ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el...

58
TYPSA CLAVE: REF.CRONOLÓGICA: TIPO: TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: CONSULTOR: DIRECCIÓNESTUDIO: 08.803-190/0411 ESTUDIO ESTUDIO HISTÓRICODEL’ALBUFERA EnriqueCifresGiménez ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DE L’ALBUFERADEVALENCIA CÓDIGO: 7241-IN-OA-RI1/04/1-001 FASE: ACTIVIDAD: SUBACTIVIDAD: 1 RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓN YTOMADEDATOS RI1-04 ESTUDIOHISTÓRICO DEL’ALBUFERA 1 ESTUDIOHISTÓRICO DEL’ALBUFERA 04/03 AUTOR: MiguelMondríaGarcía

Transcript of ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el...

Page 1: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

TYPSA

CLAVE:

REF.CRONOLÓGICA:TIPO:

TÍTULODELESTUDIO:

TÍTULODELDOCUMENTO:

CONSULTOR: DIRECCIÓNESTUDIO:

08.803-190/0411

ESTUDIO

ESTUDIO HISTÓRICODEL’ALBUFERA

EnriqueCifresGiménez

ESTUDIOPARAELDESARROLLO S OSTENIBLEDE L’ALBUFERADEVALENCIA

CÓDIGO: 7241-IN-OA-RI1/04/1-001

FASE: ACTIVIDAD: SUBACTIVIDAD:1

RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓNYTOMADEDATOS

RI1-04ESTUDIOHISTÓRICO

DEL’ALBUFERA

1ESTUDIOHISTÓRICO

DEL’ALBUFERA

04/03

AUTOR:

MiguelMondríaGarcía

Page 2: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 3: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

1. JUSTIFICACIÓN. 3

2. INTRODUCCIÓN. 5

3. DATOS HISTÓRICOS 7 3.1. RESEÑA HISTÓRICA. 7 3.2. HUELLAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES 11 3.3. LA PROTECCIÓN DE L’ALBUFERA 11

4. EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE L’ALBUFERA. 15 4.1. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA DE

L’ALBUFERA. 15 4.2. GÉNESIS GEOMORFOLÓGICA DE L’ALBUFERA. 16

4.2.1. ORIGEN GEOLÓGICO. 16 4.2.2. FORMACIÓN DE LA RESTINGA. 16 4.2.3. FORMACIÓN DE LOS CORDONES DUNARES. 18

4.3. CAMBIOS EN LA EXTENSIÓN Y GEOMORFOLOGÍA DEL LAGO DE L’ALBUFERA. 19 4.3.1. CARTOGRAFÍA HISTÓRICA. 19

4.3.1.1. ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO A PARTIR DE CARTOGRAFÍA DIACRÓNICA Y DOCUMENTOS HISTÓRICOS. 19

4.3.2. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CARTOGRAFÍA DIACRÓNICA. 25 4.3.2.1. EVOLUCIÓN DE LAS MATAS. 25 4.3.2.2. VARIACIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA EN SU LLEGADA

AL LAGO. 27 4.3.2.3. RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DUNAR. 28 4.3.2.4. MODIFICACIÓN DE LA DINÁMICA LITORAL Y DE LA

POSICIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA. 30 4.3.3. LA INTERVENCIÓN HUMANA Y SU INCIDENCIA EN LA

GEOMORFOLOGÍA. 32 4.3.3.1. INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LA

REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. EL FUNCIONAMIENTO HÍDRICO DEL SISTEMA. VARIACIÓN HISTÓRICA. 35

6. CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS Y EN LOS USOS DEL SUELO. 37 6.1. LAS DOS ALBUFERAS. 37 6.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE HAN INFLUIDO EN LA EVOLUCIÓN DE

L’ALBUFERA. 38 6.2.1. TRANSFORMACIONES AGRARIAS. 38 6.2.2. DESARROLLO URBANO E INDUSTRIAL. RELACIÓN CON LA

CONTAMINACIÓN DE L’ALBUFERA. 40 6.2.3. GRANDES PROYECTOS EN LA HISTORIA DE L’ALBUFERA 40

6.2.3.1. PROYECTOS DE DESECACIÓN TOTAL DEL LAGO 40 6.2.3.2. CANAL DE NAVEGACIÓN DE SUECA A VALENCIA POR

L’ALBUFERA 41 6.2.3.3. URBANIZACIÓN DE LA DEVESA DE L’ALBUFERA 41

6.2.4. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LAS ACTUACIONES INFRAESTRUCTURALES ACTUALES. 42

7. EVOLUCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DE L’ALBUFERA. 45 7.1. EL PAISAJE COMO HUELLA HISTÓRICA. 45

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 1

Page 4: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

7.2. EL PAISAJE NATURAL, REFERENCIA HISTÓRICA DEL PAISAJE PRIMITIVO. 45

7.3. EL PAISAJE ACTUAL. 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 53

ANEXO I BIBLIOGRAFÍA. 55

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 2

Page 5: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

1. JUSTIFICACIÓN.

Por definición, todo sistema natural es un sistema tremendamente complejo en el que las cuestiones actuales que se nos plantean pueden tener respuesta en hechos acaecidos muchos años, incluso si-glos o milenios, atrás, requiriendo que para su entendimiento sea necesario no sólo un completo análi-sis espacial sino también temporal.

Asimismo, en más ocasiones de las deseadas, el estudio de los espacios naturales se ha abordado de manera incompleta considerándolos como piezas del territorio intocadas donde la colonización humana ha pasado dando un largo rodeo, interviniendo únicamente factores naturales. Las consecuencias de esta percepción limitada se agravan cuando además de estudiar un sistema natural queremos tomar decisiones que afecten a su gestión. No resulta coherente y mucho menos eficaz obviar la historia real de cada espacio y de sus comunidades locales, así como la profunda influencia que, a lo largo del tiempo, han tenido los usos sociales de esas comunidades en determinar los estados actuales del es-pacio natural.

Resulta imprescindible pues, que para poder realizar cualquier tipo de estudio interpretativo o de ges-tión del medio natural, previamente se aborde de manera directa y explícita la evolución histórica del espacio y su entorno de influencia sin desligarlo del uso social que éste ha tenido a lo largo de su histo-ria.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 3

Page 6: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 7: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

2. INTRODUCCIÓN.

El clima benigno, la gran diversidad y abundancia de recursos vegetales y animales que caracteriza a las zonas litorales ha hecho que éstas sean las áreas más utilizadas desde la aparición del hombre en la tierra. Históricamente, y pese a todo ello, los espacios litorales no han sido objeto de una política coherente que permitiera la explotación racional y fructífera de sus diferentes vocaciones.

En el Mediterráneo, considerado cuna de la Civilización Occidental, la presencia de la sal y el uso del mar como medio de comunicación entre culturas ha llevado a lo largo de la historia a utilizar el litoral como asentamientos urbanos, áreas de defensa y fortificaciones e instalación de industrias (sal, pesca, caza, etc.). L’Albufera de Valencia, una de las zonas lacustres más características e importantes de nuestro país, no ha sido una excepción, siendo uno de los espacios naturales que más transformacio-nes ha sufrido como consecuencia de la acción del hombre con perjuicio de algunas de sus peculiari-dades más interesantes desde el punto de vista ecológico.

Como veremos a lo largo de este estudio, la historia del espacio que hoy conocemos como Parque Natural de L’Albufera va asociada, como en pocos, a la historia de las poblaciones humanas que han vivido en su entorno. El devenir de L’Albufera, cuyo equilibrio en su origen únicamente estaba regulado por factores puramente naturales, cambió de manera brusca con la llegada de las actividades huma-nas, que, en la mayoría de los casos, fueron evolucionando de forma autónoma, sin una coordinación que asegurara su complementariedad. Así, la pesca y agricultura ocuparon los terrenos que les conve-nían en función de los vaivenes patrimoniales que ha ido teniendo L’Albufera, la industria se fue insta-lando sin más preocupación que las de sus propias exigencias y el turismo y la construcción de infraes-tructuras se desarrollaron, con excesiva frecuencia, de forma anárquica.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 5

Page 8: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 9: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

3. DATOS HISTÓRICOS

3.1. RESEÑA HISTÓRICA.

Las referencias anteriores al reinado de Jaume I (1237-1276) son escasas. Nos han llegado de tan amplio periodo de tiempo escasos textos que hablen de L’Albufera; uno del siglo I del geógrafo griego Estrabón (año 60 a. de C.) en el que se le atribuye un diámetro de 55 km*.:

“Al Norte de Diana (Denia) hay un lago marítimo, tan grande que tiene 400 estadios y ha menester un día natural de andadura al hombre de a caballo que quiera rodearlo todo”.

También destaca la referencia que hace en su Naturalis Historia a l’amoenum stagnum (estanque ameno) el orador y escritor Cayo Plinio Cecilio Segundo (Plinio el Joven) que escribió la biografía de su tío Plinio el Viejo (siglo I d. de C.) con quien residió en España durante el último tercio del siglo I.

La referencia posterior corresponde al astrógrafo y geógrafo griego del siglo II Claudio Ptolomeo, el cual describe en su obra Geografía la fluviografía de esta zona hablando de los ríos Sucronis y Palan-tis.

Pero la referencia que podemos considerar más antigua es la del historiador y geógrafo romano Festo Rufo Avieno (siglo IV de nuestra era) que en su poema Ora Marítima, y haciendo referencia a un anti-guo periplo griego o púnico del siglo VI a. d. C habla de “palus Naccararum” en referencia a L’Albufera**. Según la descripción de Avieno el lago se extendía entre los ríos Turia y Júcar, rebasando el espacio que hoy día ocupan los arrozales, (se estima una superficie superior a las 30.000 hectá-reas)***.

Ya en la época musulmana destaca el Tratado de Hidráulica y la Topografía de las Costas Mediterrá-neas del príncipe almohade Sid Abu Said. En esta última obra describe el lago de L’Albufera**** y la Dehesa.

El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre del año 1238, procedió a repartir entre todos los que contribuyeron a la empresa las tierras, casas, alquerías y heredades de los vencidos, reparto que queda detallado en el Llibre del Repartiment. No obstante reservó para su propiedad L’Albufera quedando ésta anexionada al Patrimonio Real convir-

* Según J. H. Ferrero hay un error en esta apreciación pues el lago llegaría desde el río Sucronis (Júcar) hasta el Palantis (Turia), esta distancia es del orden de 35 a 40 Km. por lo que el perímetro debía ser bastante mayor (en-tre 80 y 100 Km). La toponímia que utiliza este autor es aparentemente inversa, llamando Turilis al Palancia y Palantis al Turia, atribuyendo este cambio por que “el tiempo y las cambiantes costumbres y lenguas han trocado los nombres del Turia y el Palancia” pareciéndole más lógico por razones etimológicas esta nomenclatura. ** Esta referencia no es unánime identificándose esta descripción con otros lugares como el Mar Menor o incluso la Ribera de Cabanes o el Pla de Vinaros. *** Ver Tabla. 1-01 (Pág. 5). **** Parece ser que de esta época procede el nombre de Albufera. En este sentido cabe destacar el análisis que realiza J. H. Ferrero: “En cuanto a nuestro lago, algunos hacen proceder su nombre de Alboeira o de Albuhera (que parece más propio), pero ninguno de mis amigos árabes ha podido explicarme de que palabras más o menos deformadas por el uso, pueden corresponder estos nombres. En cambio, en el libro que hemos citado, se llama el lago El Buh Segera, donde Buh parece ser el apócope de Buhar que significa mar y Segera significa pequeña, incluyendo el artículo llegamos a la expresión la mar pequeña”.(El texto subrayado es cursiva en el original).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 7

Page 10: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

tiéndola en Coto Real de Caza. Así en 1250 se concedió a los vecinos de los poblados más cercanos como el Palmar, Catarroja, Silla y otros, ciertos privilegios:

“...Statuimos in perpetuum, quod in Albufera Valenctiae possitquilibet vicinus et habitator Civitatis et

Regni Valentiae et quiliber extraneus...”

Tras el reinado de Jaume I, los monarcas que le sucedieron durante la Edad Media, (Pedro I y Pedro II, Jaume II, Alfonso II...) mantuvieron una normativa de protección respecto a esta zona, reservándose su dominio y prohibiendo la enajenación de estos parajes, reservando para sí estas propiedades como regalía de la Corona e imponiendo normas reguladoras para el ejercicio de la caza y pesca, hasta que Felipe V, por Real Cédula del año 1708, cede el Señorío de la Albufera con la Villa y Marquesado de Cullera a Don Cristóbal de Moscoso, Conde de Las Torres*.

Durante la Edad Moderna hasta la llegada de la dinastía borbóni-ca los sucesivos monarcas continuaron reservando para sí estas propiedades regulando la caza y pesca. Esto influyó sustancial-mente para que se mantuviera el respeto por el lago y su entorno. En el año 1708, al ceder Felipe V el Señorío de L’Albufera, junto con la Villa y Marquesado de Cullera, al Conde de las Torres en feudo perpetuo como recompensa por los servicios prestados por éste durante la guerra de Sucesión, L’Albufera deja de pertenecer por primera vez al Patrimonio Real hasta que Carlos III la recupe-ra para la corona en 1761, previa indemnización al Conde de las Torres, realizando el primer deslinde general y dictando las Re-ales Ordenanzas “para el buen uso y disfrute de L’Albufera” en las que, con una minuciosidad notable, se regulan la explotación y disfrute del lago.

Durante el reinado de Carlos IV, L’Albufera es regalada por este monarca a Godoy, pero con la caída de éste y la confiscación de sus bienes en 1808, durante el reinado de Fernando VII, revierte el lago al Patrimonio Real.

Fig. 3-01. Documento que acreditala cesión de L’Albufera al Conde

de Las Torres.

No faltó tampoco la cesión al dominio particular durante la domi-nación francesa: el Mariscal Luis Gabriel Suchet fue nombrado por Napoleón I Duque de la Albufera y, por Decreto de 24 de enero de 1812, entró en posesión del lago y sus aprovechamientos, como parte de la donación inherente al ducado.

Vuelto a España Fernando VII, cedió en 1818 el usufructo de la Albufera y su Dehesa a los infantes Don Francisco de Paula y Don Carlos, quienes nombraron administrador al General Elío. Pero Isabel II, que bajo la regencia de su madre Doña María Cristina subió al trono en 1833 por fallecimiento de Fer-nando VII, dispuso que la administración de tales propiedades volviese al cuidado de los Reales Patri-monios, si bien se respetaba el derecho a la mitad de sus productos a favor del Infante Don Francisco de Paula y se destinaba la otra mitad a engrosar el haber real, revocando la donación hecha al infante Don Carlos a causa de su alzamiento contra la Reina en pretensión de ocupar el trono de España. Por Real Orden de 27 de octubre de 1841 se dispuso la total pertenencia al Real Patrimonio de las rentas que disfrutaban los infantes con anterioridad a la muerte de Fernando VII.

La Ley de 18 de diciembre de 1869, dictada por el regente del Reino, declaró extinguido el Patrimonio de la Corona, que anteriormente, por Decreto de 12 de mayo de 1865, se había ya reducido conside-

* Se ha publicado en edición facsímil de este documento (ver Fig. 3-01 y Anexo I Bibliografía).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 8

Page 11: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

rablemente; y como quiera que en ambas disposiciones se concretan, los bienes destinados al uso y servicio del rey y entre éstos no figuran la Albufera ni la Dehesa, pasaron estas propiedades a ser pa-trimonio del Estado. Posiblemente, el periodo comprendido entre 1873 y 1911 (en el que L’Albufera por Ley de 23 de junio pasa a ser propiedad de Ayuntamiento, mediante el pago al Tesoro público de una cantidad equivalente a la capitalización de las rentas que producían dichas fincas**) haya sido el más desafortunado para el lago ya que registró una importante reducción en beneficio de la ampliación de la superficie de arrozal, pasando de 8130 a 2896 hectáreas.

El Ayuntamiento de Valencia, al recibir en propiedad lo que hoy conocemos como Parque Natural, se comprometió a no desecarlo y a conservar el suelo de ésta como monte. La situación se mantuvo así hasta la llegada de los años 70, aunque anteriormente ya se realizaron actuaciones puntuales como el Camping de El Saler inaugurado en junio de 1958, y el Parador Nacional y el campo de golf (en terre-nos cedidos al Estado) cuyas obras se ponen en marcha en 1964. A partir de entonces se acometen una serie de profundos cambios que reducirán considerablemente la calidad ambiental de este espacio natural. El 4 de marzo de 1965 se aprueba definitivamente el Plan Parcial de Ordenación Urbana ( modificado en años posteriores 1966-1972 para ampliar la superficie edificable). Como consecuencia de todo esto se realizaron una serie de actuaciones, como la construcción de una red de carreteras, la cementación de edificios o la construcción de un paseo marítimo, que hoy día se han corregido en gran medida.

El Ayuntamiento de Valencia redactó en 1982, y aprobó definitivamente en 1983, el Plan Especial de Protección de la Devesa de L’Albufera que abordaba su defensa y regeneración, declarando suelo no urbanizable toda la zona de la Devesa; los ayuntamientos de los pueblos ribereños hicieron lo mismo con toda la zona de arrozales incluida en los límites del Parque, frenando así el planeamiento urbanís-tico desarrollado en los años 60 y 70.

El Decreto 89/1986 del Consell de la Generalitat, de 8 de julio, concede al lago de L’Albufera, su entor-no húmedo y la barra litoral adyacente a ambos el régimen jurídico de Parque Natural, en total unas 21.000 Ha, comprendiendo parte de los términos municipales de Valencia, Alfafar, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí. Con fecha 23 de octubre de 1990 se aprobó el documento de Plan Especial de Protección del Parque Natu-ral. El Decreto 89/1986 fue anulado por sentencias de 20 de julio y 2 de septiembre de 1992 del Tribu-nal Supremo. El nuevo régimen jurídico protector del Parque Natural se estableció mediante el Decreto 71/1993, de 31 de mayo, que establece de nuevo el régimen jurídico del Parque Natural de L’Albufera. L’Albufera es ratificada como Parque Natural por la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana. El Decreto 96/1995 del Consell de la Generalitat, de 16 de mayo, aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, P.O.R.N., de la Cuenca Hidrográfica de L’Albufera. Actualmente está pendiente de aprobación el Plan Rector de Uso y Gestión, P.R.U.G., que determinará definitivamente los usos y actividades que se pueden desarrollar en el Par-que Natural de L’Albufera.

Además del reconocimiento que el Parque Natural de L’Albufera ha obtenido en las últimas décadas en el ámbito estatal y autonómico, en ámbitos internacionales también ha sido reconocido su valor. En el año 1987, L’Albufera es designada Zona de Especial Protección para la Aves, Z.E.P.A. en virtud de la Directiva 79/409/CEE. Paralelamente, el 5 de diciembre de 1989 se incluye el Parque en la Lista del Convenio Ramsar de Humedales de importancia Internacional.

** Una vez fijada la superficie del lago y la devesa y siguiéndose el artículo 2º de la Ley de Cesión se tasó, a razón de 296 pesetas la hectárea, el lago de la Albufera en menos de un millón de pesetas (exactamente 912.819,65 pesetas) y la Devesa en 151.160,79.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 9

Page 12: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

7

Fig. 3-02. Cronología de L’Albufera en relación con acontecimientos históricos. Se indican los cambios en la propiedad del lago y en su extensión.

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 10

Page 13: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

3.2. HUELLAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES

Parece plenamente confirmado que los alrededores de L’Albufera estuvieron habitados desde tiempos remotos. Está demostrada la existencia del hombre junto al lago en tiempos prehistóricos y en la De-hesa desde la época romana. Por el contrario no se tienen documentos dignos de crédito que hablen de L’Albufera durante la época árabe.

Así por ejemplo, entre los restos de la Muntanyeta dels Sants se han encontrando objetos históricos de gran interés, que prueban la presencia del hombre en la que fue Isla de L’Albufera. Se han encontrado en este lugar, huesos de ciervo, puntas de flechas de silex, restos de bronce, aunque sin característi-cas suficientes para clasificarlos y otros objetos menos antiguos, pero que demuestran la pervivencia del hombre en aquel paraje del lago. También se han encontrado restos de cerámica etrusca en la Muntanyeta dels Sants.

Más importantes parecen los hallazgos arqueológicos en la Devesa, a pesar de ser una formación geológicamente más reciente. Cuando fue construido el Camino al Perelló por la Devesa aparecieron unas ruinas formadas por muros de ladrillos enlucidos formando el conocido dibujo del escaravat o del pensament que puede datarse entre los siglos XV y XVI.

Como consecuencia de la construcción del Camino Litoral de Nazaret a Perelló se encontró una mone-da de Marco Ulpio Trajano de los años 104-110 y algunos muros de la época romana junto con algún fragmento de ánfora. Esto llevó a que se emitiera un informe por el Presidente de la Sección Antropo-lógica y de Prehistoria de la Diputación en el que se hace constar la importancia de este hallazgo en tanto que venía a ser una demostración de que los romanos habitaron estos parajes.

3.3. LA PROTECCIÓN DE L’ALBUFERA

Las normas que a lo largo de la historia se han referido a lo que hoy día conocemos como Parque Na-tural de L’Albufera no sólo se han referido a conceder usos y privilegios, si no también a proteger el lugar. En las diferentes épocas los gobernantes han intentado de manera muy diversa y con resultados desiguales, regular la protección de L’Albufera en conflicto con los diferentes aprovechamientos que esta ofrecía, así, como ejemplo de los desiguales criterios empleados en su protección podemos decir que, en general, los Reyes descuidaron el lago, menguando éste considerablemente, normalizando otros aspectos como la caza o la pesca, mientras que cuando esta pasó a propiedad del Ayuntamiento éste intentó preservar el lago pero casi acaba con la Devesa.

Hacemos en este punto una muy breve recapitulación de los hechos más importantes acaecidos en la protección del L’Albufera*:

Se puede decir que la protección de L’Albufera comienza con el Privilegio de Morella de 21 de enero de 1250 donde se declara propiedad regia y se establecen las primeras disposiciones que afectan al uso, disfrute y protección del lugar, dando especial regulación a la actividad pesquera.

De todos los reinados de la Edad Media fue Martín el Humano fue el que llevó a cabo una mayor nor-mativa concerniente a L’Albufera (Cuquerella, 1993) dictando las Ordenanzas sobre el Régimen y Go-bierno de la Albufera y del Mar en el que se establecen competencias específicas para los asuntos de L’Albufera a personas distintas de la ciudad, regulándose actividades tan dispares como la caza, o el alquiler de barcas.

Los restantes reyes de la Edad Media poco se puede decir aparte que confirmaron lo establecido por sus antecesores, sin embargo mencionaremos el hecho de que Alfonso III mediante un Privilegio de 29

* Para desarrollar este punto nos apoyamos en el estudio realizado por Mª Teresa Cuquerella Sales, L’Albufera de Valencia y sus normas protectoras, 1993. (Ver bibliografía).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 11

Page 14: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

de enero de 1416 ordenó que se incorporasen al Patrimonio Real L’Albufera y Devesa a la muerte de Doña Violante, jurando no volver a enajenarlos, ni por necesidad, dejando nulas y sin efecto las provi-siones, asignaciones o gracias que se hicieran.

Otros monarcas dictaron otras disposiciones de menos importancia; Juan II dictó una provisión en 1460 por la cual se prohibía entrar en L’Albufera para cortar leña de manera que no se usase este permiso para hacer otros usos como la caza*.

La Edad Moderna se caracteriza por seguir primando la real protección del lago y la Dehesa, si bien se observan algunas concesiones a particulares siendo destacable de este periodo que se procede a la fitación y amojonamiento del patrimonio real llevado a cabo en 1579. Así por ejemplo, Felipe II siguió manteniendo un fuero especial para L’Albufera y Dehesa. Así consta en una Real carta enviada el 7 de septiembre de 1618 al Capitán General de la Ciudad y Reino de Valencia para que no acepte derechos por realizar actividades en la misma, también existe otra carta en la que se ordenan castigos a cazado-res que se han enfrentado al guarda y fijando que se proceda con especial dureza contra los que en-tren en la Devesa y sus límites a coger leña, pescar, cazar o apacentar.

Posteriormente con el reinado de Carlos II las penas por contravenir las disposiciones reales se agra-varon aún más. Existen bastantes disposiciones de Carlos III sobre L’Albufera referidas sobre todo a enmendar el “error” cometido por su padre al cederla en feudo perpetuo al Conde de las Torres, así mediante una Real Orden de 3 de abril de 1761 manda que la cesión hecha al Conde de las Torres revierta de nuevo al Patrimonio Real compensando al Conde por ello confirmando el Marquesado de Cullera.

El apeo y deslinde general de L’Albufera y su Dehesa adyacente fue aprobado por un auto de 12 de abril de 1761 y a este deslinde siguieron las ordenanzas para la conservación, régimen y buen uso de la Albufera su dehesa y límites. En lo referente a la flora y fauna se dice:

“Cuidarán los intendentes del aumento y conservación de la dehesa, haciendo que se plantes pinos, carrascas y otros árboles propios del territorio de ella...”

En la Edad Contemporánea, proclamado Rey Fernando VII, por abdicación de su padre Carlos IV, L’Albufera, en 1808, vuelve al Patrimonio Real después de la cesión a Godoy. Posteriormente como premio por el éxito de las tropas francesas en Valencia al mando del Mariscal Suchet, Napoleón le cede pleno dominio de L’Albufera como ya vimos, estableciendo éste ordenanzas similares a las esta-blecidas por Carlos III y apareciendo así nuevos cargos en su gestión como el Juez Conservador o el Abogado de la Albufera.

En 1813 las tropas francesas abandonan Valencia, tras haberse constituido las cortes de Cádiz en 1812 y haberse promulgado la Constitución. Estas cortes asignaron a la administración (en concreto a la Junta Nacional de Crédito Público) la administración de determinados bienes entre ellos L’Albufera, pero a la vuelta de Fernando VII se deslindó el Patrimonio de la Corona, quedando para ésta bosques, dehesas y terrenos. Fueron muchos los vaivenes durante este periodo con lo cual no había mucho tiempo para pensar en normas que rigieran el lugar. Cabe destacar que durante el reinado de Isabel II se dictaron normas relativas al cultivo del arroz.

L’Albufera llega a manos del Estado en 1861. En este periodo cabe destacar el Proyecto de Desviación del Río Turia para desecar L’Albufera con sus aportes.

* Como se observa, en este periodo las disposiciones protectoras lo son de cierto tipo de fauna “productiva” como conejos, peces, aves, jabalies o ciervos, sin embargo no se dice nada en estas disposiciones sobre los aterramientos que sin duda se venían produciendo.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 12

Page 15: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

En 1905 el Ayuntamiento de Valencia da el primer paso para obtener la propiedad del lugar al dirigirse al Ministerio de Agricultura para solicitar la cesión del lago y su Dehesa. Esta cesión se concede defini-tivamente mediante la Ley de 23 de junio de 1911. En esta cesión (que algunos autores consideran más una compraventa por la manera en que se hizo) se establece que el ayuntamiento no puede de-secar el lago, en todo ni en parte, obligándose además a conservar el arbolado de la Devesa y la inte-gridad de su suelo el cual no podrá tener otra ocupación o destino agrícola más que el de monte. Pero los ataques a L’Albufera y su Devesa continuaron, contraviniendo las disposiciones de la Ley que otor-gó su titularidad al Ayuntamiento de Valencia, así se en este periodo se sucedieron desde aterramien-tos bajo el amparo del ayuntamiento o la venta de dos matas (que pasaron a ser de propiedad privada) hasta un proyecto de desecación parcial de L’Albufera y el intento de urbanización de la Devesa del Saler.

Con la llegada de la democracia se impulsó y amplió la protección del espacio natural tal y como lo conocemos hoy día regulándose las actividades y usos que se pueden desarrollar en este espacio. El proceso de protección se desarrollo no sin vicisitudes (como ya vimos en el punto 3.1) culminando en su declaración como Parque Natural.

Como conclusión a este punto podemos decir que las diferentes épocas y gobernantes han intentado de manera muy diversa y con resultados desiguales, regular la protección de L’Albufera en conflicto con los diferentes aprovechamientos que esta ofrecía, así, como ejemplo de los desiguales criterios de protección los Reyes descuidaron el lago, menguando este considerablemente normalizando otros aspectos como la caza o la pesca, mientras que el Ayuntamiento intentó acabar con la Devesa.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 13

Page 16: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 17: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

4. EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE L’ALBUFERA.

4.1. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA DE L’ALBUFERA.

Señala Beuter1 que L’Albufera no es obra de la naturaleza, sino creación del Caudillo romano Cneo Escipión al fundar Valencia:

“Labrada la ciudad, hizo un estanque para mejor provisión de la tierra... ...Hizo esto Escipión a la forja que en Nápoles y Italia

se hallan muchos destos estanques”

Dicha fábula, aunque pueda parecer infantil, se admitió como buena por algún tiempo, Sin embargo, pasados los siglos y como consecuencia de las observaciones de la obra de la naturaleza, se dieron explicaciones satisfactorias para la ciencia moderna.

Podemos considerar la obra del ilustre naturalista Cavanilles (1795-1797) como una de las primeras referencias escritas que describen con un enfoque geomorfológico el conjunto paisajístico de L’Albu-fera:

“...ocupa ésta tres leguas de norte a sur entre la capital y Cullera, y una de ancho con corta diferencia; está separada del mar por una

lengua de arena, pero se comunica con él por un canal angosto que se abre o cierra con cierta facilidad...”

Esta descripción nos da idea de la profunda transformación que ha sufrido el lago desde aquella época tanto en su extensión como en su comunicación con el mar.

Anteriormente a la década de los setenta no es fácil encontrar tra-bajos de carácter geológico, que casi siempre tenían un contexto

territorial más amplio, así citaremos el Mapa Geológico de España, en concreto las hojas de Valencia (nº 722) y Sueca (nº 747) de las que son autores Templado et al. (1947) y Meseguer (1953) respecti-vamente, y los trabajos de García–Labrandero (1959), Pérez Mateos et al. (1957), Alonso (1959) y Roselló (1969 y 1971). Además también cabe citar el artículo del Ingeniero José H. Ferrero (ver punto 4.3.1.1 del presente estudio) en el que se aportan planos originales o estimados especialmente intere-santes.

Fig. 4-01. Cavanilles (1745-1804). Una de las figuras más

destacadas de la botánica euro-pea.

A partir de la década de los setenta se llevaron a cabo diversos trabajos referidos específicamente al ámbito territorial de L’Albufera desde un punto de vista geomorfológico e hidrogeológico. Entre los tra-bajos importantes cabe citar las dataciones radioisotópicas que realizó el Gabinete de Aplicaciones Nucleares a las obras públicas del CEDEX en el año 1971 que permitió datar la fecha de inicio de for-mación de la restinga y el aislamiento del lago con el mar (hace 6.000 y 3.000 años respectivamente). También son destacables las obras de Roselló (1972 y 1979), Sanjaume (1974), Goy et al (1974), Da-fauce (1975), García Hernández et al. (1976) y Sanchis–Moll et al. (1976) además de las nuevas series del Mapa Geológico a escala 1:50.000 realizadas por Goy et al. (1974) y Ríos (1980).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 15

Page 18: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

En la década de los ochenta el Ayuntamiento de Valencia promueve el Plan Especial de Protección y Reforma del Monte de la Devesa del Saler (1982), que entre otros temas trata la geomorfología de esta parte de la restinga y además realiza los Estudios Previos para la Ordenación del Lago de L’Albufera (1983) de la que hay que destacar la realización de una de las pocas batimetrías existentes del lago realizada por Benet* en 1982. También en esta misma década hemos de citar otros estudios que dire-cta o indirectamente tratan la geomorfología del lago, así el conocimiento paleográfico del área fue tratado por Sarrión (1984), Mateu et al. (1985), Robles et al. (1985), Sanjaume (1985), Garay et al. (1985), Goy et al. (1987) o Peris et al. (1987). La sedimentación fue estudiada por Mintegui et al. (1986 y 1987), y es abordada también en el Plan Especial de la Albufera (1988) o en el Plan Director para el Saneamiento Integral del lago de la Albufera (1988), la dinámica de procesos geomorfológicos como la regeneración de dunas móviles y de la erosión litoral fue tratada por Garay et al. (1985), Collado (1987) y Almenar (1988).

4.2. GÉNESIS GEOMORFOLÓGICA DE L’ALBUFERA.

4.2.1. Origen geológico.

L’Albufera de Valencia se localiza en el sector central y costero de la Plana de Valencia. La llanura en la que está enclavada L’Albufera constituye una zona geológicamente deprimida y subsidente**, hundi-da desde el holoceno y rellenada con aluviones cuaternarios. El origen de esta depresión parece con-secuencia de una flexión de dirección Norte-Sur que desniveló los bloques de la parte occidental y la región de la llanura oriental, con la consiguiente formación de un golfo marino que posteriormente se ha ido rellenando con gravas y légamos erosionados y arrastrados por los muchos barrancos y vagua-das de los montes próximos. El relieve actual de la llanura ha quedado integrado por lechos de mar-gas, arcillas, cantos rodados, gravas y légamos.

4.2.2. Formación de la restinga.

La geomorfología de los medios sedimentarios costeros puede presentar diversidad de formas depen-diendo de las variables geodinámicas, composicionales y estructurales concomitantes. Los procesos sedimentarios y la morfología en la que se depositan estos aportes va a determinar la morfología defi-nitiva del sistema. La morfología del depósito vendrá dada también por la redistribución que las corrien-tes marinas hagan de ellos, si estas corrientes no son capaces de redistribuirlos se formarán deltas y si, como en el caso de L’Albufera, se produce redistribución se formará una barrera detrítica lineal.

La tesis que prevalece hoy día es la superposición diacrónica de dos fases principales de formación de la actual restinga, sin descartar la posibilidad de que entre ambas fases se hubiera desarrollado alguna barra detrítica de menor entidad y siempre en una fase anterior y solapada con el desarrollo de la ba-rrera correspondiente a la alineación dunar exterior.

En el caso particular del lago, su formación es consecuencia del cierre del golfo primitivo mediante la formación de una barra arenosa o restinga, cuyas fases de evolución durante el cuaternario aún no se conocen bien. El origen de la restinga litoral se encuentra en los aportes de sedimentos fluviales pro-cedentes del Río Turia (parece aceptado que el Río Júcar no jugó un papel destacable en el proceso de cierre y formación de L’Albufera), redistribuidos por la corriente de deriva Norte-Sur sobre una plata-forma marina de escasa pendiente. Aislados entre los sedimentos holocénicos de este sistema han sido reconocidos diversos afloramientos de materiales más antiguos; por una parte, se encuentra la denominada Muntanyeta dels Sants, que es un afloramiento de dolomías y calizas cretácicas, y por otro, la Penyeta del Moro, otro singular afloramiento situado entre las dunas del Perellonet que corres-

* De este mismo autor es la batimetría realizada en 1973, (Ver punto 4.3.2 del presente estudio). ** Una descripción muy detallada de la génesis de L’Albufera viene recogida en el Plan Director para el Sanea-miento Integral del Lago de la Albufera de Valencia, (1989). Tomo IV (Anejo 2. Geomorfología).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 16

Page 19: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

ponde a eolianitas pleistocénicas que evidencian la existencia de un cordón pretérito al actual. El cre-cimiento de la barrera detrítica hacia el Sur debió ser continuo, desde su origen en la desembocadura del Turia, así lo confirman entre otros datos la composición mineralógica, estudiada por Sanjaume (1985).

Su génesis actual resulta bastante compleja siendo muy probable que arranque de una primitiva flecha arenosa en la que se dibujan unos ganchos (se ha estimado que la velocidad media de avance de la flecha original durante su formación fuese de unos 100 m/siglo), uno interior más antiguo, donde se sitúa actualmente El Palmar, y otro, más reciente, que se ubica entre las golas del Perelló y del Pere-llonet. Debe aducirse un origen diferente para el sector meridional de la restinga, que podría estar en el incremento de una primitiva barra submarina que se ha ido alimentando de los sedimentos atrapados por las estribaciones próximas al mar de la Serra de les Raboses de Cullera y cuyo avance se ha producido de Norte a Sur.

7

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed

Fig. 4-02. Proceso de formación y cierre de la restinga.

02 Pág. 17

Page 20: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

Como ya mencionamos, diversos estudios realizados durante la década de los setenta datan el cierre definitivo de la restinga hace unos 6.000 años quedando limitada L’Albufera al Norte por los aluviones fluviales y por las moderadas elevaciones ibéricas al Sur.

4.2.3. Formación de los cordones dunares.

La tesis sobre la emersión diacrónica de varias barreras detríticas tiene todavía más peso si conside-ramos que proporciona la base que explicaría la formación de los dos grandes cordones dunares a lo largo de la restinga.

En una primera fase se produciría la emersión de la primera barrera, que iría creciendo y evolucionan-do hacia una morfología dunar. Simultáneamente se produciría la formación de una segunda barrera detrítica sumergida, en la zona de rompiente del oleaje, como consecuencia del constante aporte terrí-geno, desde la desembocadura del Turia.

La emersión completa de esta segunda barrera dejó tras de sí una estrecha franja con fondo arenoso y cota ligeramente superior a la del mar. Finalmente iría configurándose una nueva morfología dunar en esta segunda barrera a la vez que la del conjunto interior quedaría fijada por el desarrollo de la vegeta-ción. La morfología dunar en ambos cordones dunares es diferente (las dunas trasversas de la alinea-ción interior con una anchura de alineación de entre 300 y 600 m. alcanzan cotas de hasta 7 m. sobre el nivel del mar mientras que la alineación de dunas externas, la más inmediata a la playa, presenta anchuras de entre 150 y 300 m. y una altura máxima de hasta 14 m. sobre el nivel del mar) lo que indi-caría una variación de los vientos dominantes en la génesis de los cordones dunares. Este aspecto queda claro con el estudio de la geomorfología dunar a partir de fotogramas aéreos revelándose la existencia de estilos morfológicos diferentes entre las dos alineaciones dunares principales. Sin duda, esto es debido a que la vegetación fijó la duna, preservando la morfología original del cordón interior que de otra manera también hubiese resultado remodelada al cambiar la dirección y amplitud de los vientos dominantes (las dunas trasversas de la alineación interior responden a un paleoviento de com-ponente E-W).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 18

Page 21: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

4.3. CAMBIOS EN LA EXTENSIÓN Y GEOMORFOLOGÍA DEL LAGO DE L’ALBUFERA.

4.3.1. Cartografía histórica.

4.3.1.1. Análisis geomorfológico a partir de cartografía diacrónica y documentos histó-ricos.

La cartografía constituye una referencia documental básica donde apoyar cualquier tipo de análisis geomorfológico. La información cartográfica presenta como principal característica la georreferencia-ción de los datos o textos sobre ella impresos, dotándola de un mayor grado interpretativo con la que abordar el análisis de la evolución geomorfológica del lago de L’Albufera de Valencia.

Fig. 4-03. ORTELIUS, Abraham, Valentiae Regni Typus al Theatrum Orbis Terrarum, edición de 1584.

Las metodologías e instrumentales utilizados en la elaboración cartográfica han sufrido grandes avan-ces a lo largo de la historia, sin embargo, desde una perspectiva geomorfológica la información carto-gráfica constituye un elemento fundamental en el que apoyar cualquier tipo de interpretación.

Como comentamos en el punto 1 de este estudio, los primeros documentos relativos a L’Albufera de Valencia establecen que la extensión del lago en tiempos de Rufo Pesto Avieno, era de aproximadamente una 30.000 hectá-reas (Labrandero, 1959)2, lo que nos proporciona una idea de las dimensio-nes que presentaba el lago en tiempos pasados.

Se hace difícil encontrar material cartográfico anterior a esta época; nos referiremos sin embargo, al meritorio trabajo realizado por José H. Ferrero en el que se realiza un seguimiento de la evolución geomorfológica de L’Albufera. En este trabajo aporta tres planos (Fig. 4-05) dos de la época romana, el primero de los siglos I y II de la era cristiana, (que recoge la si-tuación de los límites de cantiles ibéricos primitivos, de los poblados de cue-

Fig. 4-04. Retrato de Abraham Ortelius.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 19

Page 22: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

vas naturales y artificiales y los puntos en los que encontró fósiles de crustáceos marinos) y el segundo del siglo IV de la era cristiana en que se aprecia el lago primitivo colmatado por los aportes del río Su-cronis (Júcar). En el tercer mapa, de la época musulmana, siglos XI ó XII se aprecia cómo la colmata-ción del lago es cada vez más importante.

q

7

Fig 4-05. Comparativa de los planos realizados por José. H. Ferrero. Se ha respetado la toponimia citada por el autor (ver nota al pie en página 5).( Elaborado por Typsa)

Los mapas antiguos de L’Albufera de Valencia, so-bre todo los anteriores al siglo XVIII, debido a diver-sos factores como puedan ser la indefinición de los márgenes, la insalubridad de los dominios anfibios o por la mala visibilidad, no se caracterizan por un elevado grado de precisión, sin embargo constituyen un documento histórico de gran relevancia, dado que la disponibilidad de este tipo de información en la mayoría de los casos es escasa. El mapa de la figura 4-03, se corresponde con un carta de la es-cuela holandesa, siendo el cartografiado más anti-guo que re-coge el con-torno de L’Albufera de Valencia, fue realizado por

telius en 1584. Las dimensiones

que de esta cartografía se desprenden

relativas al lago presentan aproximadamente unos valores de 18 x 5 Km. (Rosselló i Verger, 1995)

Abrahan Or-

3, lo ue se traduce en una extensión del lago de, 9.000 hectáreas. Como podemos observar en el gráfico

Fig. 4-07. Fragmento del mapa de Abraham Ortelius, 1584.

Fig. 4-06. Fragmento del mapa de G. Kremer,

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 20

Page 23: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

adjunto (Fig. 4-07) la morfología que presentaba el lago de L’Albufera de Valencia en el año de elabo-ración cartográfica, presentaba una forma alargada en dirección Norte–Sur, con una única gola de salida al mar, de dimensiones considerables.

En el siglo XVII también se elaboró cartografía del lago de L'Albufera de Valencia, más concretamente por G. Kremer en su carta Regni Valentiae Typus en 1632 (Fig. 4-06). Como podemos observar, su morfología es similar a la cartografiada por Abraham Ortelius medio siglo antes, sin embargo en este

caso la gola presenta unas mayores dimen-siones, próximas a los 4 Km. de ancho. Aten-diendo a la bibliografía relativa al análisis de dicha cartografía (Rosselló i Verger, 1995)4 las dimensiones del lago son de 18 x 6 Km., correspondiéndose con una superficie de 10.800 hectáreas. La discrepancia superficial existente con la cartografía anteriormente descrita puede deberse a diferentes metodo-logías de medición utilizadas y a las diferen-tes escalas de representación cartográfica.

A finales del siglo XVII aparece el primer ma-pa impreso valenciano, realizado en 1693 por

F. A. Cassaus (Fig. 4-09). Esta cartografía pre-senta una morfología del lago de L’Albufera de Valencia, distinta a la de cartografías anteriores. En esta cartografía el lago aparece con una

forma más regular y en cierta medida ovalada, en contraposición a la forma aproximadamente rectan-gular y alargada de las dos cartografías predecesoras. La gola de salida al mar presenta menor anchu-

ra, si bien las dimensiones del lago son similares a las del mapa de G. Kremer de 1632, así y aten-diendo a la bibliografía las dimensiones del lago son de 15 x 7 Km (Rosselló i Verger, 1995)3, propor-

Fig 4-08. Mapa del Arzobispado de Valencia. (Fte: Fon-dos documentales de la Biblioteca Nacional)

Fig. 4-09. Primer mapa valenciano de F.A. Cassaus, 1693.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 21

Page 24: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

cionando una superficie aproximada de 10.500 hectáreas, cifra muy próxima a la extraída de la carto-grafía de 1632.

En consonancia con el análisis de cartografías diacrónicas realizado por Rosselló, el siguiente docu-mento cartográfico analizado se corresponde con el Mapa del Arzobispado de Valencia de 1761. La morfología se aproxima en gran medida a la representada en el mapa predecesor, con una diferencia temporal entre ambos de más de un siglo. Al igual que en las cartografía anteriores, el lago presenta una única gola, si bien cabe destacar el cartografiado detallado de L’Alcatí, como un gran ullal. Ese mismo año el agrimensor J. B. Romero levantó el lago, con el objetivo de la delimitación de deslindes. Este plano, constituye una referencia cartográfica significativa, correspondiéndose con el de mejor calidad de la época, y que se conserva en el Museo Naval de Madrid (Fig. 4-10). Diferentes autores cifran la superficie del lago, extraída del análisis de dicha cartografía, en 13.972 hectáreas (Pardo, 1942)5 sin embargo otros autores discrepan en este valor, proporcionando una superficie de 8.500 hectáreas (Rosselló i Verger, 1995)3. A la vista de esta discrepancia superior a 5.000 hectáreas y ana-lizando los valores superficiales de cartografías anteriores, parece lógico pensar que la más adecuada se corresponde con la proporcionada por Vicenç Roselló i Verger.

Fig. 4-10 Fragmento del plano topográfico de L’Albufera de Valencia de J.B. Romero, 1761.

La década de los sesenta del siglo XIX fue una época de creciente producción cartográfica relativa a L’Albufera de Valencia y sus alrededores. Además de la cartografía comentada con anterioridad relativa a este periodo, en 1863 se elaboró un plano de desecación (Fig. 4-11), de cuyo estudio se desprende una superficie de lago de 8.190 hectáreas.

La diferente cartografía histórica analizada se puede clasificar como de precisión cartográfica limitada al tipo de instrumental dis-ponible en cada una de las épocas, obviamente el instrumental topográfico de medición empleado durante este periodo de tiempo ha sufrido la correspondiente evolución tecnológica, si bien, desde finales del siglo XIX la disponibilidad de instrumental de mayor precisión permite disponer de cartografía de mayor calidad, y por tanto las estimaciones superficiales que de este tipo de cartografía se desprenden se aproximan en mayor medida a la realidad exis-tente.

Así el plano publicado por la Sociedad Valenciana de Caza y Pes-ca en 1898 (Fig. 4-12) establece una superficie de lago de aproxi-madamente 5.090 hectáreas (Pardo, 1942)6, presentando un geo-morfología más parecida a la existente en la actualidad, pero al igual que con el resto de cartografías a análisis, aparece una única

gola de salida al mar. Como podemos observar las cifras ofreci-

Pág. 22

-

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02

Fig. 4-11. Interpretación del Plano del Proyecto de desecación. 1863. (Obteni

do de Rosselló, 1995).

Page 25: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

das por estas dos últimas cartografías a estudio, con una diferenciación en tiempo de treinta y cinco años, presuponen un aterramiento de la superficie del lago de más de 3.000 hectáreas, correspondién-dose con un 37 % de la superficie del lago en 1863, determinando una tasa de aterramiento anual para esta época de 85 hectáreas/año.

Otro claro ejemplo de este proceso de aterramiento del lago de L’Albufera de Valencia, se puede ob-servar del cartografiado del lago realizado por el Instituto Geográfico y Estadístico a principios del siglo XX, más concretamente en 1903. Este plano establece una superficie de lago de 3.391 hectáreas (Pardo, 1942)5. Por comparación de cifras en un lustro (1898-1903) se ha producido un disminución de la superficie del lago de 1.699 hectáreas, lo que supone un decremento del 33 %, con una tasa anual de aterramiento de 340 hectáreas.

A partir de este año hasta mediados del siglo XX, diferentes cartografiados del lago han ido aparecien-do, proporcionando unos valores de extensión del lago similares, así en el cartografiado realizado en 1912 para la realización de los primeros trámites de liberación de L’Albufera de Valencia, la superficie obtenida atendiendo a la superficiación contenida en la diferente bibliografía consultada, es de 2.896 hectáreas (Pardo, 1942)7; por otro lado en 1926-1927 la extensión cubierta por el lago presenta unos valores sensiblemente superiores a los de 1912, 3.114 hectáreas (Rosselló i Verger, 1995)8.

Entre los principales cambios geomorfológicos sufridos por el lago de L’Albufera de Valencia, la des-aparición de l’Estany Redó y de l’Alcatí, que ocupaban una superficie próxima al centenar de hectá-reas, sufrieron una transformación de uso para el cultivo del arroz.

A partir de este periodo de tiempo, década de los treinta del siglo XX, la influencia antrópica sobre el proceso de aterramiento de la superficie del lago se ve reducida. Esta reducción de los efectos aterra-dores de naturaleza antrópica se debe principalmente al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Valencia de declarar el lago de L’Albufera de Valencia y los parajes circundantes en un parque público con alicientes extraordinarios para el recreo de los ciudadanos, destacando por ejemplo la construcción del embarcadero de la gola de Pujol.

A la vista de los distintos valores superficiales de cada una de las cartografías diacrónicas considera-das, podemos establecer el siguiente cuadro resumen (tabla 4-01), incluyendo una serie de parámetros que nos permitirán evaluar el nivel o grado de aterramiento sufrido en el trans-curso de la historia moderna del lago. Destacar que a la tabla resumen se han añadido los valores superficiales extraídos de los levantamiento batimétricos realizado en 1983 por J.M. Benet9 y 1999 por Eduardo Peris10, con el objetivo de dispo-ner de unos valores comparativos recientes y que permitan dispolos resultados.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02

Fig. 4-12. Interpretación del Plano de la

Sociedad Valenciana de Caza y Pesca,

1898. (Obtenido de Rosselló, 1995). El

original se muestra en la Fig. 4-13.

ner de mayor criterio interpretativo de

Pág. 23

Page 26: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO DE L’ALBUFERA DE VALENCIA EXTRAIDA DEL ANÁLISIS DE CARTOGRAFÍA DIACRÓNICA

Año Tiempo transcurrido

Superficie Lago + matas (Ha)

Variación (Ha)

Variación (%)

Ha / año

1584 - 9.000 - - -

1632 48 10.800 1.800 20 38 1693 61 10.500 -300 -3 -5

1761 68 8.500 -2.000 20 -29 1863 102 8.190 -310 -3 -57

1898 35 5.090 -3.100 -38 -89 1903 5 3.391 -1.699 -33 -340

1912 9 2.896 -495 -15 -55 1926 14 3.114 218 8 16

1983∗ 57 2.837 -277 -9 -5

1999∗∗ 16 2.517 -320 -11 -20

Tabla 4-01. Evolución de la superficie del lago extraída del análisis de cartografía diacrónica

Obviamente los distintos valores numéricos que aparecen en la presente tabla tan sólo pueden ser interpretados a modo orientativo, puesto que las metodologías e instrumental utilizado para la obten-ción de dichas cartografías son muy diferentes entre las distintas épocas analizadas, además de pre-sentar diferentes escalas de representación, si bien constituyen un documento histórico de gran valor.

Una primera interpretación de la tabla resumen permite observar el gran aterramiento sufrido por el lago de L’Albufera en el periodo 1898-1903, cabe destacar que si el proceso de aterramiento hubiera mantenido la tasa de variación anual para este periodo de tiempo, la colmatación definitiva del lago se hubiera hecho efectiva en apenas diez años. Por otro lado, y dado que la superficiación obtenida del análisis de cartografía anteriores al siglo XIX, pueden presentar determinadas particularidades que condicionan el valor obtenido. En el periodo de tiempo comprendido entre 1863-1999, la superficie del lago y matas se ha visto reducida en aproximadamente 5.673 hectáreas, correspondiéndose con un 69 % de la superficie al inicio del periodo y presentando una tasa de variación anual de 41 hectáreas.

∗ Este valor de superficie del lago y de las matas ha sido obtenido a partir del levantamiento batimétrico realizado por J.M. Benet en 1983. ∗∗ La superficie para este año se corresponde con la extensión cubierta por el lago y las matas extraído del levan-tamiento batimétrico realizado por E. Peris en 1999.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 24

Page 27: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

4.3.2. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CARTOGRAFÍA DIACRÓNICA.

Hasta ahora, se han analizado las diferentes cartografías diacrónicas relativas al lago de L’Albufera de Valencia. Veamos ahora unos ejemplos que esbozan (el análisis más detenido y técnico no es el objeto de este estudio) los resultados que pueden obtenerse a partir de este tipo de análisis. Nos referiremos a dos aspectos; por un lado la evolución de las matas en el lago de L’Albufera y por otro a la influencia de la disminución de la extensión del lago en la variación de los cursos de agua.

4.3.2.1. EVOLUCIÓN DE LAS MATAS.

Las matas se corresponden con formaciones vegetales de naturaleza hidrófila, cuyo crecimiento es debido al efecto trampa que ejerce l’Hydrocotylo-Cladietum Mariscii cuando hay materia en suspen-sión, y cuya espesura las hace de difícil o imposible acceso, constituyendo un excelente refugio para las aves acuáticas. Así mismo, las matas ven afectadas su consistencia y su regeneración natural por la contaminación.

El estudio y análisis de cartografías históricas no permite determinar la evolución sufrida por el lago, en cuanto al número de islas o matas presentes en el mismos y su posi-ble evolución geomorfológica, de hecho en los diferentes documen-tos bibliográficos consultados, ape-nas se hace referencia a las mis-mas, y únicamente a partir de me-diados del siglo XX comienza a realizarse una enumeración de las mismas. Aún así, a modo de ejem-plo, mostraremos el plano de La Albufera de Valencia de la Socie-dad de Cazadores en el que se muestra claramente la distribución de las matas.

-

A excepción de la mata de la Manseguermuy próximas a las orillas del lago. Comotacan los siguientes acontecimientos: en punto de ser terraplenada la mata del Fanrestinga, presentando un aspecto de deltazadas al sureste del lago donde abocan alonización que no se realizó. La mata de quias l’Overa y Dreta. La mata de l’Antinmentológicamente del conjunto de acequasociados a este tipo de acequias, en ciersin embargo la presencia del barranco deelemento que aporta carga sedimentaria drecoge el aporte sedimentario proveniente

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02

Fig 4-13. Plano de la Sociedad de Cazadores. (Fte: Fondos documentales de la Biblioteca Nacional).

ota y la mata de Sant Roc el resto de matas se encuentran principales hechos históricos asociados a las matas se des-los años cincuenta un proyecto turístico recreativo estuvo a g. La mata del Fangaret en 1956 se encontraba soldada a la sumergido. La mata de Torre en Torre y de les Rates locali-cequias reversibles, conocieron en 1945 un proyecto de co-la Barra se nutre de los depósitos sedimentarios de las ace-a presenta como principal particularidad la de nutrirse sedi-ias existentes en la zona oeste del lago, si bien los caudales ta medida, no parecen justificar las dimensiones de la misma, l’Hortolà en las proximidades puede corresponderse con el urante episodios de avenidas. Por último la mata del Brossar del barranco de Beniparrell.

Pág. 25

TYPSA
NOTA PARA OSCAR: creo que debemos intentar relacionar de alguna manera la extensión del lago con las matas. Quizá podrían relacionarse con otros parámetros como la contaminación o el aporte de sedimentos. Si no este punto queda un poco suelto.
Page 28: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

Como se ha comentado con anterioridad el número de documentos que recojan in-formación relativa a la evolu-ción histórica de las matas o islas interiores del lago es muy escaso, sin embargo cabe destacar el estudio reali-zado por Argilés Herrero, Rafael en 199711, donde compara la superficie ocupa-da por las matas a partir de información extraída de dos vuelos fotogramétricos reali-zados en 1973 y 1994.

Los resultados recogidos en este estudio, para las princi-pales matas del lago se muestran en la siguiente tabla (tabla 4-02).

Fig. 4-14. Distribución actual de las matas en el lago, según el Insti-tuto Cartográfico Valenciano, vuelo fotogramétrico 1997.

RELACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LAS MATAS A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS DE DIFERENTES AÑOS

Mata Superficie (Ha) - 1973

Superficie (Ha) - 1994

Variación (Ha)

Variación Relativa (%)

Tasa var. anual

(%/año) Mata de les Rates y de To-rre en Torre

21,27 20,59 -0,68 -3,20 -0,15

Punta del Fangaret 7,84 7,76 -0,08 -1,02 -0,05 Mata del Fang 47,7 40,26 -7,44 -15,60 -0,74 Punta del Llebeig oriental y Tancat de la Pipa

15,04 25,15 10,11 67,22 3,20

Mata del Rei 20,1 15,98 -4,12 -20,50 -0,98 Mata de l’Antina 9,24 9,14 -0,1 -1,08 -0,05

Mata de la Barra 13,05 8,12 -4,93 -37,78 -1,80 Mata de Sant Roc 13,81 12,43 -1,38 -9,99 -0,48

Mata de la Manseguerota 9,94 2,73 -7,21 -72,54 -3,45

Tabla 4-02. Relación de las superficies de las matas obtenidas a partir de fotografías aéreas

Para completar la evolución superficial en este periodo de tiempo del resto de matas y tancats se remi-te al lector a la consulta de la bibliografía10.

Otro de los documentos consultados es el trabajo realizado por J.M. Benet en 1983, donde se recogen la superficie de las principales matas a partir de un levantamiento batimétrico realizado con metodolo-gías topográficas. A continuación se recogen los valores superficiales para las principales matas exis-tentes:

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 26

Page 29: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

SUPERFICIES DE LAS MATAS LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO BENET, J. M. , 1983

Mata Superficie (Ha) - 1983

Mata de les Rates 32,98 Punta del Fangaret 12,21

Mata del Fang 64,47 Punta del Llebeig 30,62

Mata del Rei 22,60 Mata de l’Antina 17,10

Mata de la Barra 21,37 Mata de Sant Roc 12,48

Mata de la Manseguerota 10,99

Tabla 4-03. Superficie de las matas, levantamiento batimétrico de J.M. Benet, 1983.

Como hemos visto, no son muchos los trabajos dedicados al estudio de las matas, pero parece claro que se ha producido un proceso de reducción de la superficie de éstas. Si bien la vegetación que las conforma es más resistente a la contaminación de las aguas, la degradación de la calidad del agua, parece ser, de manera indirecta, la causa principal en esta disminución. El proceso, según se apunta en el Plan de Saneamiento de L’Albufera, 1989, sería el siguiente: la contaminación acabó con la vege-tación macrofítica que ejercía un efecto reductor del oleaje en los días de viento e impedía la marejada que hoy día se produce, esto produciría un incremento de la erosión, que además de impedir la coloni-zación vegetal de riberas, produciría la toxicidad y asfixia de las raíces de los vegetales, dificultando su fijación al fondo y facilitando así su desprendimiento.

4.3.2.2. VARIACIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA EN SU LLEGADA AL LAGO.

Si se examina el plano de Jaubert de Passa (Fig. 4-15), correspondiente a los viajes de 1816-1819 de la obra Canales de riego de Cataluña y Reino de Valencia o el que Cavanilles dibujó en 1795, puede comprobarse que el Barranco de Torrente desemboca en el Noroeste del lago, según dirección Oeste-

Este, a diferencia de hoy día que contornea el lago para desembocar en dirección Norte-Sur por su extremo Noreste. Esta circunstancia también se aprecia en el trazado de las acequias Obera y Dreta,

Fig. 4-15. Plano de Jaubert de Passa de en el que se observa al Noroeste del lago la desembocadura al lago del Barranco de Catarroja.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 27

Page 30: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

que debían desembocar al Oeste del Racó de Zacarés en el extremo Sur del lago, y ahora desembo-can al Este del Racó de Zacarés, en el extremo Sureste del lago.

La evolución histórica de esta variación se observa en las siguiente figura:

-

Esta disptes de losneamientsión del lles se vaproximidalas golas

De este alago ha aimportantBarrancola salida influido eel agua qactualidatos que aque se inestablecemente difque se dila renovator Norte rrente) seen el secdías.

4.3.2.3. gía duna

La restingdos cordparalelamencuentramorfologí

7241-IN-OA

Fig. 4-16. Evolución de L’Albufera donde se observa el progresivo acercamiento de los cauces más importantes a las golas de salida al mar. (Elaborado por TYPSA)

osición en la trayectoria de los cursos de agua esta de acuerdo con la disposición de los lími- términos municipales en forma de abanico tomando como eje la gola de Pujol (Plan de Sa-

o Integral de L’Albufera de Valencia, 1989). Esto se debe a que al ir disminuyendo la exten-ago, también se hace disminuir su perímetro, con lo que los límites de los términos municipa-n curvando y estrechando gradualmente, lo que va haciendo que los cursos de agua en las des del lago se desvíen poco a poco hacia el centro teniendo sus desembocaduras cerca de (Fig. 4-16).

nálisis se pueden extraer conclusiones; la disminución en la extensión de la superficie del fectado claramente a los cursos de los afluentes a L’Albufera, de manera que los aportes más es de agua los recibe el lago por los puntos más próximos a sus desembocaduras. Así el de Torrente desemboca a 2 Km. de la gola de Pujol y las acequias Obera y Dreta a 1 Km. de hacia las golas del Perelló y Perellonet. De esta manera, el cambio en los cursos de agua ha n la tasa de renovación y por consiguiente en la calidad de las aguas del lago de manera que, ue anteriormente, al arribar al lago, debía atravesarlo hasta llegar a la salida al mar, en la

d solo transita por un extremo de éste hasta ser evacuada. En este sentido cabe citar los da-porta el Plan Director para el Saneamiento Integral de L’albufera de Valencia, (1989) en el dica la tasa de renovación por sectores. La heterogeneidad en las tasas de renovación que se n en este estudio son ostensible-erentes para los cinco sectores en vide el lago, así, por ejemplo, para ción del agua contenida en el sec-(el que incluye el barranco de To- necesitarían 18 días mientras que tor Noroeste se necesitarían 554

Fig. 4-17. Eliminación del cordón dunar para la cons-trucción de aparcamientos. Al fondo se observa el

paseo marítimo hoy día retirado casi totalmente en los trabajos de regeneración dunar.

Recuperación de la morfolo-r.

a de L’Albufera está formada por ones dunares que se desarrollan ente a la línea de costa y que se n formados por dunas de diferente

a. Entre ambas alineaciones se

-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 28

Page 31: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

encuentra una depresión interdunar parcialmente colonizada por otras alineaciones de dunas interme-dias a las dos principales.

3 2 1

Lacozoapdullatasen60los

Trasonacodoterdepacozolos

Fig.ne

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02

Fig. 4-19. (1 y 2) Planos de la Devesa antes y des-pués de las obras de ordenación del frente litoral y (3) plano con las zonas de regeneración del cordón dunar por fases. (Ftes (1 y 2): www.arquitectura.net

(3)www.lifeduna.com.

Fig. 4-18. Últimas fases de las obras de ordenación del frente litoral de la Deve-

sa. (Fte: www.arquitectura.net)

urbanización de un importante sector de la sta y las modificaciones infraestructurales en la na de la Devesa del Saler supusieron la des-arición de una gran parte de las formaciones nares y de las depresiones interdunares o ma-das que existían en la zona de la restinga. Es- transformaciones se acentúan especialmente la segunda mitad del pasado siglo, en los años pero sobre todo a comienzos de la década de 70.

s la construcción de la Gola del Perellónet y bre todo de la de Pujol las depresiones interdu-res o malladas fueron drenadas mediante la nstrucción de estrechos y largos canales llama-s “anguileres”. Posteriormente y para allanar el reno los materiales extraídos del arrasamiento la alineación dunar exterior fueron utilizados ra aterrar las malladas. El conjunto de dunas, mpuesto por dunas fijadas o móviles según la na, que se situaban en posición intermedia a dos principales, fue también arrasado en gran

4-20. Fotointerpretación para localizar las posicio-s originales de las dunas y zonificar la zona. (Fte:

Oficina Técnica Devesa-Albufera).

Pág. 29

Page 32: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

parte.

La alineación más cercana a la línea de costa fue casi totalmente arrasada a principios de los setenta con objeto de iniciar su urbanización, si bien ésta no se llevo finalmente a cabo salvo un pequeño tra-mo situado al Norte de la Gola de Pujol. A través del vuelo fotogramétrico de 1956 (vuelo B “america-no”) y otros de que dispone la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Valencia podemos conocer cual era la morfología original de los campos de dunas (Fig. 4-20) de la alineación exterior. Igualmente el Ayuntamiento de Valencia dispone de levantamientos topográficos detallados de dicho relieve dunar antes de su arrasamiento.

Se han desarrollado diversas actuaciones que se han apoyado en diversos vuelos para conocer la disposición original de las dunas. Por un lado las obras de ordenación del frente litoral que eliminó estructuras altamente impactantes, sustituyéndolas por otras estructuras más integradas en el entorno y por otro los trabajos (de corte más ecológico) que la Oficina Técnica Devesa-Albufera del Ayunta-miento de Valencia está realizando con gran éxito y del cual se ejecutan las últimas fases. Esta actua-ción, que recibe fondos LIFE, realiza lo que sería el proceso inverso, extrayendo de las malladas la arena necesaria para regenerar las dunas (se excava hasta llegar a la capa de limos que es el fondo original de las malladas).

4.3.2.4. Modificación de la dinámica litoral y de la posición de la línea de costa.

No debemos olvidar que dentro de la superficie declarada Parque Natural se incluye toda la línea de costa situada entre el nuevo cauce del río Turia y los montes de Cullera. Por ello hemos de considerar otro tipo de obras que se han desarrollado fuera del ámbito del Parque pero se han dejado sentir en él claramente. El registro de la documentación histórica, de antiguos textos y mapas, nos debe proporcio-nar información sobre estas transformaciones, encaminando de esa manera la geomorfología litoral por una vía poco transitada en nuestras costas.

Antes que los grandes puertos del siglo XX alteraran la dinámica costera, durante los siglos medievales y modernos, muchas de nuestras playas avanzaron centenares de metros. La lectura de una crónica de Gaspar de Escolano, escrita al inicio del siglo XVII, es un buen punto de partida. Este cronista –

catedrático de la Universidad de Valencia– apunta detalles sobre las costas valencianas del seiscientos y deja referencias de otro compor-tamiento del nivel marino:

“Descúbrese hoy día en aquel puerto [Santa Pola] muchos rastros del muelle del puerto en seco, más de quinientos metros tierra adentro: por haberse reti-rado el mar, como cadía experimentamos en la cos-ta; y mayormente en la playa de la ciudad de Va-

lencia, donde en tiempo de nuestros padres casi las olas bañaban la muralla el pueblo que llamamos Grao, y agora dista de la mar más de una larga

carrera de cavallo.”

De hecho, en el Grao de Valencia, también los mapas antiguos demuestran que entonces la arena quedaba atrapada al sur del puerto, mien-tras que hoy se acumula en la playa norte, por efecto de la actual corriente litoral, de sentido norte sur.

7

Fig. 4-21. Cartas Náuticas. Costa Oriental de España. Escala indeterminada. 1880. (Fte: Fondos documenta-

les de la Biblioteca Nacional).

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 30

Page 33: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

En general la construcción de puertos marítimos se traduce en una modificación de los procesos erosi-vos y acumulativos en la costa. Las obras de abrigo y defensa del puerto de Valencia tuvieron lugar a principios de siglo (en los años 1903 y 1923). Desde entonces se viene produciendo un avance progre-sivo de la línea de costa de la zona Norte y una regresión de la misma en el sector meridional que es el que afectaría al parque Natural de L’Albufera. El efecto barrera que se produce altera el transporte de sedimentos por la deriva litoral, incrementando la erosión de las playas situadas al Sur del mismo, so-bre todo la Playa de Pinedo y la Playa del Saler, modificando el contorno de las playas mencionadas y afectando al cordón dunar más cercano al mar.

Úopm

Cs

7

Fig. 4-22. Plano de 1867 (Cartas Náuticas de la Costa Sureste de España. Escala 1:5.000. Fte: Biblioteca Nacional) y fotografía aérea actual del Puerto de Valencia. Se observa el importante desarrollo que ha tenido

sobre todo durante el siglo XX. (Fte: web Puerto de Valencia. www.valenciaport.com).

nicamente tenemos constancia de dos estudios (y por desgracia ninguno de ellos reciente) que se cupen de estudiar y proponer medidas encaminadas a corregir el retroceso de la línea de costa en las layas de la Devesa. En el primero, realizado por Almenar en 1988, se llega a la conclusión de que la edia anual de retención de sedimentos por el puerto de Valencia estaría en torno a 300.000m3/año.

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA (Datos del Plan Director para el Saneamiento Integral de L’Albufera, 1989)

Fuente Escala Año Años trascurridos Variación de la línea de costa. (m.)

Vuelo Ayto. de Va-lencia 1:3.000 1987 0 0

Vuelo Ayto. de Va-lencia 1:5.000 1973 14 15

Mapa Militar 1:25.000 1961 26 27 Vuelo B Americano Aprox. 1:33.000 1956 31 36

Plano Parcelario de Valencia

1:5.000 1928-1934 53-59 57

Tabla 4-04. Evolución de la línea de costa según estudio

del Plan Director para el Saneamiento Integral de L’Albufera, 1989.

on motivo de la elaboración del Plan Director para el Saneamiento integral del Lago de L’Albufera12 e realizó un estudio analítico de la evolución de la línea de costa en el tramo inmediato a la desem-

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 31

Page 34: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

bocadura de la Gola de Pujol. Para ello se utilizaron diversas fuentes topográficas y fotogramétricas correspondientes a diferentes fechas (ver Tabla 4-04). Tomando como cero la posición de la línea de costa la que tenía durante el vuelo realizado en septiembre de 1987.

Los datos de este estudio presentan una tendencia lineal, obteniéndose una media de algo más de 1m/año de regresión en la línea de costa.

4.3.3. La intervención humana y su incidencia en la geomorfología.

Probada está la existencia del hombre junto al lago desde tiempos prehistóricos y en la Devesa desde época romana13. Muchos son los usos que se han dado a lo largo de la historia a lo que hoy conoce-mos como Parque Natural de L’Albufera y su cuenca. La intervención humana ha supuesto en la mayo-ría de ocasiones importantes alteraciones de los valores naturales, en ocasiones irreversibles. Algunos de estos han supuesto la degradación del ecosistema y otros han alterado su morfología original. Entre los segundos cabría destacar la reducción de la superficie del lago en beneficio de una mayor superfi-cie de arrozal, la transformación del arrozal en huerta y la urbanización de la franja litoral.

La mayor parte de las unidades morfológicas de las que se compone L’Albufera han sufrido, sobretodo a lo largo de los últimos años profundas transformaciones que han conducido a su desaparición o a una drástica reducción de la superficie primitiva y de sus características naturales distintivas.

Se tratan en este punto las actuaciones antrópicas incidentes sobre el estado natural dejando otras no menos importantes pero que no afectan, al menos de manera directa, a este aspecto como lo son por ejemplo la contaminación de las aguas del lago y la modificación o destrucción de ecosistemas.

4.3.3.1. Influencia de las actividades humanas en la reducción de la superficie del lago.

La reducción de la superficie del lago a partir de cartografía histórica ya ha sido tratada extensamente en otro capítulo de este estudio. Nos referiremos ahora especialmente a las actividades humanas co-mo origen de esta reducción.

Al igual que el resto de albuferas valencianas, e independientemente de la acción antrópica, desde su génesis la de Valencia se ha visto sometida a un lento proceso de colmatación en el que han interveni-do los aportes sedimentarios de su cuenca vertiente (ramblas y acequias que desembocan en ella), el aporte eólico, bastante menguado desde la fijación de las formaciones dunares y el crecimiento de la vegetación palustre. La consecuencia obvia de este proceso es la reducción progresiva de la superficie del lago debido a su aterramiento natural por los aportes sedimentarios. Pero este proceso no es pu-ramente natural, viéndose incrementado y catalizado por la intervención humana que a lo largo de la historia ha fomentado el “saneamiento” de esta zona palustre para su aprovechamiento.

Aunque la reducción en la extensión del lago se inició en época romana* los cambios más espectacula-res se han producido en los siglos XVIII y XIX y principios del XX (El drenaje y saneamiento fue espe-cialmente intenso entre la segunda mitad del siglo XVIII y el inicio del siglo XX**). Incluso se plantearon proyectos que promovían el aterramiento completo y definitivo del lago para sanear la zona y entregar sus tierras al cultivo. De esta manera, en los últimos años del reinado de Isabel II se constituyó una empresa con el objeto de llevar a cabo un proyecto de aterramiento del lago(en tres meses se pensaba construir un canal de 80 a 90 metros de anchura para la desecación y desagüe del lago, haciendo esto aun conociendo la posición contraria de la ciudad y los pueblos fronterizos) y otro proyecto, ya en el año 1891, para desviar el Turia hacia L’Albufera con objeto de cegarla con sus arrastres y librar al

* A este respecto consultar Pingarrón (1981). ** A partir de 1910 los labradores multiplicaron los aterramientos y no pareciéndoles suficiente les “barconaes” (acarreo de tierra en barcas), se intentó realizarlo a gran escala.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 32

Page 35: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

puerto del Grao de los aterramientos causados por los arrastres del río***. De todas maneras, aunque estos proyectos no cuajasen fue imparable de la expansión del regadío y de los diferentes trabajos de saneamiento llevados a cabo en el lago, con lo que se fue reduciendo progresivamente su superficie, se calcula que su extensión actual es una tercera parte de la que tuvo en la Edad Media14.

Nos hemos referido en puntos anteriores a los textos del historiador romano Fausto Avieno; podemos deducir por sus descripciones que el lago se extendía desde el Río Turia al Júcar, rebasando toda la actual zona de arrozales, con una extensión de unas 30.000 hectáreas. Ya a principios del siglo XVI su extensión se reducía a la mitad. Según el deslinde de 1579, la superficie era de 13.962 hectáreas. En 1863 Cavanilles calcula la superficie en 8.190 hectáreas, que en 1898 se reducen a 5.091 hectáreas. En el deslinde de 1927, en el que el Ayuntamiento consigue la propiedad del lago y la dehesa, la su-perficie cubierta por las aguas era de 3.114 hectáreas, y, finalmente, de acuerdo con el plano de 1944 del Instituto Geográfico, la extensión es de 2.950 hectáreas. Dafauce en su estudio de 1975 cifra la extensión del lago entre 1.900 y 2150 hectáreas según la variación del nivel del agua.

Según datos de Sanjaume15, la extensión original del lago de L’Albufera, en base a la extensión máxi-ma de sus sedimentos estaría en torno a los 222 Km2, extensión similar a la que el parque ocupa en la actualidad. Los estudios sobre diatomeas de Margalef y Mir (1973) y de variaciones de la fauna de moluscos de Robles et al (1985) aportan los datos suficientes para afirmar que en su origen sus aguas eran saladas, pero progresivamente fueron desalándose tanto por el crecimiento de la restinga como por ser receptáculo de las aguas dulces de su cuenca. La comunicación con el mar quedaría por una bocana coincidente con la actual Gola del Perelló. La reducción progresiva de la superficie del lago fue abordada por García-Labrandero (1959) basándose en las distintas acotaciones históricas y suponien-do que dicha reducción era consecuencia de los aportes sólidos naturales recibidos por el lago a lo largo del tiempo, salvo a finales del siglo XIX, en que admite una drástica reducción del lago debida a los aterramientos antrópicos. Según dicho estudio la Albufera llegaría a desaparecer en el año 2012. Otros autores como Mintegui et al. (1986 y 1987) han estimado que la colmatación ocurriría entre los años 2066 y 2196*.

*** El Proyecto de desviación del río Turia y desecación de L’Albufera, promovido por el diputado Joaquín Llorens y Fernández de Córdova, contó con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y de la Diputación Provincial. Este asun-to se analiza más detalladamente en el punto 6.2.3. * Algunos autores creen muy desproporcionadas y muy pesimistas estas estimaciones.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 33

Page 36: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 37: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

5. EL FUNCIONAMIENTO HÍDRICO DEL SISTEMA. VARIACIÓN HISTÓRICA.

L’Albufera de Valencia está situada en el extremo centro oriental del sistema acuífero miocuaternario de la Plana de Valencia (sistema nº 51) cuya extensión total es de unos 1.200 Km2, con un espesor medio saturado de 100 m, que representa un volumen de agua próximo a 6.000 Hm3 de reservas y con unos recursos medios anuales de unos 700 Hm3. El sector ocupado por los marjales y el lago presenta un suelo permeable, pero saturado por aguas saladas y salmueras (aguas fósiles) que se comportan como una barrera impermeable para el resto del acuífero, dando lugar a un ascenso del flujo de agua dulce a lo largo de la interfase agua dulce-salada; esto da lugar a la presencia de numerosos manan-tiales, conocidos como “ullals” a lo largo del borde oeste del marjal.

Las dificultades al estudiar las variaciones históricas de los diferentes parámetros que intervienen en el balance hídrico son muchas, pues la variación de un solo parámetro implica reacciones diversas y difíciles de prever y cuantificar incluso a posteriori. En los humedales, y en concreto el espacio que nos ocupa, la principal alteración han sido los cambios en el dinamismo hídrico para adaptarlo a las nece-sidades que a lo largo de la historia ha ido tenido el hombre en función de los cambios socioeconómi-cos.

En el caso de L’Albufera el control antrópico de la hidrología ha sido debido sobre todo (sin obviar otros aspectos como las fluctuaciones en el nivel del mar o el mantenimiento hidrogeológico en el entorno de L’Albufera que seguro que también han afectado de manera importante a la dinámica del lago) al dise-ño y creación de sistemas de riego necesarios para la expansión de la agricultura de regadío. Así, una de las máximas preocupaciones de los que han tenido a su cargo el régimen de L’Albufera ha sido la del perfecto funcionamiento de su mecanismo hidrológico, procurando que las aguas tengan el nivel adecuado a cada momento del cultivo del arroz. Las actuaciones realizadas a lo largo del tiempo para hacer posible la expansión de este tipo de cultivo en torno a L’Albufera han sido muchas. Estas actua-ciones se pueden dividir en dos grupos atendiendo por un lado al incremento de entradas por escorren-tía superficial y por otro a la artificialización de la comunicación del lago con el mar. Estos dos grupos de modificaciones han derivado en una tercera más obvia que sería la reducción del lago de la cual ya nos hemos ocupado extensamente en este estudio.

Con respecto al incremento de las entradas de aguas superficiales se ha de tener en cuenta que, en su origen, las entradas superficiales al lago eran muy escasas. Antes de la expansión del riego, los Ríos Júcar y Turia, actores principales (sobre todo el Turia) en la génesis del sistema, no contribuían de manera permanente a su balance hídrico, únicamente vertían al estanque en las situaciones de avenida. En aquel entonces el lago sólo recibía los aportes superficiales de algunos ullals próximos y de algunas ramblas y barrancos cercanos como el Barranco Fondo o el de Beniparrell, portadores de caudales escasos e intermitentes. Los caudales más importantes que recibía el lago eran los de la Rambla del Poyo y los de la de Catarroja16.

El desarrollo del regadío incrementó extraordinariamente la entrada de aguas superficiales. La expan-sión del regadío de L’Horta, de la Acequia Real del Júcar y de las Acequias Mayores de Sueca y Culle-ra derivó hacia el lago una enorme cantidad de agua fluvial que anteriormente se perdía en el mar, tendencia que ha ido en crecimiento a lo largo de los últimos siglos.

La instauración de sistemas de riego fue tardía, siendo los regadíos de la Ribera del Júcar los más modernos de entre las huertas litorales valencianas. Desde 1761 la monarquía impulsó la colonización de L’Albufera mediante la concesión de los llamados “Establiments” con los cuales se hacía más nece-sario la introducción de aguas fluviales en los nuevos cultivos asegurando el riego de las nuevas huer-tas y arrozales. La obra más representativa de este periodo de expansión del regadío fue la segunda sección de la Acequia Real del Júcar, canal que permitió transformar en regadío las tierras que se ex-

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 35

Page 38: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

tendían entre el Río Magro y el Barranco de Torrente. A lo largo del siglo XVIII y XIX se abrieron nue-vas acequias en la Ribera Baja y en la Huerta de Valencia, multiplicando , entre todas ellas, por diez la entrada de caudales a L’Albufera.

El otro factor que ha alterado el sistema hídrico ha sido la artificialización de la comunicación del lago con el mar17 con objeto de regular los niveles del lago. Al menos desde la época medieval (en concreto en algún momento de la baja edad media) esta comunicación ha sido controlada por el hom-bre mediante la construcción de canales artificiales llamados golas. Anteriormente al siglo XVIII, el lago se comunicaba con el mar por una única gola* (la Gola de L’Albufera) que tenía unos 200 metros de anchura permitiendo el flujo de agua en ambos sentidos según las condiciones meteorológicas. Con posterioridad el hombre fue incrementando la comunicación con el mar excavando nuevas golas hasta llegar a las tres que conocemos hoy día. La primera gola excavada es la Acequia del Perelló a comien-zos del siglo XVIII. En el 1870 se inicia la construcción de la que hoy día se conoce como la Gola del Perellonet en aquel entonces Canal del Tresor. La tercera gola que conocemos en la actualidad, la Gola Nova de Pujol** se finalizó en el año 1954, esta gola cuenta con un antecedente con el mismo nombre, la Acequia Vella de Pujol o el Pujol Vell, que fue abandonada posteriormente.

Parece ser que la artificialización de la salida al mar fue consecuencia del problema que planteaba la sedimentación secular de los materiales sólidos arrastrados por las aguas que afluyen al lago, lo que podía provocar el taponamiento natural de la salida de aguas al mar produciendo resultados catastrófi-cos en los cultivos limítrofes al lago (en los años 1809 y 1818 se obstruyo la salida al mar registrándo-se pérdidas importantes en las plantaciones de arroz). Esto y la necesidad de regular y reglamentar los periodos de inundación fue lo que llevó a plantearse el problema del desagüe y a la ampliación de la comunicación con el mar.

* Se sitúa esta gola cerca de la actual desembocadura de la Acequia Mayor de Sueca. ** Esta gola fue inaugurada en noviembre de 1953 siendo un proyecto de la Confederación Hidrográfica del Jucar que también incluyó en dicho proyecto la casa de la Junta de Desagües. Como uno de los objetos de esta obra era evitar los perjuicios que a veces se causaban a las tierras bajas del arrozal de la Ribera Norte del lago (por la invasión de aguas marinas), el proyecto fue costeado por el estado en su mayoría (80 %), pero los propietarios de dichas tierras debían satisfacer, además del restante 20 %, la mitad de la inversión estatal en un periodo de 20 años.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 36

Page 39: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

6. CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS Y EN LOS USOS DEL SUELO.

6.1. LAS DOS ALBUFERAS.

Como hemos visto anteriormente al menos desde la fundación del Reino Cristiano de Valencia y muy posiblemente desde antes, el sistema hídrico de L’Albufera ha sido controlado por el hombre con la intención de obtener la máxima rentabilidad de las actividades económicas que desarrollaba. En este sentido, podemos afirmar que, durante el último milenio ha habido dos modelos de gestión hidroló-gica de la Albufera, uno relacionado con la explotación piscícola del lago cuando sus aguas eran sa-ladas y otro, posterior, al servicio del monocultivo del arroz ya con las aguas dulces (Sánchis, 1997).

Estos modelos de gestión se plasmaron en dos entidades que representan el conflicto entre estas dos actividades. Por un lado el Comú de Pescadores de la ciudad de Valencia formado principalmente

por hombres que trabajaban en L’Albufera y que defendían la pesca como aprovechamiento racional de los recursos natura-les frente a las agresiones de los agricultores y la ambición de los arrendadores*, y por otro la Jun-ta de Desagüe, creada a co-mienzos del siglo XIX, por parte de los terratenientes arroceros mediante la Real Orden de 24 de noviembre de 1856, que asume competencias en la regu-lación del sistema hídrico y que hoy día sigue ejerciendo el con-trol sobre las golas.

L’Albufera de los pescadores, anterior al siglo XVII, se caracte-

rapdrd

CspDn

*

eba

7

Fig. 6-01. Extracción de fango para llenar los campos de arroz. (Fte: La Albufera de Valencia. Ayto de Valencia, Valencia, 2000)

izaba, como vimos anteriormente, por tener una única gola amplia que facilitaba la mezcla de las guas marinas y las continentales. Este sistema permitía el aprovechamiento piscícola y además pro-orcionaba una considerable cosecha de sal. Las fluctuaciones del nivel del lago se empezaron a mo-ificar para incrementar las capturas, de esta manera la gola se abría o cerraba en función del ciclo eproductivo de los peces. En esos momentos la producción arrocera era insignificante y no dependía e las oscilaciones de las aguas.

omo veremos, los vaivenes de la política patrimonial incidieron notablemente en la evolución del eco-istema. En el siglo XVIII la monarquía fomenta la colonización agraria del lago y con ello llega la ex-ansión del cultivo del arroz. Esto supuso, como hemos visto, la apertura de nuevas salidas al mar. urante más de doscientos años, desde 1761, el sistema de desagüe de L’Albufera ha ido perfeccio-ándose para garantizar el saneamiento del marjal y el ciclo de inundaciones y desecaciones necesa-

Fiel reflejo de este conflicto es que cuando se cerraba la salida de la gola (antiguamente se taponaba fijando en l fondo del canal de desagüe fuertes estacas en dos filas sobre las que se apoyaban cañizos, ramas, broza y arro hasta obturar la salida) los pescadores furtivamente practicaban boquetes subacuáticos, que la presión del gua erosionaba y agrandaba.

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 37

Page 40: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

rias en els tancats en marcha desde la segunda mitad del siglo XIX. Todo esto conllevó un incremento espectacular de las entradas de agua y la reducción de las dimensiones del lago.

Entre los siglos XIII y XIX el lago de L’Albufera es Patrimonio Real. La política patrimonial de la corona tuvo un impacto determinante en los cambios ambientales del ecosistema. En este sentido cabe desta-car cinco intervenciones de la corona con una notoria influencia en la evolución posterior del lago:

- Jaume I y sus sucesores impulsaron el regadío y la gestión sostenible como manera de garantizar una fuente de ingresos que les proporcionaba independencia económica respecto a la nobleza.

- En el siglo XVII la crisis financiera de los Habsburgo influyó en dos decisiones reales que afectaron a L’Albufera . Por un lado el cierre de la gola durante treinta años por la construcción de la parda fixa de Cristóbal Antonelli y por otro por la concesión a la orden de Montesa la potestad de ganar tierras a cambio de grano para los sus ejércitos. Estas dos decisiones redujeron e incluso interrumpieron la comunicación del lago con el mar provocando la ruina de los pescadores y el abandono de las salinas.

- Con la cesión de L’Albufera por parte de Felipe V al Conde de Las Torres produjo un vacío de poder que intensificó las luchas entre pescadores y arroceros.

- En 1761, la corona recupera L’Albufera dando el control de la gola a los arroceros con lo que la pesca deja de ser la actividad principal. Este cambio condicionará la evolución posterior del ecosistema.

- En 1866, Isabel II desvincula el humedal del Patrimonio Real este pasa al estado. La administración del estado, poco interesada en cohibir la iniciativa privada, permite que durante la segunda mitad del siglo XIX se intensifiquen los trabajos de desecación iniciados durante la segunda mitad del siglo XIX reduciéndose sustancialmente la superficie del lago.

6.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE HAN INFLUIDO EN LA EVOLUCIÓN DE L’ALBUFERA.

6.2.1. Transformaciones agrarias.

Como hemos visto, la expansión del cultivo del arroz, especialmente a partir del siglo XVIII, ha sido un proceso basado en gran parte en la reducción de la superficie del lago mediante aterramientos. Así se aprecia en la reducción de la superficie del lago en los años de mayor desarrollo de este cultivo (años 1863 (8.190 Ha.) y 1986 (2.837 Ha.)).

El apoyo legal de estos aterramientos se obtuvo a partir de 1783 mediante los llamados “Establiments”, a través de los cuales se conseguía el dominio útil de una porción del lago a cambio de pagar un canon al titular de éste.

Como hemos visto, el cultivo del arroz ha provocado también importantes cambios en el régimen hidro-lógico del lago para atender las exigencias del cultivo del arroz. Así el hombre ha regulado sus aguas mediante la construcción de compuertas y la artificialización de las golas desde mucho antes de co-mienzo de este siglo, llegando incluso a construir una nueva gola (la de Pujol en 1953), totalmente artificial.

La importancia que hoy día tiene el cultivo del arroz en el entorno del lago se puede apreciar al obser-var fotos aéreas en diferentes momentos del ciclo de cultivo del arroz, con los campos inundados y con los campos secos (Fig. 6-01).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 38

Page 41: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

Fig. 6-01. Importancia actual del cultivo del arde arroz se aprecia al comparar la foto 1 (lagque se observan los arrozales inundados ab

puerto de Valencia. (Las f

Varias son las razones que han propiciado hacia otras formas de aprovechamiento mhortofrutícolas. Principalmente fue la crisis desta transición pero no hemos de olvidar qcambiar el arrozal por la huerta al ver sus arinundados con aguas con una elevada cardecantación, viéndose obligado a cambiar ellas parcelas infrayacentes con lo cual se pro

La consecuencia más grave de este procesobras de drenaje y aterramientos en esta zzonas más altas y alejadas de la Albufera pede la Ribera, extendiéndose posteriormente do posteriormente incluso a las parcelas mápara el ecosistema ya que el arrozal es la zoteniendo una extensa lámina de agua, duran

Las transformaciones agrícolas en el marjal vun lado están aquellas, como las anguilerasarado-topo, que son obras simples y con pootros sistemas de mayor envergadura y meredes de drenaje con tuberías prefabricadas

Por otra parte, en una gran parte de la restincas del ámbito prelitoral también se llevó a ctivos bajo plástico modificando profundamen

En general las transformaciones agrarias, shan supuesto impactos negativos muy signi

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02

Foto 1

roz en el entorno del lago. La extensión ocupada por eo rodeado por los arrozales sin inundar) con en la fotoarcando la zona que va desde Cullera hasta las cercanotos tienen diferente escala y perspectiva).

la desviación del cultivo del arroz en el entornás intensivas y rentables basadas en aprovechel cultivo del arroz a partir de los años 40 la quue la contaminación industrial ha obligado al arozales, sobre todo los más próximos al cinturónga contaminante y convertidos en verdaderas arrozal por huerta, y trasladar así la carga contaduce una reacción encadena.

o ha sido la reducción de la superficie de marjalona húmeda. Éste proceso comenzó en principrtenecientes a los términos de Sollana, Algemesa toda la franja externa del arrozal de Norte a Sus próximas al lago, lo que supone una gravísimana en la que la avifauna se alimenta principalmete gran parte del año.

arían sobre todo teniendo en cuenta su reversib perimetrales y los pequeños canales realizadossibilidad de retornar al estado original y por otronor reversibilidad que suponen incluso la insta

de hormigón en las parcelas que se va a deseca

ga, y aprovechando las buenas condiciones miabo una importante transformación agrícola medte las formaciones dunares que se encontraban e

obre todo aquellas como menor grado de reveficativos sobre el ecosistema como por ejemplo

Foto 2

l cultivo 2 en la ías del

o del lago amientos

e propició gricultor a industrial, balsas de minante a

mediante io por las í y Albalat r afectan- amenaza nte, man-

ilidad. Por mediante lado hay lación de r.

croclimáti-iante cul-n ella.

rsibilidad, la pérdida

Pág. 39

Page 42: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

de superficie del lago, la alteración paisajística o la contaminación agroquímica. Actualmente se tiende hacia una mejor coexistencia entre la actividad agrícola y la preservación de los valores naturales del Parque Natural de L’Albufera. Así, para preservar la zona de amortiguación que suponen los arrozales, existe un régimen de ayudas compensatorias para mantener el cultivo del arroz algo muy importante si tenemos en cuenta que sin los arrozales la zona inundada se reduciría sustancialmente con los consi-guientes efectos sobre la avifauna. Además también existen líneas de subvención que apoyan el culti-vo ecológico del arroz con el fin de disminuir la contaminación por pesticidas en el lago.

6.2.2. Desarrollo urbano e industrial. Relación con la contaminación de L’Albufera.

El desarrollo urbano e industrial en la zona se ha caracterizado por la falta de previsión y la celeridad. La falta de una planificación específica eficaz en la mayor parte de los municipios ha facilitado un desa-rrollo caracterizado por la improvisación y la falta de ordenación de los aprovechamientos del suelo. Así por ejemplo no se han realizado infraestructuras previas a la instalación de industrias, muchas de ellas de economía sumergida, lo que ha propiciado que éstas se dispersen de manera anárquica apro-vechando la densa red de caminos. Asimismo la gran cantidad de acequias que se extiende por la zona ha permitido que la captación de agua y la emisión de vertidos no sea un problema.

El resultado a todo esto ha sido una localización industrial caótica que dificulta enormemente cualquier intento de control y ordenación lo cual constituye un serio problema para el lago si tenemos en cuenta el elevado potencial contaminante de algunas de estas industrias que han venido vertiendo directamente sin ningún tipo de depuración previa.

El crecimiento urbano de los municipios situados sobre todo en el Noroeste del Parque, basado en la propia proyección urbana de la capital sobre los pueblos satélite inmediatos y de nuevo la ausencia de las suficientes estructuras de saneamiento debida a la expansión de la trama urbana hace que a la importante contaminación industrial haya que sumar la contaminación urbana que arriba a L’Albufera a través de las acequias y brazales secundarios que desaguan en el lago18.

6.2.3. Grandes proyectos en la historia de L’Albufera

L’Albufera ha sido objeto de grandes proyectos, no sólo los realizados o planificados en las últimas décadas del siglo XX en que la degradación del lago y el aumento de la conciencia ecológica motivó que se abordasen o planteasen obras cuyo objetivo era prolongar la vida del lago*, algunos de ellos casi podríamos calificarlos de faraónicos por las dimensiones y consecuencias en que derivaban. Estos proyectos no han tenido por objeto la conservación del Parque si no la mejora de los aprovechamientos que esta ofrecía al hombre. Tratamos en este punto algunos de estos proyectos históricos, en ocasio-nes sorprendentes, que han tenido L’Albufera como marco* .

6.2.3.1. Proyectos de desecación total del lago

Aunque la reducción en la extensión del lago se inició en época romana* los cambios más espectacula-res se produjeron en los siglos XVIII y XIX y principios del XX (El drenaje y saneamiento fue especial-mente intenso entre la segunda mitad del siglo XVIII y el inicio del siglo XX**). Incluso se plantearon proyectos que destacan por que promovían el aterramiento completo y definitivo del lago para sanear la zona y entregar sus tierras al cultivo. Estos proyectos son dos:

I. Proyecto de aterramiento del lago mediante el desvió de sus efluentes

* Nos referimos a dos tipos de proyectos; por un lado los que pretendían actuar sobre la degradación de las aguas del lago, promoviendo la regulación del volumen y la mejora de la calidad de las aguas que arriban al lago (Pro-yectos de colectores en torno al lago), y por otro aquellas que promueven soluciones para decelerar la colmata-ción del lago (Proyectos de dragado). Una recopilación de ambos viene recogida en Rosselló, 1995 (págs. 170-174).

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 40

Page 43: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

De esta manera, en los últimos años del reinado de Isabel II se constituyó una empresa con el objeto de llevar a cabo un proyecto de aterramiento del lago(en tres meses se pensaba construir un canal de 80 a 90 metros de anchura para la desecación y desagüe del lago, haciendo esto aun conociendo la posición contraria de la ciudad y los pueblos fronterizos)

II. Desvio del río Turia y desecación del lago de la Albufera de Valencia

Otro proyecto realizado al amparo de la Ley de Aguas de 13 de julio de 1879, consistía en la desvia-ción del río Turia para que desembocase en L’Albufera provocando la desecación del lago por los arrastres del río. Este proyecto surgió a iniciativa particular y fue aprobado por el Real Decreto de 20 de noviembre de 1891, ya en el año 1891. Al desviar el Turia hacia L’Albufera con objeto de cegarla con sus arrastres se pretendia, aparte de conseguir tierras, librar al puerto del Grao de los aterramien-tos causados por los arrastres del río*. De todas maneras, aunque estos proyectos no cuajasen fue imparable de la expansión del regadío y de los diferentes trabajos de saneamiento llevados a cabo en el lago, con lo que se fue reduciendo progresivamente su superficie.

6.2.3.2. Canal de Navegación de Sueca a Valencia por L’Albufera

Vale la pena mencionar el Proyecto del Canal de L’Albufera. Este proyecto surgió ante la necesidad de que Valencia tuviese un puerto y ante la dificultad de construirlo en el Grao* se proponía su construc-ción en Cullera comunicándolo con Valencia a través de un canal de navegación por L’Albufera. Este canal de navegación, que según se cita debería tener dieciocho varas de ancho y tres de profundidad y un presupuesto de 2.000.000 de reales, debía estar dotado con los aportes de las aguas procedentes de filtraciones de los campos inmediatos. Este proyecto se avanzó bastante (incluso se llegó a consti-tuir una sociedad para su construcción explotación) empezándose las obras y realizando un acto inau-gural. Finalmente se abandonó por falta de fondos y errores de cálculo

6.2.3.3. Urbanización de la Devesa de L’Albufera

Tras efectuarse elecciones municipales en 1960, la empresa Terrenos de Valencia TEVASA con la colaboración del Banco Urquijo y de la empresa Estudios y Proyectos Industriales, S. A. solicita la auto-rización para la redacción de un Plan de urbanización de la Dehesa de L’Albufera. Concediéndose la autorización municipal. Así en 1962 se presenta ante el Ayuntamiento de Valencia el Plan Parcial de Ordenación y el Proyecto de Urbanización de la Dehesa del Saler, siendo aprobados ambos en 1964. estos proyectos no contemplaban para nada los usos que establecía la Ley de 1911 por la que se ce-día (o mejor dicho vendía), L’Albufera al estado. Estos proyectos tuvieron una fuerte oposición; ya un año antes de la adjudicación de las obras la Real Sociedad Española de Historia Natural dirigía al Ayuntamiento un informe mostrando su inquietud y manifestándole valor histórico y cultural de L’Albufera ofreciendo medidas para preservar su flora y fauna. En este informe se decía:

“Los paisajes naturales, como los que constituyen nuestra Albufera y Dehesa, próximos a las grandes urbes, son considerados en las naciones civilizadas* como auténticos monumentos nacionales que deben ser conser-vados, preservándose de los avances de la civilización que los amenaza, y que tiende a destruirlos bien por su

ignorancia o, lo que es peor, por inconfesable fines de lucro”

A pesar de todo ello el Ayuntamiento aprobó en sesión de 14 de diciembre de 1968 el programa de conjunto urbano propuesto por TEVASA que introducía algunas modificaciones respecto al inicial. Ya iniciadas las obras continuó la controversión participando figuras del naturalismo como Félix Rodríguez de la Fuente o incluso D. Juan Carlos de Borbón (por aquel entonces aún príncipe) que tras presidir

* Se hicieron varios intentos de construir un puente de madera para facilitar las cargas y descargas de los barcos en 1671 y también se intentó construir un embarcadero de piedra, pero la fuerza destructora del mar hizo inútiles estos intentos, por lo que se creyó inviable y poco económica esta ubicación.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 41

Page 44: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

una Asamblea General de ADENA que trató el problema remitió una carta en 1970 al Ayuntamiento de Valencia explicando las conclusiones de esta Asamblea con la esperanza de que la medidas propues-tas se pusieran en práctica. El descontento fue aumentando sumándose a la protesta colegios profe-sionales, organizaciones, prensa y particulares. El proceso político que desembocó en la democracia actual favoreció que se pudieran realizar manifestaciones contrarias a la urbanización. Tras las elec-ciones locales de 1979 se creó una comisión especial que acordó la contratación de un equipo urbanís-tico para la redacción de un Estudio Previo de Ordenación del Monte de la Devesa del Saler. Al final la urbanización fue frenada habiéndose realizado ya alguna fase cuyas consecuencias se analizan en el punto siguiente.

6.2.4. Algunas consecuencias de las actuaciones infraestructurales actuales.

La franja costera, uno de los espacios natura-les más dinámicos y a su vez frágiles ha sufri-do una importante de-gradación sobre todo a partir de los años 60 propiciado por la ex-pansión turística que desplazó el uso agrícola favoreciendo y alimen-tando fuertes procesos de ocupación de forma totalmente ajena a los valores ecológicos y

puduuegddaúLDdlls

-

UdeNce

7

aisajísticos. El planeamiento

Fig. 6-02. Estany de Pujol. Al fondo se observan las torres construidas previamente a la protección de la zona.

rbanístico ejercido durante la écada de los sesenta permitía na muy generosa oferta de suelo rbanizable19. En definitiva, todo sto ha llevado a la pérdida de ran parte de la estructura original e la franja litoral, las formaciones unares han sido casi totalmente lteradas o destruidas, quedando nicamente algunas zonas como a Punta o algunos sectores de la evesa que conservan el cordón unar delantero original. Las ma-adas se encuentran aterradas en u mayor parte.

na de las actuaciones que cabe estacar por su trascendencia en l área es la carretera costera azaret-Oliva (VP-1041) que se onstruyó sobre el antiguo camino xistente. Esta infraestructura,

Fig. 6-03. Gola de Pujol antes (abajo) y después del intenso proceso de urbani-

zación.

241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 42

Page 45: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

construida sobre el una zona extremadamente vulnerable, el ecotono entre la marjal y el cordón dunar, ha supuesto una ampliación en las condiciones de accesibilidad lo cual indirectamente ha catalizado otra serie de procesos degradativos. Pero sobre todo ha supuesto una fragmentación que ha afectado severamente al dinamismo entre ambos ecosistemas.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 43

Page 46: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre
Page 47: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

7. EVOLUCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DE L’ALBUFERA.

7.1. EL PAISAJE COMO HUELLA HISTÓRICA.

Este proyecto ya incluye un estudio que se encarga específicamente y de manera extensa del estudio del paisaje, pero puesto que el paisaje (entendiendo como paisaje la manifestación sintética de las circunstancias y condiciones geológicas y fisiográficas que concurren y han concurrido en un territorio a lo largo de su historia) es uno de los más importantes valores de cualquier espacio y su análisis es, junto con otras fuentes como la recopilación documental, el análisis toponímico y la prospección ar-queológica, uno de las más importantes registros a considerar a la hora de evaluar la evolución históri-ca de un espacio natural, no podemos evitar en este estudio realizar un breve análisis de los valores paisajísticos de L’Albufera desde un punto de vista histórico.

Existen una serie de factores interrelacionados que determinan el que no haya un paisaje igual a otro. Estos factores se pueden agrupar en físicos, bióticos y humanos. En el caso de L’Albufera el factor humano, que incluye las actividades agrícolas, forestales, obras públicas, industria, urbanizaciones y edificaciones, actividades turísticas, etc. ha sido determinante a lo largo de la historia en la modifica-ción del paisaje albuferenc hasta tal punto que no existe ningún paisaje que pueda considerarse estric-tamente natural. Estas alteraciones no han sido siempre negativas, ya que el hombre también ha aña-dido su impronta cultural, de manera que el paisaje se ha visto enriquecido, aunque la mayoría de las veces las actuaciones humanas han repercutido de manera negativa en el paisaje.

Además del alto valor ecológico, cultural y social que presenta el Parque Natural de L’Albufera, paisa-jísticamente su importancia es notable. Las diferentes condiciones climáticas, derivadas en gran medi-da de la capacidad modificadora de la orografía, han contribuido a la gran diversidad paisajística del área donde se encuentra situado hoy día el Parque Natural de L’Albufera. Esta diversidad se plasma en una serie de paisajes paralelos al mar muy bien diferenciados. Los diferentes ecosistemas que con-forman el Parque presentan particularidades bien diferenciadas que facilitan los contrastes contribu-yendo así a aumentar la riqueza paisajística.

7.2. EL PAISAJE NATURAL, REFERENCIA HISTÓRICA DEL PAISAJE PRIMITIVO.

Para analizar la modificación histórica del paisaje hemos de partir de una descripción inicial que nos indique cuales fueron las características del espacio previamente a la alteración de éste por el hombre, es lo que llamamos el paisaje primitivo.

No queda muy lejana una concepción muy diferente de los espacios naturales y del paisaje de la que tenemos hoy día. Una concepción en la que al asignar un valor se primaba la posibilidad de aprove-chamiento económico de estos espacios desdeñando valores que hoy día consideramos fundamenta-les. Así en el año 1956 Salvador Salcedo20 para promover el turismo en la zona escribía:

“Es indispensable perfeccionar las vías de acceso al lago, realizar obras de saneamiento, suprimiendo la tupi-da vegetación accesoria al pinar y evitando la formación de charcas y zonas pantanosas; construir un buen

hotel o parador turístico y establecer un buen servicio de lanchas para dar paseos por el lago...”

Como vimos antes los paisajes naturales tienen una relación muy directa con los factores ambientales del territorio que ocupan, sobre todo con los climáticos, edáficos y orográficos de tal manera que cuan-do más diversidad de climas y ambientes existan en un territorio más diversos serán los paisajes que encontremos en él. En el caso de L’Albufera el paisaje natural es el más representado en la zona y el que más importancia tiene, además se corresponde con lo que podemos considerar paisaje primitivo. Así, podemos diferenciar cinco unidades paisajísticas que van a caracterizar este paisaje primigenio, y

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 45

Page 48: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

que hoy día están definidas por la variación de estos factores ambientales y por la alteración en dife-rentes grados que han sufrido. Estas unidades son: el lago, la playa, el primer frente dunar, la maquia y pinadas sobre dunas fijas, las malladas. Veamos una por una estas unidades:

7.2.1. Playa

Conforma esta unidad la línea costera de unos 30 m de anchura, donde se produce el contacto tierra-mar. Coincide con el límite Este del Parque, extendiéndose desde Pinedo en el Norte hasta Cullera, en el límite Sur.

El relieve es llano, con una ligera pendiente hacia el mar, de arenas silíceas de grano fino, con una gran amplitud visual hacia el mar (el Este), cerrándose hacia el Oeste por el primer cordón dunar. Res-pecto a la hidrología nos encontramos con la presencia del Mar Mediterráneo que constituye el princi-pal elemento definidor del espacio, con el agua salada, de tonos variables en función de la luz y del cielo, en constante movimiento, que irrumpe en la arena con mayor o menor intensidad dependiendo de las mareas y de las condiciones climáticas.

La vegetación es escasa, ya que la salinidad, los vientos y la erosión que provoca el agua dificultan la colonización, no obstante aparecen algunas especies nitrófilas, en los arenales de mayor aporte orgá-nico (temporales, restos orgánicos de visitantes, etc.) como la oruga marítima (Cakile maritima) de flores olorosas de color blanco, rosa o violeta verano, la barrilla espinosa (Salsola kali), o la Euphorbia paralias.

La incidencia humana en esta unidad ha sido alta y hasta hace pocos años, en que se acometieron obras para reducir el impacto visual, era aún mucho mayor, con obras como el paseo marítimo de Pi-nedo, el paseo-vial asfaltado, las construcciones, como los restaurantes y chiringuitos, así como las edificaciones de apartamentos de distintas alturas que añaden artificialidad al conjunto e impiden la visión directa a la playa.

7.2.2. Primer cordón dunar.

Constituido por las dunas pioneras, móviles o semifijas que se sitúan detrás de la línea de playa. Se localizan principalmente en el tramo costero que va desde El Saler hasta El Perellonet (las mejor con-servadas), aunque también aparecen en el tramo final que va desde el Mareny de Sant Llorenç hasta Cullera (Dunas de El Dosel).

Las alineaciones dunares tienen orientación longitudinal paralela a la costa y alturas medias entre los 4 y 5 m y dunas disimétricas en contacto directo con la playa, donde la acción abrasiva y mecánica del viento y la gran permeabilidad, movimiento y cambios térmicos bruscos del sustrato arenoso seleccio-nan una vegetación y fauna altamente específicas. Constituye este ecosistema un paisaje vivo, donde los mecanismos geológicos son dinámicos y aportan movimiento en un paisaje tan llano como el de L'Albufera. Asimismo existe una gradación cromática en la vegetación a lo largo del ciclo anual (flora-ción amarilla y violácea en primavera y verano y, blanca en verano) que aumentan la variabilidad de este paisaje aunque apenas existen contrates de alturas, sí los hay de texturas y coloraciones.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 46

Page 49: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

El estado de conservación de estas comunidades, dependiendo de qué zonas, suele ser precario debi-do a la ocupación humana sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Así, ya mencionamos el arra-samiento de la mayor parte del cordón dunar para la construcción del paseo marítimo a lo que hemos de sumar el efecto del pisoteo de la excesiva afluencia de visitantes.

También existen lugares y orientaciones en los que la incidencia antrópica apenas se deja sentir, mos-trando un alto grado de naturalidad (playa de la Malladeta), a pesar de la presencia de algunas cons-trucciones como el Casal d´Esplai u otras zonas en las que se ha llevado a cabo regeneración dunar (El Saler) volviendo éstas a un estado similar al originario.

7.2.3. Maquia y pinadas sobre dunas fijas.

Más alejadas del mar, tras el primer cordón dunar y por tanto más próximas al lago de l'Albufera, apa-recen alineaciones dunares, donde la acción de la maresía es mínima, fijadas por una vegetación sub-tropical (maquia litoral) con un estrato arbóreo de pino carrasco (Pinus halepensis), una gran diversi-dad de especies arbustivas, subarbustivas y anuales y con un importante estrato ascendente que ca-

racteriza al área.

Se ubican princi-palmente en el tramo de arenales estabilizados que se extiende desde El Saler hasta El Perellonet, es lo que localmente se conoce como De-vesa de El Saler.

En este cordón dunar interior, pre-dominan las alinea-

ciones con orienta-

7241-IN-OA-RI1/01/4-001

Fig. 6.04. Mallada parcialmente inundada.

Fig. 6-03. Primer cordón de dunas en regeneración. Se observa el apantallamiento para fijar la duna hasta que se desarrolle la vegetación.

-ed02 Pág. 47

Page 50: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

ción paralela a la costa con alturas inferiores al cordón exterior y morfología dunar más regular. La morfología parece debida a una mayor antigüedad y a la fijación y desarrollo de una vegetación densa y con estrato arbóreo de pino carrasco, que puede desarrollarse aquí gracias a la acción protectora del primer cordón dunar frente a los vientos salinos*. Son por tanto las dunas fijas un paisaje menos varia-ble en su morfología que el anterior pero con una mayor complejidad de la vegetación (mayor densidad y estratificación).

La incidencia antrópica se ha dejado sentir sobre todo en los años 60 y 70 con zonas como las urbani-zaciones de L´Aterrissador, las que rodean al hotel Sidi Saler o las del Parador Luis Vives que incluye el campo de Golf. Existen por otro lado áreas donde gracias a la altura que presenta el estrato arbóreo, la presencia del hombre apenas se manifiesta .

7.2.4. Depresiones interdunares (Malladas).

Entre dos grandes conjuntos de dunas anteriormente explicados, se extiende una amplia zona depri-mida, son las malladas (“les mallades”) de anchura variable, que puede estar interrumpida por alinea-ciones dunares de escasa entidad. Se sitúan principalmente en la Devesa de El Saler (mallada del Quarter, del Saler, del Canyar y de la Malladeta), aunque también hay en sectores del Racó de l’Olla y en la playa de El Dosel de Cullera. Se caracterizan por ser depresiones de suelos limo-arcillosos im-permeables con la presencia de un nivel freático muy cercano, que originan inundaciones en la época lluviosa y sequía y salinidad en el estío. Los dos cordones dunares, drenan las aguas de lluvia hacia esta depresión, lo que unido a la proximidad del nivel freático, provoca la aparición de charcas y áreas pantanosas.

Por la complejidad en su morfología y por la variación estacional que presenta este paisaje de invierno a verano (según la pluviosidad), el alto grado de especialización de la vegetación, su diversidad, sus diferentes texturas y colores, la naturalidad y los cambios estacionales que presenta su vegetación le otorgan a este paisaje un valor muy alto.

No siempre se han considerado como un paisaje a preservar. Así, Momblanch en su obra Historia de L’Albufera de Valencia21 cita:

“No todo el problema sanita-rio se ceñía a la zona lacus-tre. El más difícil consistía en las mallaes [...] grandes criaderos de mosquitos y focos de paludismo...”

En la actualidad, quedan pocas malladas naturales (la mayoría fueron aterra-das con materiales del primer cordón dunar al construir el paseo maríti-mo), siendo la mayoría regeneradas; algunas, in-cluso presentan estructuras de ocio (pasarelas, puen-

Fig. 6-05. Típico paisaje del lago. * Un ejemplo de la interrelación de las diferentes unidades paisajísticas es que, en las zonas en que se arrasó el cordón dunar, los árboles de la pinada más cercana al mar quedaron desprotegidos de la acción de los vientos cargados de sales por lo que muchos acabaron secándose.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 48

Page 51: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

tes, etc.), que si bien han recuperado en parte el paisaje original, han añadido artificialidad a esta uni-dad paisajística.

7.2.5. LAGO

Esta unidad está formada por una gran masa de agua de forma ovalada, con un diámetro máximo de 6 Km. y una vegetación adyacente, las denominadas matas. El lago es uno de los espacios de mayor interés que conforma uno de los elementos más contundentes del paisaje de l'Albufera.

Dependiendo de los vientos se muestra en estado de quietud, proporcionando por tanto un espejo* para la vegetación e instalaciones colindantes o con oleaje, sobre todo durante los episodios de “po-nent”, mostrando en esos casos un gran dinamismo.

Las orillas de L’Albufera, donde los suelos son turbosos, de textura limosa, y existen inundaciones periódicas de agua dulce, están desigualmente cubiertas de vegetación palustre, y en su interior se encuentran seis islotes, llamados localmente "les mates", que sirven de soporte a vegetación de impe-netrable densidad. Estos islotes se denominan respectivamente, "Mata del Fang", "Mateta de Baix", "Mata de la barra", "Mata de L'Antina", "Mata de San Roc", y "Mata del Rey". Tanto los islotes como la vegetación colindante están formados por carrizos, espadañas, juncos de pantano y sombrerillos de agua en primer término; en torno a éstas encontramos otras especies de mayor vistosidad como las salicarias de flores malvas, las mansegas (Claudium mariscus), la hidrocótila o la declarada especie rara llamada trencadalla (Koesteletzkia pentacarpos). También en la zona Este del lago se aprecia la vegetación de la Devesa, que añade aún más diversidad. Toda la vegetación en conjunto proporciona variedad de contrastes volumétricos y texturas y presenta un algo grado de naturalidad. Un elemento esencial en la definición del lago es la luz, en sus distintas formas de manifestación: entre la vegeta-ción, provocando contrastes de luces y sombras, en el amanecer y, sobre todo en los atardeceres do-rados que proporcionan una imagen difícil de olvidar. Otro de los grandes atractivos de lago lo consti-tuyen las aves, a pesar de las alteraciones que ha provocado la degradación de este medio aún pode-mos contemplar gran variedad de especies entre las que se encuentran la garza real, garcilla bueyera, garza imperial, garcilla cangrejera, garceta, charrán común, cigüeñuela, martinete, etc.

* El llumas i

7241-I

Fig. 6-06 Comparativa entre la foto aérea de 1956 y la ortofoto de 1997. (Ftes: SIG Oleícola de 1997 (Tragsatec) y Vuelo B americano de 1956).

ent (el brillante) es el nombre como popularmente se conoce a la parte central del lago en la que ntensamente el reflejo del sol.

N-OA-RI1/01/4-001-ed02

1956

1997

se aprecia

Pág. 49

Page 52: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

A lo largo de la historia la incidencia humana en el lago ha sido importantísima. El aprovechamiento primario de los recursos naturales ha sido, a diferencia de lo que ha sucedido en otros espacios natura-les, especialmente intenso con lo que su influencia sobre el paisaje ha sido especialmente importante. Algunas alteraciones humanas han sido extremadamente impactantes, como por ejemplo la reducción de la extensión del lago, ya extensamente tratada en este trabajo.

Así por ejemplo el paisaje de L’Albufera de los pescadores, previo a la expansión del cultivo del arroz, era un espacio muy diferente del que conocemos hoy día. Antes del siglo XVII el paisaje del humedal era mucho más rico y variado. Los textos conservados de la Edad Media así lo sugieren. Las descrip-ciones de Escolano (1610) o las vistas dibujadas por Anthonie Van Wijngaerde (1563) ofrecen una visión del espacio escasamente antropizado22. Las citas del amojonamiento de 1577 nos permiten descubrir las diferencias más llamativas sobre todo si nos fijamos en las descripciones de orilla Oeste del lago en las que se habla de un típico paisaje agrario de secano mediterráneo donde se cultivaban cereales, olivos y moreras. En el amojonamiento de 1610 (Gaspar Escolano, 1610) hace referencia a la diversidad faunística existente:

Mas se halla mucha caça de francolines, y jabalís, y muchas nutrias ( a quien en Valencia llamamos lludrias [...] El Gavilá ( en latin accipiter terciolus) le

tenemos en tres maneras en el Albufera [...] Todos estos tres linajes de gavilanes son enemigos declarados de las anades [...]. Lo propio le pasa al

Aguila pescadora...

La mayor diversidad faunística que se describe en este texto es indicadora de la mayor variedad de paisajes vegetales y por lo tanto de la mayor riqueza paisajística existente entonces. Hoy día, y como consecuencia de la contaminación en el lago ha cambiado sustancialmente de manera cuantitativa y cualitativa la vegetación existente en el lago. A modo de ejemplo aportamos la foto correspondiente al vuelo americano de 1956 y la ortofoto del SIG Oleícola de 1997 (Tragsatec) que comprenden la parte Sureste del lago. En ellas apreciamos como en 41 años se ha producido un importante retroceso de la vegetación perilagunar así como la reducción de la extensión de la Mata del Fang y de la Manseguero-ta.

No hemos de olvidar otras manifestaciones humanas que no solo no han empobrecido el paisaje si no que le han añadido valor, así por ejemplo, las barracas que se divisan desde el interior del lago con su vegetación de sauces y chopos, las embarcaciones tradicionales de madera llamadas "albuferencs", así como las artes de pesca características llamadas "mornells" o los sistemas de redes llamados "ca-ladas o redolíns" para la captura de anguilas, “llisas” o “llobarros” que aparecen clavados en el lago, sirviendo de apoyo a muchas aves, no solo no han restado valor al paisaje si no que lo han enriqueci-do.

7.3. EL PAISAJE ACTUAL.

El paisaje albuferenc ha ido variando a lo largo de los siglos, debido al uso intermitente de este área, por lo que ha habido periodos con una vegetación muy frondosa y otros periodos con un paisaje ade-hesado. Con la expansión del arrozal y de las huertas se modificó cuantitativamente de manera defini-tiva el contrastado paisaje originario (la extraordinaria disminución en el vaso del lago es consecuencia de estas actividades) y con el desarrollo industrial y urbanístico de los últimos años (dos de los factores que más violentamente han modificado los paisajes naturales) se produjeron los que cualitativamente se pueden considerar los mayores impactos paisajísticos.

La intrusión antrópica en este espacio natural es tal, que prácticamente la única amalgama de unión entre las distintas unidades radica precisamente en esta intervención del hombre. Este medio natural ha ofrecido al hombre un amplio abanico de posibilidades para la explotación de recursos, desde el histórico aprovechamiento que ofrecía el lago y la Devesa para la caza, la pesca y la explotación de sal y leña, hasta su posterior utilización agrícola, principalmente orientada al cultivo del arroz.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 50

Page 53: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

L'Albufera ha sido siempre un espacio en el que lo natural, lo social y lo cultural han estado profunda y armónicamente imbricados hasta principios del siglo XX, momento en el que comienza a perderse la escala de intervención (reducción de la superficie del lago en 5.234 Ha con objeto de ampliar la exten-sión del arrozal), a desintegrarse los modos de vida tradicionales y a abrirse un nuevo ciclo en la utili-zación del territorio: a partir de los años 60, desarrollo urbano-industrial, crecimiento turístico y la ex-pansión de la agricultura horto-frutícola en detrimento del arrozal.

Actualmente, el paisaje dominante en la zona es el Paisaje agrícola, formado por el Marjal o zona de cultivo del arrozal que bordea al lago y en menor grado el cultivo de huerta, arbolada, no arbolada y bajo plástico, ubicado alrededor del marjal y en las proximidades de los núcleos urbanizados.

Cabe señalar la aportación positiva que suponen las numerosas construcciones tradicionales relacio-nadas con el cultivo del arroz, entre las que sobresalen las chimeneas de ladrillo pertenecientes a las antiguas máquinas de vapor utilizadas para el bombeo del agua que rompen con la horizontalidad del paisaje y lo dotan de mayor entidad cultural. El estado de conservación de estas edificaciones es malo y la mayoría se encuentran abandonadas. Podemos destacar entre otras, las Cases dels Catalans, de L´Estell o la Casota de Baldoví.

En cuanto al Paisaje Urbanizado cabe distinguir los núcleos urbanos originales de las urbanizaciones de alta y baja densidad e instalaciones de uso recreativo posteriores.

Los núcleos urbanos del entorno de L’Albufera se formaron en su mayoría por la agrupación de habitantes en barracas, o construcciones hechas a base de adobe encalado con el techo de borró y un emparrado que sirve de antesala. Posteriormente este tipo de edificación se fue abandonando. La amenaza del fuego ha hecho que apenas queden muestras auténticas de estas construcciones (en El Palmar, tras un incendio se sustituyeron por casas). En El Saler fueron famosas las barracas del "Cu-bano" y las barracas de "Montoliu" (derruidas estas últimas a finales de los 60). Recientemente (1998) ha sido demolida la popularmente conocida "Barraca del Cotero” (siglo XVIII).

De las escasas barracas, que conformaban el poblado de El Saler, se ha pasado en la actualidad a un conglomerado de fincas y viviendas adosadas. Se trata, en su mayor parte, tanto aquí como en la zona sur, de viviendas unifamiliares aisladas, de una o dos alturas, de tipologías, materiales y colores muy variados. De nuevo el tipo de construcción es muy heterogéneo, no responde ni al uso ni al lugar, aun-que en este caso la escasa altura de las edificaciones y la presencia de un entramado de estrechos caminos y huertas con la separación de lindes hechas con setos de adelfa (“bardises”), atenúa los impactos visuales.

Por otra parte tenemos el desarrollo urbanístico realizado fuera de los núcleos urbanos, carente por lo general de una planificación adecuada, permitiendo una baja calidad estética en las edificacio-nes y unas altas densidades constructivas en muchas zonas (actuaciones como la construcción del paseo marítimo, que se levantaba sobre las playas del Saler provocaban un elevado impacto visual rompiendo la continuidad entre la playa y el interior de la Devesa). Además, a estos factores, hemos de sumar el turismo de masas, generador de una fuerte especulación del territorio y de la construcción desordenada que ha ido amurallando el litoral en muchas zonas. Por suerte en el caso de L’Albufera este fenómeno fue parcialmente frenado debido a la presión popular.

En cuanto a las zonas industriales, éstas se hallan localizadas de modo disperso y caótico por la superficie del Parque, aunque su presencia es más alta en las zonas limítrofes de la parte Oeste, en zonas de arrozal y huerta, como prolongación de las industrias instaladas en los términos municipales de El Castellar, Massanassa, Beniparrel, Silla, Sollana, Albalat o Sueca. Una de las consecuencias de

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 51

Page 54: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

esta disposición anárquica de la industria es el difícil control de la contaminación industrial que afecta a las aguas del lago degradando sus aguas y alterando la vegetación original*.

Como consecuencia de lo descrito anteriormente en la actualidad nos encontramos un paisaje cu-yas principales afecciones son:

1. Incremento de la monotonía. Un ejemplo de esto serían las construcciones que arrasaron las dunas móviles, utilizándose su arena para rellenar las depresiones interdunares y así evitar su encharcamiento. Todo esto supuso la desaparición de las dunas móviles y las malladas, quedando solo una llanura uniforme que ha eliminado el relieve original mucho más diverso.

2. Carácter fuertemente antrópico. La construcción de edificaciones, carreteras, tendidos eléc-tricos, aparcamientos da lugar a un paisaje lleno de impactos negativos visuales y ecológicos a lo que hay que sumar la fragmentación del espacio que suponen las diferentes infraestructuras realizadas.

3. Pobreza. En general el paisaje acusa una fuerte degradación y está muy empobrecido debido sobre todo a las actuaciones llevadas a cabo en la Devesa y a la desaparición de la vegetación lacustre (debido a la contaminación) dando como resultado un paisaje con poca variedad vi-sual.

Pese a todo esto, parece ser que en los últimos años se está produciendo una reconciliación de las actividades humanas con el paisaje, las diferentes figuras de protección que le han sido concedidas al Parque han limitado los usos en el espacio natural, regulando las actividades y observándose criterios de adecuación paisajística en las actuaciones realizadas. Además se han realizado ambiciosos proyec-tos de regeneración de espacios naturales (entre los que cabe destacar la regeneración del frente lito-ral, hoy día muy avanzada), en los cuales se han retirado infraestructuras impactantes (paseo maríti-mo) sustituyéndolas por otras mas integradas en el paisaje.

* La contaminación de las aguas ha provocado cambios en el carrizal que ponen en peligro la consis-tencia, el desarrollo adecuado y la regeneración natural de las matas.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 52

Page 55: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1 BEUTER, PEDRO ANTÓN, primera Parte de la Crónica general de toda España y especialmente del Reino de Valencia, Valencia 1556, fol. XXXII.

2 GARCÍA LABRANDERO, A., Evolución y futuro de la Albufera de Valencia, Valencia, 1959, p. 26.

3 ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, L’Albufera de Valencia, serie ilustrada 11, Publicaciones de L’Albaida de Montserrat, primera edición, abril 1995, p. 30.

4 ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, op. cit., p. 31.

5 PARDO, Luis, La Albufera de Valencia, Estudio limnográfico, biológico, económico y antropológico, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid 1942, p.39.

6 PARDO, Luis, op. cit., p.41.

7 PARDO, Luis, op. cit., p.43.

8 ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, op. cit., p. 38.

9 BENET, J.M., Batimetría, estudios previos, 1983.

10 PERIS MORA, Eduardo, Caracterización de los materiales de fondo del lago de La Albufera, eva-luación del nivel de aterramiento y caracterización mineralógica de los materiales, así como de la carga contaminante persistente residente en el lago, Departamento de Ingeniería de la Construcción, 1999.

11 ARGILÉS HERRERO, Rafael, et. al., Estudio de la evolución de las matas de La Albufera de Valen-cia, Propuestas para su restauración, Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Valencia junio de 1997, p. 70.

12 CONSELLERIA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES. GENERALITAT VALEN-CIANA, op. cit., 1989, Tomo IV, Anejo nº 2 p. 75.

13 MOMBLANCH Y GONZÁLBEZ, FRANCISCO DE P, Historia de la Albufera de Valencia, Ayto. De Valencia, Publicaciones del Archivo Municipal, 1960, p. 33.

14 SANCHIS IBOR, Carles. Regadiu i canvi ambiental a L’Albufera de Valencia. Publicacions de la Uni-versitat de València. Departament de Geografia. Centre Valenciá d’Estudis del Reg (UPV).

15 CONSELLERIA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES. GENERALITAT VALEN-CIANA, Plan Director para el Saneamiento Integral de L’albufera de Valencia COPUT, 1989, Tomo IV, Anejo nº 2, p. 67.

16 SANCHIS IBOR, CARLES, op. cit, p. 306.

17 SANCHIS IBOR, CARLES, op. cit., p. 21.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 53

Page 56: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

18 MARCO, J. B., MATEU, J. F., ROMERO, J.. Regadíos históricos valencianos, Propuestas de rehabi-litación. Conselleria d’Agricultura Pesca y Alimentació, Servei d’Estudis Agraris i Comunitaris. Generali-tat Valenciana, Valencia, 1994. p. 53.

19 CONSELLERIA D’ADMINISTRACIÓ PÚBLICA. AGÈNCIA DE MEDI AMBIENT. Plan Especial del Parc Natural de L’Albufera ( Memoria Informativa), Valencia, 1990. p 232.

20 SALCEDO FERRÁNDIZ SALVADOR, Estudio Histórico de la Albufera de Valencia y de sus aprove-chamientos, Valencia,1956, pp. 62-63

21 MOMBLANCH Y GONZÁLBEZ, FRANCISCO DE P, op. cit, p. 170.

22 SANCHIS IBOR, CARLES, op. cit., p. 309.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 54

Page 57: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

1. ANEXO I. BIBLIOGRAFÍA.

ANÓNIMO, Demostración de la equidad y liberalidad con que recompenso el Rey al Duque de Argete, Conde de las Torres, La Albufera de Valencia, Incorporada a su corona y de los beneficios permanen-tes que ha traído a la causa pública esta incorporación por el fiscal de este negociado, Marqués de la Corona de los consejos de S. M. De Castilla , y Hacienda, (Copia facsímil de la edición original de 1773), Valencia, 1992.

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, Estudios previos para la ordenación del monte de la Dehesa del Saler. Publ. Arch. Munic. Valencia, 1980.

BOSCH Y JULIÁ, MIGUEL. Memoria sobre la inundación del Jucar en 1864, Madrid, 1866.

CONSELLERIA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES. GENERALITAT VALEN-CIANA. Plan Director para el Saneamiento Integral de L’albufera de Valencia COPUT, 1989. Memoria y Anejos 2 ( Geomorfología), anejo 4 (Hidrogeología), Anejo 5 (Geofísica), Anejo 6 ( Síntesis de los cor-dones dunares), Anejo 9 (El sistema ecológico), Anejo 10 ( Informe de Síntesis)..Clave 10/87-O.P..OH. Valencia, 1989.

CONSELLERIA D’ADMINISTRACIÓ PÚBLICA. AGÈNCIA DE MEDI AMBIENT. Plan Especial del Parc Natural de L’Albufera ( Memoria Informativa). Conselleria d’Administració Pública, Valencia 1990.

CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT. GENERALITAT VALENCIANA. Plan Especial del Parc Natural de L’Albufera. Valencia 1991.

CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT. GENERALITAT VALENCIANA Propuesta de Creación de la Re-serva de la Biosfera de L’Albufera de Valencia. Programa MAB UNESCO. (Tomos I y II), Valencia 2002.

CUQUERELLA SALES, Mª TERESA, L’Albufera de Valencia y sus normas protectoras, Valencia, 1983.

DAFAUCE, C, La Albufera de Valencia, Un Estudio Piloto. Ministerio de Agricultura. Monografías del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, 1975.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA, Jornadas sobre la problemática de la Albufera, Valencia, 1982.

GARCÍA LABRANDERO, A., Evolución y futuro de la Albufera de Valencia, Valencia,1959.

HERRERO, JOSÉ H., Pasado, presente y futuro de la Albufera de Valencia, un caso irreversible de colmatación aluvial.

MESEGUER PARDO, J.. Hoja nº 722 (Valencia) del Mapa Geológico de España, escala 1:50.000 (1ª serie). I.G.M.E..1953.

NIETO SALVATIERRA, MANUEL, Las aguas del acuífero de L’Horta (Valencia).Tesis Doctoral Univer-sidad de Valencia. Valencia, 1980.

MARCO, J. B., MATEU, J. F., ROMERO, J.. Regadíos históricos valencianos, Propuestas de rehabili-tación. Conselleria d’Agricultura Pesca y Alimentació, Servei d’Estudis Agraris i Comunitaris. Generali-tat Valenciana, Valencia, 1994.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 55

Page 58: ANEJO Nº 1 - chj.gob.es€¦ · REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LAGO. 32 5. ... El Rey Jaume I, el más grande de los monarcas aragoneses, tras la toma de Valencia el 9 de octubre

7241 – Estudio para el desarrollo sostenible de L’Albufera de Valencia Estudio histórico de L’Albufera de Valencia

MOMBLANCH Y GONZÁLBEZ, FRANCISCO DE P, Historia de la Albufera de Valencia, Ayto. De Va-lencia, Publicaciones del Archivo Municipal, Valencia, 1960.

LLUESMA ESPANYA, J. A., MANZANARES MOLLÀ, V. M., CERDÀ BOLINCHES, A., Els amollona-ments de L’Albufera de Valencia de 1577 i 1761, Valencia, 1993

PARDO, L, L’Albufera de Valencia. Estudio limnográfico, biológico, económico y antropológico, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, 1942.

PÉREZ MATEOS, J. Y ALONSO PASCUAL, J. J.. Los arenales costeros del levante español. 1957.

PINGARRÓN, E, Restos de centuriación romana al Oeste de la Albufera de Valencia, Valencia, 1981

ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, El litoral valenciá. 2 t. Valencia.1969.

ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, Los ríos Jucar y Turia en la génesis de la Albufera de Valencia. Cua-dernos de geografía., 11: 7-25. Valencia, 1972.

ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, Notas sobre la geomorfología litoral del Sur de Valencia. Quaternaria, 14: 102-123, Roma. 1971.

ROSELLÓ i VERGER, Vicenç, Una duna fósil pleistocena en la restinga de la Albufera de Valencia. Cuadernos d Geografía., 25: 111-126, Valencia., 1979.

SALCEDO FERRÁNDIZ SALVADOR, Estudio Histórico de la Albufera de Valencia y de sus aprove-chamientos, Valencia,1956,

SANCHIS IBOR, CARLES, De la gola a les goles. Canvi ambiental secular a L’Albufera de Valencia. (Premio Bancaixa 1997 Iniciativas sobre el Medio Ambiente). Fundación Bancaixa, Valencia, 1997.

SANCHIS IBOR, CARLES, Regadiu i canvi ambiental a L’Albufera de Valencia. Publicacions de la Uni-versitat de València. Departament de GeografIa. Centre Valenciá d’Estudis del Reg (UPV). Valencia, 2001.

SANCHIS IBOR, CARLES, Evolució histórica del regadiu i canvi ambiental en l’espai hidrològic de L’Albufera de Valencia, Tesis Doctoral Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia Va-lencia, 1998.

SANCHIS IBOR, CARLES, El regadiu de la Ribera Baixa i el canvi ambiental a L’Albufera. Memoria de licenciatura. Universidad de Valencia. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia. Va-lencia, 1998.

TEMPLADO MARTÍNEZ, D. Y MESEGUER PARDO, J. Hoja nº 722 (Valencia) del Mapa Geológico de España, escala 1:50.000 (1ª serie) I.G.M.E..1947.

7241-IN-OA-RI1/01/4-001-ed02 Pág. 56