    Estos son los estructuras que rodean el exterior de la envoltura celular . El glicoclix es referido como

    una cpsula si es firmemente unido a la pared celular , o como una capa de limo si est conectado

    libremente . La naturaleza qumica de las cpsulas bacterianas es diversa , pero la mayora de ellos

    son polisacridos. Estos polmeros son compuesto de la repeticin de unidades de oligosacridos .

    Sin embargo , la cpsula de Bacillus anthracis se compone de un polipptido ( cido poliglutmico )

    . Yersinia pestis produce una cpsula de aminocidos mixtos . Las cpsulas pueden ser dbilmente

    antignico a fuertemente antignica , en funcin de su complejidad qumica . Las cpsulas pueden

    estar unidos covalentemente a la subyacente de la pared celular o slo dbilmente unido a la misma.

    No tienen carga neta y no se unirn partculas de colorante cargadas, por lo tanto, no se pueden

    teir . Las bacterias con cpsulas forman colonias lisas ( S ), mientras que los que no forman cpsulas

    (R) colonias rugosas . Una especie determinada pueden sufrir un fenmeno conocido como la

    variacin SR lo que la clula pierde la capacidad para formar una cpsula . Algunas cpsulas son muy

    grandes y absorben el agua ( por ejemplo , Klebsiella pneumoniae ) formando (M) colonias mucosas

    . Las cpsulas se pierden a menudo durante el cultivo in vitro. Ellos no son esenciales para la

    viabilidad celular y algunos cepas dentro de una especie producirn una cpsula , mientras que otros

    no lo hacen. Las cpsulas se refieren a veces como antgenos K ( en enterobacterias ) o como

    antgeno Vi ( en Salmonella typhi ) . Antgenos capsulares pueden ser o bien especfica a un especies

    o pueden ser compartidas por algunas bacterias diferentes. Por ejemplo , K2 antgeno de Klebsiella

    reacciona de forma cruzada con Antgeno tipo2 neumoccica.

    Importancia:

    El factor de virulencia . Cpsulas de bacterias patgenas inhiben la ingestin y la destruccin por

    fagocitos. Tambin puede prevenir la lisis mediada por el complemento de clulas bacterianas . Las

    cpsulas protegen las clulas de la lisozima . Las cepas mutantes cpsula falta son avirulent .

    Permitir que las bacterias se adhieran a las superficies y estructuras tales como los implantes

    mdicos y catteres de clulas . Este es un primer paso en la colonizacin y, a veces conduce a la

    enfermedad .

    Las cpsulas pueden ser una fuente de nutrientes y de energa a los microbios . Streptococcus

    mutans , que coloniza dientes , fermenta el azcar en la cpsula y cido subproductos contribuyen

    a la caries dental .

    Evitar que las clulas de la desecacin ( deshidratacin )

    Toxicidad para la clula husped ; cpsula de Bacteroides fragilis induce la formacin de abscesos

  • Las cpsulas pueden proteger las clulas de los bacterifagos .

    Las cpsulas tienen un papel en el mosaico antignico.

    Las cpsulas pueden atrapar iones .

    Ejemplos:

    Streptococcus pneumoniae , Streptococcus mutans , Klebsiella pneumoniae, Bacillus anthracis ,

    Neisseria meningitidis

    demostracin :

    Dado que las cpsulas no ocupan cualquier mancha , que se pueden demostrar por tcnicas de

    tincin negativos . En la tincin de Gram , pueden aparecer como un halo claro alrededor de la

    bacteria en las que constituyen la cpsula. Ellos son los mejor demostrado por

    La tincin negativa usando tinta china , Nigrosina , el mtodo de Maneval ( usando Rojo Congo ,

    cido actico y fucsina cida ) o Mtodo de Welch (que implica cristal violeta y solucin de sulfato

    de cobre ) . Tambin se pueden demostrar inmunolgicamente por reaccin de Quellung .

    Aplicacin:

    Dado que los polisacridos son buenos antgenos, su presencia en las bacterias puede usarse para

    identificar o escriba ellos por mtodos serolgicos. La deteccin del antgeno capsular en muestras

    clnicas tales como CSF, sangre proporciona un rpido mtodo de diagnstico. La identificacin

    rpida de Streptococcus pneumoniae en el LCR se puede hacer por pruebas serolgicas como

    coaglutinacin. Al menos 13 serogrupos de Neisseria meningitidis se identifican sobre la base de la

    antigenicidad de los polisacridos capsulares.

    Dado que los polisacridos de ciertas cpsulas pueden ser buenos antgeno, que han sido utilizados

    en vacunas.

    Vacunas de polisacridos purificados estn disponibles contra Neisseria meningitidis y

    Streptococcus pneumoniae. Tambin se pueden conjugar con otra vacuna como en la vacuna contra

    Haemophilus influenzae

  • PARED CELULAR :

    Las capas de envoltura celular que se encuentra entre la membrana citoplasmtica y la cpsula se

    denominan colectivamente como la pared celular . En las bacterias gram positivas , la pared celular

    se compone principalmente de cido peptidoglicano y teicoico mientras que la pared de la clula en

    las bacterias gram negativas incluye peptidoglicano , lipoprotenas , lipopolisacridos de membrana

    externa y capas. Clula pared no ocupa toda mancha y por lo tanto no son vistos por el microscopio

    de luz.

    La mayora de las bacterias tienen una pared celular complejo que consta de peptidoglicano (

    tambin llamado murena , mucopptido ) . Este complejo polmero consta de tres partes ,

    Una base que consiste de unidades de NAG (N- acetilglucosamina ) y NAM (cido N-

    acetilmurmico ) alterna.

    tetrapptido cadena lateral unida a NAM

    Pptido puentes cruzados , que son cadenas cortas de aminocidos que se entrecruzan la columna

    vertebral .

    Gram positivo pared celular bacteriana : En las bacterias gram positivas , puede haber hasta 40

    hojas de peptidoglicano , que comprende hasta 50 % de material de la pared celular . Las

    micrografas electrnicas muestran los peptidoglicano de clulas Gram positivas aser de 20-80 nm

    de espesor. La mayora de las paredes de las clulas gram positivas contienen sustancias adicionales

    tales como el cido teicoico y teicurnico cido . Estos son polmeros solubles en agua de ribitol o

    glicerol . Hay dos tipos de cido , cido teicoico teicoico pared (vinculado a peptidoglicano ) y cido

    lipoteicoico (vinculado a la membrana) . Algunas bacterias gram positivas pueden carecer de pared

    cido teicoico pero todos contienen cido lipoteicoico . El cido teicoico constituye principales

  • antgenos de las clulas que poseen ellos. cido Teicoicos se une a los iones de magnesio y juega un

    papel en el suministro de este ion a la clula . cidos teicurnico son producido en lugar de cido

    teicoico cuando el fosfato es limitante. cido Teicoicos en Streptococcus pneumoniae lleva el

    Antgeno Forssman . Clulas Gram positivas se tien de prpura debido a la retencin del colorante

    cristal violeta durante la tincin de Gram procedimiento . Si peptidoglicano se digiere fuera de la

    celda , gram positivos clulas pierden sus paredes celulares y convertirse protoplastos , mientras

    que las clulas gramnegativas se convierten en esferoplastos . En algunos casos la pared celular de

    las bacterias Gram -positivas bacterias pueden contener protenas de importancia especial, como

    M , T y R protenas del estreptococos del grupo A y Protena A de Staphylococcus aureus. De la pared

    celular bacteriana Gram negativa : las clulas Gram negativos consisten en una capa relativamente

    delgada de peptidoglicano (aproximadamente 10 nm ) . No parece haber slo una o dos hojas de

    peptidoglicano , que comprenden 5-10 % de la pared celular material. Las bacterias gram negativas

    no retienen el colorante primario en la tincin de Gram y por lo tanto aparecen de color rosa. gramo

    bacterias negativas tienen una membrana externa adicional . La membrana externa es la principal

    barrera de permeabilidad en Bacterias gram negativas . El espacio entre las membranas interna y

    externa se conoce como el espacio periplsmico , que contiene las enzimas digestivas y otras

    protenas de transporte .

    Paredes celulares Gram negativas contienen tres componentes que se encuentran fuera la capa de peptidoglicano : lipoprotena , la membrana externa y lipopolisacrido . La lipoprotena estabiliza la membrana externa por anclaje a peptidoglicano . Membrana externa es fosfolpido bicapa en la que el exterior fosfolpidos se sustituyen por lipopolisacridos . es estructuralmente similar a citoplasmtica membrana y sirve para evitar fuga de protenas periplsmicasy protege la clula a partir de sales biliares y las enzimas protelolytic . Las membranas externas contienen varios importantes porinas , que permiten especficamente el transporte de solutos . El lipopolisacrido consiste en un ncleo de polisacrido , un lpido complejo denominado lpido A y una serie de terminales de repeticin unidades . El ncleo de polisacrido es similar en todas las bacterias gram negativas . Cada especie contiene repeticin terminal nica unidades . El lipopolisacrido (LPS ) es txico en la naturaleza y se llama endotoxina , ya que se une firmemente a la pared celular y puesto en libertad slo cuando se lisa la clula. La endotoxina puede provocar fiebre y shock sptico en las infecciones gram negativas . La endotoxina se puede detectar en lquidos IV por reaccin de lisado

  • de Limulus . El lisado de amebocitos ( clulas circulantes ) desde el cangrejo de herradura ( Limulus polyphemus ) son altamente sensibles a la endotoxina y geles ( cogulos) inmediatamente sobre exposicin a la misma . LPS tambin protege a la clula de la fagocitosis y lisozima .

    LPS confiere una carga negativa y tambin repele molculas hidrfobas tales como la bilis en el intestino. Si LPS se divide en lpido A y polisacrido, toda la toxicidad es asociado con el lpido A y polisacrido representa la antgeno principal de superficie de la clula bacteriana. Este antgeno es designado como antgeno somtico "O" y se utiliza en la tipificacin serolgica de especies. Era conocido antes como Antgeno Boivin. Especificidad antignica es conferido por la unidades de repeticin terminales Las envolturas celulares de micobacterias son ms complejos que otras bacterias. cidos grasos ramificados de cadena larga (miclicos cido) estn unidos covalentemente a travs de un polisacrido a peptidoglicano. Otros cidos miclicos que contiene compuestos y lpidos complejos forman una gruesa capa membranosa cerosa fuera de la capa de peptidoglicano.

    Importancia de la pared celular :

    Mantiene la forma celular , cualquier clula que pierde su pared celular, pierde su forma tambin.

    Protege las bacterias de la lisis osmtica

    Acta como barrera , protege el contenido de celdas del entorno externo

    Determina la reactividad a la tincin de Gram , las clulas se vuelven gram negativo si pierden la pared celular

    El sitio de fijacin para los flagelos

    Sitio de accin de ciertos agentes antimicrobianos ( Ej. Las penicilinas , cefalosporinas )

    Las bacterias pueden adherirse a la superficie , producen limo , dividirse y producir microcolonias dentro de la capa de limo y

    construir un biofilm . Por ejemplo formacin de la placa dental mediada por las bacteria Streptococcus mutans .

  • Conferencia antigenicidad especfica a una cepa / especies que pueden ser explotadas para detectar e identificar un aislado .

    Las sustancias que actan contra la pared de la clula :

    La lisozima , una enzima presente en las lgrimas y la saliva se rompe un componente de las paredes celulares

    Los antibiticos que inhiben la sntesis de la pared celular , tales como penicilinas y cefalosporinas

    enzimas autolticos producidos por algunas bacterias tales como Streptococcus pneumoniae

    Demostracin de la pared celular :

    Desde la pared celular no ocupa la mancha, que no pueden ser demostradas por microscopa de luz. Su presencia puede ser demostrado mediante la colocacin de una clula en solucin hipertnica , donde se someten a plasmolisis . El citoplasma se reduce a medida el agua se pierde por smosis pero la pared de la clula mantiene su forma original (debido a su rigidez ) . Esto se describe como " fantasma bacteriana " . La pared celular tambin se puede demostrar por micro - diseccin , microscopa electrnica y reactividad inmunolgica .

    MEMBRANA CELULAR

    La membrana de la clula o membrana citoplasmtica es una membrana unidad tpica compuesta de fosfolpidos ( 40 % ) y protenas ( 60 %). Mide aproximadamente 5-10 nm de espesor . Se encuentra por debajo de la capa de peptidoglicano de la pared celular y encierra el citoplasma . La disposicin de las protenas y lpidos para formar una membrana se llama el mosaico fluido modelo. Las membranas de las bacterias ( excepto Mycoplasma ) no contienen esteroles. Se trata de una bicapa de fosfolpidos con cabezas polares en cada lado de la membrana . Colas hidrofbicas se orientan hacia el interior de la membrana .

    Estructuras especializadas llamadas mesosomas o chondroids se forman a partir de las invaginaciones enrevesadas de membrana citoplasmtica . Hay dos tipos de mesosomas , mesosoma septal y mesosoma lateral . La bacteriana cromosoma se une a la mesosoma septal . Durante la divisin celular , la mesosoma septal participa en la formacin de paredes transversales . Mesosomas son ms prominente en las bacterias gram positivas . Se cree que son anloga a las mitocondrias eucariticas ya que son ricos en enzimas respiratorias .

    Funciones de la membrana celular :

    Una barrera selectivamente permeable : sustancias que pasan a travs de la membrana estn limitados por tamaos de poro y la naturaleza hidrfoba de la membrana

    Integral ( transmembrana ), las protenas forman canales y actan como portadores

  • Las protenas perifricas pueden actuar como receptores y como enzimas para las reacciones metablicas

    El transporte de electrones y la fosforilacin oxidativa : citocromos y deshidrogenasas de cadena respiratoria se encuentran en la membrana celular

    La excrecin de enzimas hidrolticas

    Sitio de la iniciacin de la sntesis de la pared celular

    Sitio de unin del cromosoma

    Sitio de la sntesis de fosfolpidos

    Los receptores y las protenas de sistema de transduccin sensorial del oso

    Sustancias que actan sobre la membrana celular :

    ? ? Detergentes que contienen grupos lipfilos e hidrfilos romper las membranas citoplasmticas

    ? ? Los antibiticos como la polimixina B y la gramicidina selectivamente daos membrana

    ? ? Los ionforos (por ejemplo, valinomicina ) son compuestos que permiten la rpida difusin de cationes a travs de la membrana .

    ? ? Los agentes qumicos tales como alcoholes y compuestos de amonio cuaternario

    CITOPLASMA

    El citoplasma o protoplasma es la parte de la celda que se encuentra dentro de la membrana citoplasmtica . Es similar a un gel en consistencia e incluye el cromosoma procariota y ribosomas . Constituyentes del citoplasma incluyen protenas ( incluyendo enzimas ) , vitaminas, iones , cidos nucleicos y sus precursores , los aminocidos y sus precursores , hidratos de carbono y sus derivados , cidos grasos y sus derivados . El citoplasma no presenta ninguna interna Sridhar Rao PN ( www.microrao.com )movilidad ( corriente citoplasmtica ) . El citoplasma tambin carece de orgnulos tales como mitocondrias , aparato de Golgi o retculo endoplasmtico. El citoplasma se tie de manera uniforme en cultivos jvenes . Estudios recientes sugieren que algunas bacterias (Bacillus subtilis ) poseen citoesqueleto .

    cromosoma :

    El cromosoma en las bacterias es tpicamente una sola , ADN crculo cerrado que se concentra en una regin nucleoide . es no unido a la membrana como en eucariotas . Algunas bacterias poseen pequeos pedazos de ADN extracromosmicos llamados plsmidos . Los plsmidos que se replican independientemente del cromosoma y son portadores de genes que no son esenciales para la clula supervivencia, pero puede dar un poco de ventaja a un organismo. El cromosoma se une a una invaginacin de la membrana citoplasmtica llamada mesosoma . Aparato mittico y la membrana nuclear son completamente insuficientes. la duracin de E.coli cromosoma es aproximadamente 1,4 mm, pero se condensa en el interior de la clula por el superenrollamiento . ADN es principalmente cargado negativamente , por tanto, unirse

    http://www.microrao.com/

  • fcilmente a colorantes bsicos. Se puede demostrar por Feulgen mancha o por electrones microscopa.

    ribosomas :

    Las clulas bacterianas pueden contener miles de ribosomas , que son los sitios de sntesis de protenas . El granulado distinta aparicin de citoplasma procariota es debido a la presencia y la distribucin de los ribosomas . A menudo se agregan a formar estructuras conocidas como polisomas . Los ribosomas bacterianos se denominan 70 S (unidades de Svedberg ) y eucariota ribosomas se denominan 80S . La diferencia entre los ribosomas bacterianos y eucariotas es a menudo explotada durante la terapia con antibiticos .

    Los cuerpos de inclusin :

    Inclusiones intracitoplasmticas pueden ser vacuolas , cristales o cuerpos de almacenamiento. Las bacterias suelen almacenar material de reserva en el forma de grnulos citoplasmticos insolubles. Inclusiones acumulan cuando una clula se cultiva en presencia de un exceso nutrientes y que se observan a menudo en condiciones de laboratorio . Varios ejemplos de estos organismos son:

    grnulos de almidn / glucgeno - azul-verdes y bacterias entricas

    Poly- - hidroxibutirato grnulos - Azotobacter y Rhizobium

    grnulos en nitrgeno de reserva - azul-verdes

    inclusiones de azufre - Thiotrix

    inclusiones lipdicas

    grnulos Volutin - Corynebacterium diphtheriae

    Los cuerpos de inclusin se pueden apreciar en el microscopio de contraste de fase o el uso de tinciones especiales , como Albert mancha (grnulos volutin ) o negro Sudn (inclusin de lpidos ) .

    FLAGELOS

    Algunas bacterias son mviles y otras no lo son. Casi todas las bacterias mviles poseen flagelos como el rgano de locomocin.

    Tales bacterias tienden a moverse hacia o lejos de la fuente de estmulo . Estos estmulos pueden ser productos qumicos ( quimiotaxis ) , luz ( phototaxis ), aire ( aerotaxis ) o el magnetismo ( magnetotaxis )

    Estructura:

    Flagelos procariotas son mucho ms delgadas que los flagelos eucariota y que carecen de la tpica disposicin 9 + 2 de microtbulos. Ms de 40 genes estn involucrados en su montaje y funcin. Tn . Son aproximadamente 3 - 20m de longitud yterminar en una punta cuadrada. Dado que los flagelos son muy delgadas (20-30 nm de dimetro) , que estn por debajo de los lmites de la resolucin de un microscopio ptico normal y no se puede ver . El flagelo bacteriano es un no contrctil , compuesta por un solo tipo de subunidad de la protena llamada flagelina .

  • Se ancla a la membrana citoplasmtica bacteriana y celular bien por medio de estructuras en forma de disco . . Un flagelo se compone de tres partes, filamento , el gancho y el cuerpo basal. El flagelo se une a la cuerpo de la clula por el gancho y el cuerpo basal . Mientras que el gancho y el cuerpo basal se incrustan en la envoltura celular , el filamento est libre . Si un flagelo se corta este se regenerar hasta que alcanza una longitud mxima . Esto es as porque el crecimiento es no de la base, pero a partir de la punta . El cuerpo basal tiene un conjunto de anillos , un par de bacterias gram positivas y dos pares de bacterias gram negativas . Mientras que los anillos con nombre S y M son comunes a ambos, los nombres de anillos P y L se encuentran slo en bacterias gram negativas . Anillos en la basal del cuerpo giran uno respecto al otro haciendo que el flagelos para encender como una hlice . La energa para conducir la basal del cuerpo se obtiene de la fuerza motriz de protones . Las bacterias se mueven en promedio Velocidad de 50m/sec , el ms rpido es Vibrio cholerae que se mueve 200m/sec .

    Los nmeros de flagelos, as como su localizacin en la superficie celular son caractersticos de una especie.

    Arreglos flagelos son:

    1. Monotrichous - un solo flagelo en un polo (tambin llamado flagelo polar) Por ejemplo, Vibrio cholerae

    2. Amphitrichous - solo flagelo en ambos polos. Eg. espirilla

    3. Lophotrichous - dos o ms flagelos en uno o ambos polos de la clula Ej. Spirillum ondulaciones

    4. Peritricoso - completamente rodeada por flagelos Eg E.coli

    Otros mecanismos de locomocin bacteriana incluyen el deslizamiento y el movimiento por la contraccin de filamento axial. Vuelo sin motor se movimiento de bacterias a lo largo de las superficies slidas por un mecanismo desconocido . Las espiroquetas han localizado internamente - axial filamentos o endoflagella . Filamentos axiales envuelven alrededor de la espiroqueta hacia el centro de ambos extremos . ellos son situado por encima de la pared celular de peptidoglicano pero por debajo de la membrana externa .

    Motilidad bacteriana de deteccin:

    1 ) La observacin directa por medio de la preparacin colgando cada

    2 ) microscopios para usos especiales ( contraste de fases y campo oscuro )

    3 ) Medios de Motilidad (semi agar slido)

    4 ) De manera indirecta, mediante la demostracin de los flagelos

    tincin flagelos ( Silver impregnacin , el mtodo de Leifson )

    Microscopa electrnica

    La deteccin inmunolgica del antgeno flagelar "H"

  • Tipos de la motilidad bacteriana :

    o seorial motilidad : sps Bacillus

    o la motilidad activo: sps Pseudomonas

    o Darting motilidad : Vibrio cholerae

    motilidad o Tumbling : Listeria monocytogenes

    o sacacorchos, motilidad extensin-flexin : espiroquetas

    Los ejemplos de bacterias no mviles : Ms cocos , Shigella , Klebsiella

    Importancia de los flagelos :

    ? ? Principalmente funcin es la motilidad ( quimiotaxis, aerotaxis , fototaxis etc). Taxis positivo es el movimiento hacia una entorno favorable , mientras que los taxis negativos es alejamiento de un repelente .

    ? ? Los flagelos puede ayudar en la identificacin de ciertos tipos de bacterias . Por ejemplo , especies de Proteus Show ' enjambre 'tipo de crecimiento en medios slidos .

    ? ? Antgenos flagelares se utilizan para distinguir diferentes especies y cepas de bacterias ( serovares ) . Las variaciones en el antgeno flagelar H se utilizan en la serotipificacin .

    FIMBRIAS Y PILI

    Las fimbrias son estructuras cortas, pelo-como compuestos de pilina de protenas y estn presentes en muchas bacterias gram negativas.

    A pesar de que los pili surgen de membrana plasmtica que no se consideran parte de la membrana plasmtica . ellos son anclado en la membrana y sobresalir a travs de la pared celular en el exterior de la clula . Las fimbrias son ms cortos y ms recto que los flagelos y son ms numerosos. Son 0.5m de largo y 10 nm de espesor. Desde que se componen de protenas , que son antignica . Las bacterias de diferentes gneros pueden poseer antgenos fimbriales comunes . Las fimbrias son que suele presentarse en cultivos jvenes y perdidos en las subculturas en medios slidos . Mientras que algunos autores utilizan los dos trminos ( fimbrias y pili ) indistintamente, algunos restringen el trmino para denotar pili pili sexual. Sexo pili acta

  • para unir las clulas bacterianas para transferencia de ADN de una clula a otra por un proceso llamado conjugacin.

    Importancia :

    Actan como adhesinas y permiten que las bacterias colonizan las clulas . Por ejemplo , Neisseria gonorrea utiliza su fimbrias para insertarse en el revestimiento del tracto genital e iniciar una infeccin.

    Las fimbrias tambin puede detectar seales qumicas y son importantes en la comunicacin de la clula bacteriana y la biopelcula

    formacin .

    Las fimbrias tambin actan como receptores para los bacterifagos .

    Las fimbrias de Streptococcus pyogenes se recubren con protena M , que acta como un factor de virulencia importante mediante la adhesin a las clulas husped y resistir la fagocitosis.

    bacterias fimbriado forman pelcula superficial de medios lquidos.

    Algunos fimbrias puede aglutinar glbulos rojos de cobayas, caballos, cerdos y aves de corral . Este hemaglutinacin puede o no puede ser inhibida por manosa .

    Demostracin de fimbrias :

    La microscopa electrnica

    hemaglutinacin

    La deteccin inmunolgica del antgeno fimbrial.

    SPORE:

    En condiciones de crecimiento pobres algunas bacterias tales como Bacillus y Clostridium producen formas de supervivencia resistentes denominan endosporas. Este proceso se conoce como la esporulacin. Las esporas bacterianas son endosporas en contraste con esporas de hongos, que son por lo general exospores. A diferencia de las esporas de hongos, esporas bacterianas no sirven la funcin reproductiva. ellos son resistentes a las condiciones ambientales extremas tales como altas temperaturas, sequedad, productos qumicos txicos (desinfectantes, antibiticos), y la radiacin UV. Una vez que se forma la endospora, la parte vegetativa de la bacteria se degrada y la endospora latente se libera. La endospora es capaz de sobrevivir durante largos perodos de tiempo hasta condiciones ambientales vuelven a ser favorables para el crecimiento. El endospore luego germina, produciendo una sola bacteria vegetativa. Las esporas pueden ser asesinados por los mtodos de esterilizacin tales como horno de aire caliente y autoclave. algunos desinfectantes qumicos como el formaldehdo y el xido de etileno tambin pueden matar a las esporas.

    Mecanismo de esporulacin:

  • En primer lugar el ADN se replica y la clula se divide asimtricamente. A citoplasmticas formas tabique membrana en un extremo de la clula. Una segunda capa de la membrana citoplasmtica y luego se forma alrededor de una de las molculas de ADN (el que se convertirse en parte de la endospora) para formar un preespora. Ambas de estas capas de membrana a continuacin, sintetizar peptidoglicano en el espacio entre ellos para formar la corteza. Dipocolinate calcio tambin se incorpora en la endospora formando. Una capa de la espora, compuesto de una protena queratina como entonces se forma alrededor de la corteza. A veces, una membrana externa Tambin se forma compuesta de lpidos y protenas y llamado exosporium. Finalmente, el resto de la bacteria es degradada y la endospora se libera. No hay actividad metablica hasta la espora est listo para germinar. solo clula vegetativa da lugar a una nica espora. La esporulacin generalmente toma alrededor de 15 horas.

    Germinacin:

    Condiciones de crecimiento favorables sealan el proceso de germinacin de endosporas. La germinacin de esporas de un resultado en una ruptura en la pared de la espora y la capacidad que la ofrecida de una nueva clula vegetativa . La clula vegetativa recin formado es capaz de un crecimiento y la reproduccin . Una sola espora sobre la germinacin forma una sola clula vegetativa . La germinacin se produce en los siguientes

    pasos :

    1 . Activacin: Incluso en presencia de condiciones favorables , las esporas no germinan hasta su espora protectora pelo no est daado. Condiciones tales como el calor , la acidez , la abrasin o compuestos que contienen grupos sulfhidrilo libres activar las esporas para germinar.

    2 . Iniciacin : una vez activado , la espora germinar proporcionado el medio ambiente es adecuado . seales distinto existen efectores para diferentes especies . La unin del efector estimula las enzimas autolticos que degradan el peptidoglicano de la corteza . El agua es absorbida y dipicolinato calcio es liberado .

    3 . Crecimiento Externo : una vez que se degrada la corteza y las capas exteriores , una nueva clula vegetativa consiste en protoplastos de esporas y su pared emerge . Esto es seguido por la actividad biosinttica activo y el proceso termina con la divisin celular .

  • La impermeabilidad de la capa de la espora se piensa que es responsable de la resistencia de la endospora a los productos qumicos. la resistencia de endosporas es debido a una variedad de factores: o calcio-dipicolinato, abundantes en la endospora, puede estabilizar y proteger el ADN de la endospora. protenas o Especializada de unin al ADN saturan el ADN de la endospora y lo protegen del calor, secado, los productos qumicos, y la radiacin. o La corteza puede eliminar osmticamente del agua desde el interior de la endospora y la deshidratacin que resultados se piensa que es muy importante en la resistencia de la endospora al calor y la radiacin. o las enzimas de reparacin del ADN contenidos en el endospore son capaces de reparar el ADN daado durante la germinacin.

    El tamao de la endospora y su posicin dentro de la clula vegetativa es caracterstico para una especie dada . la posicin de esporas en una bacteria puede ser, terminal o terminales subcentral . La forma de la espora puede ser esfrica o ovalada . A veces la anchura de la espora es ligeramente mayor que la anchura del bacilo esporas de tal manera que parece ser abultamiento de la clula , como se ve en Clostridium . En Bacillus sps , la espora no causa el bacilo se abulte . Las bacterias con esporas terminales centrales o sub : Clostricium welchii , Clostridium sporogenes Las bacterias con forma ovalada y terminales esporas Clostridium tertium : Las bacterias esfricas y con terminales de esporas : Clostridium tetani

    Demostracin de esporas :

    La endospora densa es impenetrable por los tintes bsicos . Tintes fuertes y las condiciones de tincin vigorosos como el calor son sea necesario. Una vez teido , sin embargo , las endosporas son igualmente difciles de decolorar .

    En la tincin de Gram de la espora no se mancha y puede aparecer como un espacio libre

    Aparecen en forma de cuerpos refractarios cuando se ve a travs del microscopio de contraste de fase

    Las esporas pueden ser manchadas por el verde de malaquita

    El cido Modificado rpido mancha

    Importancia de las esporas:

    Puesto que son las formas resistentes de bacterias, que pueden sobrevivir condiciones desfavorables para largo perodo.

    Debido a que las esporas se producen en el suelo, las heridas contaminadas con tierra pueden conducir a infecciones como gangrena o ttanos.

    Dado que las esporas sobreviven desinfeccin ordinaria, pueden contaminar las heridas quirrgicas.

  • Debido a que las esporas estn en todas partes, que pueden contaminar el medio de cultivo bacteriano.

    Dado que son altamente resistente al calor, que pueden ser utilizados para controlar la eficacia de proceso de esterilizacin en autoclave (Bacillus stearothermophilus) y horno de aire caliente (Clostridium tetani var niger).

    Tambin se han utilizado en la guerra biolgica.

    Formas L , protoplastos y esferoplastos :

    Cuando las bacterias son tratadas con enzimas que hidrolizan la pared celular ( por ejemplo, lisozima ) o antibiticos que interfieren con biosntesis del peptidoglicano (penicilina ) , las bacterias sin pared se produce a menudo . Tal tratamiento de bacterias en medio osmticamente protectora libera los protoplastos de las bacterias gram-positivas y gram esferoplastos de bacterias negativas . Los esferoplastos retienen la membrana externa . Por lo general, estos tratamientos generan pared - menos no viable organismos que no se multiplican . Sin embargo, si estas clulas pueden crecer y dividirse , se les llama formas L . Formas L fueron por primera vez por Klieneberger Nobel en cultivos de monoliformis Streptobacillus . Se llaman formas L despus Lister Instituto , donde fueron descubiertos . Se producen ms fcilmente con penicilina que con lisozima , lo que sugiere que la necesidad de peptidoglicano residuales . Algunas formas L son estables y algunos son inestables . formas inestables son los que vuelven a la pared celular que contiene el estado cuando se provoque el estmulo ( penicilina) es removido. Tales formas por lo general tienen pequeas cantidades de peptidoglicano residual que sirve como cebador para la pared celular edificio. Formas estables hacen

    No volver a forma normal ya que carecen de peptidoglicano por completo. Mientras que algunas formas L forman espontneamente ( por ejemplo, Streptobacillus monoliformis ) otros son inducibles . Puesto que carecen de pared celular , que no tienen una forma definida . L formas son difciles de cultivar y requieren medio que tiene una fuerza osmtica derecha y baja concentracin de agar, suero inactivado y sacarosa . Formas L asemejan micoplasma en la morfologa , tipo de crecimiento en agar de " huevo frito colonia " . Mientras micoplasma carecen de pared celular y tienen esteroles en su membrana , las formas L pueden tener una reminiscencia de pared celular pero no tienen esteroles en su membrana .

    Importancia de las formas L : formas L pueden producir infecciones crnicas en el husped . Pueden persistir en proteccin regiones del cuerpo . Dado que las formas L son relativamente resistentes a los antibiticos , que son difciles de tratar . Su reversin a forma normal puede resultar en la recada de la infeccin .

    FORMAS involucin y pleomorfismo :

    Se conocen ciertas especies de bacterias para exhibir variacin en forma y tamao de las clulas individuales . Esta variacin es conocido como pleomorfismo . Formas hinchadas y aberrantes pueden ser vistos en las culturas de envejecimiento de Nesseria gonorrhoeae y Yersinia pestis o en presencia de alta concentracin de sal . Tales formas son conocidas como formas de involucin . Pleomorhism , as como formas de involucin se cree que son el resultado de la sntesis de la pared celular defectuoso o debido a la accin de las enzimas autolticos que digieren su propia pared celular.