ANATOMÍA DEL OJO

4

Click here to load reader

Transcript of ANATOMÍA DEL OJO

Page 1: ANATOMÍA DEL OJO

Los sentidos son los medios sensibles que usamos para ponernos en contacto con el medio que nos rodea

Cuando un agente exterior actúa sobre unas células sensibles, se produce una corriente nerviosa. Ésta corriente va hasta el cerebro y tiene lugar la sensación. Hay cinco clases principales de sensaciones que están localizadas en órganos especiales: luminosas (en el ojo), sonoras (oído), olfativas (en la nariz), gustativas (en la lengua) y táctiles (en la piel).

La vista

Por medio del sentido de la vista percibimos la luz y los objetos iluminados que nos rodean; así como su color, forma, posición, distancia y movimiento. El órgano de la vista es el ojo.

El ojo: El globo ocular tiene forma casi esférica; y 2 a 3 centímetros de diámetros. Se encuentra alojado en una cavidad llamada órbita. Ésta formado por 3 membranas: esclerótica, coroides y retina.

La esclerótica: Es la parte blanca que se ve al exterior. Es resistente, opaca y blanca. Se completa en su parte de delante con la córnea transparente.

Coroides: Es la membrana intermedia; de color negro azulada. Por delante se completa con un anillo circular llamado iris.

El iris es pues, el disco coloreado que nos dice el color de nuestros ojo, puede ser verde, azul, pardo, o negro. En el centro del iris hay un agujero llamado pupila o niña del ojo. Éste agujero o pupila puede aumentar o disminuir automáticamente, según la cantidad de luz que haya. A más luz, disminuye, amenos luz, se abre o dilata.

Retina: Es la membrana más interna. De color marfil, muy delicada y blanda. Tapiza interiormente al globo ocular y viene a ser como una continuación del nervio óptico.; gracias a la retina es posible la visión, pues está formada por células sensibles a la luz. Éstas células son los conos y bastones. En la retina hay dos puntos principales: el punto ciego y la mancha amarilla.

El punto ciego es la entrada del nervio óptico que viene del cerebro. Éste punto es insensible a la luz. La mancha amarilla está situada frente a frente a la pupila. Es el mejor sitio donde mejor se ve; hay mejor visión.

Elementos internos del ojo

Page 2: ANATOMÍA DEL OJO

Dentro del globo ocular existen tres elementos: el cristalino, humor acuoso y el humor vítreo.

El cristalino: está detrás de la pupila. Es como una lente biconvexa, muy transparente y semejante al objetivo de una máquina fotográfica.

El humor acuoso: Es un líquido transparente e incoloro que llena todo el espacio entre el cristalino y la córnea.

El humor vítreo: Es otro líquido gelatinoso y transparente que llena el resto del globo ocular.

Órganos Accesorios del Ojo

Son los siguientes: Los músculos del ojo, el aparato lagrimal, los párpados, las pestañas y las cejas.

Los músculos del ojo son seis. Sirven para sujetarlos a la órbita y también para moverlo en todas direcciones.

El aparato lagrimal: consta de glándula lacrimal y conducto lacrimal.

La glándula lacrimal está situada encima del globo ocular. Segrega las lágrimas para mantener húmedo el ojo y expulsar los cuerpos extraños.

El conducto lacrimal es un conducto que normalmente lleva las lágrimas a las fosas nasales. Cuando las lágrimas son excesivas, salen de los párpados y producen el llanto.

Los párpados: Son dos repliegues de la piel que protegen el ojo y reparten las lágrimas. Están tapizadas interiormente por una membrana muy fina llamada conjuntiva.

Las pestañas: Son pelos arqueados en el borde de los párpados; protegen el ojo contra el polvo y el exceso de luz.

Las cejas: Las cejas son espesamiento de la piel cubiertos de pelos. Están situados sobre los párpados superiores, impiden la caída del sudor de la frente sobre los ojos.

Funcionamiento del ojo

Tiene gran parecido al funcionamiento de una cámara fotográfica.

El iris es el diafragma de la máquina

Page 3: ANATOMÍA DEL OJO

El cristalino hace de lente de cámara oscura; la coroides hace de revestimiento interno.

La retina, como película sensible, recoge la imagen.

Funciona así: La imagen luminosa atraviesa la córnea transparente; traspasa el humor acuoso, penetrando por el agujero de la pupila, llega al cristalino; aquí se invierte y atraviesa el humor acuoso, proyectándose en la retina. En esta impresiona las células nerviosas. El nervio óptico transmite esta imagen al cerebro: entonces es cuando vemos.

La impresión luminosa perdura en la retina algo más que un décimo de segundo. Por esto en el cine no notamos la separación de imágenes en la pantalla por ir ésta normalmente a 24 imágenes por segundo. El ojo normal puede ver claramente objetos desde los 70 mts hasta los 15 cm de distancia; a menos de 15 cm no es posible verlos bien: Esto se llama: límite de visión distinta.

Higiene de la vista

La vista es nuestro sentido más valioso y también el más delicado. Su cuidado exige:

No trabajar o leer con luz muy intensa o muy débil.

No fatigar los ojos leyendo en vehículos en marcha.

No poner el papel muy cerca d los ojos.

Cuidar de mirar las luces deslumbrantes como la soldadura eléctrica, autógena, al sol frente a frente, etc.

No tocar los ojos con las manos sucias para no infectar la conjuntiva.

Evitar que en los ojos penetren insectos, arena, etc. No debe frotarse el ojo, sino simplemente cerrarlo; las lágrimas ayudarán a expulsar la partícula extraña.