ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS - fonade.gov.co 1... · Para la ejecución de las actividades de obra se...

13
ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 13 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL, MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 200925 OFERTA PÚBLICA OPC 131-2013 OBRAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR EL SISTEMA DE MONTO AGOTABLE EN EL TRAMO URIBE - MESETAS (META). PROYECTO CARRETERA TRANSVERSAL DE LA MACARENA. ANEXO 1 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS BOGOTÁ D.C., SEPTIEMBRE DE 2013

Transcript of ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS - fonade.gov.co 1... · Para la ejecución de las actividades de obra se...

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 13

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL, MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 200925

OFERTA PÚBLICA OPC 131-2013

OBRAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR EL SISTEMA DE MONTO AGOTABLE EN EL TRAMO URIBE - MESETAS (META). PROYECTO CARRETERA TRANSVERSAL DE LA

MACARENA.

ANEXO 1 – DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS

BOGOTÁ D.C., SEPTIEMBRE DE 2013

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 2 de 13

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES El convenio 200925 se suscribió entre el Ministerio de Defensa Nacional – Ejercito Nacional, el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías – INVIAS y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, cuyo objeto consiste en Gerenciar, promocionar, ejecutar y financiar los proyectos denominados “Carretera de la Soberanía” y “Transversal de la Macarena”, aunando esfuerzos para: 1) Estudios y Diseño, gestión social, predial, ambiental y Mejoramiento del proyecto Carretera de la Soberanía, tramo la Lejía – Saravena, hasta el monto de los recursos. 2) Estudios y diseños, gestión social, predial, ambiental, mejoramiento y construcción del proyecto Transversal de la Macarena, tramo San Juan de Arama –Uribe – Colombia – Baraya, hasta el monto de los recursos. En desarrollo del mencionado convenio, el Ejército Nacional designó al Comando Operativo No. 2, para que ejecute las actividades tendientes a realizar las obras de construcción que demande el cumplimiento del objeto del convenio 200925 en el proyecto Transversal de la Macarena. Teniendo en cuenta que actualmente el personal, maquinaria y herramienta disponible se encuentra conformando la estructura del pavimento, pavimentando y construyendo cunetas en el tramo San Juan de Arama – Mesetas (Meta) del K12+800 al K18+900, el Comando Operativo No. 2 solicitó mediante comunicación con radicado No. 20134300328552 la contratación de las obras de mantenimiento de la vía Mesetas –Uribe (Meta) mediante la modalidad de monto agotable. Los recursos para dicha actividad fueron incluidos en el plan de compras acorde con la modificación No. 8 y adicional No. 3 del convenio 200925 suscrito el 18 de abril de 2013. Dicha solicitud fue revisada por Consorcio Intarcol, quien mediante comunicación con radicado No. 20134300423612 emitió concepto favorable al respecto.

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1. DESCRIPCIÓN

El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar

las OBRAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR EL SISTEMA DE MONTO AGOTABLE EN EL TRAMO URIBE - MESETAS (META). PROYECTO CARRETERA TRANSVERSAL DE LA MACARENA.

2.2. ALCANCE Según lo contemplado en la descripción y justificación de la necesidad que se pretende satisfacer, así como lo requerido por la Gerencia del Convenio, el objeto del presente estudio contempla la construcción de las siguientes obras:

Ítem Descripción

1 Alcantarillas

2 Box Coulvert

3 Afirmado

4 Muro en Gaviones

La descripción técnica detallada y completa del proyecto está contenida en los planos estructurales e hidráulicos y sus especificaciones técnicas (INVIAS), documentos que

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 3 de 13

describen el alcance de los trabajos a realizar y que hacen parte integral del presente Estudio Previo.

2.3. LUGAR DE EJECUCION La ejecución del proyecto se llevará a cabo en el tramo vial Uribe - Mesetas en las abscisas K00+000 a K56+000 del Proyecto Transversal de la Macarena, departamento del Meta.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 4 de 13

3. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo previsto para la ejecución del contrato es de DOS (02) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CONTRATO

4.1. METODOLOGÍA DE CALCULO – POE De acuerdo con el objeto del proyecto, se llevó a cabo el Estudio de Precios de Mercado de los costos directos teniendo en cuenta las siguientes variables:

a. Precios Unitarios

b. Precios de insumos

c. Ubicación del proyecto

Para la estimación de los costos indirectos se tienen en cuenta la incidencia de los costos de: ADMINISTRACION:

Personal profesional, técnico y administrativo, basado en sus perfiles, dedicación y tiempo del proyecto.

Gastos de oficina. Costos directos de administración: Equipos, vehículos, ensayos, transportes (aé-

reo/terrestre/fluvial), trámites, arriendos de oficina principal, computadores, mue-bles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, entre otros.

Impuestos y tributos aplicables. IMPREVISTOS:

Se establece con base en la experiencia de la entidad, adquirida a través de la ejecución de proyectos de condiciones similares o equivalentes al que se pretende ejecutar.

UTILIDAD: Se establece de acuerdo con las condiciones macroeconómicas del país.

En caso de que el oferente no disponga durante la ejecución de la obra de los elementos correspondientes a los costos directos de Administración, estos deberán ser descontados por la Interventoría en el acta de pago correspondiente. De acuerdo con la información suministrada por la Gerencia del Convenio para la ejecución de las actividades de obra se cuenta con un PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO AGOTABLE POE de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 200.000.000,00) M/CTE. incluido el AIU, el valor del IVA sobre la utilidad, costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar discriminados de la siguiente forma:

VALOR COSTO DIRECTO OBRAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS (NO MODIFICABLE)

$ 145.549.814,00

Administración 28,61% $ 41.641.802,00

Imprevisto 3,00% $ 4.366.494,00

Utilidad 5,00% $ 7.277.491,00

IVA sobre la utilidad 16,00% $ 1.164.399,00

VALOR TOTAL $ 200.000.000,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 5 de 13

Se debe garantizar que la oferta económica no presente valores de administración e imprevistos inferiores a los siguientes: Administración mínima: 28.61% Imprevisto Mínimo: 3.0%

4.2. PRESUPUESTO PARA EVALUACION ECONÓMICA (PEE)

Teniendo en cuenta que en el desarrollo del proyecto se definirán las obras, enmarcadas dentro del alcance, y cantidades a ejecutar, la entidad determinó un listado de actividades con sus respectivos precios unitarios con los que se ejecutará el contrato para que de forma unitaria se presente la oferta económica. El valor unitario presentado por el oferente para cada uno de los ítems no podrá ser menor o igual a cero ($0) pesos, ni podrá ser superior al 100% del valor calculado para el PRESUPUESTO PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA (PEE) que se presenta a continuación: El valor del A.I.U. calculado deberá ser tenido en cuenta en los mismos porcentajes para el cálculo de la oferta de evaluación económica.

No. ESPECIFICACION INVIAS DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

OBRAS DE MANTENIMIENTO

1 310-07 Conformación de calzada existente Km 1 1.093.333

2 311-07

Afirmado tamaño máximo 6" incluye explo-te, cargue, acarreo a 10 Kms conformación y compactación m3 1 15.450

3 311-07

Afirmado tamaño máximo 3" incluye explo-te, cargue, acarreo a 10 Kms conformación y compactación m3 1 16.967

OBRAS DE DRENAJE Y CONSERVACIÓN

4 600-07 Excavaciones varias sin clasificar m3 1 23.904

5 640-07 Acero de refuerzo 60.000 PSI Kg 1 2.845

6 661-07 Tubería de concreto reforzado (Ф = 900 mm, L = 1,00 m) ml 1 526.219

7 630-07 Concreto estructural Clase D (3000 PSI; para cajas, aletas y muros en concreto reforzado) m3 1 575.990

8 630-07 Concreto Clase F (2000 PSI) m3 1 417.020

9 630-07 Concreto Clase G (Proporción de 40% de piedra y 60% concreto clase F de 2000 PSI) m3 1 312.842

10 681-07 Gaviones m3 1 152.320

VALOR COSTOS DIRECTOS 3.136.890,00

VALOR COSTOS INDIRECTOS 1.148.416,00

ADMINISTRACION % 28,61% 897.464,00

IMPREVISTOS % 3,00% 94.107,00

UTILIDAD % 5,00% 156.845,00

IVA SOBRE LA UTILIDAD 25.095,00

VALOR TOTAL DE LA OFERTA 4.310.401,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 6 de 13

Para el cálculo del AIU, el oferente deberá tener en cuenta que el costo directo a utilizar en su estimación será: $ 145.549.814,00, valor que no podrá ser modificado en el formato 07A presentado a continuación:

FORMATO 07A – (RESUMEN PARA CALCULO AIU FASE II)

OBRAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR

1

Valor total costo directo agotable. Tomar este valor exclusivamente para calcular el AIU

POE-A NO MODIFI-

CABLE $ 145.549.814,00

ADMINISTRACION %

IMPREVISTO %

UTILIDAD %

VALOR TOTAL FASE II

El valor del A.I.U. calculado para oferta económica de la Fase II Construcción deberá ser tenido en cuenta en los mismos porcentajes para el cálculo de la oferta de evaluación económica.

4.2.1. IMPUESTOS El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos Y tributos que se graven con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Contribución Ley 1106 (Impuesto de Guerra)

Renta Utilidad – Obra

Impuesto del Valor Agregado – IVA sobre la Utilidad

Retención en la fuente – Contrato Obra

Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral 8 del presente documento.

4.3. PERSONAL

Suministrar y mantener, en los frentes de obra solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de la obra y hasta la entrega de la misma, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigidas.

4.3.1. PERSONAL MÍNIMO Se deberán presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal mínimo requerido, para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 7 de 13

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

EXPERIENCIA

GENERAL Experiencia Específica % de dedicación

en la duración total del contrato Como/En: Número de

proyectos Requerimiento

particular

1 Director de Obra Ingeniero Civil o

Ingeniero de Vías y Transporte

6 Años

Director de Obra en proyectos de: mejoramiento y/o reconstrucción y/o pavimentación de vías, y/o construcción de obras de arte.

4 proyectos

4 proyectos y la sumatoria de

estos debe ser ≥ a 2 veces el POE.

30%

Deberá estar presente en la

toma de decisiones, en los

Comités de Seguimiento,

Comités de obra y cuando Fonade lo

requiera.

1 Residente de Obra Ingeniero Civil o

Ingeniero de Vías y Transporte

3 Años

Residente de Obra en

proyectos de: mejoramiento

y/o reconstrucción

y/o pavimentación

de vías, y/o construcción de obras de arte.

1 proyecto 1 proyecto debe

100 %

1 Maestro de Obra Maestro de Obra 2 Años N.A. N.A. N.A. 100%

1 Topógrafo Topógrafo 2 Años N.A. N.A. N.A. 15%

1 Cadenero 1 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 15%

1 Cadenero 2 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 15%

El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y considerar en su totalidad, al momento de elaborar su oferta económica.

4.3.2. PERSONAL PRINCIPAL NO APLICA

4.4. SISTEMA DE PAGO Para la ejecución de las actividades de obra se establece un precio unitario para estas y su respectiva Especificaciones técnicas, por lo tanto, el sistema de pago del contrato (ejecución de obra) es por precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas por EL CONTRATISTA y entregadas a FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica (formato 07). El Contratista no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la entidad en el numeral 4.1.

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.1. MODALIDAD El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.1 “OFERTA PÚBLICA” del manual de la actividad precontractual, contractual y postcontractual de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 8 de 13

trata de la una contratación cuya cuantía es superior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.1 “PROCEDIMIENTO DE OFERTA PÚBLICA” del precitado manual.

5.2. CRITERIOS MÍNIMOS DE SELECCIÓN El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

5.2.1. EXPERIENCIA En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en MEJORAMIENTO Y/O RECONSTRUCCIÓN Y/O PAVIMENTACIÓN DE VÍAS, Y/O CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE.

La experiencia deberá ser acreditada con la ejecución de MÍNIMO UNO (01) Y

MÁXIMO TRES (03) CONTRATOS terminados en los últimos DIEZ (10) años, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a

2.5 veces el valor del POE, expresado en SMMLV.

MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe ser de valor igual o superior al POE expresado en SMMLV.

MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe acreditar la construcción de Box Coulvert.

Dentro de la experiencia específica de Mejoramiento y/o Reconstrucción y/o Pavimentación de Vías se consideran válidas las siguientes actividades: Construcción y/o Reconstrucción y/o Mejoramiento y/o Rehabilitación y/o Mantenimiento y/o Conservación de: Carreteras y/o Vías urbanas.

5.2.2. CAPACIDAD RESIDUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS.

Para efectos de este proceso, la capacidad residual de contratación, será el resultado de restar al indicador capital de trabajo del Oferente, los saldos de los contratos de obra que a la fecha de presentación de la Oferta el Oferente directamente, y a través de sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el Oferente participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le hayan sido adjudicados, sobre el término pendiente de ejecución de cada uno de estos contratos., en los términos que se establecen a continuación. En todos los casos, el oferente deberá tener, al momento de presentación de la oferta, una capacidad residual de contratación (CR) como CONSTRUCTOR igual o superior a:

Capacidad residual de contratación (CR)

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 9 de 13

(expresado en SMMLV)

0.5 veces el valor del CT calculado para el presente proceso

El capital de trabajo será tomado del RUP aportado por los Proponentes.

5.2.3. ÍNDICES FINANCIEROS Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un músculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar de acuerdo con el RUP los siguientes índices: Nota: Los oferentes deberán presentar el certificado RUP expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, de conformidad con el artículo 6.4.6 del Decreto 734 de 2012.

Capital de trabajo CT ≥ 80% del POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

CT Capital de Trabajo POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

6. LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES Teniendo en cuenta que el objeto del presente estudio se recomienda exigir al contratista la consulta, verificación y cumplimiento de los siguientes aspectos:

Verificar y adoptar las medidas de mitigación ambiental indicadas en el Programa de Adaptación a la Guía Ambiental de los Estudios y Diseños del Proyecto Trans-versal de la Macarena.

El botadero autorizado más cercano al sitio de las obras se encuentra a 2.9 Km del

municipio de Mesetas, en la margen izquierda, en el sentido Mesetas - San Juan de Arama (Meta).

Las fuente de material se encuentran ubicada a 2.8 Km del municipio de Mesetas,

en el sentido Mesetas - San Juan de Arama (Meta)

Los vehículos en el que se transporte personal, materiales y equipos, así como la maquinaria que el contratista disponga para la ejecución de las obras debe cumplir con todos los permisos, autorizaciones, controles, dispositivos, medidas preventi-vas y requisitos legales vigentes exigidas por el Ministerio de Transporte y demás autoridades de tránsito regionales y nacionales.

En caso de requerirse un permiso especial para el transporte o suministro de per-

sonal, equipos, herramientas y/o materiales, o para el desarrollo de alguna de las

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 10 de 13

actividades derivadas de la ejecución del objeto contractual, el contratista se obliga a tramitar y obtener tales permisos, de manera que le permitan cumplir con la nor-matividad vigente sobre la materia y cumplir a cabalidad con el objeto contractual.

7. CONDICIONES DEL CONTRATO

7.1. TIPO DE CONTRATO

En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, el contrato a celebrar es un contrato de OBRA.

7.2. FORMA DE PAGO

El valor de la obra del proyecto se pagará mensualmente, hasta el noventa por ciento (90%) del valor total de las respectivas actas de corte mensual e informes de obra, por el sistema de avance de obra, de acuerdo con el cronograma de ejecución aprobado, previa presentación, entrega y aprobación de las mismas a la Interventoría y de la respectiva factura, descontando, en todo caso, el porcentaje del anticipo por amortizar.

El último pago, correspondiente al saldo del diez (10%) del valor total de las actas de corte de obra, de acuerdo con las cantidades realmente ejecutadas y recibidas a satisfacción se pagará una vez: a) Se haya liquidado el contrato, b) Se haya cumplido con cada una de las obligaciones del contratista en el desarrollo del contrato, incluyendo la entrega en perfecto estado de limpieza y retirado todo elemento que haya sido parte del campamento es decir previa suscripción del acta de recibo final de las obras, y c) se haya aprobado por parte de la Subgerencia de Contratación las garantías correspondientes, señaladas en el numeral 8 del presente documento, las cuales se diligenciarán con el acta de recibo final de la obra suscrita por el contratista, el interventor y el supervisor del contrato, y será presentada para aprobación y liquidación final del contrato, previa aprobación de la póliza de estabilidad de obra en las condiciones determinadas por Fonade.

7.3. ANTICIPO Teniendo en cuenta la envergadura del proyecto desde el punto de vista técnico y económico, el número de frentes que debe implementar el contratista desde el inicio de la ejecución, las condiciones de accesibilidad al proyecto, los gastos en materiales, y acogiendo lo estipulado en el numeral 9.4 de nuestro manual de contratación vigente, el Área de Estudios Previos consideró conveniente y oportuno establecer para la ejecución del proyecto, un anticipo del VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato.

7.4. OBLIGACIONES En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de OBRAS VIALES.

7.5. OBLIGACIONES ESPECIFICAS

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 11 de 13

Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

El contratista debe ejecutar la obra contratada bajo las especificaciones previa-mente establecidas.

El contratista debe cumplir con los las especificaciones INVÍAS artículos números: 310-07, 311-07, 600-07, 630-07, 640-07, 661-07, 681-07.

El contratista debe contar con los, equipos, herramientas, maquinaria y materiales de construcción necesarios para la ejecución de la obra.

El contratista debe contar con el personal requerido.

El contratista deberá contar con un vehículo 4X4 en el que se debe movilizar en el proyecto.

Demás obligaciones establecidas contractualmente.

7.6. INTERVENTORÍA

La Interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el manual de Interventoría de FONADE, que se encuentra vigente, las Reglas de Participación y el Contrato. El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoría de FONADE

8. GARANTIAS 8.1. GARANTÍA DE SERIEDAD

El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía consistente en póliza de seguro ó garantía bancaria o Fiducia Mercantil que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento ( 10% ) del valor del presupuesto oficial estimado y su término será desde el día de presentación de la oferta hasta por seis (6) meses más.

8.2. AMPAROS DEL CONTRATO

Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de FONADE, que consistirá en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 12 de 13

Colombia en formato para entidades particulares ó garantía bancaria expedida por un banco local, que otorgue los siguientes amparos

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

Contratista

Buen manejo de anticipo

100% del valor del anticipo

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

De Salarios, prestaciones sociales

e indemnizaciones laborales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres

(3) años más.

De responsabilidad civil extracontractual

30% del valor total del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato

Estabilidad y calidad de obra

50% del valor del contrato

Vigente por cinco (5) años contados a partir de la suscripción del acta de

recibo final de obra

La aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas.

9. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

Conocer los riesgos que afectarían este proyecto, tanto en aspectos favorables como ad-versos, contribuye a asegurar los fines que el estado persigue con la contratación. Con este propósito se ha preparado este estudio, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas y planes de contingencia y continuidad de las obras a contratar (Anexo 1). Cordialmente, ORIGINAL FIRMADO _________________________________________ JAVIER EDUARDO TORRES MARTINEZ Gerente de Unidad Área de Estudios Previos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 13 de 13

ORIGINAL FIRMADO _______________________________________ DIEGO ANDRES MORALES R. Profesional Área de Estudios Previos