Anatomía y Función de la Rodilla.docx

8
Anatomía y Función de la Rodilla Los tres huesos que comprenden la coyuntura de rodilla son el fémur (hueso del muslo), el tibia (espinilla), y la rótula (rodillera). La rodilla puede describirse como la articulación móvil, similar a la bisagra de una puerta. Sin embargo la rodilla no solo se dobla hacia adelante y hacia atras como una bisagra, ésta tiene un componente de rotación complejo que ocurre con flección y extensión de la rodilla. La rodilla es la articulación que soporta bastante peso y esta sostenida por músculos, ligamentos y otros importantes tejidos suaves. Cartílago es el material dentro de la articulación que provee amortiguación para la rodilla durante las actividades con carga de peso tales como el caminar y el subir escalones. Elementos óseos de la articulación de la rodilla

description

Rodillas (tema)

Transcript of Anatomía y Función de la Rodilla.docx

Anatoma y Funcin de la Rodilla

Los tres huesos que comprenden la coyuntura de rodilla son el fmur (hueso del muslo), el tibia (espinilla), y la rtula (rodillera). La rodilla puede describirse como la articulacin mvil, similar a la bisagra de una puerta. Sin embargo la rodilla no solo se dobla hacia adelante y hacia atras como una bisagra, sta tiene un componente de rotacin complejo que ocurre con fleccin y extensin de la rodilla. La rodilla es la articulacin que soporta bastante peso y esta sostenida por msculos, ligamentos y otros importantes tejidos suaves. Cartlago es el material dentro de la articulacin que provee amortiguacin para la rodilla durante las actividades con carga de peso tales como el caminar y el subir escalones.

Elementos seos de la articulacin de la rodilla

Laarticulacin de la rodillaest integrada por la epfisis distal del fmur, la epfisis proximal de la tibia y la rtula. Epfisis distal del fmur: Es decir, la parte inferior del fmur. Constituida por los dos cndilos femorales, con forma redondeada. Entre ambos cndilos existe la escotadura intercondlea que los separa por la parte de atrs. En los lados de ambos cndilos hay unos relieves seos llamados epicndilos. Rtula:Se sita en la parte anterior de la rodilla, por delante de la trclea femoral. No aparece en la imagen. En la rtula inserta el tendn del cudriceps. Desde la rtula a la tuberosidad anterior de la tibia va el tendn rotuliano. Epfisis proximal de la tibia:Es la parte superior de la tibia, que es aplanada, por lo que recibe el nombre de meseta tibial.En la imagen se muestra una vista desde delante de una rodilla derecha. Aparece el peron (abajo a la izquierda), pero el peron no forma parte de la articulacin de la rodilla

MeniscosLos cndilos femorales tienen forma redondeada, aunque no son perfectamente redondos. Adems, la meseta tibial es plana, con lo que las superficies articulares entre femur y tibia son muy diferentes entre s, no pueden articular al tener formas muy incompatibles.Losmeniscosfavorecen la congruencia entre estas superficies articulares tan diferentes. Son anillos de fibrocartlago con forma de cua. El menisco externo es una nillo casi cerrado, mientras que el interno no es tan cerrado.Visin desde arriba de una rodilla derecha. A la izquierda: menisco interno. A la derecha: menisco externo.LigamentosEn el interior de la rodilla: Ligamento cruzado anterior: Os sonar por lo frecuente que es que se lesione en deportes como ftbol, esqu, deportes de contacto, extremos Ligamento cruzado posterior.En el exterior de la rodilla: Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo.Ambos ligamentos laterales van desde los epicndilos del fmur hacia la tibia. Uno lo hace por la cara interna, y el otro, por la externa. En la rodilla existen ms ligamentos, pero estos son los ms destacables.Msculos que actan sobre la rodillaElcuadricepses el msculo principal. Es el ms voluminoso, formado por cuatro vientres musculares. Realiza el movimiento de extensin de rodilla.Losisquiotibiales,situados en la parte posterior del muslo (tambin denominados msculos femorales o isquiosurales) se encargan del movimiento de flexin (doblar la rodilla). Principalmente son elbceps femoral, elsemitendinosoy elsemimembranoso.

Movimientos de la rodillaEs una trocleartrosis que permite cierto grado de rotacin. Como ya se ha mencionado, se compone de tres articulaciones, por lo que su estructura es muy compleja. stas son una articulacin intermedia entre la rtula y el fmur y otras dos, lateral y medial, entre los cndilos femorales y tibiales.Los principales movimientos de esta articulacin consisten en la flexin y extensin de la pierna, aunque tambin se observa cierto grado de rotacin con la rodilla en flexin. La flexin y extensin de la rodilla son movimientos absolutamente libres, si bien la flexin se detiene cuando la pantorrilla entra en contacto con el muslo. Por su parte, la extensin de la pierna es detenida por los ligamentos de la rodilla. Cuando esta articulacin se extiende completamente, la piel de la rtula se vuelve laxa, lo que facilita la flexin. Adems, cuando la pierna se encuentra totalmente extendida, la rodilla se encaja como consecuencia de la rotacin medial del fmur sobre la tibia. As, el miembro inferior se convierte en una columna slida, ms adaptada para soportar el peso corporal. Para desencajar la rodilla, es necesario que se contraiga el msculo poplteo, que rota lateralmente el fmur, permitiendo la flexin de la rodilla.Los movimientos de flexin-extensin:ExtensinLa amplitud de este movimiento se mide a partir de la posicin de referencia, que se define como sigue: el eje de la pierna est situado en la prolongacin del eje del muslo. De perfil, el eje del fmur se contina, sin ninguna angulacin, con el eje del esqueleto de la pierna. En la posicin de referencia, el miembro inferior posee su longitud mxima.La extensin se define como el movimiento que aleja la cara posterior de la pierna de la cara posterior del muslo. No existe una extensin absoluta, puesto que en la posicin de referencia el miembro inferior est ya en situacin de alargamiento mximo. No obstante, es posible efectuar, sobre todo de forma pasiva, un movimiento de unos 5 a 10, a partir de la posicin de referencia, lo que recibe el nombre, desde luego errneo, de hiperextensin.La extensin activa rara vez sobrepasa la posicin de referencia y, cuando lo hace, es en muy escasa medida; esta posibilidad depende casi exclusivamente de la posicin de la cadera. En efecto, la eficacia del msculo recto anterior como extensor de la rodilla aumenta con la extensin de la cadera, es decir, la extensin previa de la cadera prepara la extensin de la rodilla.La extensin relativa es el movimiento que completa la extensin de la rodilla, a partir de cualquier posicin de flexin; es el movimiento normal que se efecta durante la marcha, cuando el miembro que oscila se adelanta para tomar contacto con el suelo.FlexinLa flexin es el movimiento que acerca la cara posterior de la pierna a la cara posterior del muslo. Existen movimientos de flexin absoluta, a partir de la posicin de referencia, y movimientos de flexin relativa, a partir de todas las posiciones en flexin.La amplitud de flexin de la rodilla es distinta segn sea la posicin de la cadera y de acuerdo con las modalidades del movimiento mismo.La flexin activa alcanza los 140 si la cadera est en flexin previa y tan slo llega a 120 si la cadera se encuentra en extensin. Esta diferencia de amplitud se debe a la disminucin de la eficacia de los msculos isquiotibiales cuando la cadera est en extensin.La flexin pasiva de la rodilla alcanza una amplitud de 160 y permite que el taln entre en contacto con la nalga. En condiciones normales, la flexin slo est limitada por el contacto elstico de las masas musculares de la pantorrilla y el muslo. En condiciones patolgicas, la flexin pasiva de la rodilla queda limitada por la retraccin del sistema extensor o por la retracciones capsulares.La rotacin axial de la rodilla:Como ya se mencion, la rotacin de la pierna sobre su eje longitudinal slo se puede realizar con la rodilla en flexin.Para medir la rotacin axial activa, la rodilla debe estar en flexin de 90 y el sujeto sentado en el borde de una mesa, con las piernas colgando. La flexin de la rodilla excluye la rotacin de la cadera. En posicin de referencia, la posicin del pie se dirige algo hacia lateral. La rotacin interna conduce la punta del pie hacia medial e interviene, en gran parte, en el movimiento de aduccin del pie, recorriendo este movimiento aproximadamente 30. Por otra parte, la rotacin externa lleva la punta del pie hacia lateral, y asimismo tiene una intervencin importante en el movimiento de abduccin del pie. La amplitud de este ltimo movimiento vara con el grado de flexin, ya que la rotacin externa es de unos 30 cuando la rodilla est en flexin de 30, y de 40 cuando la rodilla est en ngulo recto.La rotacin axial pasiva se mide con el sujeto tendido boca abajo, con las rodillas en flexin de 90. Se toma el pie del sujeto con ambas manos y se hace girar de modo que la punta se dirija hacia afuera y hacia adentro. Esta rotacin es ms amplia que la activa.Por ltimo, existe una rotacin axial llamada automtica, porque va unida a los movimientos de flexin-extensin de manera involuntaria e inevitable. Tiene lugar, en especial, al final de la extensin y al comienzo de la flexin. As, cuando la rodilla se extiende, la pierna se mueve en rotacin lateral, y viceversa, cuando se flecta la rodilla, la pierna gira en rotacin medial.Estabilizadores de la rodillaLos estabilizadores de la articulacin de la rodilla pueden diferenciarse en estticos (ligamentos) y dinmicos (msculos que participan en el movimiento de la articulacin).Estabilizadores estticosLos ligamentos que refuerzan la cpsula articular se pueden dividir en anteriores, colaterales y posteriores. Adems, con cada ligamento se pueden describir diferentes formaciones fibrosas o tendinosas que complementan los medios de unin de la articulacin.Primero hablaremos de los estabilizadores estticos. En la cara anterior se pueden distinguir tres planos: uno profundo o capsular, un plano medio o tendinoso, y uno superficial o aponeurtico.Elplano capsularcomprende las aletas de la rtula y los ligamentos meniscorrotulolianos. Elplano tendinosocubre el plano capsular, se adhiere estrechamente a la cpsula y cubre toda la cara anterior de la rodilla, est constituido por el ligamento rotuliano, las prolongaciones tendinosas de los vastos y por la expansin del tensor de la fascia lata. Elplano aponeurticoest constituido por la aponeurosis superficial, y se contina con la aponeurosis femoral y de la pierna.Ligamentos colaterales: el ligamento colateral tibial, aplanado, se une fuertemente al epicndilo medial del fmur, se dirige hacia inferior y anterior, a la superficie medial de la tibia. Sus fibras se fusionan con el menisco medial. El ligamento colateral fibular, redondo, se dirige desde el epicndilo lateral del fmur hasta la cabeza de la fbula. El tendn poplteo se interpone entre este ligamento y el menisco lateral.Elplano fibroso posterior: capa fibrosa ubicada tras el espacio intercondleo y ligamentos cruzados, fijado hacia arriba en la parte inferior del espacio poplteo y abajo en la parte posterior de la epfisis tibial. Se contina a los lados con los epicndilos y los tendones de los msculos gastrocnemio, poplteo y semimembranoso.Este plano est compuesto por numerosos fascculos de forma y direccin diferentes. Los ms importantes son los ligamentos poplteo oblicuo arqueado. El poplteo oblicuo es una ancha expansin fibrosa que se fija al tendn del semimembranoso. El ligamento poplteo arqueado, amplia banda fibrosa, se dirige desde la cabeza de la fbula hacia arriba, y se divide en dos fascculos: externo (sigue hacia ceflico hasta el epicndilo lateral) e interno (se abre en abanico hacia medial-ceflico, perdindose en el espacio fibroso y pasando bajo el poplteo oblicuo las fibras superiores, y las inferiores se inclinan hacia abajo y medial para insertarse en la tibia).Losligamentos cruzadosson intraarticulares, y existen uno anterior y otro posterior. El ligamento cruzado anterior se extiende oblicuamente haca posterior y arriba, desde el rea intercondilar anterior de la tibia hasta la porcin medial del cndilo lateral del fmur. El ligamento cruzado posterior se dirige hacia ceflico y anterior, medial al ligamento cruzado anterior, desde la porcin posterior del espacio intercondilar tibial hasta la superficie lateral del cndilo femoral medial.