anatomia_anestesia_mandibula

download anatomia_anestesia_mandibula

of 8

Transcript of anatomia_anestesia_mandibula

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    1/8

    Anatoma Aplicada a la Anestesia

    de la Mandbula

    Anestesiar de manera completa y certera tanto las piezas como el alveolo,mucosa y periordonto de la mandbula, es una tarea bastante ms compleja quesi quisieramos hacer lo mismo pero en el maxilar superior. Esto debidoprincipalmente a la mayor corticalizacin del hueso que presenta la mandbulaen comparacin al maxilar y secundariamente el acceso limitado al nerviodentario inferior y sus grandes variaciones anatmicas segn cada individuo.Todas estas razones llevan a que por cada 5 pacientes anestesiados, 1 requierems de una anestesia para lograr una correcta anestesia.

    Es por esto que es muy importante tener en consideracin las estructurasanatmicas y los diferentes nervios que se pueden ver involucrados alanestesiar en la zona de la mandbula.

    Como bien sabemos el maxilar inferior o mandbula presenta un gran conductollamado Conducto Dentario Inferior el cual presenta un orificio de entrada,Orificio Dentario Inferior o Foramen Mandibular y un conducto de salidallamada Agujero Mentoriano.

    Orificio Dentario Inferior:Se localiza en la rama ascendente de la mandbula en su cara interna. Presentaen su borde anterior e inferior un borde agudo que luego pasara a formar unalengeta sea conocida como la Espina de Spix. Su forma es ovalada y susdimetros aproximados son: el mayor de 5 mm. y el menor de 3,8 mm.

    Se han dicho varias ubicaciones del orificio pero para lograr una mejororientacin nosotros tomaremos como referencia lo descrito por el Dr. Figunen el que se dice que el orificio se ubica en una proyeccin horizontal hacia

    atrs del plano oclusal de los molares inferiores, ms cerca de la escotadurasigmoidea que del borde basilar y ms prxima al borde parotdeo que a lacresta del temporal.

    Hay que tener en consideracin que en un nio, el agujero se encuentra pordebajo del plano oclusal de los dientes inferiores.

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    2/8

    Por este foramen se introducenArteria Dentaria Inferior. Vena Dentaria Inferior.Nervio Dentario Inferior.

    20mm17 13

    28 mm

    Conducto Dentario Inferior:El conducto dentario Inferior atraviesa la mandbula de lado a lado,comenzando en la cara interna de la rama ascendente (agujero dentarioinferior), dirigindose hacia abajo y adelante. Describindo as una curvacncava hacia delante y hacia arriba.Se divide hacia delante en dos conductos:

    -Conducto Mentoniano termina finalmente en el agujero mentoniano.-Conducto Incisivo termina anastomosndose con el del lado opuesto.

    Para anestesiar la parte posterior de la mandbula se necesita una tcnicatroncular debido a que el hueso en la rama y parte del cuerpo es muycorticalizada. En cambio la corticalizacin de la zona anterior de la mandbula(desde canino a canino), s nos permite una tcnica infiltrativa.

    Agujero Mentoniano y Conducto Mentoniano:El Conducto Mentoniano mide alrededor de unos 4 mm. y presenta unadireccin hacia arriba, atrs y afuera, por l pasa el paquete vsculo nervioso

    mentoniano.

    El Agujero Mentoniano es tambin conocido como Foramen Mental, tieneforma ovalada y su dimetro es de unos 3mm. el mayor y 2mm. el menor. Suborde anteroinferior es cortante en cambio su borde posterior es romo.

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    3/8

    Su ubicacin es variada segn la edad y cada individuo. Se ha observado porejemplo que en el recin nacido se ubica a nivel de la protuberancia entrecanino y primer molar temporal, ms cerca del borde basilar. En nios, se haobservado entre los molares temporales, ms hacia el 1 molar temporal. Y en

    el anciano, por la reabsorcin, se ha observado ms prximo al borde basilar.Pero en general en el adulto podemos decir que se ubica a nivel de los 2premolares a 27,5 mm. aproximadamente de la lnea sinfisiaria y equidistantedel borde basilar y del reborde alveolar.

    Se encuentra cubierto por piel, tejido celular subcutneo y el msculotriangular de los labios, dando paso al nervio mentoniano y a sus vasoshomnimos, que formaran el penacho mentoniano

    Lnea Sinfisiaria

    Molares

    1.5 mm.27.5 mm.

    Luego de tener claro los conductos y los agujeros correspondientes, es buenorecordar los nervios que pasan por stas estructuras anatmicas, su inervacin

    y origen.

    Nervio Mandibular:Es la tercera rama del quinto par craneal y es un nervio mixto ya que inervaestructuras anatmicas tanto sensitiva como motoramente.

    -Es sensitivo ya que inerva la duramadre, regin mentoniana, labial

    inferior, geniana, meseterina , parotdea y temporal. As tambin el el odoextrerno y parte de la membrana timpnica. Adems inerva sensitivamente lamucosa gingivodentaria de la mandbula, mucosa del piso de la boca y mucosa dela lengua por delante de la V lingual.

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    4/8

    -Es motora ya que inerva el msculo temporal, mastero, pterigodeos,periestafilino externo, msculo del martillo, milohiodeo y vientre anterior deldigstrico.

    Adems este nervio lleva fibras parasimptica para la Glndulas Partida,Vestibulares o Molares y Labiales Inferiores por su paso por el Gnglio tico.Y fibras parasimpticas para las glndulas Submaxilar, sublingual y de Nhmpor su anastomosis con la Cuerda del Tmpano.

    El Nervio Mandibular en su trayectoria atraviesa primero la fosa cranealmedia, luego el orificio oval y finalmente la regin cigomtica dando ah susterminales. Adems en su trayectoria emite 5 colaterales:

    -Colateral Externa NervioTemporomaseterina. NervioTemporal profunda media. Nervio Temporobucal.

    -Interna Ramo comn para el periestafilino externo, pterigodeointerno, msculo del martillo.

    -Posterior Nervio Aurculotemporal.

    Sus terminales son Nervio Dentario Inferior. Lingual.

    Nervio Dentario Inferior:Junto con el Nervio Lingual es terminal del Nervio Mandibular (V3). El nervio

    Dentario Inferior nace 4 a 5 mm. por debajo del agujero oval a nivel delespacio interpterigodeo.Antes de penetrar por el conducto dentario dentarioinferior da un ramo milohiodeo para el Vientre Anterior del msculoDigstrico y para el msculo Milohiodeo. Y accesoriamente inerva la mucosa delos molares y premolares junto con la rama auricular del plexo cervicalsuperficial.

    Una vez dentro del Conducto Dentario Inferior viaja hasta llegar al agujero

    Mentoniano para dividirse en dos, pero en su trayectoria va invervando:-Las races de los molares y premolares a travs de sus filetesdentarios.

    -El periodonto y los alvolos respectivos (molares y premolares) a travsde los filetes seos.

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    5/8

    Cuando llega al agujero Mentoniano se divide en dos:-El Nervio Incisivo que sigue por el conducto para inervar tanto piezas

    dentarias, periodonto, alvolo desde los caninos hasta los incisivos centralespara anastomosarse con el del lado opuesto.

    -El Nervio Mentoniano que sale por el conducto mentoniano para inervarla piel, la enca de la regin mentoniano, surco gingivolabial inferior y lasglndulas labiales inferiores.

    Nervio Lingual:Es tambin terminal del Nervio Mandibular y debe ser conciderado en estetrabajo ya que en ciertas tcnicas anestsicas como por ejemplo la de la Espinade Spix, se puede tambin anestesiar.

    El Nervio Lingual nace al mismo nivel del N. Dentario Inferior, pero baja pordelante y adentro de ste. Cruza a la arteria Maxilar Interna para luegointroduce en el compartimiento sublingual para finalmente inervar:

    -Los 2/3 anteriores de la lengua (cara dorsal, ventral y bordes lateralesde la lengua por delante de la "V" lingual).

    -Vestbulo Lingual.Adems tiene fibras parasimpticas para la glndula submaxilar, sublingual y deBlandim-Nhm, proporcionadas por su anastomosis con la cuerda del tmpano.

    Nervio Bucal:Es la rama descendente del Nervio Temporobucal, colateral externa del Nervio

    Mandibular, que se desprende a la altura de la cara superficial del msculoPterigodeo externo, (luego que el N. Temporobucal lo atraviesa por entre sus2 haces musculares), para dirigirse hacia abajo, afuera y adelante parafinalmente aparecer a nivel del borde anterior del mastero, ah se divide enfiletes cutneos y mucosos para inervar:

    -Los Filetes Cutneos van a inervar la cara profunda de la piel de lamejilla, la comisura labial y parte externa de los dos labios.

    -Los Filetes Mucosos perforan el Buccinador e inervar el vestbulopostero-inferior (mucosa geniana de los molares y premolares) y las glndulasMolares gracias a su paso por el ganglio tico (proporcionadas por el NervioPetrosos Profundo Menor).

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    6/8

    Esquema de la Inervacin Mandibular:-Cara Externa (vestibular):

    alvolo y periostio

    Molares

    piezas dentarias

    enca vestibularenca vestibular

    = alveolo y periostio correspondiente para cada pieza dentaria.

    *Zonas de inervacin segn cada nervio:

    -Nervio Dentario Inferior color

    -Nervio Incisivo color verde

    -Nervio Bucal color amarillo

    -Cara Interna (lingual):

    alvolo y periostio

    Molares

    piezas dentarias

    enca lingual

    = alveolo y periostio correspondiente para cada pieza dentaria.*Zonas de inervacin segn cada nervio:

    -Nervio Dentario Inferior color

    -Nervio Incisivo color verde

    -Nervio Lingual color azul

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    7/8

    Bibliografa

    -"Handbook of Local Anesthesia", Stanley F. Malamed, Captulo 14 Techniquesof Mandibular Anestesia, 4 edicin, Editorial Mosby, ISBN 0-8151-6423-8.

    -"Anatoma Odontolgica", Mario E. Fign y Ricardo R. Garino, Captulo 6Neurologa (pg. 112-117), 2 edicin, Editorial Ateneo, ISBN 950-02-0125-9

    -"Anatoma topogrfica del Sistema Dentario en relacin con la prcticaanestsica", apuntes del curso de Anatoma Topogrfica ao 2000.

    -"Atlas de Anatoma Humana", Frank H. Netter, Segunda Edicin, EditorialMasson y Novartis, ISBN 0-914168-86-x.

    -Anatoma Humana descriptiva, topogrfica y funcional, H. Rouvire, A yDelmas, dcima edicin, Editorial Masson, Tomo 1 Cabeza y Cuello.

  • 8/8/2019 anatomia_anestesia_mandibula

    8/8

    Anatoma Aplicada a la

    Anestesia de la

    Mandbula

    Por:-Sebastan Addison-Smith.

    -Daniela Albers.-Daniela Antonucci.-Mara Paula Aparicio.-Daniela Araneda.-Javier Arroyo.