Anexo 1 LA INFERENCIA

3
La inferencia I) Lee y completa. 1.- Lee el siguiente ejemplo: Maribel no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y para ella era muy importante pasar a secundaria. Las letras no eran para ella, un tema muy complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año. 2.- ¿Qué es la inferencia? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ______________ II) Partes de la inferencia. Premisas: _________________________________________________________________________________ Conclusión: _______________________________________________________________________________ Ejemplo: Los gatos son vertebrados. Los perros también lo son. Todos los mamíferos son vertebrados. Premisa 1: ___________________________________________________________________________ Premisa 2: ___________________________________________________________________________ Conclusión: __________________________________________________________________________ III) Tipos de inferencia. a) Inducción: _________________________________________________________________________ Los lunes, miércoles y viernes, Carla practica natación; los martes, jueves y sábados, práctica vóley. Carla es una deportista disciplinada. Premisa 1: Premisa 2: Conclusión: b) Deducción: _________________________________________________________________________ Todas aquellas que usan vestidos son mujeres. Mis primas usan vestidos floreados. Premisa 1: Anexo

description

Anexo 1Tema: La inferenciaFecha de ejecución: Jueves 14 de abril de 2016Colegio: Juana Alarco de Dammert

Transcript of Anexo 1 LA INFERENCIA

Page 1: Anexo 1 LA INFERENCIA

La inferencia

I) Lee y completa.

1.- Lee el siguiente ejemplo:

Maribel no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y para ella era muy importante pasar a secundaria. Las letras no eran para ella, un tema muy complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año.

2.- ¿Qué es la inferencia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II) Partes de la inferencia.

Premisas: _________________________________________________________________________________Conclusión: _______________________________________________________________________________

Ejemplo: Los gatos son vertebrados. Los perros también lo son. Todos los mamíferos son vertebrados.

Premisa 1: ___________________________________________________________________________ Premisa 2: ___________________________________________________________________________ Conclusión: __________________________________________________________________________

III) Tipos de inferencia.

a) Inducción: _________________________________________________________________________

Los lunes, miércoles y viernes, Carla practica natación; los martes, jueves y sábados, práctica vóley. Carla es

una deportista disciplinada.

Premisa 1:

Premisa 2:

Conclusión:

b) Deducción: _________________________________________________________________________

Todas aquellas que usan vestidos son mujeres. Mis primas usan vestidos floreados.

Premisa 1:

Premisa 2:

Conclusión:

IV) Recursos de la inferencia

Ironía: ______________________________________________________________________________

¡Qué temprano llegaste! _______________________________________________

  ¡Siéntate no te vayas a cansar! __________________________________________

Doble sentido: _______________________________________________________________________

“Vayamos al grano” (Un dermatólogo): -____________________________________________________

Anexo 1

Page 2: Anexo 1 LA INFERENCIA

______________________________________________________

______________________________________________________

La inferencia

I) Lee y completa.

1.- Lee el siguiente ejemplo:

Maribel no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y para ella era muy importante pasar a secundaria. Las letras no eran para ella, un tema muy complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año.

2.- ¿Qué es la inferencia?

Es la forma de obtener conclusiones en base a datos establecidos.

II) Partes de la inferencia. Premisas: Conjunto de enunciados que expresan los datos.

Conclusión: Enunciado final que expresa la nueva información obtenida a partir de las premisas.

Ejemplo: Los gatos son vertebrados. Los perros también lo son. Todos los mamíferos son vertebrados.

Premisa 1: Los gatos son vertebrados. Premisa 2: Los perros también lo son. Conclusión: Todos los mamíferos son vertebrados.

III) Tipos de inferencia.a) Inducción: Por medio de la inducción, a partir de varios datos particulares, llegamos a una

conclusión

Los lunes, miércoles y viernes, Carla practica natación; los martes, jueves y sábados, práctica vóley. Carla es una deportista disciplinada.

Premisa 1: Los lunes, miércoles y viernes, Carla practica natación.

Premisa 2: Los martes, jueves y sábados, práctica vóley.

Conclusión: Carla es una deportista disciplinada.

b) Deducción: Por medio de la deducción, a partir de una información general, llegamos a una conclusión.

Todas aquellas que usan vestidos son mujeres. Mis primas usan vestidos floreados, mi mamá usa vestido de color entero.

Premisa 1: Mis primas usan vestidos floreados.

Premisa 2: Mi mamá usa vestido de color entero.

Conclusión: Todas aquellas que usan vestidos son mujeres.

a) Recursos de la inferencia Ironía: Es la figura mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.

¡Qué temprano llegaste! (Llegó muy tarde)

  ¡Siéntate no te vayas a cansar! (Está de flojo)

Doble sentido: Frase que puede ser entendida de dos maneras, usualmente como una forma de humor. “Vayamos al grano” (Un dermatólogo): Lo dice porque quiere ir directamente al tema, o porque es dermatólogo revisará el grano.

Anexo 1

Page 3: Anexo 1 LA INFERENCIA

Observo un conejo mirando a la izquierda, también veo un pato mirando hacia arriba.