ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de...

112
ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la Población Potencial y Objetivo” La identificación de la población potencial del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio 2017 considera los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las MIPYMES (ENAPROCE), que fue elaborada de manera conjunta con el INEGI, el Banco Mundial, la Unidad de Productividad Económica de la SHCP y Bancomext en 2015 y publicada en 2016. La población potencial del FNE distingue tres Regiones Económicas en el país, de conformidad con el numeral 30 de las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor 2016, las cuales se describen a continuación: Región I integrada por los siguientes estados: Aguascalientes; Baja California; Chihuahua, Coahuila; Distrito Federal; Estado de México, Guanajuato, Jalisco; Nuevo León; Querétaro; San Luis Potosí y Sonora. Región II: Colima; Durango; Hidalgo; Morelos, Puebla; Quintana Roo; Sinaloa; Tamaulipas; Veracruz y Yucatán. Región III: Baja California Sur; Campeche; Chiapas; Guerrero; Michoacán; Nayarit; Oaxaca; Tabasco; Tlaxcala y Zacatecas. La división de regiones tiene el objeto de tratar de asegurar una porción del presupuesto en cada una de estas regiones y que los estados que componen a una determinada región tengan un grado de desarrollo similar, para evitar las desventajas mencionadas y lograr los efectos redistributivos que se establecen en el Artículo 75, fracción II, de la Ley de Responsabilidad Hacendaria. Población potencial Total MIPYMES sectores estratégicos 192,166 MIPYMES con capacidad de innovación 274,909 Emprendedores con interés de formalizar su empresa 121,448 Total 588,523 Población Potencial Metodología Total Emprendedores con interés en crear un negocio formal -En 2016, se consideraron los 13,400,890 trabajadores independientes de la ENOE. -Del total de trabajadores independientes, se definieron como emprendedores a los 1,413,167 individuos que iniciaron su negocio en el primer trimestre de 2014-2015. -Del total de emprendedores recientes en el sector formal privado se identificaron 119,653 emprendedores 121,448

Transcript of ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de...

Page 1: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la Población Potencial y Objetivo” La identificación de la población potencial del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio 2017 considera los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las MIPYMES (ENAPROCE), que fue elaborada de manera conjunta con el INEGI, el Banco Mundial, la Unidad de Productividad Económica de la SHCP y Bancomext en 2015 y publicada en 2016. La población potencial del FNE distingue tres Regiones Económicas en el país, de conformidad con el numeral 30 de las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor 2016, las cuales se describen a continuación:

Región I integrada por los siguientes estados: Aguascalientes; Baja California; Chihuahua, Coahuila; Distrito Federal; Estado de México, Guanajuato, Jalisco; Nuevo León; Querétaro; San Luis Potosí y Sonora.

Región II: Colima; Durango; Hidalgo; Morelos, Puebla; Quintana Roo; Sinaloa; Tamaulipas; Veracruz y Yucatán.

Región III: Baja California Sur; Campeche; Chiapas; Guerrero; Michoacán; Nayarit; Oaxaca; Tabasco; Tlaxcala y Zacatecas.

La división de regiones tiene el objeto de tratar de asegurar una porción del presupuesto en cada una de estas regiones y que los estados que componen a una determinada región tengan un grado de desarrollo similar, para evitar las desventajas mencionadas y lograr los efectos redistributivos que se establecen en el Artículo 75, fracción II, de la Ley de Responsabilidad Hacendaria.

Población potencial Total

MIPYMES sectores estratégicos 192,166

MIPYMES con capacidad de innovación 274,909

Emprendedores con interés de formalizar su empresa 121,448

Total 588,523

Población

Potencial

Metodología Total

Emprendedores

con interés en

crear un negocio

formal

-En 2016, se consideraron los 13,400,890 trabajadores

independientes de la ENOE.

-Del total de trabajadores independientes, se definieron como

emprendedores a los 1,413,167 individuos que iniciaron su

negocio en el primer trimestre de 2014-2015.

-Del total de emprendedores recientes en el sector formal

privado se identificaron 119,653 emprendedores

121,448

Page 2: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

pertenecientes a los sectores estratégicos como PP para la

operación del FNE en 2016.

-Para la operación del FNE en 2017, se determinó una tasa

neta de crecimiento anual de 1.5%, porcentaje que se obtuvo

mediante la proporción que representaron los 19,423

emprendedores recientes en el sector formal privado

respecto de los 13,400,890 trabajadores independientes.

Resultó una PP de 121,448 emprendedores.

MIPYMES con

interés de

incrementar su

productividad,

que forman parte

de los sectores

estratégicos

-Se estableció, mediante la ENAPROCE 2016, el Censo

Económico 2014 y las agendas sectoriales identificadas en

2016 por al Subsecretaría de Industria y Comercio, una PP de

188,029 MIPYMES en 2016.

-Para la operación del programa en 2017, se determinó una

tasa de crecimiento neta anual de 2.2.% respecto de la cifra

de 2016. Resultó una PP de 192,166 MIPYMES.

192,166

MIPYMES con

capacidad de

innovación

-Se determinaron como población a las 268,992 MIPYMES

carentes en el uso de tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC´s), derivadas de la ENAPROCE 2016, para

la ejecución del FNE del mismo año.

-Para la operación del programa en 2017, se determinó una

tasa de crecimiento neta anual de 2.2%. Resultó una PP de

274,909 MIPYMES.

274,909

Fuente: Información proporcionada por INADEM

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO En correspondencia con la población potencial señalada en la sección anterior, la población objetivo del FNE se define como la parte de la población potencial que el programa tiene contemplado atender en determinado periodo o ejercicio fiscal y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos. Se integra por:

MIPYMES de Sectores Estratégicos

MIPYMES con capacidad de innovación, y

Emprendedores con interés de formalizar su empresa Para estimar la población objetivo que el FNE atendería en 2017 se consideraron las siguientes variables:

1. Los resultados de la ENAPROCE, en particular las características arrojadas por tamaño de empresa que se describen en el documento de población potencial y objetivo 2016.

2. La reducción presupuestaria del 50% a la que fue sujeto el FNE respecto al ejercicio 2016.

Page 3: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

3. La eliminación de 5 convocatorias derivado de la reducción presupuestaria a la que fue sujeto el programa en 2016. Así, de emitir 19 convocatorias en 2016, el número de convocatorias se redujo a 14.

4. La falta de presupuesto asignado al Sistema Nacional de Garantías en el Presupuesto de Egresos de la Federación

5. Las metas de atención comprometidas por los proyectos apoyados en 2016 en las diferentes modalidades de apoyo.

6. El presupuesto asignado para cada una de las convocatorias en comparación con el ejercicio 2016

7. Las restricciones de recursos humanos con que operaría el programa para atender a la población objetivo considerando el reajuste presupuestario.

Estimación Población Objetivo Fondo Nacional Emprendedor 2017

Modalidad de apoyo Grupo específico Unidad de Medida

de la población

objetivo

Cuantificación de

la población

objetivo

Convocatorias y proyectos

por asignación directa

Emprendedores Emprendedores 67,000

MIPYMES en sectores

estratégicos

MIPYMES 20,644

MIPYMES con

capacidad de

innovación

MIPYMES 23,000

Total 110,644

Page 4: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Anexo 2. Procedimiento para la actualización de la base de datos de beneficiarios El procedimiento se basa en la integración del padrón de beneficiaros y el Sistema Emprendedor. Las inscripciones de proyectos apoyados por el FNE se tienen que realizar exclusivamente a través del Sistema Emprendedor( www.sistemaemprendedor.gob.mx) tal como lo establecen las ROP 2017 y se detalla en el manual de procedimientos del FNE vigente. En dicho sistema se concentran todas las solicitudes de apoyo, las evaluaciones del sistema nacional de evaluadores, del comité estatal, las resoluciones del consejo directivo, las notificaciones a los proyectos que fueron aprobados o rechazados, los acuerdos y actas de las sesiones del consejo directivo, los instrumentos jurídicos, los desistimientos, la comprobación y seguimiento a proyectos, dudas, aclaraciones y comentarios, el soporte técnico, así como el cierre de proyectos. El padrón (listado de beneficiarios) incluye el tipo de apoyo y el monto. Los lineamientos para la integración del Padrón de Beneficiarios (PB) 2017 señalan en las Disposiciones generales, que el responsable de darle seguimiento a todo lo referente al PB es Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES) y de concentrar la información del padrón que se hace de manera colegiada con la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas (DGAAF). Se cuenta con un procedimiento específico documentado para la recopilación de los datos del PB (Manual de procedimientos para la integración del padrón de beneficiarios) donde se incluye un folio (clave única que no cambia con el tiempo) junto con otros 51 datos de identificación únicos para los Beneficiarios identificados como Personas Físicas y 45 datos de identificación única para Personas Morales (organismos intermedios). Los procesos y procedimientos para la integración del PB están claramente definidos en el manual, y se establece que actualiza de forma trimestral incluyendo los recursos ejercidos para tal efecto según lo estipulado en los lineamientos del PB y será publicado el portal de internet del INADEM en el apartado de Transparencia el PB. Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el período de actualización se realiza de manera trimestral. En dicho manual se puntualizan los datos a ser registrados en el sistema ya sea para persona moral o física, la información contenida deberá estar sujeta a la normatividad aplicable en materia de transparencia y acceso a la información, y protección de datos personales, así como a los principios de licitud, calidad, acceso y corrección de información, seguridad, custodia y consentimiento para su transmisión. De igual forma el padrón deberá, estar integrado de acuerdo con lo establecido por el SIIPP-G (Sistema Integral de Información Padrones de Programas Gubernamentales).

Descripción del proceso de integración del Padrón de Beneficiarios del Fondo Nacional Emprendedor

RESPONSABLE A C T I V I D A D

N° DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DURACIÓN (DÍAS)

Dirección General de Programas de Desarrollo Empresarial (DGPSE)

1.

Concentra, integra y actualiza la información incorporada por los solicitantes en el Sistema Emprendedor para participar en las convocatorias y proyectos por asignación directa.

En todo momento

Page 5: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

RESPONSABLE A C T I V I D A D

N° DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DURACIÓN (DÍAS)

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES)

2.

Realiza solicitud formal a la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación del envío mensual de la base de datos de proyectos registrados en las convocatorias y proyectos por asignación directa.

Correo electrónico

1 semana

Dirección General de Programas de Desarrollo Empresarial (DGPSE)

3.

Base de datos de proyectos registrados en las convocatorias y proyectos por asignación directa.

Correo electrónico

2 días

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES)

4.

Solicita a la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas del INADEM, la integración y el envío mensual el padrón de beneficiarios del Fondo Nacional Emprendedor (proyectos aprobados y ministrados)

Oficio

2 días

Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas del INADEM

5.

Integra el padrón de beneficiarios solicitados (proyectos aprobados y ministrados) y envía a la CGPEES

1 semana

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES)

6.

Revisa la información proporcionada solicita al Secretariado Técnico del Consejo Directivo información de los proyectos ministrados.

1 semana

Secretariado Técnico del Consejo Directivo

7. Remite a la CGPEES la información de los proyectos aprobados

1 semana

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES)

8.

Revisa la información de los proyectos aprobados y compulsa con los proyectos ministrados enviados por la DGAAF ¿Comentarios? No Pasa a la actividad Sí

1 semana

9. Realiza comentarios y solicita a la DGAAF la actualización del padrón de beneficiarios

Variable

Page 6: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

RESPONSABLE A C T I V I D A D

N° DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DURACIÓN (DÍAS)

Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas del INADEM

10.

Concentra información y envía los informes que puedan ser solicitados incluyendo el informe trimestral

Variable

Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP)

11.

Realiza solicitud formal a la Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento del INADEM del envío trimestral del padrón de beneficiarios del Fondo Nacional Emprendedor en el formato LB

Oficio

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento (CGPEES)

12.

Envía a la DGPOP el padrón de beneficiarios para su incorporación en el informe trimestral del Fondo Nacional Emprendedor

Oficio

Variable

Solicitante, incluyendo DGPOP

13.

Recepción de los informes solicitados. Fin Oficio

Variable

Fin del Procedimiento.

Fuente: Manuales de procedimientos para la integración del Padrón de beneficiarios del FNE 2017, archivo word

Page 7: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Año de la Evaluación:

Nivel Resumen narrativo

FinContribuir a impulsar a Emprendedores y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economía mediante la

mejora de la productividad de las MIPYMES en sectores estratégicos

Propósito Las MIPYMES y Emprendedores de los sectores estratégicos incrementan su productividad

C1: Instrumentos para facilitar el acceso a financiamiento, capital de riesgo y educación financiera para MIPYMES y Emprendedores implementados

C2: Capacidades de gestión, habilidades gerenciales y de emprendimiento de MIPYMES y Emprendedores fortalecidas

C3: Apoyos para fortalecer las capacidades productivas, tecnológicas y de innovación de MIPYMES y Emprendedores otorgados

C4: Mecanismos para fortalecer la participación de MIPYMES y Emprendedores en las cadenas globales de valor implementados

C5: Mecanismos de vinculación de MIPYMES y Emprendedores con programas de los sectores público y privado operando

A1: Publicación de convocatoria correspondiente

A2: Asesoramiento a MIPYMES y Emprendedores convocantes

A3: Selección de proyectos de MIPYMES y Emprendedores aprobados

A4: Otorgamiento de recursos

A5:Evaluación de resultados

A6: Asesoramiento para acceder a diversos programas

Componentes

Actividades

Anexo 3. Matriz de Indicadores para Resultados

Page 8: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Nivel de objetivo Nombre del indicador Método de cálculo Claro Relevante Económico Monitoreable Adecuado Definición Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base MetasComportamiento del

indicador

Fin

Diferencia de la tasa de crecimiento anual de la

producción bruta total (PBT) de las MIPYMES con

respecto al período anterior

T2018/T2013 Dónde: T2018 = Tasa de crecimiento anual de la Producción Bruta Total de

las MIPYMES en 2018. T2013 = Tasa de crecimiento anual de la Producción Bruta Total de

las MIPYMES en 2013

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de crecimiento en ventas promedio de las

MIPYMES apoyadas

((Ventas promedio registradas por las MIPYMES apoyadas en el año t/ ventas promedio

registradas por MIPYMES en el año t-1 )-1)* 100Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de variación de la productividad total de los

factores en las MIPYMES apoyadas

[{(Deflactor del IPC en año t *(Ventas en el año t + Variación del inventario del año t)/

Deflactor del IPP en año t * suma del valor del trabajo, el valor del capital y los insumos del

año t)/((Ventas en el año t-1 + Variación del inventario del año t-1)/suma del valor del

trabajo, el valor del capital y los insumos en el año t-1)} - 1] x 100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Empresas que acceden a financiamiento a partir de los

fondos de capital de riesgo apoyados con coinversión

del INADEM desde que se creó en 2013

(Sumatoria de empresas que acceden a financiamiento a partir de los fondos de capital de

riesgo apoyados con coinversión del INADEM desde 2013)Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de aprobación del Programa de Incubación

en Línea para el fortalecimiento de habilidades

gerenciales

(Participantes que acreditaron el Programa de Incubación en Línea/total de participantes

que terminaron el Programa de Incubación en Línea)*100Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de empresas apoyadas para incorporarse

como proveedoras de empresas participantes en las

cadenas globales de valor

(Empresas apoyadas para incorporarse como proveedoras de empresas participantes en

las cadenas globales de valor en el período t/Empresas susceptibles de incorporarse como

proveedoras de empresas participantes en las cadenas globales de valor en el período

t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de empresas que acceden a medios

tradicionales de financiamiento a través de la

convocatoria de cultura financiera respecto de las que

participan en el programa integral de cultura financiera

que apoya dicha convocatoria

(Empresas que tuvieron acceso a medios tradicionales de financiamiento a través de la

convocatoria de cultura financiera en el período t/ Total de empresas participantes en los

Programas Integrales de la convocatoria de cultura financiera en el período t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de Encuestas con respuestas positivas de

los beneficiarios respecto a la utilidad y efectividad de

los apoyos recibidos

(Total de encuestas aplicadas a los beneficiarios del Fondo Nacional Emprendedor con

respuestas positivas respecto a la utilidad de las convocatorias para sus empresas en el

período t/total de encuestas realizadas en el período t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de entidades federativas apoyadas para

implementar una mejora regulatoria integral y mejorar el

ambiente de negocios para las MIPYMES

(Número de entidades apoyadas con proyectos de mejora regulatoria para facilitar al

ambiente de negocios para las MIPYMES en el período t/total de entidades dederativas

apoyadas en el período t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con certificaciones

para que incrementen su productividad y logren

incorporarse en cadenas globales de valor

(MIPYMES apoyadas con certificaciones de calidad, medio ambiente, sanidad, entre otras,

para insertarse en las cadenas globales de valor en el período t/total de MIPYMES que

solicitaron apoyo para certificaciones en el periodo t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con proyectos de

innovación para generar nuevos productos, procesos o

servicios para uso propio o de otros

(MIPYMES apoyadas con proyectos de innovación para generar nuevos productos,

procesos o servicios en el período t/total de MIPYMES que generan o desarrollan

innovaciones para uso propio o de otros)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES apoyadas que acceden por

primera vez a un crédito respaldado por el Sistema

Nacional de Garantías

(MIPYMES apoyadas que acceden por primera vez a un crédito respaldado por el Sistema

Nacional de Garantías en el período t/total de empresas apoyadas por el Sistema Nacional

de Garantías en el período t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES de mercados y centrales de

abasto apoyadas para incrementar su productividad

(MIPYMES de mercados y centrales de abasto apoyadas para que fortalezcan su

productividad en el período t/MIPYMES de mercados y centrales de abasto que solicitaron

apoyos para incrementar su productividad)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES de sectores estratégicos que

fortalecieron sus capacidades de gestión y habilidades

gerenciales en relación con el total de MIPYMES

apoyadas a través de las convocatorias

(MIPYMES de sectores estratégicos fortalecidas con capacidades de gestión y habilidades

gerenciales en el período t/total de MIPYMES apoyadas a través de las convocatorias)*100Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES que incorporan TIC en sus

procesos productivos en relación con el total de las

empresas que desconocen como aprovechar las

tecnologías de información y comunicación para

incrementar su productividad

(Número de MIPYMES que incorporan TIC en sus procesos productivos en relación en el

período t/total de las empresas que desconocen como aprovechar las tecnologías de

información y comunicación para incrementar su productividad conforme a los resultados

de la Encuesta (Anual) Nacional sobre Competitividad y Productividad de las MIPYMES

(ENAPROCE)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de MIPYMES vinculadas a programas

públicos y privados de apoyo a través de la Red de

Apoyo al Emprendedor en relación con el total de

MIPYMES atendidas mediante la Red

(MIPYMES vinculadas a programas públicos y privados de apoyo a través de la Red de

Apoyo al Emprendedor en el período t/total de MIPYMES atendidas por la Red en el período

t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de recursos destinados para promover el

desarrollo regional

(Monto de recursos destinados para promover el desarrollo regional en el período t/total de

los recursos asignados a las convocatorias y proyectos por asignación directa en el

período t)* 100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Promedio de emprendedores y MIPYMES apoyados

por las instancias públicas y privadas que forman parte

de la Red de Apoyo al Emprendedor

(Número de emprendedores y MIPYMES apoyados en el periodo t / Número de instancias

públicas y privadas que forman parte de la Red en el periodo t)Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de variación del valor de los activos fijos en las

MIPYMES apoyadas

[(Valor promedio de los activos fijos adquiridos por las empresas apoyadas (período t)/valor

promedio de los activos fijos de las empresas apoyadas antes de recibir el apoyo (período t-

1)]-1*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Derrama de crédito inducida vía el Sistema Nacional

de Garantías

(Derrama de crédito inducida por los créditos respaldados por el Sistema Nacional de

Garantías en el período t/total de recursos aportados en garantía por el INADEM en el

período t)

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de diagnósticos de gestión empresarial

realizados a través de la Red de Apoyo al

Emprendedor en relación con el total de diagnósticos

realizados a través de la Red

(Diagnósticos de gestión empresarial realizados a través de la Red de Apoyo al

Emprendedor en el periodo t/total de diagnósticos realizados a través de la Red de Apoyo al

Emprendedor en el periodo t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de investigaciones, metodologías y

publicaciones de cultura financiera apoyados en

relación a lo programado

(Sumatoria de investigaciones, metodologías y publicaciones apoyadas para fomentar la

cultura financiera en el ecosistema emprendedor en el período t / Total de investigaciones,

metodologías y publicaciones estimadas a apoyar en el período t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de ministración de recursos a los proyectos

aprobados por el Consejo Directivo

(Proyectos ministrados en el período t/proyectos aprobados por el Consejo Directivo en el

período t)*100Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de presentación de proyectos evaluados al

Consejo Directivo

(Total de proyectos presentados al Consejo Directivo en el período t/total de proyectos

evaluados que aprobaron la Evaluación Técnica, Financiera y de Negocios en el período

t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tasa de variación de instancias públicas y privadas

participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor

[(Instancias públicas y privadas participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor en el

periodo t/instancias públicas y privadas participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor

en el periodo t-1)-1*100]

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Tiempo promedio de atención para el desahogo de los

procesos involucrados en las convocatorias

(Días que transcurren desde la publicación de la primera convocatoria hasta la aprobación

de la última convocatoria en el período t/total de convocatorias aprobadas en el período

t)*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Descendente

Variación porcentual de los nuevos fondos de capital

privado desarrollados en el ecosistema emprendedor

desde 2013 respecto de los existentes antes de la

creación del INADEM

[(Suma de fondos de inversión de capital privado creados en el ecosistema emprendedor

desde 2013 con el apoyo del INADEM/total de vehículos existentes en el ecosistema

emprendedor a inicios de 2013)-1]*100

Sí Sí Sí Sí Sí Sí SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Año de la Evaluación:

Propósito

Componente

Actividad

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Anexo 4 "Indicadores"

Page 9: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Nivel de objetivo Nombre del indicador Meta Unidad de Medida JustificaciónOrientada a impulsar el

desmpeñoJustificación Factible Justificación

Propuesta de mejora de la

meta

Fin

Diferencia de la tasa de crecimiento anual de la producción

bruta total (PBT) de las MIPYMES con respecto al período

anterior

0.41 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta muestra avance con

respecto a la línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES

apoyadas10 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta muestra avance con

respecto a la medición anteriorSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de variación de la productividad total de los factores en las

MIPYMES apoyadas4 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta muestra avance con

respecto a la medición anteriorSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Empresas que acceden a financiamiento a partir de los fondos

de capital de riesgo apoyados con coinversión del INADEM

desde que se creó en 2013

34 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es menor a la línea

base y es de comportamiento

ascendente

SíLo conservador de la meta hace factible su

cumplimiento

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Porcentaje de aprobación del Programa de Incubación en

Línea para el fortalecimiento de habilidades gerenciales50.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta muestra avance con

respecto a la línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de empresas que acceden a medios tradicionales

de financiamiento a través de la convocatoria de cultura

financiera respecto de las que participan en el programa

integral de cultura financiera que apoya dicha convocatoria

30.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta es significativamente

mayor que la línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de empresas apoyadas para incorporarse como

proveedoras de empresas participantes en las cadenas

globales de valor

100.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta señala una totalidad

en el cumplimiento del

desempeño

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de Encuestas con respuestas positivas de los

beneficiarios respecto a la utilidad y efectividad de los apoyos

recibidos

85.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta es razonablemente

mayor que la línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de entidades federativas apoyadas para

implementar una mejora regulatoria integral y mejorar el

ambiente de negocios para las MIPYMES

66.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta casi duplica la línea

base de dos años atrásSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con certificaciones para que

incrementen su productividad y logren incorporarse en cadenas

globales de valor

100.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta señala una totalidad

en el cumplimiento del

desempeño

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con proyectos de

innovación para generar nuevos productos, procesos o

servicios para uso propio o de otros

0.90% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es menor a la línea

base y es de comportamiento

ascendente

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutoras

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Porcentaje de MIPYMES apoyadas que acceden por primera

vez a un crédito respaldado por el Sistema Nacional de

Garantías

27.42% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

Si bien la meta es similar a la

linea base, considerando la

restricción presupuestal sí

favorece el desempeño

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutoras

Ajustar la meta considerando

la restricción presupuestal

Porcentaje de MIPYMES de mercados y centrales de abasto

apoyadas para incrementar su productividad100.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta señala una totalidad

en el cumplimiento del

desempeño

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de MIPYMES de sectores estratégicos que

fortalecieron sus capacidades de gestión y habilidades

gerenciales en relación con el total de MIPYMES apoyadas a

través de las convocatorias

11.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta casi duplica la línea

base de dos años atrásSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de MIPYMES que incorporan TIC en sus procesos

productivos en relación con el total de las empresas que

desconocen como aprovechar las tecnologías de información y

comunicación para incrementar su productividad

15.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta implica un 50% de

crecimientoSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Porcentaje de MIPYMES vinculadas a programas públicos y

privados de apoyo a través de la Red de Apoyo al Emprendedor

en relación con el total de MIPYMES atendidas mediante la

Red

13.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es menor a la línea

base y es de comportamiento

ascendente

SíLo conservador de la meta hace factible su

cumplimiento

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Porcentaje de recursos destinados para promover el desarrollo

regional27.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es menor a la línea

base y es de comportamiento

ascendente

SíLo conservador de la meta hace factible su

cumplimiento

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Promedio de emprendedores y MIPYMES apoyados por las

instancias públicas y privadas que forman parte de la Red de

Apoyo al Emprendedor

2454 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida SíLa meta es nueva; no existe

referente de línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de variación del valor de los activos fijos en las MIPYMES

apoyadas12.5 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es conservadora,

considerando lo logrado en el

periodo

SíLo conservador de la meta hace factible su

cumplimiento

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Derrama de crédito inducida vía el Sistema Nacional de

Garantías0 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

Se considera con intención

hacia el desempeño, que no

pudo realizarse por no contar

con presupuesto

Sí No contó con presupuesto

Revisar condición

presupuestaria para el próximo

periodo

Porcentaje de diagnósticos de gestión empresarial realizados a

través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el

total de diagnósticos realizados a través de la Red

4.40% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida No

La meta es menor a la línea

base y es de comportamiento

ascendente

SíLo conservador de la meta hace factible su

cumplimiento

Revisar la meta considerando

la línea base y lo logrado en el

periodo

Porcentaje de investigaciones, metodologías y publicaciones de

cultura financiera apoyados en relación a lo programado100.00% Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta señala una totalidad

en el cumplimiento del

desempeño

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de ministración de recursos a los proyectos aprobados por

el Consejo Directivo95 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

A pesar de ser igual a la línea

base de dos años atrás,

implica casi la totalidad de

cumplimiento

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de presentación de proyectos evaluados al Consejo

Directivo92 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta, aunque ligeramente

superior a la línea base,

implica casi la totalidad de

cumplimiento

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tasa de variación de instancias públicas y privadas

participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor1.9 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta representa un

incremento negativo

significativo, siendo de

orientación descendente

SíEl grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Tiempo promedio de atención para el desahogo de los

procesos involucrados en las convocatorias17 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

La meta es razonablemente

mayor que la línea baseSí

El grado de cumplimiento depende de la planeación

de las propias unidades ejecutorasNO

Variación porcentual de los nuevos fondos de capital privado

desarrollados en el ecosistema emprendedor desde 2013

respecto de los existentes antes de la creación del INADEM

0 Sí La Unidad de Medida se encuentra definida Sí

Se considera con intención

hacia el desempeño, que no

pudo realizarse por no contar

con presupuesto

Sí No contó con presupuesto

Revisar condición

presupuestaria para el próximo

periodo

Año de la Evaluación:

Propósito

Componente

Actividad

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Anexo 5 "Metas del programa"

Page 10: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Nombre del Programa: Fondo Nacional Emprendedor

Modalidad: S-Sujetos a Reglas de Operación

Dependencia/Entidad: Secretaría de Economía

Unidad Responsable: INADEM

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017-2018

Nombre del programa Modalidad Dependencia/Entidad Propósito Población Objetivo Tipo de Apoyo Cobertura GeográficaFuentes de

Información

¿Coincide con el

programa evaluado?

¿Se complementa con

el programa evaluado?Justificación

 PRONAFIM S021 SE

Contribuir a la creación de

unidades económicas y al

incremento de la productividad de

las ya existentes, mediante el

otorgamiento de servicios de micro

finanzas con mejores condiciones

para los y las microempresarias del

país

Los y las MICROEMPRESARIAS que

enfrentan limitaciones para

acceder a SERVICIOS

DE MICROFINANZAS con mejores

condiciones.

Apoyo de microcrédito, talleres y

capacitaciones.Nacional ROP 2017 PRONAFIM NO SI

Complementarios. El INADEM no otorga créditos

estratégicos. La capacitación y los talleres los

dan las microfinancieras. El Programa de

formación de capacidades financieras,

asistencia técnica y vinculación con fuentes de

financiamiento, es para emprendimientos de alto

impacto, mientras que PRONAFIM lo hace

extensible

PROSOFT y la innovación  S151  SE

Las personas morales de los

sectores industriales estratégicos

(mencionados en el PRODEINN),

crean ecosistemas de innovación.

Personas morales que conjunten

intereses para conformar Centros

de Innovación Industrial para

conformar ecosistemas de

innovación. Las personas morales

solicitantes deben pertenecer a los

sectores industriales estratégicos

del PRODEINN

Infraestructura, financiamiento y

política públicaNacional ROP 2017 PROSOFT. MIR 2017 NO SI

Complementarios. Los apoyos del INADEM se

enfocan en MIPYMES, mientras que PROSOFT se

enfoca en creación de centros de innovación

industrial

PPCI S220 SE

promover la productividad de los

sectores industriales y la

incorporación de un mayor número

de empresas a cadenas de valor.

Industrias manufactureras de todas

las regiones del país .

Formación, fortalecimiento,

desarrollo y potencializar capital

humano

Nacional ROP 2017 PPCI SI SI

Complementarios. La capacitación del INADEM

está enfocada al desarrollo de habilidades

gerenciales, mientras que la de PPCI se enfoca

en desarrollo de recursos humanos

Coincidencias. Componente de capacitación a

capital humano. Para compra de maquinaria y

equipo

Promoción del Comercio Exterior y

Atracción de Inversión Extranjera DirectaFOO3 SE PROMEXICO

Contribuir al incremento de los

flujos internacionales de inversión

en el país, mediante el

otorgamiento de incentivos a

empresas cuyos proyectos de

inversión extranjera directa

impulsen el crecimiento

económico nacional.

1. Empresas extranjeras (o

mexicanas con mayoría de capital

extranjero) que se integran a la

lista de clientes de ProMéxico 2.

Empresas mexicanas exportadoras

o con potencial exportador que se

integran al directorio de clientes

de ProMéxico

1. Apoyo a representantes en

negocios internacionales

2. Bolsa de viaje

3. Centros de distribución,

Showrooms y Centros de negocios

en México y en el extranjero

4. Consultoría para registro de

marca internacional

5. Asesoramiento técnico en

Procesos Productivos o Desarrollo

de Nuevos productos

6. Diseño de campañas de imagen

internacional de productos

7. Diseño de envase, empaque,

embalaje y etiquetado de

productos de exportación.

8. Diseño de material promocional

para la exportación.

9. Envío de muestras al exterior.

10. Estudio para la identificación y

selección de nuevos proveedores.

11. Estudios de logística.

12. Estudios de mercado para

identificar eslabones faltantes o

con mínima presencia en las

cadenas productivas.

13. Estudios de mercado y planes

de negocios para la exportación o

internacionalización.

Nacional IT2017 NO SI

Complementarios. Los apoyos de Proméxico se

enfocan en showrooms, mientras que los de la

convocatoria 1.1 del FNE es para que participen

en ferias internacionales y encuentros de

negocios, infraestructura, certificaciones, etc.,

rubros no apoyados por PROMEXICO

Programa para mejoramiento de la

producción y productividad IndígenaS249 CDI

Impulsar la consolidación de

proyectos productivos y turísticos,

así como de acciones de

seguridad alimentaria para la

población indígena organizada en

grupos, sociedades o empresas …[]

Mujeres y hombres indígenas

mayores de edad u hombres y

mujeres emancipados que sean

integrantes de un grupo de

trabajo, sociedad o empresa de

productores

1. Mujer Indígena (MI)

2. Proyectos Productivos

Comunitarios (PPC)

3. Turismo de Naturaleza

4. Apoyos al Financiamiento

Nacional ROP2017 NO SI

Complementarios, no hay apoyos específicos al

sector primario, las convocatorias están abiertas

a todos los sectores estratégicos

Anexo 6. Complementariedad y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles de gobierno

Page 11: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Programa de apoyo al empleo (PAE) S043Secretaría del Trabajo y Previsión

Social

Contribuir a impulsar el empleo de

calidad e intermediar en el

mercado laboral para favorecer la

empleabilidad, la protección

social y la ocupación productiva:

mediante mediante Políticas

activas del Empleo

La población objetivo del PAE la

constituyen personas que sean

Buscadores de empleo que

cuenten con 16 años o más. Para

su estimación se considera como

población objetivo a subgrupos de

la población potencial que

responden a la definición de

criterios de focalización para los

subprogramas Bécate, Fomento al

Autoempleo, Movilidad Laboral

Agrícola y Repatriados Trabajando.

1. Capacitación Mixta

2. Capacitación en la Práctica

Laboral

3. Capacitación para el

Autoempleo

4. Capacitación para Técnicos y

Profesionistas

5. Capacitación para la

certificación de competencias

laborales

NacionalROP2017

MIR 2017NO SI

Complementario. El INADEM no otorga apoyos

para la inserción laboral

Programa de Concurrencia con las

Entidades FederativasS240 SAGARPA

incrementar la productividad de

las unidades de producción

primaria del sector agropecuario,

pesquero y acuícola en las

entidades federativas

"La población objetivo del

Programa está compuesta por las

unidades de producción agrícola,

pecuaria, de pesca y acuícolas, y

las de nueva creación en las

entidades federativas. La

cobertura del presente programa

es nacional de aplicación en las 32

Entidades federativas, y se

atenderá prioritariamente a:

1. Los municipios establecidos en el

Sistema Nacional contra el

Hambre, “Sin Hambre”,

2. Así como, aquellas localidades

de media, alta y muy alta

marginación, conforme a la

clasificación de CONAPO."

1. Proyectos productivos o

estratégicos, de impacto regional,

local o estatal, agrícolas,

pecuarios, de pesca y acuícolas.

2. Proyectos productivos, de

impacto local agrícola, pecuario,

de pesca y acuícola.

3. Proyectos ejecutivos para

proyectos productivos o

estratégicos, de impacto regional,

local o estatal, agrícolas,

pecuarios, de pesca y acuícolas.

Nacional ROP2017 SI SI

Complementarios. Las convocatorias del FNE no

se enfocan como tal a las unidades del sector

primario, sino a los emprendedores y MIPYMES

Coincidencias.

Los componentes de los proyectos están

enfocados a equipo y maquinaria, capacitación

técnica y tecnología

Programa de Productividad y

Competitividad AgroalimentariaS258 SAGARPA

contribuir a impulsar la

productividad en el sector

agroalimentario, mediante

inversión en capital físico, humano

y tecnológico que garantice la

seguridad alimentaria mediante la

inversión en las “UER”.

"La población objetivo del

Programa está conformada

principalmente con las “UER” en

transición, empresariales con

rentabilidad frágil, empresariales

pujantes y empresariales

dinámicas, vinculadas con el

sector agroalimentario, ya sean

personas físicas o morales. En el

Componente de Activos

Productivos y Agrologística,

además de las ""UER"", serán

considerados población objetivo,

en el Subcomponente Activos

Productivos: los Municipios para el

concepto de incentivo ""TIF"" en su

modalidad Municipal, los

laboratorios de sanidad, inocuidad

y calidad y, las asociaciones civiles

o instituciones de asistencia

(Bancos de Alimentos) dedicadas

al acopio de alimentos y mermas;

en el Subcomponente

Agrologística: las instituciones

públicas o privadas dedicadas a la

investigación y las personas

morales en cuyo objeto social se

considere el diseño, desarrollo o

implementación de

infraestructura."

1. Servicio de Garantía.

2. Constitución de Capital de

Riesgo

3. Reducción del Costo de

Financiamiento.

4. Fomento al Uso de Instrumentos

de Acceso al Financiamiento.

5. Otros Esquemas de

Financiamiento para Apoyar a

Otras Áreas de la Secretaría

Nacional ROP2017 NO SIComplementarios, los apoyos del INADEM no se

enfocan como tal al sector agroindustrial

Programa de Fomento a la Agricultura S259 SAGARPA

Incrementar la productividad de

las Unidades Económicas Rurales

Agrícolas (UERA) mediante

incentivos económicos focalizados

preferentemente en zonas con

potencial productivo medio y alto,

en cultivos prioritarios y con

potencial de mercado

La población objetivo está

compuesta por las Unidades

Económicas Rurales Agrícolas

(UERA), sean personas físicas o

morales legalmente constituidas

1. Proyectos regionales de apoyo

2. Agroclúster

3. Proyectos regionales de

desarrollo agrícola

4. Sistemas de aprovechamiento

de la biomasa

5. Sistemas fotovoltaicos

interconectados y autonomos

6. Otros proyectos de energías

renovables

7. Adquisición de bioconsumos

agrícolas

8. Proyectos integrales de abonos

orgánicos

9. Drenaje en terrenos agrícolas

10 Proyectos para la investigación

y desarrollo tecnológicos

11. Proyectos de transferencia de

tecnología, innovación en

productos

Nacional ROP2017 SI SI

Complementario y coincidencias. La

convocatoria 3.3. considera apoyos para

cambio climático, la biodiversidad, destrucción

de hábitats; pérdida de especies;

contaminación, ciclos de fósforo y nitrógeno;

asuntos marinos y desertificación, no está

enfocada a agricultura, pero el componente es

similar.

Programa de Fomento Ganadero S260 SAGARPA

contribuir a aumentar la

productividad de las Unidades

Económicas Pecuarias mediante la

inversión en el sector pecuario.

personas físicas y personas morales

dedicadas a la producción,

comercialización o

industrialización de productos

pecuarios que se encuentren

registradas en el PGN

1. Capitalización Productiva

Pecuaria: Infraestructura,

Maquinaria y Equipo

2. Estrategias Integrales para la

Cadena Productiva; Certificación,

Recría, Reproducción y material

genético pecuario,

3. Investigación, Innovación y

Desarrollo Tecnológico Pecuarios:

Investigación,

4. PROGAN Productivo: En

efectivo

5. Sustentabilidad Pecuaria:

Mantenimiento

Nacional ROP2017 NO SIComplementaria.

La población objetivo es diferente.

Page 12: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Programa de Fomento a la

Productividad Pesquera y AcuícolaS261 SAGARPA

lograr que las Unidades

Económicas Pesqueras y Acuícolas

incrementen su productividad, en

un marco de sustentabilidad

 Unidades Económicas Pesqueras y

Acuícolas activas inscritas en el

Registro Nacional de Pesca y

Acuacultura (RNPA) que realizan

actividades de investigación

acuícola, encaminadas al manejo

y preservación de productos

sexuales de especies de

importancia comercial acuícola,

caracterización de líneas

genéticas, mejoramiento genético,

así como a la producción de crías

de especies con interés comercial

pra la producción de alimentos,

excepto las especies consideras

como invasoras.

1. Adquisición de líneas genéticas

de interés comercial.

2. Construcción y/o adecuación

de infraestructura, instalaciones y

equipamiento de laboratorios de

producción de larvas, post-larvas,

semillas crías o juveniles de

organismos acuáticos.

3. Manejo y preservación de

productos sexuales de especies de

importancia comercial, con fines

de mantener bancos de genoma.

4. Caracterización de líneas

genéticas

Nacional ROP2017 SI SI

Complementario

Las convocatorias del INADEM no se enfocan en

el sector de acuacultura

Coincidencias.

Los objetivos específicos son similares, solamente

que el PFPPA está enfocado en acuacultura.

Apoyos a la Comercialización S262 SAGARPA

Fortalecer el ordenamiento y

desarrollo de mercados y la

cadena agroalimentaria

productiva y comercial mediante

el otorgamiento de Incentivos y

servicios para la comercialización

1. Las personas físicas mayores de

edad, personas morales

constituidas conforme a la

legislación mexicana o grupos de

productores del sector

agroalimentario y/o las personas

compradoras incluidos los

participantes en los Programas de

Apoyo para la Administración de

Riesgos de Precios implementados

por la Secretaría (FOCAP), FIRA,

FND.

2. Los productores y sus

organizaciones productivas

interesados en la habilitación o

mejora de la infraestructura

comercial y/o en los servicios de

comercialización.

3. Personas morales, constituidas

conforme a la legislación

mexicana, cuya actividad sea la

producción, el procesamiento, la

transformación, el empaque, la

comercialización, la capacitación,

la consultoría o la promoción

comercial de los productos del

sector agroalimentario mexicano

1. Incentivo a la agricultura por

contrato

2. Incentivos complementarios al

ingreso objetivo

3. Incentivos emergentes a la

comercialización

4. Incentivos al proceso de

certificación a la calidad

5. Incentivos a la infraestructura

comercial

6. Incentivo a la captación o

Información Comercial

Nacional ROP2017 NO SI

Complementarios. La convocatoria 1.4 se enfoca

sólo en mercados y centrales de abasto, el otro

programa se enfoca en personas físicas y morales

Programa de apoyo a pequeños

productoresS266 SAGARPA

contribuir a impulsar la

productividad en el sector

agroalimentario, mediante

inversión en capital físico, humano

y tecnológico que garantice la

seguridad alimentaria

Hombres y mujeres pequeños(as)

productores(as) de las zonas rurales

y periurbanas.

1. Arráigate Joven - Impulso

Emprendedor: Capacitación y

consultoría, Proyectos de

producción primaria y agregación

de valor

2. Atención a Siniestros

Agropecuarios: Seguro.

3. Programa de Desarrollo de las

Zona Áridas (PRODEZA)

4. El Campo en Nuestras Manos:

Paquetes productivos para el

autoconsumo

5. Extensionismo,

6. Fortalecimiento a

Organizaciones Rurales

7. PROCAFÉ e Impulso Productivo

al Café:

8. Programa de Apoyos para

Productores de Maíz y Frijol (PIMAF).

9. Proyectos Productivos (FAPPA

10. Infraestructura Productiva para

el Aprovechamiento Sustentable

del Suelo y Agua.

11. Proyecto de Seguridad

Alimentaria para Zonas Rurales

Nacional ROP2017 SI SI

Complementario.

Se enfoca en el sector agrícola

Coincidencias.

Sus objetivos es aumento de la productividad

Fortalecimiento Sectorial de las

Capacidades Científicas, Tecnológicas y

de Innovación

S192 CONACYT

Promover el desarrollo y la

consolidación de las capacidades

científicas y tecnológicas de los

Sectores y fomentar las

actividades de investigación

científica y tecnológica,

innovación, desarrollo tecnológico,

formación y desarrollo de recursos

humanos especializados, becas,

divulgación científica y

tecnológica, creación y

fortalecimiento de grupos o

cuerpos académicos de

investigación y desarrollo

tecnológico, así como la

infraestructura de investigación y

desarrollo que requieran los

sectores. Con ello se busca

contribuir al incremento de la

competitividad del país, mediante

el desarrollo científico, tecnológico

e innovación.

Las Dependencias y Entidades de

la Administración Pública Federal,

así como las universidades e

instituciones de educación

superior, públicas y particulares,

centros, laboratorios, empresas

públicas y privadas, y demás

personas físicas y morales que

cumplan con los elementos

regulados en la Ley de Ciencia y

Tecnología y en las diversas

convocatorias que para el efecto

se emitan.

1. Investigación científica

2. Desarrollo tecnológico e

innovación

3. Formación de Recursos Humanos

de Alto Nivel

4. Creación y Fortalecimiento de

Infraestructura

5. Difusión y Divulgación

6. Colaboración

NacionalROP2017

MIR2017NO SI

Complementaria.

La convocatoria 2.1 sólo se enfoca en MIPYMES

Page 13: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fortalecimiento de la Infraestructura

Científica y TecnológicaS236 CONACYT

Contribuir al fomento, formación,

desarrollo, consolidación y

vinculación del capital humano de

alto nivel para incrementar su

acervo y satisfacer las necesidades

del país, mediante el otorgamiento

de becas y apoyos en sus

diferentes modalidades.

Instituciones de Educación

Superior, Centros de Investigación,

Instituciones del Sector Público, del

ámbito Federal y Estatal, así como

empresas que cuenten con grupos

consolidados de investigación que

se encuentren inscritas en el

Registro Nacional de Instituciones y

Empresas Científicas y

Tecnológicas (RENIECYT).

Apoyos Complementarios para la

Actualización de Equipo Científico.Nacional ROP2017 NO SI

Complementario.

La convocatoria 2.1 incluye desarrollo

tecnológico pero no adquisición de equipo

científico y la convocatoria de CONACYT

requiere la formación de grupos consolidados de

investigación

Programa de Estímulos a la Innovación U003 CONACYT

Contribuir a impulsar la educación

científica y tecnológica como

elemento indispensable para la

transformación de México en una

sociedad del conocimiento

mediante la generación de

proyectos de Investigación y

Desarrollo Tecnológico por parte

de las empresas.

Personas Morales Complementarios Nacional ROP2017 NO SI

Complementario.

Fomenta la colaboración empresa-universidad,

mientras que la convocatoria 2.1 está enfocada

a las empresas

Apoyos para actividades científicas,

tecnológicas y de innovaciónF002 CONACYT

Los miembros del Registro Nacional

de Instituciones y Empresas

Científicas y Tecnológicas

(RENIECYT) fortalecen sus

capacidades científicas,

tecnológicas y de innovación.

La población objetivo del

programa son aquellas personas

físicas y morales, que durante que

durante un ejercicio fiscal

presentaron solicitudes de apoyo

se haya autorizado por el CTA,

durante un ejercicio fiscal.

1. Aportaciones a fideicomisos de

ciencia y tecnología

2. Apoyo a organizaciones

académicas, científicas y

tecnológicas.

3. Apropiación social del

conocimiento-Divulgación y

comunicación pública de la CTI.

4. Congresos, convenciones,

seminarios, simposios, talleres y

demás eventos

5. Consorcios

6. Redes temáticas CONACYT

7. Cuotas o membresías a

organismos internacionales

8. Encuestas, estudios y

evaluaciones

9. Movilidad de recursos humanos

de alto nivel en sus diferentes

etapas y modalidades

10. Habilidades y capacidades de

vinculadoras

11. Igualdad de género en el

ámbito de la ciencia, la tecnología

y la innovación

12. Proyectos en el ámbito de la

ciencia, la investigación, el

desarrollo tecnológico y la

innovación

13. Laboratorios nacionales

14. Premios de ciencia, tecnología

e innovación

15. Infraestructura en CTI y servicios

asociados a infraestructura

16. Becas

17. Otras relacionadas con el

objeto del CONACYT

Nacional ROP2017 NO SI

Complementario

La población objetivo y las modalidades de

apoyo difieren de la convocatoria Fomento a la

Innovación

Fomento Regional de las Capacidades

Científicas, Tecnológicas y de

Innovación

S278 CONACYT

Los sistemas locales y regionales de

ciencia, tecnología e innovación

fortalecen sus capacidades

científicas, tecnológicas y de

innovación.

"Dada la naturaleza del programa,

es necesario definir dos niveles de

Población Potencial, Objetivo y

Atendida, una por cada etapa:

Etapa 1:la Población Objetivo se

define como las entidades

federativas que se comprometen

(en los anexos de ejecución y/o la

coordinación de las demandas

regionales) a fortalecer sus sistemas

locales y regionales de ciencia,

tecnología e innovación,

conjuntamente con el CONACYT.

Etapa 2: La Población Objetivo se

define como las instancias que

presentaron propuestas para

atender las problemáticas,

necesidades u oportunidades de

las entidades federativas y

regiones y que son elegibles para

ser apoyadas a través de los

Instrumentos del Programa."

1. Investigación Científica

2. Desarrollo e Innovación

Tecnológica

3. Formación de Recursos

Humanos D. Creación y

Fortalecimiento de Infraestructura

Científica y Tecnológica

4. Planeación, Difusión y

Divulgación F. Colaboración

5. Demás modalidades de apoyo

que se deriven del Programa

Especial de Ciencia, Tecnología e

Innovación y de la LCYT.

Nacional ROP2017 NO SI

Complementario.

La población objetivo y las modalidades de

apoyo difieren de la convocatoria Fomento a la

Innovación

Page 14: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Programa de Fomento a la Economía

SocialS017 INAES – SEDESOL

La Población Objetivo del

Programa logra su inclusión

productiva y/o financiera.

Los Organismos del Sector Social

de la Economía previstos en la

LESS, con actividades o iniciativas

productivas que presentan medios

y capacidades limitados para

consolidarse como una alternativa

de inclusión productiva y

financiera, integrados bajo los

siguientes criterios territoriales:

1. Que se encuentran en

municipios con grado de

marginación medio, alto o muy

alto; 2. Municípios considerados

como ZAP rurales;

3. Municípios con al menos el 25%

de su población en ZAP urbanas;

4. Municípios con al menos 50% de

su población con ingresos por

debajo de la LB 5. Aquellos

Municípios que cumplen con los

criterios para el seguimiento de la

acción pública en materia de

desarrollo de los pueblos indígenas,

establecidos por la CDI; 6.

Municípios sede u oficina matriz de

la Banca Social (SOCAP y

SOFINCO); En

adición a los OSSE ubicados en los

municipios considerados en la

definición de población objetivo,

podrán considerarse para su

atención los OSSE localizados en

municipios que cuenten con

proyectos estratégicos, o

estrategias territoriales, o por

vocación productiva considerados

como proyectos especiales.

1. Apoyos para el desarrollo e

implementación de proyectos

productivos:

2. Apoyos para el Desarrollo de

capacidades Apoyos que otorga

el INAES, en efectivo o en especie

para el desarrollo y fortalecimiento

de capacidades organizativas,

empresariales y/o comerciales de

los OSSE

3. Apoyos para Banca Social

NacionalROP2017

MIR2017NO SI

Complementario.

La población objetivo es diferente, las

convocatorias del FNE no se enfocan en el sector

social de la economía

Programas del Fondo Nacional de

Fomento a las Artesanías (FONART)S057 SEDESOL

Artesanos con ingresos por debajo

de la línea de bienestar consolidan

sus proyectos artesanales

"La población objetivo del FONART

son las personas artesanas

mexicanas cuyo ingreso está por

debajo de la línea de bienestar.

La identificación de personas cuyo

ingreso está por debajo de la línea

de bienestar se realizará conforme

a los

"1. Capacitación Integral y/o

Asistencia: Capacitación integral

2. Asistencia Técnica

3. Apoyos para impulsar la

Producción:

Apoyos Individuales para impulsar

la Producción.

Apoyos Grupales para Impulsar la

Producción.

Acopia de artesanías

Demanda comercial específica

4. Apoyos para la Promoción

Artesanal en Ferias y Exposiciones

Nacionales e Internacionales

5. Apoyos Individuales para la

Promoción Artesanal en Ferias y

Exposiciones Nacionales e

Internacionales.

6. Apoyos Grupales para la

Promoción Artesanal en Ferias y

Exposiciones Nacionales e

Internacionales.

7. Concursos de Arte Popular

8. Apoyos para la Salud

Ocupacional

9. Acciones para el Desarrollo de

Espacios

10. Artesanales en Destinos

Turísticos

11. Apoyos para Proyectos

Artesanales Estratégicos

NacionalROP2017

MIR2017SI SI

Complementario

La población objetivo es diferente, las

convocatorias del FNE no se enfocan en las

personas artesanas mexicanas cuyo ingreso este

por debajo de la línea de bienestar

Coincidencias

Los componentes son similares, solamente que el

FONART se enfoca en artesanos, los cuales

pueden ser también emprendedores en el FNE

PROSPERA Programa de Inclusión Social S072 SEDESOL

Los integrantes de los hogares

beneficiarios de PROSPERA con

ingreso per cápita estimado

inferior a la Línea de Bienestar

Mínimo ajustada (LMBa), así como

los de aquellos hogares

previamente incorporados, cuyo

ingreso per cápita estimado de

aquellos hogares previamente

incorporados, cuyo ingreso per

cápita estimado se encuentre por

debajo de la Línea de

Verificaciones Permanentes de

Condiciones Socioeconómicas

(LVPCS), amplían sus capacidades

en alimentación, salud y

educación, y se les facilita el

acceso a otras dimensiones de

bienestar

Hogares con un ingreso per cápita

estimado menor a la línea de

bienestar mínimo (LBM), cuyas

condiciones socioeconómicas y de

ingreso impiden desarrollar las

capacidades de sus integrantes en

materia de alimentación, salud y

educación.

1. Componente educativo

Superior

2. Componente de Salud

3. Componente Alimentario

4. Componente de Vinculación

NacionalROP2017

MIR2017NO SI

Complementario,

La población objetivo es diferente. Los apoyos a

través de la 1.3 son para el desarrollo de

proyectos productivos de empresas radicadas en

los municipios del programa, no para los hogares

pertenecientes a esos municipios. La

contribución del INADEM es indirecta

Page 15: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Nombre del Programa: S-020-Fondo Nacional Emprendedor

Modalidad: S-Sujetos a reglas de operación

Dependencia/Entidad: Secretaría de Economía

Unidad Responsable: INADEM

Tipo de Evaluación: Evaluación de Consistencia Y Resultados

Año de la Evaluación:2017

No. Aspectos susceptibles de mejora Área coordinadoraAcciones a

emprender

Área

responsableFecha de término Resultados esperados Productos y/o evidencias Avance (%) Identificación del documento probatorio Observaciones

1

Realizar un diagnóstico que identifique claramente el

problema que el programa pretende resolver, con base en

los elementos mínimos establecidos por el CONEVAL para

programas nuevos.

Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación

y Seguimiento.

Elaboración de los

elementos mínimos para el

diagnóstico del programa

(incluyendo objetivo,

identificación y descripción

del problema, objetivos,

Matriz de Indicadores para

Resultados y presupuesto, así

como el análisis de

alternativas). Desarrollo de

la Evaluación de Diseño.

Coordinación

General de

Planeación

Estratégica,

Evaluación y

Seguimiento.

30/08/2014

Identificación del área de

intervención del programa y las

características socioeconómicas

de la población potencial y

objetivo, mejorar la identificación

de la población potencial, así

como la cobertura del programa

y los mecanismos de selección de

beneficiarios, entre otros aspectos.

Diagnóstico y Evaluación de Diseño del

programa, con base en los elementos

mínimos del CONEVAL.

100

Diagnóstico y Evaluación de Diseño 2014 del Programa

Fondo Nacional Emprendedor S- 020

http://www.economia. gob.mx/conoce-lase/

programasse/ informes-deevaluacionesexternas 

Tanto el Diagnóstico 2014, como la

Evaluación de Diseño 2014, se

encuentran publicados en la sección de

Informes de Evaluaciones Externas de la

página de la Secretaría de Economía

Anexo 7 “Avance de las acciones para atender los aspectos susceptibles de mejora”

Avance del documento Institucional

Page 16: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Anexo 8 “Resultado de las acciones para atender los aspectos

susceptibles de mejora”

Ante el Aspecto susceptible de mejora de la necesidad de rediseño de la

intervención del Fondo Nacional Emprendedor, considerando la restricción

presupuestaria y los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y

Competitividad de las MIPYMES, se generó a mediados del 2017, un documento

que estableció las prioridades en el diseño y ejecución de los recursos asignados

al programa, considerando las restricciones presupuestarias, los resultados de la

ENAPROCE y las condiciones imperantes en el actual contexto, incorporando

cambios en la intervención del FNE

Con referencia al ASM relaciona con la necesidad de implementar un proceso

de evaluación de impacto del programa, que permita conocer los efectos

atribuibles para cada vertiente del programa, así como fortalecer el diseño y

focalización de los apoyos, se cuenta con el Guión del Análisis de Factibilidad

para llevar a cabo la Evaluación de Impacto del Fondo Nacional Emprendedor

dictaminado por CONEVAL. Lo cual se cumplió según oficio en septiembre

2017.

Page 17: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Anexo 9 “Análisis de recomendaciones no atendidas derivadas de

evaluaciones externas”

Si bien las recomendaciones de ASM han sido atendidas queda pendiente

implementar la Evaluación de Impacto del Programa que permita conocer los

efectos atribuibles para cada vertiente del programa, así como fortalecer el

diseño y focalización de los apoyos.

Se ha avanzado en el Guión del Análisis de Factibilidad de la evaluación y se

tiene información del diseño metodológico para la convocatoria 3.3 y el

resumen metodológico para la evaluación de impacto del programa pero no

se tiene aún el documentos del diseño completo para la realización de la

Evaluación de Impacto del programa. Así mismo, se cuenta con información de

estudios y/o evaluaciones realizadas por órganos internacionales (OCDE y BM)

que pueden ser usados como referencia para la propia evaluación de impacto

del programa.

Page 18: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Tipo de Población Unidad de Medida 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Población Potencial (PP) Personas 31,294 300 514,406 514,416 514,405 327,168 841,745 844,190 576,674 588,523

Población Objetivo (PO) Personas 4 200 200 22,001 200 250 300 400 235 110,644

Población Atendida (PA) Personas 31,294 27,295 30,060 22,039 29,571 27,501 54,164 39,615 34,674 176,322

(PA/PO)*100 Porcentaje 782350.00% 13647.50% 15030.00% 100.17% 14785.50% 11000.40% 18054.67% 9903.75% 14754.89% 159.36%

Año de la Evaluación:

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Anexo 10 "Evolución de la Cobertura"

Page 19: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Clave Estado Nombre Estado Clave Municipio Nombre Municipio Clave LocalidadNombre

LocalidadTotal Mujeres Hombres

Infantes

0-5.11 años

Niñas y niños

6-12 años

Adolescentes

13-17 años

Jóvenes

18-29

Adultos

30-64

Adultos

mayores

65-

Indígenas No indígenas Discapacidad

01 Aguascalientes 001 Aguascalientes 6897

01 Aguascalientes 002 Asientos 10

01 Aguascalientes 003 Calvillo 126

01 Aguascalientes 004 Cosío 6

01 Aguascalientes 005 Jesús María 86

01 Aguascalientes 006 Pabellón de Arteaga 41

01 Aguascalientes 007 Rincón de Romos 31

01 Aguascalientes 008 San José de Gracia 10

01 Aguascalientes 009 Tepezalá 5

01 Aguascalientes 010 El Llano

01 Aguascalientes 011 San Francisco de los Romo 60

02 Baja California 001 Ensenada 726

02 Baja California 002 Mexicali 134

02 Baja California 003 Tecate 6

02 Baja California 004 Tijuana 3296

02 Baja California 005 Playas de Rosarito 4

03 Baja California Sur 001 Comondú 160

03 Baja California Sur 002 Mulegé 122

03 Baja California Sur 003 La Paz 566

03 Baja California Sur 008 Los Cabos 309

03 Baja California Sur 009 Loreto 30

04 Campeche 001 Calkiní 24

04 Campeche 002 Campeche 2168

04 Campeche 003 Carmen 263

04 Campeche 004 Champotón 36

04 Campeche 005 Hecelchakán 9

04 Campeche 006 Hopelchén 7

04 Campeche 007 Palizada 7

04 Campeche 008 Tenabo 6

04 Campeche 009 Escárcega 29

04 Campeche 010 Calakmul 14

04 Campeche 011 Candelaria 9

05 Coahuila de Zaragoza 001 Abasolo 7

05 Coahuila de Zaragoza 002 Acuña 32

05 Coahuila de Zaragoza 003 Allende 5

Anexo 11 "Información de la Población Atendida"

Año de la Evaluación:

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Page 20: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

05 Coahuila de Zaragoza 004 Arteaga 15

05 Coahuila de Zaragoza 005 Candela 1

05 Coahuila de Zaragoza 006 Castaños 7

05 Coahuila de Zaragoza 007 Cuatro Ciénegas 1

05 Coahuila de Zaragoza 008 Escobedo 2

05 Coahuila de Zaragoza 009 Francisco I. Madero 15

05 Coahuila de Zaragoza 010 Frontera 28

05 Coahuila de Zaragoza 011 General Cepeda 2

05 Coahuila de Zaragoza 012 Guerrero

05 Coahuila de Zaragoza 013 Hidalgo

05 Coahuila de Zaragoza 014 Jiménez 1

05 Coahuila de Zaragoza 015 Juárez

05 Coahuila de Zaragoza 016 Lamadrid

05 Coahuila de Zaragoza 017 Matamoros 47

05 Coahuila de Zaragoza 018 Monclova 107

05 Coahuila de Zaragoza 019 Morelos 3

05 Coahuila de Zaragoza 020 Múzquiz 14

05 Coahuila de Zaragoza 021 Nadadores 2

05 Coahuila de Zaragoza 022 Nava 8

05 Coahuila de Zaragoza 023 Ocampo 2

05 Coahuila de Zaragoza 024 Parras 608

05 Coahuila de Zaragoza 025 Piedras Negras 57

05 Coahuila de Zaragoza 026 Progreso 1

05 Coahuila de Zaragoza 027 Ramos Arizpe 33

05 Coahuila de Zaragoza 028 Sabinas 27

05 Coahuila de Zaragoza 029 Sacramento

05 Coahuila de Zaragoza 030 Saltillo 492

05 Coahuila de Zaragoza 031 San Buenaventura 5

05 Coahuila de Zaragoza 032 San Juan de Sabinas 7

05 Coahuila de Zaragoza 033 San Pedro 30

05 Coahuila de Zaragoza 034 Sierra Mojada 2

05 Coahuila de Zaragoza 035 Torreón 3000

05 Coahuila de Zaragoza 036 Viesca 12

05 Coahuila de Zaragoza 037 Villa Unión 2

05 Coahuila de Zaragoza 038 Zaragoza 2

06 Colima 001 Armería 12

06 Colima 002 Colima 603

06 Colima 003 Comala 27

06 Colima 004 Coquimatlán 27

06 Colima 005 Cuauhtémoc 53

06 Colima 006 Ixtlahuacán 1

Page 21: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

06 Colima 007 Manzanillo 232

06 Colima 008 Minatitlán 1

06 Colima 009 Tecomán 164

06 Colima 010 Villa de Álvarez 465

07 Chiapas 001 Acacoyagua 13

07 Chiapas 002 Acala 7

07 Chiapas 003 Acapetahua 3

07 Chiapas 004 Altamirano

07 Chiapas 005 Amatán

07 Chiapas 006 Amatenango de la Frontera 5

07 Chiapas 007 Amatenango del Valle

07 Chiapas 008 Angel Albino Corzo 1

07 Chiapas 009 Arriaga 16

07 Chiapas 010 Bejucal de Ocampo

07 Chiapas 011 Bella Vista

07 Chiapas 012 Berriozábal 16

07 Chiapas 013 Bochil 4

07 Chiapas 014 El Bosque

07 Chiapas 015 Cacahoatán 26

07 Chiapas 016 Catazajá 1

07 Chiapas 017 Cintalapa 44

07 Chiapas 018 Coapilla

07 Chiapas 019 Comitán de Domínguez 188

07 Chiapas 020 La Concordia 3

07 Chiapas 021 Copainalá

07 Chiapas 022 Chalchihuitán 1

07 Chiapas 023 Chamula

07 Chiapas 024 Chanal

07 Chiapas 025 Chapultenango

07 Chiapas 026 Chenalhó

07 Chiapas 027 Chiapa de Corzo 25

07 Chiapas 028 Chiapilla

07 Chiapas 029 Chicoasén

07 Chiapas 030 Chicomuselo 20

07 Chiapas 031 Chilón 6

07 Chiapas 032 Escuintla 24

07 Chiapas 033 Francisco León 1

07 Chiapas 034 Frontera Comalapa 29

07 Chiapas 035 Frontera Hidalgo 2

07 Chiapas 036 La Grandeza

07 Chiapas 037 Huehuetán 11

Page 22: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

07 Chiapas 038 Huixtán

07 Chiapas 039 Huitiupán 2

07 Chiapas 040 Huixtla 20

07 Chiapas 041 La Independencia 7

07 Chiapas 042 Ixhuatán

07 Chiapas 043 Ixtacomitán

07 Chiapas 044 Ixtapa 1

07 Chiapas 045 Ixtapangajoya

07 Chiapas 046 Jiquipilas 2

07 Chiapas 047 Jitotol 1

07 Chiapas 048 Juárez 1

07 Chiapas 049 Larráinzar

07 Chiapas 050 La Libertad 1

07 Chiapas 051 Mapastepec 14

07 Chiapas 052 Las Margaritas 15

07 Chiapas 053 Mazapa de Madero 6

07 Chiapas 054 Mazatán 6

07 Chiapas 055 Metapa 1

07 Chiapas 056 Mitontic

07 Chiapas 057 Motozintla 33

07 Chiapas 058 Nicolás Ruíz 18

07 Chiapas 059 Ocosingo

07 Chiapas 060 Ocotepec

07 Chiapas 061 Ocozocoautla de Espinosa 24

07 Chiapas 062 Ostuacán 1

07 Chiapas 063 Osumacinta

07 Chiapas 064 Oxchuc 1

07 Chiapas 065 Palenque 34

07 Chiapas 066 Pantelhó 3

07 Chiapas 067 Pantepec 1

07 Chiapas 068 Pichucalco 7

07 Chiapas 069 Pijijiapan 6

07 Chiapas 070 El Porvenir 3

07 Chiapas 071 Villa Comaltitlán 6

07 Chiapas 072 Pueblo Nuevo Solistahuacán

07 Chiapas 073 Rayón

07 Chiapas 074 Reforma 7

07 Chiapas 075 Las Rosas 1

07 Chiapas 076 Sabanilla 1

07 Chiapas 077 Salto de Agua 3

07 Chiapas 078 San Cristóbal de las Casas 120

Page 23: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

07 Chiapas 079 San Fernando 2

07 Chiapas 080 Siltepec 4

07 Chiapas 081 Simojovel 4

07 Chiapas 082 Sitalá

07 Chiapas 083 Socoltenango 1

07 Chiapas 084 Solosuchiapa

07 Chiapas 085 Soyaló

07 Chiapas 086 Suchiapa 3

07 Chiapas 087 Suchiate 13

07 Chiapas 088 Sunuapa

07 Chiapas 089 Tapachula 515

07 Chiapas 090 Tapalapa

07 Chiapas 091 Tapilula

07 Chiapas 092 Tecpatán 7

07 Chiapas 093 Tenejapa 2

07 Chiapas 094 Teopisca 5

07 Chiapas 096 Tila 1

07 Chiapas 097 Tonalá 30

07 Chiapas 098 Totolapa

07 Chiapas 099 La Trinitaria 19

07 Chiapas 100 Tumbalá 4

07 Chiapas 101 Tuxtla Gutiérrez 2673

07 Chiapas 102 Tuxtla Chico 34

07 Chiapas 103 Tuzantán 1

07 Chiapas 104 Tzimol 10

07 Chiapas 105 Unión Juárez 4

07 Chiapas 106 Venustiano Carranza 3

07 Chiapas 107 Villa Corzo 10

07 Chiapas 108 Villaflores 62

07 Chiapas 109 Yajalón 10

07 Chiapas 110 San Lucas

07 Chiapas 111 Zinacantán

07 Chiapas 112 San Juan Cancuc

07 Chiapas 113 Aldama

07 Chiapas 114 Benemérito de las Américas

07 Chiapas 115 Maravilla Tenejapa

07 Chiapas 116 Marqués de Comillas

07 Chiapas 117 Montecristo de Guerrero

07 Chiapas 118 San Andrés Duraznal

07 Chiapas 119 Santiago el Pinar

08 Chihuahua 001 Ahumada 2

Page 24: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

08 Chihuahua 002 Aldama 11

08 Chihuahua 003 Allende 2

08 Chihuahua 004 Aquiles Serdán 1

08 Chihuahua 005 Ascensión 19

08 Chihuahua 006 Bachíniva 3

08 Chihuahua 007 Balleza 2

08 Chihuahua 008 Batopilas 7

08 Chihuahua 009 Bocoyna 31

08 Chihuahua 010 Buenaventura 10

08 Chihuahua 011 Camargo 27

08 Chihuahua 012 Carichí

08 Chihuahua 013 Casas Grandes 4

08 Chihuahua 014 Coronado

08 Chihuahua 015 Coyame del Sotol 10

08 Chihuahua 016 La Cruz 4

08 Chihuahua 017 Cuauhtémoc 309

08 Chihuahua 018 Cusihuiriachi 10

08 Chihuahua 019 Chihuahua 1794

08 Chihuahua 020 Chínipas 3

08 Chihuahua 021 Delicias 199

08 Chihuahua 022 Dr. Belisario Domínguez

08 Chihuahua 023 Galeana

08 Chihuahua 024 Santa Isabel

08 Chihuahua 025 Gómez Farías 2

08 Chihuahua 026 Gran Morelos

08 Chihuahua 027 Guachochi 6

08 Chihuahua 028 Guadalupe 3

08 Chihuahua 029 Guadalupe y Calvo

08 Chihuahua 030 Guazapares 2

08 Chihuahua 031 Guerrero 16

08 Chihuahua 032 Hidalgo del Parral 208

08 Chihuahua 033 Huejotitán

08 Chihuahua 034 Ignacio Zaragoza 2

08 Chihuahua 035 Janos 4

08 Chihuahua 036 Jiménez 24

08 Chihuahua 037 Juárez 638

08 Chihuahua 038 Julimes 6

08 Chihuahua 039 López

08 Chihuahua 040 Madera 18

08 Chihuahua 041 Maguarichi 2

08 Chihuahua 042 Manuel Benavides 2

Page 25: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

08 Chihuahua 043 Matachí 1

08 Chihuahua 044 Matamoros 1

08 Chihuahua 045 Meoqui 33

08 Chihuahua 046 Morelos

08 Chihuahua 047 Moris

08 Chihuahua 048 Namiquipa 11

08 Chihuahua 049 Nonoava 6

08 Chihuahua 050 Nuevo Casas Grandes 47

08 Chihuahua 051 Ocampo 39

08 Chihuahua 052 Ojinaga 26

08 Chihuahua 053 Praxedis G. Guerrero 1

08 Chihuahua 054 Riva Palacio 14

08 Chihuahua 055 Rosales 3

08 Chihuahua 056 Rosario

08 Chihuahua 057 San Francisco de Borja 7

08 Chihuahua 058 San Francisco de Conchos

08 Chihuahua 059 San Francisco del Oro

08 Chihuahua 060 Santa Bárbara 3

08 Chihuahua 061 Satevó

08 Chihuahua 062 Saucillo 29

08 Chihuahua 063 Temósachic

08 Chihuahua 064 El Tule

08 Chihuahua 065 Urique 3

08 Chihuahua 066 Uruachi

08 Chihuahua 067 Valle de Zaragoza 9

09 Distrito Federal 002 Azcapotzalco 735

09 Distrito Federal 003 Coyoacán 1073

09 Distrito Federal 004 Cuajimalpa de Morelos 309

09 Distrito Federal 005 Gustavo A. Madero 1237

09 Distrito Federal 006 Iztacalco 639

09 Distrito Federal 007 Iztapalapa 1760

09 Distrito Federal 008 La Magdalena Contreras 168

09 Distrito Federal 009 Milpa Alta 33

09 Distrito Federal 010 Álvaro Obregón 1782

09 Distrito Federal 011 Tláhuac 165

09 Distrito Federal 012 Tlalpan 684

09 Distrito Federal 013 Xochimilco 257

09 Distrito Federal 014 Benito Juárez 11192

09 Distrito Federal 015 Cuauhtémoc 2337

09 Distrito Federal 016 Miguel Hidalgo 7221

09 Distrito Federal 017 Venustiano Carranza 631

Page 26: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

10 Durango 001 Canatlán 4

10 Durango 002 Canelas

10 Durango 003 Coneto de Comonfort

10 Durango 004 Cuencamé 45

10 Durango 005 Durango 671

10 Durango 006 General Simón Bolívar

10 Durango 007 Gómez Palacio 176

10 Durango 008 Guadalupe Victoria 2

10 Durango 009 Guanaceví

10 Durango 010 Hidalgo 3

10 Durango 011 Indé

10 Durango 012 Lerdo 37

10 Durango 013 Mapimí 5

10 Durango 014 Mezquital

10 Durango 015 Nazas 2

10 Durango 016 Nombre de Dios 17

10 Durango 017 Ocampo 1

10 Durango 018 El Oro 5

10 Durango 019 Otáez

10 Durango 020 Pánuco de Coronado 1

10 Durango 021 Peñón Blanco 3

10 Durango 022 Poanas 4

10 Durango 023 Pueblo Nuevo 10

10 Durango 024 Rodeo

10 Durango 025 San Bernardo

10 Durango 026 San Dimas

10 Durango 027 San Juan de Guadalupe

10 Durango 028 San Juan del Río 3

10 Durango 029 San Luis del Cordero

10 Durango 030 San Pedro del Gallo 3

10 Durango 031 Santa Clara

10 Durango 032 Santiago Papasquiaro 44

10 Durango 033 Súchil

10 Durango 034 Tamazula 2

10 Durango 035 Tepehuanes 3

10 Durango 036 Tlahualilo 2

10 Durango 037 Topia 1

10 Durango 038 Vicente Guerrero 13

10 Durango 039 Nuevo Ideal 24

11 Guanajuato 001 Abasolo 36

11 Guanajuato 002 Acámbaro 55

Page 27: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

11 Guanajuato 003 San Miguel de Allende 70

11 Guanajuato 004 Apaseo el Alto 21

11 Guanajuato 005 Apaseo el Grande 33

11 Guanajuato 006 Atarjea 5

11 Guanajuato 007 Celaya 490

11 Guanajuato 008 Manuel Doblado 28

11 Guanajuato 009 Comonfort 7

11 Guanajuato 010 Coroneo 8

11 Guanajuato 011 Cortazar 53

11 Guanajuato 012 Cuerámaro 3

11 Guanajuato 013 Doctor Mora 4

11 Guanajuato 014Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia

Nacional65

11 Guanajuato 015 Guanajuato 203

11 Guanajuato 016 Huanímaro 9

11 Guanajuato 017 Irapuato 495

11 Guanajuato 018 Jaral del Progreso 11

11 Guanajuato 019 Jerécuaro 11

11 Guanajuato 020 León 1742

11 Guanajuato 021 Moroleón 123

11 Guanajuato 022 Ocampo 1

11 Guanajuato 023 Pénjamo 70

11 Guanajuato 024 Pueblo Nuevo 7

11 Guanajuato 025 Purísima del Rincón 40

11 Guanajuato 026 Romita 20

11 Guanajuato 027 Salamanca 138

11 Guanajuato 028 Salvatierra 28

11 Guanajuato 029 San Diego de la Unión 3

11 Guanajuato 030 San Felipe 20

11 Guanajuato 031 San Francisco del Rincón 132

11 Guanajuato 032 San José Iturbide 25

11 Guanajuato 033 San Luis de la Paz 43

11 Guanajuato 034 Santa Catarina 351

11 Guanajuato 035 Santa Cruz de Juventino Rosas 27

11 Guanajuato 036 Santiago Maravatío 3

11 Guanajuato 037 Silao 105

11 Guanajuato 038 Tarandacuao 6

11 Guanajuato 039 Tarimoro 14

11 Guanajuato 040 Tierra Blanca

11 Guanajuato 041 Uriangato 60

11 Guanajuato 042 Valle de Santiago 53

11 Guanajuato 043 Victoria 2

Page 28: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

11 Guanajuato 044 Villagrán 28

11 Guanajuato 045 Xichú

11 Guanajuato 046 Yuriria 25

12 Guerrero 001 Acapulco de Juárez 1102

12 Guerrero 002 Ahuacuotzingo

12 Guerrero 003 Ajuchitlán del Progreso 1

12 Guerrero 004 Alcozauca de Guerrero

12 Guerrero 005 Alpoyeca 1

12 Guerrero 006 Apaxtla 6

12 Guerrero 007 Arcelia 23

12 Guerrero 008 Atenango del Río

12 Guerrero 009 Atlamajalcingo del Monte

12 Guerrero 010 Atlixtac

12 Guerrero 011 Atoyac de Álvarez 29

12 Guerrero 012 Ayutla de los Libres 11

12 Guerrero 013 Azoyú 1

12 Guerrero 014 Benito Juárez 14

12 Guerrero 015 Buenavista de Cuéllar 3

12 Guerrero 016 Coahuayutla de José María Izazaga 23

12 Guerrero 017 Cocula 9

12 Guerrero 018 Copala 2

12 Guerrero 019 Copalillo

12 Guerrero 020 Copanatoyac

12 Guerrero 021 Coyuca de Benítez 74

12 Guerrero 022 Coyuca de Catalán 4

12 Guerrero 023 Cuajinicuilapa 6

12 Guerrero 024 Cualác

12 Guerrero 025 Cuautepec 1

12 Guerrero 026 Cuetzala del Progreso

12 Guerrero 027 Cutzamala de Pinzón 4

12 Guerrero 028 Chilapa de Álvarez

12 Guerrero 029 Chilpancingo de los Bravo 893

12 Guerrero 030 Florencio Villarreal 5

12 Guerrero 031 General Canuto A. Neri

12 Guerrero 032 General Heliodoro Castillo

12 Guerrero 033 Huamuxtitlán 2

12 Guerrero 034 Huitzuco de los Figueroa 11

12 Guerrero 035 Iguala de la Independencia 130

12 Guerrero 036 Igualapa

12 Guerrero 037 Ixcateopan de Cuauhtémoc 1

12 Guerrero 038 Zihuatanejo de Azueta 68

Page 29: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

12 Guerrero 039 Juan R. Escudero 199

12 Guerrero 040 Leonardo Bravo 8

12 Guerrero 041 Malinaltepec

12 Guerrero 042 Mártir de Cuilapan

12 Guerrero 043 Metlatónoc

12 Guerrero 044 Mochitlán 1

12 Guerrero 045 Olinalá

12 Guerrero 046 Ometepec 12

12 Guerrero 047 Pedro Ascencio Alquisiras

12 Guerrero 048 Petatlán 42

12 Guerrero 049 Pilcaya 1

12 Guerrero 050 Pungarabato 43

12 Guerrero 051 Quechultenango 2

12 Guerrero 052 San Luis Acatlán 3

12 Guerrero 053 San Marcos 10

12 Guerrero 054 San Miguel Totolapan 1

12 Guerrero 055 Taxco de Alarcón 129

12 Guerrero 056 Tecoanapa 2

12 Guerrero 057 Técpan de Galeana 36

12 Guerrero 058 Teloloapan 21

12 Guerrero 059 Tepecoacuilco de Trujano 5

12 Guerrero 060 Tetipac 1

12 Guerrero 061 Tixtla de Guerrero 9

12 Guerrero 062 Tlacoachistlahuaca

12 Guerrero 063 Tlacoapa

12 Guerrero 064 Tlalchapa 1

12 Guerrero 065 Tlalixtaquilla de Maldonado

12 Guerrero 066 Tlapa de Comonfort 42

12 Guerrero 067 Tlapehuala 2

12 Guerrero 068 La Unión de Isidoro Montes de Oca 2

12 Guerrero 069 Xalpatláhuac

12 Guerrero 070 Xochihuehuetlán 3

12 Guerrero 071 Xochistlahuaca 1

12 Guerrero 072 Zapotitlán Tablas

12 Guerrero 073 Zirándaro 12

12 Guerrero 074 Zitlala

12 Guerrero 075 Eduardo Neri 32

12 Guerrero 076 Acatepec

12 Guerrero 077 Marquelia 3

12 Guerrero 078 Cochoapa el Grande

12 Guerrero 079 José Joaquin de Herrera

Page 30: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

12 Guerrero 080 Juchitán

12 Guerrero 081 Iliatenco 1

13 Hidalgo 001 Acatlán 6

13 Hidalgo 002 Acaxochitlán 8

13 Hidalgo 003 Actopan 26

13 Hidalgo 004 Agua Blanca de Iturbide 13

13 Hidalgo 005 Ajacuba 4

13 Hidalgo 006 Alfajayucan 6

13 Hidalgo 007 Almoloya 4

13 Hidalgo 008 Apan 30

13 Hidalgo 009 El Arenal 2

13 Hidalgo 010 Atitalaquia 22

13 Hidalgo 011 Atlapexco 2

13 Hidalgo 012 Atotonilco el Grande 79

13 Hidalgo 013 Atotonilco de Tula 31

13 Hidalgo 014 Calnali 0

13 Hidalgo 015 Cardonal 2

13 Hidalgo 016 Cuautepec de Hinojosa 37

13 Hidalgo 017 Chapantongo 1

13 Hidalgo 018 Chapulhuacán 1

13 Hidalgo 019 Chilcuautla 6

13 Hidalgo 020 Eloxochitlán 0

13 Hidalgo 021 Emiliano Zapata 11

13 Hidalgo 022 Epazoyucan 11

13 Hidalgo 023 Francisco I. Madero 17

13 Hidalgo 024 Huasca de Ocampo 1

13 Hidalgo 025 Huautla 0

13 Hidalgo 026 Huazalingo 0

13 Hidalgo 027 Huehuetla 2

13 Hidalgo 028 Huejutla de Reyes 52

13 Hidalgo 029 Huichapan 39

13 Hidalgo 030 Ixmiquilpan 48

13 Hidalgo 031 Jacala de Ledezma 4

13 Hidalgo 032 Jaltocán 0

13 Hidalgo 033 Juárez Hidalgo 0

13 Hidalgo 034 Lolotla 2

13 Hidalgo 035 Metepec 7

13 Hidalgo 036 San Agustín Metzquititlán 2

13 Hidalgo 037 Metztitlán 8

13 Hidalgo 038 Mineral del Chico 1

13 Hidalgo 039 Mineral del Monte 4

Page 31: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

13 Hidalgo 040 La Misión 28

13 Hidalgo 041 Mixquiahuala de Juárez 1

13 Hidalgo 042 Molango de Escamilla 1

13 Hidalgo 043 Nicolás Flores 0

13 Hidalgo 044 Nopala de Villagrán 6

13 Hidalgo 045 Omitlán de Juárez 1

13 Hidalgo 046 San Felipe Orizatlán 5

13 Hidalgo 047 Pacula 1

13 Hidalgo 048 Pachuca de Soto 636

13 Hidalgo 049 Pisaflores 2

13 Hidalgo 050 Progreso de Obregón 25

13 Hidalgo 051 Mineral de la Reforma 151

13 Hidalgo 052 San Agustín Tlaxiaca 43

13 Hidalgo 053 San Bartolo Tutotepec 39

13 Hidalgo 054 San Salvador 7

13 Hidalgo 055 Santiago de Anaya 3

13 Hidalgo 056 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 19

13 Hidalgo 057 Singuilucan 13

13 Hidalgo 058 Tasquillo 9

13 Hidalgo 059 Tecozautla 6

13 Hidalgo 060 Tenango de Doria 1

13 Hidalgo 061 Tepeapulco 50

13 Hidalgo 062 Tepehuacán de Guerrero 0

13 Hidalgo 063 Tepeji del Río de Ocampo 51

13 Hidalgo 064 Tepetitlán 5

13 Hidalgo 065 Tetepango 1

13 Hidalgo 066 Villa de Tezontepec 6

13 Hidalgo 067 Tezontepec de Aldama 29

13 Hidalgo 068 Tianguistengo 1

13 Hidalgo 069 Tizayuca 123

13 Hidalgo 070 Tlahuelilpan 17

13 Hidalgo 071 Tlahuiltepa 0

13 Hidalgo 072 Tlanalapa 9

13 Hidalgo 073 Tlanchinol 0

13 Hidalgo 074 Tlaxcoapan 43

13 Hidalgo 075 Tolcayuca 4

13 Hidalgo 076 Tula de Allende 1997

13 Hidalgo 077 Tulancingo de Bravo 310

13 Hidalgo 078 Xochiatipan 3

13 Hidalgo 079 Xochicoatlán 11

13 Hidalgo 080 Yahualica 0

Page 32: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

13 Hidalgo 081 Zacualtipán de Ángeles 29

13 Hidalgo 082 Zapotlán de Juárez 6

13 Hidalgo 083 Zempoala 28

13 Hidalgo 084 Zimapán 217

14 Jalisco 001 Acatic 11

14 Jalisco 002 Acatlán de Juárez 5

14 Jalisco 003 Ahualulco de Mercado 20

14 Jalisco 004 Amacueca 3

14 Jalisco 005 Amatitán 4

14 Jalisco 006 Ameca 29

14 Jalisco 007 San Juanito de Escobedo 7

14 Jalisco 008 Arandas 173

14 Jalisco 009 El Arenal 0

14 Jalisco 010 Atemajac de Brizuela 2

14 Jalisco 011 Atengo 3

14 Jalisco 012 Atenguillo 2

14 Jalisco 013 Atotonilco el Alto 48

14 Jalisco 014 Atoyac 11

14 Jalisco 015 Autlán de Navarro 98

14 Jalisco 016 Ayotlán 29

14 Jalisco 017 Ayutla 8

14 Jalisco 018 La Barca 38

14 Jalisco 019 Bolaños 0

14 Jalisco 020 Cabo Corrientes 1

14 Jalisco 021 Casimiro Castillo 25

14 Jalisco 022 Cihuatlán 32

14 Jalisco 023 Zapotlán el Grande 0

14 Jalisco 024 Cocula 103

14 Jalisco 025 Colotlán 11

14 Jalisco 026 Concepción de Buenos Aires 10

14 Jalisco 027 Cuautitlán de García Barragán 5

14 Jalisco 028 Cuautla 3

14 Jalisco 029 Cuquío 13

14 Jalisco 030 Chapala 20

14 Jalisco 031 Chimaltitán 0

14 Jalisco 032 Chiquilistlán 14

14 Jalisco 033 Degollado 19

14 Jalisco 034 Ejutla 0

14 Jalisco 035 Encarnación de Díaz 34

14 Jalisco 036 Etzatlán 26

14 Jalisco 037 El Grullo 198

Page 33: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

14 Jalisco 038 Guachinango 75

14 Jalisco 039 Guadalajara 3859

14 Jalisco 040 Hostotipaquillo 23

14 Jalisco 041 Huejúcar 7

14 Jalisco 042 Huejuquilla el Alto 3

14 Jalisco 043 La Huerta 10

14 Jalisco 044 Ixtlahuacán de los Membrillos 7

14 Jalisco 045 Ixtlahuacán del Río 3

14 Jalisco 046 Jalostotitlán 23

14 Jalisco 047 Jamay 18

14 Jalisco 048 Jesús María 10

14 Jalisco 049 Jilotlán de los Dolores 1

14 Jalisco 050 Jocotepec 31

14 Jalisco 051 Juanacatlán 15

14 Jalisco 052 Juchitlán 9

14 Jalisco 053 Lagos de Moreno 94

14 Jalisco 054 El Limón 4

14 Jalisco 055 Magdalena 10

14 Jalisco 056 Santa María del Oro 0

14 Jalisco 057 La Manzanilla de la Paz 4

14 Jalisco 058 Mascota 16

14 Jalisco 059 Mazamitla 5

14 Jalisco 060 Mexticacán 7

14 Jalisco 061 Mezquitic 4

14 Jalisco 062 Mixtlán 1

14 Jalisco 063 Ocotlán 94

14 Jalisco 064 Ojuelos de Jalisco 2

14 Jalisco 065 Pihuamo 2

14 Jalisco 066 Poncitlán 20

14 Jalisco 067 Puerto Vallarta 222

14 Jalisco 068 Villa Purificación 3

14 Jalisco 069 Quitupan 0

14 Jalisco 070 El Salto 71

14 Jalisco 071 San Cristóbal de la Barranca 0

14 Jalisco 072 San Diego de Alejandría 0

14 Jalisco 073 San Juan de los Lagos 173

14 Jalisco 074 San Julián 10

14 Jalisco 075 San Marcos 2

14 Jalisco 076 San Martín de Bolaños 1

14 Jalisco 077 San Martín Hidalgo 21

14 Jalisco 078 San Miguel el Alto 24

Page 34: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

14 Jalisco 079 Gómez Farías 5

14 Jalisco 080 San Sebastián del Oeste 0

14 Jalisco 081 Santa María de los Ángeles 0

14 Jalisco 082 Sayula 11

14 Jalisco 083 Tala 25

14 Jalisco 084 Talpa de Allende 18

14 Jalisco 085 Tamazula de Gordiano 103

14 Jalisco 086 Tapalpa 2

14 Jalisco 087 Tecalitlán 68

14 Jalisco 088 Tecolotlán 22

14 Jalisco 089 Techaluta de Montenegro 0

14 Jalisco 090 Tenamaxtlán 5

14 Jalisco 091 Teocaltiche 15

14 Jalisco 092 Teocuitatlán de Corona 5

14 Jalisco 093 Tepatitlán de Morelos 261

14 Jalisco 094 Tequila 23

14 Jalisco 095 Teuchitlán 0

14 Jalisco 096 Tizapán el Alto 2

14 Jalisco 097 Tlajomulco de Zúñiga 200

14 Jalisco 098 Tlaquepaque 2175

14 Jalisco 099 Tolimán 6

14 Jalisco 100 Tomatlán 30

14 Jalisco 101 Tonalá 197

14 Jalisco 102 Tonaya 2

14 Jalisco 103 Tonila 6

14 Jalisco 104 Totatiche 0

14 Jalisco 105 Tototlán 10

14 Jalisco 106 Tuxcacuesco 1

14 Jalisco 107 Tuxcueca 1

14 Jalisco 108 Tuxpan 14

14 Jalisco 109 Unión de San Antonio 4

14 Jalisco 110 Unión de Tula 22

14 Jalisco 111 Valle de Guadalupe 8

14 Jalisco 112 Valle de Juárez 12

14 Jalisco 113 San Gabriel 6

14 Jalisco 114 Villa Corona 10

14 Jalisco 115 Villa Guerrero 2

14 Jalisco 116 Villa Hidalgo 27

14 Jalisco 117 Cañadas de Obregón 2

14 Jalisco 118 Yahualica de González Gallo 10

14 Jalisco 119 Zacoalco de Torres 25

Page 35: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

14 Jalisco 120 Zapopan 1961

14 Jalisco 121 Zapotiltic 22

14 Jalisco 122 Zapotitlán de Vadillo 1

14 Jalisco 123 Zapotlán del Rey 38

14 Jalisco 124 Zapotlanejo 55

14 Jalisco 125 San Ignacio Cerro Gordo 3

15 México 001 Acambay 15

15 México 002 Acolman 55

15 México 003 Aculco 7

15 México 004 Almoloya de Alquisiras 3

15 México 005 Almoloya de Juárez 28

15 México 006 Almoloya del Río 9

15 México 007 Amanalco 11

15 México 008 Amatepec 52

15 México 009 Amecameca 24

15 México 010 Apaxco 22

15 México 011 Atenco 48

15 México 012 Atizapán 14

15 México 013 Atizapán de Zaragoza 423

15 México 014 Atlacomulco 82

15 México 015 Atlautla 5

15 México 016 Axapusco 85

15 México 017 Ayapango 450

15 México 018 Calimaya 48

15 México 019 Capulhuac 93

15 México 020 Coacalco de Berriozábal 327

15 México 021 Coatepec Harinas 370

15 México 022 Cocotitlán 80

15 México 023 Coyotepec 121

15 México 024 Cuautitlán 457

15 México 025 Chalco 106

15 México 026 Chapa de Mota 80

15 México 027 Chapultepec 294

15 México 028 Chiautla 41

15 México 029 Chicoloapan 51

15 México 030 Chiconcuac 96

15 México 031 Chimalhuacán 95

15 México 032 Donato Guerra 35

15 México 033 Ecatepec de Morelos 404

15 México 034 Ecatzingo 0

15 México 035 Huehuetoca 42

Page 36: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

15 México 036 Hueypoxtla 45

15 México 037 Huixquilucan 208

15 México 038 Isidro Fabela 1

15 México 039 Ixtapaluca 103

15 México 040 Ixtapan de la Sal 28

15 México 041 Ixtapan del Oro 1

15 México 042 Ixtlahuaca 98

15 México 043 Xalatlaco 22

15 México 044 Jaltenco 3

15 México 045 Jilotepec 95

15 México 046 Jilotzingo 7

15 México 047 Jiquipilco 5

15 México 048 Jocotitlán 23

15 México 049 Joquicingo 57

15 México 050 Juchitepec 3

15 México 051 Lerma 123

15 México 052 Malinalco 1

15 México 053 Melchor Ocampo 26

15 México 054 Metepec 287

15 México 055 Mexicaltzingo 17

15 México 056 Morelos 1

15 México 057 Naucalpan de Juárez 593

15 México 058 Nezahualcóyotl 697

15 México 059 Nextlalpan 12

15 México 060 Nicolás Romero 64

15 México 061 Nopaltepec 9

15 México 062 Ocoyoacac 31

15 México 063 Ocuilan 3

15 México 064 El Oro 3

15 México 065 Otumba 46

15 México 066 Otzoloapan 0

15 México 067 Otzolotepec 11

15 México 068 Ozumba 6

15 México 069 Papalotla 0

15 México 070 La Paz 41

15 México 071 Polotitlán 7

15 México 072 Rayón 1

15 México 073 San Antonio la Isla 2

15 México 074 San Felipe del Progreso 76

15 México 075 San Martín de las Pirámides 18

15 México 076 San Mateo Atenco 65

Page 37: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

15 México 077 San Simón de Guerrero 33

15 México 078 Santo Tomás 15

15 México 079 Soyaniquilpan de Juárez 0

15 México 080 Sultepec 3

15 México 081 Tecámac 192

15 México 082 Tejupilco 42

15 México 083 Temamatla 2

15 México 084 Temascalapa 6

15 México 085 Temascalcingo 35

15 México 086 Temascaltepec 3

15 México 087 Temoaya 19

15 México 088 Tenancingo 36

15 México 089 Tenango del Aire 3

15 México 090 Tenango del Valle 17

15 México 091 Teoloyucan 42

15 México 092 Teotihuacán 34

15 México 093 Tepetlaoxtoc 13

15 México 094 Tepetlixpa 2

15 México 095 Tepotzotlán 79

15 México 096 Tequixquiac 48

15 México 097 Texcaltitlán 4

15 México 098 Texcalyacac 10

15 México 099 Texcoco 262

15 México 100 Tezoyuca 123

15 México 101 Tianguistenco 49

15 México 102 Timilpan 6

15 México 103 Tlalmanalco 42

15 México 104 Tlalnepantla de Baz 400

15 México 105 Tlatlaya 11

15 México 106 Toluca 1828

15 México 107 Tonatico 5

15 México 108 Tultepec 10

15 México 109 Tultitlán 234

15 México 110 Valle de Bravo 44

15 México 111 Villa de Allende 11

15 México 112 Villa del Carbón 16

15 México 113 Villa Guerrero 31

15 México 114 Villa Victoria 12

15 México 115 Xonacatlán 24

15 México 116 Zacazonapan 8

15 México 117 Zacualpan 2

Page 38: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

15 México 118 Zinacantepec 101

15 México 119 Zumpahuacán 1

15 México 120 Zumpango 76

15 México 121 Cuautitlán Izcalli 5

15 México 122 Valle de Chalco Solidaridad 14

15 México 123 Luvianos 0

15 México 124 San José del Rincón 0

15 México 125 Tonanitla 1

16 Michoacán de Ocampo 001 Acuitzio 9

16 Michoacán de Ocampo 002 Aguililla 6

16 Michoacán de Ocampo 003 Álvaro Obregón 2

16 Michoacán de Ocampo 004 Angamacutiro 6

16 Michoacán de Ocampo 005 Angangueo 2

16 Michoacán de Ocampo 006 Apatzingán 119

16 Michoacán de Ocampo 007 Aporo 2

16 Michoacán de Ocampo 008 Aquila 5

16 Michoacán de Ocampo 009 Ario 25

16 Michoacán de Ocampo 010 Arteaga 3

16 Michoacán de Ocampo 011 Briseñas 5

16 Michoacán de Ocampo 012 Buenavista 25

16 Michoacán de Ocampo 013 Carácuaro 4

16 Michoacán de Ocampo 014 Coahuayana 4

16 Michoacán de Ocampo 015 Coalcomán de Vázquez Pallares 23

16 Michoacán de Ocampo 016 Coeneo 3

16 Michoacán de Ocampo 017 Contepec 9

16 Michoacán de Ocampo 018 Copándaro 0

16 Michoacán de Ocampo 019 Cotija 9

16 Michoacán de Ocampo 020 Cuitzeo 4

16 Michoacán de Ocampo 021 Charapan 7

16 Michoacán de Ocampo 022 Charo 2

16 Michoacán de Ocampo 023 Chavinda 7

16 Michoacán de Ocampo 024 Cherán 11

16 Michoacán de Ocampo 025 Chilchota 10

16 Michoacán de Ocampo 026 Chinicuila 0

16 Michoacán de Ocampo 027 Chucándiro 0

16 Michoacán de Ocampo 028 Churintzio 1

16 Michoacán de Ocampo 029 Churumuco 1

16 Michoacán de Ocampo 030 Ecuandureo 4

16 Michoacán de Ocampo 031 Epitacio Huerta 0

16 Michoacán de Ocampo 032 Erongarícuaro 1

16 Michoacán de Ocampo 033 Gabriel Zamora 4

Page 39: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

16 Michoacán de Ocampo 034 Hidalgo 3222

16 Michoacán de Ocampo 035 La Huacana 8

16 Michoacán de Ocampo 036 Huandacareo 5

16 Michoacán de Ocampo 037 Huaniqueo 2

16 Michoacán de Ocampo 038 Huetamo 16

16 Michoacán de Ocampo 039 Huiramba 1

16 Michoacán de Ocampo 040 Indaparapeo 2

16 Michoacán de Ocampo 041 Irimbo 8

16 Michoacán de Ocampo 042 Ixtlán 0

16 Michoacán de Ocampo 043 Jacona 21

16 Michoacán de Ocampo 044 Jiménez 1

16 Michoacán de Ocampo 045 Jiquilpan 16

16 Michoacán de Ocampo 046 Juárez 3

16 Michoacán de Ocampo 047 Jungapeo 3

16 Michoacán de Ocampo 048 Lagunillas 2

16 Michoacán de Ocampo 049 Madero 1

16 Michoacán de Ocampo 050 Maravatío 34

16 Michoacán de Ocampo 051 Marcos Castellanos 33

16 Michoacán de Ocampo 052 Lázaro Cárdenas 229

16 Michoacán de Ocampo 053 Morelia 1188

16 Michoacán de Ocampo 054 Morelos 3

16 Michoacán de Ocampo 055 Múgica 24

16 Michoacán de Ocampo 056 Nahuatzen 27

16 Michoacán de Ocampo 057 Nocupétaro 0

16 Michoacán de Ocampo 058 Nuevo Parangaricutiro 5

16 Michoacán de Ocampo 059 Nuevo Urecho 0

16 Michoacán de Ocampo 060 Numarán 7

16 Michoacán de Ocampo 061 Ocampo 2

16 Michoacán de Ocampo 062 Pajacuarán 3

16 Michoacán de Ocampo 063 Panindícuaro 0

16 Michoacán de Ocampo 064 Parácuaro 1

16 Michoacán de Ocampo 065 Paracho 24

16 Michoacán de Ocampo 066 Pátzcuaro 972

16 Michoacán de Ocampo 067 Penjamillo 4

16 Michoacán de Ocampo 068 Peribán 38

16 Michoacán de Ocampo 069 La Piedad 133

16 Michoacán de Ocampo 070 Purépero 21

16 Michoacán de Ocampo 071 Puruándiro 37

16 Michoacán de Ocampo 072 Queréndaro 7

16 Michoacán de Ocampo 073 Quiroga 26

16 Michoacán de Ocampo 074 Cojumatlán de Régules 50

Page 40: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

16 Michoacán de Ocampo 075 Los Reyes 50

16 Michoacán de Ocampo 076 Sahuayo 95

16 Michoacán de Ocampo 077 San Lucas 3

16 Michoacán de Ocampo 078 Santa Ana Maya 8

16 Michoacán de Ocampo 079 Salvador Escalante 9

16 Michoacán de Ocampo 080 Senguio 4

16 Michoacán de Ocampo 081 Susupuato 0

16 Michoacán de Ocampo 082 Tacámbaro 30

16 Michoacán de Ocampo 083 Tancítaro 22

16 Michoacán de Ocampo 084 Tangamandapio 12

16 Michoacán de Ocampo 085 Tangancícuaro 16

16 Michoacán de Ocampo 086 Tanhuato 7

16 Michoacán de Ocampo 087 Taretan 4

16 Michoacán de Ocampo 088 Tarímbaro 22

16 Michoacán de Ocampo 089 Tepalcatepec 15

16 Michoacán de Ocampo 090 Tingambato 1

16 Michoacán de Ocampo 091 Tingüindín 9

16 Michoacán de Ocampo 092 Tiquicheo de Nicolás Romero 2

16 Michoacán de Ocampo 093 Tlalpujahua 18

16 Michoacán de Ocampo 094 Tlazazalca 0

16 Michoacán de Ocampo 095 Tocumbo 3

16 Michoacán de Ocampo 096 Tumbiscatío 4

16 Michoacán de Ocampo 097 Turicato 0

16 Michoacán de Ocampo 098 Tuxpan 29

16 Michoacán de Ocampo 099 Tuzantla 3

16 Michoacán de Ocampo 100 Tzintzuntzan 4

16 Michoacán de Ocampo 101 Tzitzio 0

16 Michoacán de Ocampo 102 Uruapan 609

16 Michoacán de Ocampo 103 Venustiano Carranza 7

16 Michoacán de Ocampo 104 Villamar 1

16 Michoacán de Ocampo 105 Vista Hermosa 11

16 Michoacán de Ocampo 106 Yurécuaro 33

16 Michoacán de Ocampo 107 Zacapu 125

16 Michoacán de Ocampo 108 Zamora 292

16 Michoacán de Ocampo 109 Zináparo 0

16 Michoacán de Ocampo 110 Zinapécuaro 22

16 Michoacán de Ocampo 111 Ziracuaretiro 36

16 Michoacán de Ocampo 112 Zitácuaro 188

16 Michoacán de Ocampo 113 José Sixto Verduzco 0

17 Morelos 001 Amacuzac 8

17 Morelos 002 Atlatlahucan 9

Page 41: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

17 Morelos 003 Axochiapan 9

17 Morelos 004 Ayala 15

17 Morelos 005 Coatlán del Río 5

17 Morelos 006 Cuautla 235

17 Morelos 007 Cuernavaca 4353

17 Morelos 008 Emiliano Zapata 20

17 Morelos 009 Huitzilac 9

17 Morelos 010 Jantetelco 6

17 Morelos 011 Jiutepec 156

17 Morelos 012 Jojutla 25

17 Morelos 013 Jonacatepec 3

17 Morelos 014 Mazatepec 1

17 Morelos 015 Miacatlán 9

17 Morelos 016 Ocuituco 2

17 Morelos 017 Puente de Ixtla 204

17 Morelos 018 Temixco 36

17 Morelos 019 Tepalcingo 3

17 Morelos 020 Tepoztlán 25

17 Morelos 021 Tetecala 1

17 Morelos 022 Tetela del Volcán 9

17 Morelos 023 Tlalnepantla 8

17 Morelos 024 Tlaltizapán 8

17 Morelos 025 Tlaquiltenango 11

17 Morelos 026 Tlayacapan 1

17 Morelos 027 Totolapan 1

17 Morelos 028 Xochitepec 13

17 Morelos 029 Yautepec 67

17 Morelos 030 Yecapixtla 13

17 Morelos 031 Zacatepec 7

17 Morelos 032 Zacualpan 3

17 Morelos 033 Temoac 1

18 Nayarit 001 Acaponeta 44

18 Nayarit 002 Ahuacatlán 37

18 Nayarit 003 Amatlán de Cañas 13

18 Nayarit 004 Compostela 126

18 Nayarit 005 Huajicori 4

18 Nayarit 006 Ixtlán del Río 19

18 Nayarit 007 Jala 9

18 Nayarit 008 Xalisco 55

18 Nayarit 009 Del Nayar 4

18 Nayarit 010 Rosamorada 15

Page 42: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

18 Nayarit 011 Ruíz 15

18 Nayarit 012 San Blas 25

18 Nayarit 013 San Pedro Lagunillas 2

18 Nayarit 014 Santa María del Oro 14

18 Nayarit 015 Santiago Ixcuintla 77

18 Nayarit 016 Tecuala 89

18 Nayarit 017 Tepic 731

18 Nayarit 018 Tuxpan 45

18 Nayarit 019 La Yesca 10

18 Nayarit 020 Bahía de Banderas 195

19 Nuevo León 001 Abasolo 2

19 Nuevo León 002 Agualeguas 0

19 Nuevo León 003 Los Aldamas 0

19 Nuevo León 004 Allende 48

19 Nuevo León 005 Anáhuac 4

19 Nuevo León 006 Apodaca 273

19 Nuevo León 007 Aramberri 1

19 Nuevo León 008 Bustamante 1

19 Nuevo León 009 Cadereyta Jiménez 57

19 Nuevo León 010 Carmen 10

19 Nuevo León 011 Cerralvo 0

19 Nuevo León 012 Ciénega de Flores 17

19 Nuevo León 013 China 7

19 Nuevo León 014 Dr. Arroyo 3

19 Nuevo León 015 Dr. Coss 0

19 Nuevo León 016 Dr. González 0

19 Nuevo León 017 Galeana 1

19 Nuevo León 018 García 31

19 Nuevo León 019 San Pedro Garza García 424

19 Nuevo León 020 Gral. Bravo 0

19 Nuevo León 021 Gral. Escobedo 1035

19 Nuevo León 022 Gral. Terán 6

19 Nuevo León 023 Gral. Treviño 9

19 Nuevo León 024 Gral. Zaragoza 1

19 Nuevo León 025 Gral. Zuazua 22

19 Nuevo León 026 Guadalupe 455

19 Nuevo León 027 Los Herreras 0

19 Nuevo León 028 Higueras 0

19 Nuevo León 029 Hualahuises 0

19 Nuevo León 030 Iturbide 0

19 Nuevo León 031 Juárez 32

Page 43: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

19 Nuevo León 032 Lampazos de Naranjo 2

19 Nuevo León 033 Linares 73

19 Nuevo León 034 Marín 2

19 Nuevo León 035 Melchor Ocampo 0

19 Nuevo León 036 Mier y Noriega 0

19 Nuevo León 037 Mina 6

19 Nuevo León 038 Montemorelos 47

19 Nuevo León 039 Monterrey 6333

19 Nuevo León 040 Parás 0

19 Nuevo León 041 Pesquería 0

19 Nuevo León 042 Los Ramones 0

19 Nuevo León 043 Rayones 6

19 Nuevo León 044 Sabinas Hidalgo 20

19 Nuevo León 045 Salinas Victoria 23

19 Nuevo León 046 San Nicolás de los Garza 455

19 Nuevo León 047 Hidalgo 5

19 Nuevo León 048 Santa Catarina 140

19 Nuevo León 049 Santiago 52

19 Nuevo León 050 Vallecillo 0

19 Nuevo León 051 Villaldama 0

20 Oaxaca 001 Abejones 0

20 Oaxaca 002 Acatlán de Pérez Figueroa 4

20 Oaxaca 003 Asunción Cacalotepec 0

20 Oaxaca 004 Asunción Cuyotepeji 0

20 Oaxaca 005 Asunción Ixtaltepec 2

20 Oaxaca 006 Asunción Nochixtlán 37

20 Oaxaca 007 Asunción Ocotlán 0

20 Oaxaca 008 Asunción Tlacolulita 0

20 Oaxaca 009 Ayotzintepec 2

20 Oaxaca 010 El Barrio de la Soledad 1

20 Oaxaca 011 Calihualá 0

20 Oaxaca 012 Candelaria Loxicha 1

20 Oaxaca 013 Ciénega de Zimatlán 3

20 Oaxaca 014 Ciudad Ixtepec 9

20 Oaxaca 015 Coatecas Altas 0

20 Oaxaca 016 Coicoyán de las Flores 0

20 Oaxaca 017 La Compañía 0

20 Oaxaca 018 Concepción Buenavista 0

20 Oaxaca 019 Concepción Pápalo 5

20 Oaxaca 020 Constancia del Rosario 0

20 Oaxaca 021 Cosolapa 5

Page 44: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 022 Cosoltepec 0

20 Oaxaca 023 Cuilápam de Guerrero 13

20 Oaxaca 024 Cuyamecalco Villa de Zaragoza 0

20 Oaxaca 025 Chahuites 5

20 Oaxaca 026 Chalcatongo de Hidalgo 16

20 Oaxaca 027 Chiquihuitlán de Benito Juárez 0

20 Oaxaca 028 Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 0

20 Oaxaca 029 Eloxochitlán de Flores Magón 0

20 Oaxaca 030 El Espinal 12

20 Oaxaca 031 Tamazulápam del Espíritu Santo 2

20 Oaxaca 032 Fresnillo de Trujano 1

20 Oaxaca 033 Guadalupe Etla 4

20 Oaxaca 034 Guadalupe de Ramírez 0

20 Oaxaca 035 Guelatao de Juárez 0

20 Oaxaca 036 Guevea de Humboldt 0

20 Oaxaca 037 Mesones Hidalgo 1

20 Oaxaca 038 Villa Hidalgo 0

20 Oaxaca 039 Heroica Ciudad de Huajuapan de León 132

20 Oaxaca 040 Huautepec 0

20 Oaxaca 041 Huautla de Jiménez 2

20 Oaxaca 042 Ixtlán de Juárez 121

20 Oaxaca 043 Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza 33

20 Oaxaca 044 Loma Bonita 17

20 Oaxaca 045 Magdalena Apasco 2

20 Oaxaca 046 Magdalena Jaltepec 0

20 Oaxaca 047 Santa Magdalena Jicotlán 0

20 Oaxaca 048 Magdalena Mixtepec 0

20 Oaxaca 049 Magdalena Ocotlán 1

20 Oaxaca 050 Magdalena Peñasco 1

20 Oaxaca 051 Magdalena Teitipac 0

20 Oaxaca 052 Magdalena Tequisistlán 2

20 Oaxaca 053 Magdalena Tlacotepec 0

20 Oaxaca 054 Magdalena Zahuatlán 0

20 Oaxaca 055 Mariscala de Juárez 0

20 Oaxaca 056 Mártires de Tacubaya 0

20 Oaxaca 057 Matías Romero Avendaño 21

20 Oaxaca 058 Mazatlán Villa de Flores 0

20 Oaxaca 059 Miahuatlán de Porfirio Díaz 912

20 Oaxaca 060 Mixistlán de la Reforma 0

20 Oaxaca 061 Monjas 0

20 Oaxaca 062 Natividad 0

Page 45: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 063 Nazareno Etla 0

20 Oaxaca 064 Nejapa de Madero 2

20 Oaxaca 065 Ixpantepec Nieves 0

20 Oaxaca 066 Santiago Niltepec 0

20 Oaxaca 067 Oaxaca de Juárez 6465

20 Oaxaca 068 Ocotlán de Morelos 30

20 Oaxaca 069 La Pe 0

20 Oaxaca 070 Pinotepa de Don Luis 1

20 Oaxaca 071 Pluma Hidalgo 0

20 Oaxaca 072 San José del Progreso 1

20 Oaxaca 073 Putla Villa de Guerrero 25

20 Oaxaca 074 Santa Catarina Quioquitani 0

20 Oaxaca 075 Reforma de Pineda 2

20 Oaxaca 076 La Reforma 4

20 Oaxaca 077 Reyes Etla 2

20 Oaxaca 078 Rojas de Cuauhtémoc 0

20 Oaxaca 079 Salina Cruz 102

20 Oaxaca 080 San Agustín Amatengo 0

20 Oaxaca 081 San Agustín Atenango 1

20 Oaxaca 082 San Agustín Chayuco 1

20 Oaxaca 083 San Agustín de las Juntas 4

20 Oaxaca 084 San Agustín Etla 4

20 Oaxaca 085 San Agustín Loxicha 0

20 Oaxaca 086 San Agustín Tlacotepec 1

20 Oaxaca 087 San Agustín Yatareni 3

20 Oaxaca 088 San Andrés Cabecera Nueva 0

20 Oaxaca 089 San Andrés Dinicuiti 1

20 Oaxaca 090 San Andrés Huaxpaltepec 2

20 Oaxaca 091 San Andrés Huayápam 5

20 Oaxaca 092 San Andrés Ixtlahuaca 2

20 Oaxaca 093 San Andrés Lagunas 0

20 Oaxaca 094 San Andrés Nuxiño 0

20 Oaxaca 095 San Andrés Paxtlán 2

20 Oaxaca 096 San Andrés Sinaxtla 0

20 Oaxaca 097 San Andrés Solaga 1

20 Oaxaca 098 San Andrés Teotilálpam 2

20 Oaxaca 099 San Andrés Tepetlapa 1

20 Oaxaca 100 San Andrés Yaá 0

20 Oaxaca 101 San Andrés Zabache 1

20 Oaxaca 102 San Andrés Zautla 2

20 Oaxaca 103 San Antonino Castillo Velasco 0

Page 46: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 104 San Antonino el Alto 2

20 Oaxaca 105 San Antonino Monte Verde 3

20 Oaxaca 106 San Antonio Acutla 1

20 Oaxaca 107 San Antonio de la Cal 24

20 Oaxaca 108 San Antonio Huitepec 1

20 Oaxaca 109 San Antonio Nanahuatípam 0

20 Oaxaca 110 San Antonio Sinicahua 5

20 Oaxaca 111 San Antonio Tepetlapa 1

20 Oaxaca 112 San Baltazar Chichicápam 1

20 Oaxaca 113 San Baltazar Loxicha 2

20 Oaxaca 114 San Baltazar Yatzachi el Bajo 0

20 Oaxaca 115 San Bartolo Coyotepec 2

20 Oaxaca 116 San Bartolomé Ayautla 2

20 Oaxaca 117 San Bartolomé Loxicha 1

20 Oaxaca 118 San Bartolomé Quialana 1

20 Oaxaca 119 San Bartolomé Yucuañe 1

20 Oaxaca 120 San Bartolomé Zoogocho 2

20 Oaxaca 121 San Bartolo Soyaltepec 2

20 Oaxaca 122 San Bartolo Yautepec 1

20 Oaxaca 123 San Bernardo Mixtepec 0

20 Oaxaca 124 San Blas Atempa 2

20 Oaxaca 125 San Carlos Yautepec 5

20 Oaxaca 126 San Cristóbal Amatlán 1

20 Oaxaca 127 San Cristóbal Amoltepec 1

20 Oaxaca 128 San Cristóbal Lachirioag 1

20 Oaxaca 129 San Cristóbal Suchixtlahuaca 1

20 Oaxaca 130 San Dionisio del Mar 1

20 Oaxaca 131 San Dionisio Ocotepec 9

20 Oaxaca 132 San Dionisio Ocotlán 0

20 Oaxaca 133 San Esteban Atatlahuca 0

20 Oaxaca 134 San Felipe Jalapa de Díaz 1

20 Oaxaca 135 San Felipe Tejalápam 2

20 Oaxaca 136 San Felipe Usila 1

20 Oaxaca 137 San Francisco Cahuacuá 2

20 Oaxaca 138 San Francisco Cajonos 1

20 Oaxaca 139 San Francisco Chapulapa 3

20 Oaxaca 140 San Francisco Chindúa 2

20 Oaxaca 141 San Francisco del Mar 1

20 Oaxaca 142 San Francisco Huehuetlán 1

20 Oaxaca 143 San Francisco Ixhuatán 5

20 Oaxaca 144 San Francisco Jaltepetongo 4

Page 47: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 145 San Francisco Lachigoló 6

20 Oaxaca 146 San Francisco Logueche 0

20 Oaxaca 147 San Francisco Nuxaño 0

20 Oaxaca 148 San Francisco Ozolotepec 0

20 Oaxaca 149 San Francisco Sola 0

20 Oaxaca 150 San Francisco Telixtlahuaca 9

20 Oaxaca 151 San Francisco Teopan 0

20 Oaxaca 152 San Francisco Tlapancingo 0

20 Oaxaca 153 San Gabriel Mixtepec 0

20 Oaxaca 154 San Ildefonso Amatlán 0

20 Oaxaca 155 San Ildefonso Sola 0

20 Oaxaca 156 San Ildefonso Villa Alta 0

20 Oaxaca 157 San Jacinto Amilpas 30

20 Oaxaca 158 San Jacinto Tlacotepec 0

20 Oaxaca 159 San Jerónimo Coatlán 6

20 Oaxaca 160 San Jerónimo Silacayoapilla 0

20 Oaxaca 161 San Jerónimo Sosola 0

20 Oaxaca 162 San Jerónimo Taviche 0

20 Oaxaca 163 San Jerónimo Tecóatl 0

20 Oaxaca 164 San Jorge Nuchita 0

20 Oaxaca 165 San José Ayuquila 0

20 Oaxaca 166 San José Chiltepec 1

20 Oaxaca 167 San José del Peñasco 0

20 Oaxaca 168 San José Estancia Grande 0

20 Oaxaca 169 San José Independencia 0

20 Oaxaca 170 San José Lachiguiri 0

20 Oaxaca 171 San José Tenango 0

20 Oaxaca 172 San Juan Achiutla 0

20 Oaxaca 173 San Juan Atepec 0

20 Oaxaca 174 Ánimas Trujano 2

20 Oaxaca 175 San Juan Bautista Atatlahuca 3

20 Oaxaca 176 San Juan Bautista Coixtlahuaca 0

20 Oaxaca 177 San Juan Bautista Cuicatlán 0

20 Oaxaca 178 San Juan Bautista Guelache 0

20 Oaxaca 179 San Juan Bautista Jayacatlán 0

20 Oaxaca 180 San Juan Bautista Lo de Soto 0

20 Oaxaca 181 San Juan Bautista Suchitepec 0

20 Oaxaca 182 San Juan Bautista Tlacoatzintepec 0

20 Oaxaca 183 San Juan Bautista Tlachichilco 5

20 Oaxaca 184 San Juan Bautista Tuxtepec 125

20 Oaxaca 185 San Juan Cacahuatepec 2

Page 48: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 186 San Juan Cieneguilla 0

20 Oaxaca 187 San Juan Coatzóspam 3

20 Oaxaca 188 San Juan Colorado 0

20 Oaxaca 189 San Juan Comaltepec 0

20 Oaxaca 190 San Juan Cotzocón 0

20 Oaxaca 191 San Juan Chicomezúchil 0

20 Oaxaca 192 San Juan Chilateca 1

20 Oaxaca 193 San Juan del Estado 0

20 Oaxaca 194 San Juan del Río 0

20 Oaxaca 195 San Juan Diuxi 0

20 Oaxaca 196 San Juan Evangelista Analco 0

20 Oaxaca 197 San Juan Guelavía 0

20 Oaxaca 198 San Juan Guichicovi 4

20 Oaxaca 199 San Juan Ihualtepec 0

20 Oaxaca 200 San Juan Juquila Mixes 0

20 Oaxaca 201 San Juan Juquila Vijanos 0

20 Oaxaca 202 San Juan Lachao 0

20 Oaxaca 203 San Juan Lachigalla 0

20 Oaxaca 204 San Juan Lajarcia 0

20 Oaxaca 205 San Juan Lalana 0

20 Oaxaca 206 San Juan de los Cués 0

20 Oaxaca 207 San Juan Mazatlán 0

20 Oaxaca 208 San Juan Mixtepec -Dto. 08 - 0

20 Oaxaca 209 San Juan Mixtepec -Dto. 26 - 0

20 Oaxaca 210 San Juan Ñumí 0

20 Oaxaca 211 San Juan Ozolotepec 0

20 Oaxaca 212 San Juan Petlapa 0

20 Oaxaca 213 San Juan Quiahije 0

20 Oaxaca 214 San Juan Quiotepec 0

20 Oaxaca 215 San Juan Sayultepec 0

20 Oaxaca 216 San Juan Tabaá 0

20 Oaxaca 217 San Juan Tamazola 0

20 Oaxaca 218 San Juan Teita 0

20 Oaxaca 219 San Juan Teitipac 0

20 Oaxaca 220 San Juan Tepeuxila 0

20 Oaxaca 221 San Juan Teposcolula 0

20 Oaxaca 222 San Juan Yaeé 0

20 Oaxaca 223 San Juan Yatzona 0

20 Oaxaca 224 San Juan Yucuita 0

20 Oaxaca 225 San Lorenzo 0

20 Oaxaca 226 San Lorenzo Albarradas 0

Page 49: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 227 San Lorenzo Cacaotepec 13

20 Oaxaca 228 San Lorenzo Cuaunecuiltitla 0

20 Oaxaca 229 San Lorenzo Texmelúcan 0

20 Oaxaca 230 San Lorenzo Victoria 0

20 Oaxaca 231 San Lucas Camotlán 0

20 Oaxaca 232 San Lucas Ojitlán 51

20 Oaxaca 233 San Lucas Quiaviní 0

20 Oaxaca 234 San Lucas Zoquiápam 0

20 Oaxaca 235 San Luis Amatlán 0

20 Oaxaca 236 San Marcial Ozolotepec 0

20 Oaxaca 237 San Marcos Arteaga 0

20 Oaxaca 238 San Martín de los Cansecos 0

20 Oaxaca 239 San Martín Huamelúlpam 0

20 Oaxaca 240 San Martín Itunyoso 0

20 Oaxaca 241 San Martín Lachilá 0

20 Oaxaca 242 San Martín Peras 0

20 Oaxaca 243 San Martín Tilcajete 1

20 Oaxaca 244 San Martín Toxpalan 0

20 Oaxaca 245 San Martín Zacatepec 0

20 Oaxaca 246 San Mateo Cajonos 0

20 Oaxaca 247 Capulálpam de Méndez 0

20 Oaxaca 248 San Mateo del Mar 0

20 Oaxaca 249 San Mateo Yoloxochitlán 0

20 Oaxaca 250 San Mateo Etlatongo 1

20 Oaxaca 251 San Mateo Nejápam 0

20 Oaxaca 252 San Mateo Peñasco 0

20 Oaxaca 253 San Mateo Piñas 0

20 Oaxaca 254 San Mateo Río Hondo 0

20 Oaxaca 255 San Mateo Sindihui 0

20 Oaxaca 256 San Mateo Tlapiltepec 0

20 Oaxaca 257 San Melchor Betaza 0

20 Oaxaca 258 San Miguel Achiutla 0

20 Oaxaca 259 San Miguel Ahuehuetitlán 0

20 Oaxaca 260 San Miguel Aloápam 0

20 Oaxaca 261 San Miguel Amatitlán 0

20 Oaxaca 262 San Miguel Amatlán 0

20 Oaxaca 263 San Miguel Coatlán 0

20 Oaxaca 264 San Miguel Chicahua 0

20 Oaxaca 265 San Miguel Chimalapa 0

20 Oaxaca 266 San Miguel del Puerto 0

20 Oaxaca 267 San Miguel del Río 0

Page 50: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 268 San Miguel Ejutla 3

20 Oaxaca 269 San Miguel el Grande 2

20 Oaxaca 270 San Miguel Huautla 0

20 Oaxaca 271 San Miguel Mixtepec 0

20 Oaxaca 272 San Miguel Panixtlahuaca 0

20 Oaxaca 273 San Miguel Peras 0

20 Oaxaca 274 San Miguel Piedras 1

20 Oaxaca 275 San Miguel Quetzaltepec 0

20 Oaxaca 276 San Miguel Santa Flor 0

20 Oaxaca 277 Villa Sola de Vega 3

20 Oaxaca 278 San Miguel Soyaltepec 0

20 Oaxaca 279 San Miguel Suchixtepec 0

20 Oaxaca 280 Villa Talea de Castro 0

20 Oaxaca 281 San Miguel Tecomatlán 0

20 Oaxaca 282 San Miguel Tenango 0

20 Oaxaca 283 San Miguel Tequixtepec 0

20 Oaxaca 284 San Miguel Tilquiápam 1

20 Oaxaca 285 San Miguel Tlacamama 0

20 Oaxaca 286 San Miguel Tlacotepec 0

20 Oaxaca 287 San Miguel Tulancingo 0

20 Oaxaca 288 San Miguel Yotao 0

20 Oaxaca 289 San Nicolás 0

20 Oaxaca 290 San Nicolás Hidalgo 0

20 Oaxaca 291 San Pablo Coatlán 0

20 Oaxaca 292 San Pablo Cuatro Venados 0

20 Oaxaca 293 San Pablo Etla 17

20 Oaxaca 294 San Pablo Huitzo 5

20 Oaxaca 295 San Pablo Huixtepec 8

20 Oaxaca 296 San Pablo Macuiltianguis 0

20 Oaxaca 297 San Pablo Tijaltepec 0

20 Oaxaca 298 San Pablo Villa de Mitla 4

20 Oaxaca 299 San Pablo Yaganiza 0

20 Oaxaca 300 San Pedro Amuzgos 2

20 Oaxaca 301 San Pedro Apóstol 0

20 Oaxaca 302 San Pedro Atoyac 0

20 Oaxaca 303 San Pedro Cajonos 0

20 Oaxaca 304 San Pedro Coxcaltepec Cántaros 0

20 Oaxaca 305 San Pedro Comitancillo 0

20 Oaxaca 306 San Pedro el Alto 0

20 Oaxaca 307 San Pedro Huamelula 0

20 Oaxaca 308 San Pedro Huilotepec 0

Page 51: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 309 San Pedro Ixcatlán 1

20 Oaxaca 310 San Pedro Ixtlahuaca 4

20 Oaxaca 311 San Pedro Jaltepetongo 0

20 Oaxaca 312 San Pedro Jicayán 0

20 Oaxaca 313 San Pedro Jocotipac 0

20 Oaxaca 314 San Pedro Juchatengo 0

20 Oaxaca 315 San Pedro Mártir 2

20 Oaxaca 316 San Pedro Mártir Quiechapa 0

20 Oaxaca 317 San Pedro Mártir Yucuxaco 0

20 Oaxaca 318 San Pedro Mixtepec -Dto. 22 - 27

20 Oaxaca 319 San Pedro Mixtepec -Dto. 26 - 3

20 Oaxaca 320 San Pedro Molinos 1

20 Oaxaca 321 San Pedro Nopala 0

20 Oaxaca 322 San Pedro Ocopetatillo 0

20 Oaxaca 323 San Pedro Ocotepec 1

20 Oaxaca 324 San Pedro Pochutla 7

20 Oaxaca 325 San Pedro Quiatoni 0

20 Oaxaca 326 San Pedro Sochiápam 0

20 Oaxaca 327 San Pedro Tapanatepec 0

20 Oaxaca 328 San Pedro Taviche 3

20 Oaxaca 329 San Pedro Teozacoalco 5

20 Oaxaca 330 San Pedro Teutila 2

20 Oaxaca 331 San Pedro Tidaá 2

20 Oaxaca 332 San Pedro Topiltepec 1

20 Oaxaca 333 San Pedro Totolápam 0

20 Oaxaca 334 Villa de Tututepec de Melchor Ocampo 3

20 Oaxaca 335 San Pedro Yaneri 2

20 Oaxaca 336 San Pedro Yólox 5

20 Oaxaca 337 San Pedro y San Pablo Ayutla 2

20 Oaxaca 338 Villa de Etla 7

20 Oaxaca 339 San Pedro y San Pablo Teposcolula 1010

20 Oaxaca 340 San Pedro y San Pablo Tequixtepec 0

20 Oaxaca 341 San Pedro Yucunama 1

20 Oaxaca 342 San Raymundo Jalpan 1

20 Oaxaca 343 San Sebastián Abasolo 2

20 Oaxaca 344 San Sebastián Coatlán 1

20 Oaxaca 345 San Sebastián Ixcapa 2

20 Oaxaca 346 San Sebastián Nicananduta 0

20 Oaxaca 347 San Sebastián Río Hondo 0

20 Oaxaca 348 San Sebastián Tecomaxtlahuaca 3

20 Oaxaca 349 San Sebastián Teitipac 5

Page 52: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 350 San Sebastián Tutla 10

20 Oaxaca 351 San Simón Almolongas 1

20 Oaxaca 352 San Simón Zahuatlán 2

20 Oaxaca 353 Santa Ana 2

20 Oaxaca 354 Santa Ana Ateixtlahuaca 5

20 Oaxaca 355 Santa Ana Cuauhtémoc 1

20 Oaxaca 356 Santa Ana del Valle 6

20 Oaxaca 357 Santa Ana Tavela 2

20 Oaxaca 358 Santa Ana Tlapacoyan 22

20 Oaxaca 359 Santa Ana Yareni 1

20 Oaxaca 360 Santa Ana Zegache 1

20 Oaxaca 361 Santa Catalina Quierí 11

20 Oaxaca 362 Santa Catarina Cuixtla 1

20 Oaxaca 363 Santa Catarina Ixtepeji 0

20 Oaxaca 364 Santa Catarina Juquila 0

20 Oaxaca 365 Santa Catarina Lachatao 1

20 Oaxaca 366 Santa Catarina Loxicha 5

20 Oaxaca 367 Santa Catarina Mechoacán 2

20 Oaxaca 368 Santa Catarina Minas 1

20 Oaxaca 369 Santa Catarina Quiané 1

20 Oaxaca 370 Santa Catarina Tayata 1

20 Oaxaca 371 Santa Catarina Ticuá 0

20 Oaxaca 372 Santa Catarina Yosonotú 0

20 Oaxaca 373 Santa Catarina Zapoquila 0

20 Oaxaca 374 Santa Cruz Acatepec 0

20 Oaxaca 375 Santa Cruz Amilpas 10

20 Oaxaca 376 Santa Cruz de Bravo 0

20 Oaxaca 377 Santa Cruz Itundujia 0

20 Oaxaca 378 Santa Cruz Mixtepec 0

20 Oaxaca 379 Santa Cruz Nundaco 5

20 Oaxaca 380 Santa Cruz Papalutla 7

20 Oaxaca 381 Santa Cruz Tacache de Mina 1

20 Oaxaca 382 Santa Cruz Tacahua 1

20 Oaxaca 383 Santa Cruz Tayata 1

20 Oaxaca 384 Santa Cruz Xitla 1

20 Oaxaca 385 Santa Cruz Xoxocotlán 127

20 Oaxaca 386 Santa Cruz Zenzontepec 4

20 Oaxaca 387 Santa Gertrudis 0

20 Oaxaca 388 Santa Inés del Monte 4

20 Oaxaca 389 Santa Inés Yatzeche 0

20 Oaxaca 390 Santa Lucía del Camino 20

Page 53: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 391 Santa Lucía Miahuatlán 0

20 Oaxaca 392 Santa Lucía Monteverde 0

20 Oaxaca 393 Santa Lucía Ocotlán 5

20 Oaxaca 394 Santa María Alotepec 2

20 Oaxaca 395 Santa María Apazco 0

20 Oaxaca 396 Santa María la Asunción 1

20 Oaxaca 397 Heroica Ciudad de Tlaxiaco 26

20 Oaxaca 398 Ayoquezco de Aldama 1

20 Oaxaca 399 Santa María Atzompa 12

20 Oaxaca 400 Santa María Camotlán 1

20 Oaxaca 401 Santa María Colotepec 0

20 Oaxaca 402 Santa María Cortijo 1

20 Oaxaca 403 Santa María Coyotepec 0

20 Oaxaca 404 Santa María Chachoápam 1

20 Oaxaca 405 Villa de Chilapa de Díaz 0

20 Oaxaca 406 Santa María Chilchotla 2

20 Oaxaca 407 Santa María Chimalapa 1

20 Oaxaca 408 Santa María del Rosario 2

20 Oaxaca 409 Santa María del Tule 5

20 Oaxaca 410 Santa María Ecatepec 1

20 Oaxaca 411 Santa María Guelacé 1

20 Oaxaca 412 Santa María Guienagati 0

20 Oaxaca 413 Santa María Huatulco 9

20 Oaxaca 414 Santa María Huazolotitlán 0

20 Oaxaca 415 Santa María Ipalapa 0

20 Oaxaca 416 Santa María Ixcatlán 1

20 Oaxaca 417 Santa María Jacatepec 0

20 Oaxaca 418 Santa María Jalapa del Marqués 2

20 Oaxaca 419 Santa María Jaltianguis 0

20 Oaxaca 420 Santa María Lachixío 1

20 Oaxaca 421 Santa María Mixtequilla 2

20 Oaxaca 422 Santa María Nativitas 1

20 Oaxaca 423 Santa María Nduayaco 1

20 Oaxaca 424 Santa María Ozolotepec 1

20 Oaxaca 425 Santa María Pápalo 1

20 Oaxaca 426 Santa María Peñoles 1

20 Oaxaca 427 Santa María Petapa 1

20 Oaxaca 428 Santa María Quiegolani 1

20 Oaxaca 429 Santa María Sola 0

20 Oaxaca 430 Santa María Tataltepec 11

20 Oaxaca 431 Santa María Tecomavaca 0

Page 54: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 432 Santa María Temaxcalapa 1

20 Oaxaca 433 Santa María Temaxcaltepec 1

20 Oaxaca 434 Santa María Teopoxco 1

20 Oaxaca 435 Santa María Tepantlali 1

20 Oaxaca 436 Santa María Texcatitlán 0

20 Oaxaca 437 Santa María Tlahuitoltepec 12

20 Oaxaca 438 Santa María Tlalixtac 0

20 Oaxaca 439 Santa María Tonameca 2

20 Oaxaca 440 Santa María Totolapilla 2

20 Oaxaca 441 Santa María Xadani 1

20 Oaxaca 442 Santa María Yalina 2

20 Oaxaca 443 Santa María Yavesía 0

20 Oaxaca 444 Santa María Yolotepec 4

20 Oaxaca 445 Santa María Yosoyúa 1

20 Oaxaca 446 Santa María Yucuhiti 1

20 Oaxaca 447 Santa María Zacatepec 0

20 Oaxaca 448 Santa María Zaniza 1

20 Oaxaca 449 Santa María Zoquitlán 0

20 Oaxaca 450 Santiago Amoltepec 1

20 Oaxaca 451 Santiago Apoala 0

20 Oaxaca 452 Santiago Apóstol 2

20 Oaxaca 453 Santiago Astata 0

20 Oaxaca 454 Santiago Atitlán 0

20 Oaxaca 455 Santiago Ayuquililla 0

20 Oaxaca 456 Santiago Cacaloxtepec 0

20 Oaxaca 457 Santiago Camotlán 0

20 Oaxaca 458 Santiago Comaltepec 0

20 Oaxaca 459 Santiago Chazumba 7

20 Oaxaca 460 Santiago Choápam 0

20 Oaxaca 461 Santiago del Río 0

20 Oaxaca 462 Santiago Huajolotitlán 0

20 Oaxaca 463 Santiago Huauclilla 0

20 Oaxaca 464 Santiago Ihuitlán Plumas 1

20 Oaxaca 465 Santiago Ixcuintepec 0

20 Oaxaca 466 Santiago Ixtayutla 2

20 Oaxaca 467 Santiago Jamiltepec 0

20 Oaxaca 468 Santiago Jocotepec 1

20 Oaxaca 469 Santiago Juxtlahuaca 0

20 Oaxaca 470 Santiago Lachiguiri 1

20 Oaxaca 471 Santiago Lalopa 0

20 Oaxaca 472 Santiago Laollaga 1

Page 55: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 473 Santiago Laxopa 1

20 Oaxaca 474 Santiago Llano Grande 1

20 Oaxaca 475 Santiago Matatlán 25

20 Oaxaca 476 Santiago Miltepec 0

20 Oaxaca 477 Santiago Minas 1

20 Oaxaca 478 Santiago Nacaltepec 1

20 Oaxaca 479 Santiago Nejapilla 0

20 Oaxaca 480 Santiago Nundiche 0

20 Oaxaca 481 Santiago Nuyoó 0

20 Oaxaca 482 Santiago Pinotepa Nacional 1

20 Oaxaca 483 Santiago Suchilquitongo 0

20 Oaxaca 484 Santiago Tamazola 0

20 Oaxaca 485 Santiago Tapextla 0

20 Oaxaca 486 Villa Tejúpam de la Unión 0

20 Oaxaca 487 Santiago Tenango 1

20 Oaxaca 488 Santiago Tepetlapa 0

20 Oaxaca 489 Santiago Tetepec 0

20 Oaxaca 490 Santiago Texcalcingo 1

20 Oaxaca 491 Santiago Textitlán 1

20 Oaxaca 492 Santiago Tilantongo 0

20 Oaxaca 493 Santiago Tillo 0

20 Oaxaca 494 Santiago Tlazoyaltepec 0

20 Oaxaca 495 Santiago Xanica 1

20 Oaxaca 496 Santiago Xiacuí 0

20 Oaxaca 497 Santiago Yaitepec 0

20 Oaxaca 498 Santiago Yaveo 1

20 Oaxaca 499 Santiago Yolomécatl 0

20 Oaxaca 500 Santiago Yosondúa 1

20 Oaxaca 501 Santiago Yucuyachi 2

20 Oaxaca 502 Santiago Zacatepec 1

20 Oaxaca 503 Santiago Zoochila 0

20 Oaxaca 504 Nuevo Zoquiápam 0

20 Oaxaca 505 Santo Domingo Ingenio 1

20 Oaxaca 506 Santo Domingo Albarradas 0

20 Oaxaca 507 Santo Domingo Armenta 2

20 Oaxaca 508 Santo Domingo Chihuitán 1

20 Oaxaca 509 Santo Domingo de Morelos 2

20 Oaxaca 510 Santo Domingo Ixcatlán 2

20 Oaxaca 511 Santo Domingo Nuxaá 0

20 Oaxaca 512 Santo Domingo Ozolotepec 2

20 Oaxaca 513 Santo Domingo Petapa 0

Page 56: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 514 Santo Domingo Roayaga 0

20 Oaxaca 515 Santo Domingo Tehuantepec 13

20 Oaxaca 516 Santo Domingo Teojomulco 0

20 Oaxaca 517 Santo Domingo Tepuxtepec 0

20 Oaxaca 518 Santo Domingo Tlatayápam 1

20 Oaxaca 519 Santo Domingo Tomaltepec 0

20 Oaxaca 520 Santo Domingo Tonalá 2

20 Oaxaca 521 Santo Domingo Tonaltepec 0

20 Oaxaca 522 Santo Domingo Xagacía 0

20 Oaxaca 523 Santo Domingo Yanhuitlán 0

20 Oaxaca 524 Santo Domingo Yodohino 0

20 Oaxaca 525 Santo Domingo Zanatepec 0

20 Oaxaca 526 Santos Reyes Nopala 0

20 Oaxaca 527 Santos Reyes Pápalo 0

20 Oaxaca 528 Santos Reyes Tepejillo 0

20 Oaxaca 529 Santos Reyes Yucuná 0

20 Oaxaca 530 Santo Tomás Jalieza 1

20 Oaxaca 531 Santo Tomás Mazaltepec 3

20 Oaxaca 532 Santo Tomás Ocotepec 6

20 Oaxaca 533 Santo Tomás Tamazulapan 0

20 Oaxaca 534 San Vicente Coatlán 0

20 Oaxaca 535 San Vicente Lachixío 0

20 Oaxaca 536 San Vicente Nuñú 7

20 Oaxaca 537 Silacayoápam 1

20 Oaxaca 538 Sitio de Xitlapehua 2

20 Oaxaca 539 Soledad Etla 0

20 Oaxaca 540 Villa de Tamazulápam del Progreso 0

20 Oaxaca 541 Tanetze de Zaragoza 5

20 Oaxaca 542 Taniche 0

20 Oaxaca 543 Tataltepec de Valdés 5

20 Oaxaca 544 Teococuilco de Marcos Pérez 0

20 Oaxaca 545 Teotitlán de Flores Magón 12

20 Oaxaca 546 Teotitlán del Valle 6

20 Oaxaca 547 Teotongo 0

20 Oaxaca 548 Tepelmeme Villa de Morelos 2

20 Oaxaca 549 Tezoatlán de Segura y Luna 2

20 Oaxaca 550 San Jerónimo Tlacochahuaya 2

20 Oaxaca 551 Tlacolula de Matamoros 6

20 Oaxaca 552 Tlacotepec Plumas 0

20 Oaxaca 553 Tlalixtac de Cabrera 64

20 Oaxaca 554 Totontepec Villa de Morelos 0

Page 57: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

20 Oaxaca 555 Trinidad Zaachila 0

20 Oaxaca 556 La Trinidad Vista Hermosa 0

20 Oaxaca 557 Unión Hidalgo 4

20 Oaxaca 558 Valerio Trujano 0

20 Oaxaca 559 San Juan Bautista Valle Nacional 3

20 Oaxaca 560 Villa Díaz Ordaz 0

20 Oaxaca 561 Yaxe 0

20 Oaxaca 562 Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz 0

20 Oaxaca 563 Yogana 0

20 Oaxaca 564 Yutanduchi de Guerrero 0

20 Oaxaca 565 Villa de Zaachila 2

20 Oaxaca 566 San Mateo Yucutindó 0

20 Oaxaca 567 Zapotitlán Lagunas 0

20 Oaxaca 568 Zapotitlán Palmas 0

20 Oaxaca 569 Santa Inés de Zaragoza 0

20 Oaxaca 570 Zimatlán de Álvarez 11

21 Puebla 001 Acajete 4

21 Puebla 002 Acateno 0

21 Puebla 003 Acatlán 4

21 Puebla 004 Acatzingo 23

21 Puebla 005 Acteopan 0

21 Puebla 006 Ahuacatlán 1

21 Puebla 007 Ahuatlán 3

21 Puebla 008 Ahuazotepec 29

21 Puebla 009 Ahuehuetitla 0

21 Puebla 010 Ajalpan 16

21 Puebla 011 Albino Zertuche 0

21 Puebla 012 Aljojuca 1

21 Puebla 013 Altepexi 7

21 Puebla 014 Amixtlán 1

21 Puebla 015 Amozoc 28

21 Puebla 016 Aquixtla 5

21 Puebla 017 Atempan 6

21 Puebla 018 Atexcal 0

21 Puebla 019 Atlixco 63

21 Puebla 020 Atoyatempan 12

21 Puebla 021 Atzala 0

21 Puebla 022 Atzitzihuacán 0

21 Puebla 023 Atzitzintla 1

21 Puebla 024 Axutla 0

21 Puebla 025 Ayotoxco de Guerrero 0

Page 58: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

21 Puebla 026 Calpan 2

21 Puebla 027 Caltepec 0

21 Puebla 028 Camocuautla 0

21 Puebla 029 Caxhuacan 0

21 Puebla 030 Coatepec 2

21 Puebla 031 Coatzingo 1

21 Puebla 032 Cohetzala 1

21 Puebla 033 Cohuecan 0

21 Puebla 034 Coronango 18

21 Puebla 035 Coxcatlán 0

21 Puebla 036 Coyomeapan 10

21 Puebla 037 Coyotepec 0

21 Puebla 038 Cuapiaxtla de Madero 7

21 Puebla 039 Cuautempan 0

21 Puebla 040 Cuautinchán 0

21 Puebla 041 Cuautlancingo 95

21 Puebla 042 Cuayuca de Andrade 2

21 Puebla 043 Cuetzalan del Progreso 4

21 Puebla 044 Cuyoaco 0

21 Puebla 045 Chalchicomula de Sesma 13

21 Puebla 046 Chapulco 3

21 Puebla 047 Chiautla 2

21 Puebla 048 Chiautzingo 0

21 Puebla 049 Chiconcuautla 0

21 Puebla 050 Chichiquila 0

21 Puebla 051 Chietla 3

21 Puebla 052 Chigmecatitlán 0

21 Puebla 053 Chignahuapan 32

21 Puebla 054 Chignautla 2

21 Puebla 055 Chila 1

21 Puebla 056 Chila de la Sal 0

21 Puebla 057 Honey 0

21 Puebla 058 Chilchotla 1

21 Puebla 059 Chinantla 0

21 Puebla 060 Domingo Arenas 1

21 Puebla 061 Eloxochitlán 0

21 Puebla 062 Epatlán 0

21 Puebla 063 Esperanza 2

21 Puebla 064 Francisco Z. Mena 0

21 Puebla 065 General Felipe Ángeles 4

21 Puebla 066 Guadalupe 1

Page 59: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

21 Puebla 067 Guadalupe Victoria 7

21 Puebla 068 Hermenegildo Galeana 0

21 Puebla 069 Huaquechula 2

21 Puebla 070 Huatlatlauca 1

21 Puebla 071 Huauchinango 36

21 Puebla 072 Huehuetla 0

21 Puebla 073 Huehuetlán el Chico 1

21 Puebla 074 Huejotzingo 37

21 Puebla 075 Hueyapan 3

21 Puebla 076 Hueytamalco 4

21 Puebla 077 Hueytlalpan 0

21 Puebla 078 Huitzilan de Serdán 2

21 Puebla 079 Huitziltepec 2

21 Puebla 080 Atlequizayan 0

21 Puebla 081 Ixcamilpa de Guerrero 0

21 Puebla 082 Ixcaquixtla 2

21 Puebla 083 Ixtacamaxtitlán 0

21 Puebla 084 Ixtepec 1

21 Puebla 085 Izúcar de Matamoros 18

21 Puebla 086 Jalpan 0

21 Puebla 087 Jolalpan 1

21 Puebla 088 Jonotla 10

21 Puebla 089 Jopala 0

21 Puebla 090 Juan C. Bonilla 2092

21 Puebla 091 Juan Galindo 0

21 Puebla 092 Juan N. Méndez 0

21 Puebla 093 Lafragua 0

21 Puebla 094 Libres 13

21 Puebla 095 La Magdalena Tlatlauquitepec 0

21 Puebla 096 Mazapiltepec de Juárez 0

21 Puebla 097 Mixtla 0

21 Puebla 098 Molcaxac 0

21 Puebla 099 Cañada Morelos 7

21 Puebla 100 Naupan 1

21 Puebla 101 Nauzontla 0

21 Puebla 102 Nealtican 6

21 Puebla 103 Nicolás Bravo 3

21 Puebla 104 Nopalucan 1

21 Puebla 105 Ocotepec 1

21 Puebla 106 Ocoyucan 2

21 Puebla 107 Olintla 0

Page 60: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

21 Puebla 108 Oriental 10

21 Puebla 109 Pahuatlán 0

21 Puebla 110 Palmar de Bravo 4

21 Puebla 111 Pantepec 0

21 Puebla 112 Petlalcingo 0

21 Puebla 113 Piaxtla 63

21 Puebla 114 Puebla 1932

21 Puebla 115 Quecholac 25

21 Puebla 116 Quimixtlán 9

21 Puebla 117 Rafael Lara Grajales 9

21 Puebla 118 Los Reyes de Juárez 23

21 Puebla 119 San Andrés Cholula 182

21 Puebla 120 San Antonio Cañada 1

21 Puebla 121 San Diego la Mesa Tochimiltzingo 0

21 Puebla 122 San Felipe Teotlalcingo 1

21 Puebla 123 San Felipe Tepatlán 0

21 Puebla 124 San Gabriel Chilac 9

21 Puebla 125 San Gregorio Atzompa 13

21 Puebla 126 San Jerónimo Tecuanipan 1

21 Puebla 127 San Jerónimo Xayacatlán 2

21 Puebla 128 San José Chiapa 0

21 Puebla 129 San José Miahuatlán 1

21 Puebla 130 San Juan Atenco 0

21 Puebla 131 San Juan Atzompa 0

21 Puebla 132 San Martín Texmelucan 83

21 Puebla 133 San Martín Totoltepec 0

21 Puebla 134 San Matías Tlalancaleca 7

21 Puebla 135 San Miguel Ixitlán 0

21 Puebla 136 San Miguel Xoxtla 7

21 Puebla 137 San Nicolás Buenos Aires 2

21 Puebla 138 San Nicolás de los Ranchos 0

21 Puebla 139 San Pablo Anicano 0

21 Puebla 140 San Pedro Cholula 137

21 Puebla 141 San Pedro Yeloixtlahuaca 0

21 Puebla 142 San Salvador el Seco 7

21 Puebla 143 San Salvador el Verde 7

21 Puebla 144 San Salvador Huixcolotla 38

21 Puebla 145 San Sebastián Tlacotepec 0

21 Puebla 146 Santa Catarina Tlaltempan 0

21 Puebla 147 Santa Inés Ahuatempan 0

21 Puebla 148 Santa Isabel Cholula 3

Page 61: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

21 Puebla 149 Santiago Miahuatlán 19

21 Puebla 150 Huehuetlán el Grande 2

21 Puebla 151 Santo Tomás Hueyotlipan 0

21 Puebla 152 Soltepec 0

21 Puebla 153 Tecali de Herrera 13

21 Puebla 154 Tecamachalco 170

21 Puebla 155 Tecomatlán 0

21 Puebla 156 Tehuacán 320

21 Puebla 157 Tehuitzingo 0

21 Puebla 158 Tenampulco 0

21 Puebla 159 Teopantlán 0

21 Puebla 160 Teotlalco 0

21 Puebla 161 Tepanco de López 16

21 Puebla 162 Tepango de Rodríguez 0

21 Puebla 163 Tepatlaxco de Hidalgo 0

21 Puebla 164 Tepeaca 53

21 Puebla 165 Tepemaxalco 0

21 Puebla 166 Tepeojuma 1

21 Puebla 167 Tepetzintla 5

21 Puebla 168 Tepexco 0

21 Puebla 169 Tepexi de Rodríguez 0

21 Puebla 170 Tepeyahualco 11

21 Puebla 171 Tepeyahualco de Cuauhtémoc 1

21 Puebla 172 Tetela de Ocampo 0

21 Puebla 173 Teteles de Avila Castillo 5

21 Puebla 174 Teziutlán 67

21 Puebla 175 Tianguismanalco 6

21 Puebla 176 Tilapa 3

21 Puebla 177 Tlacotepec de Benito Juárez 23

21 Puebla 178 Tlacuilotepec 0

21 Puebla 179 Tlachichuca 1

21 Puebla 180 Tlahuapan 0

21 Puebla 181 Tlaltenango 4

21 Puebla 182 Tlanepantla 8

21 Puebla 183 Tlaola 0

21 Puebla 184 Tlapacoya 0

21 Puebla 185 Tlapanalá 4

21 Puebla 186 Tlatlauquitepec 14

21 Puebla 187 Tlaxco 0

21 Puebla 188 Tochimilco 3

21 Puebla 189 Tochtepec 7

Page 62: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

21 Puebla 190 Totoltepec de Guerrero 0

21 Puebla 191 Tulcingo 4

21 Puebla 192 Tuzamapan de Galeana 0

21 Puebla 193 Tzicatlacoyan 0

21 Puebla 194 Venustiano Carranza 7

21 Puebla 195 Vicente Guerrero 1

21 Puebla 196 Xayacatlán de Bravo 0

21 Puebla 197 Xicotepec 38

21 Puebla 198 Xicotlán 0

21 Puebla 199 Xiutetelco 7

21 Puebla 200 Xochiapulco 0

21 Puebla 201 Xochiltepec 0

21 Puebla 202 Xochitlán de Vicente Suárez 0

21 Puebla 203 Xochitlán Todos Santos 0

21 Puebla 204 Yaonáhuac 1

21 Puebla 205 Yehualtepec 3

21 Puebla 206 Zacapala 0

21 Puebla 207 Zacapoaxtla 18

21 Puebla 208 Zacatlán 53

21 Puebla 209 Zapotitlán 21

21 Puebla 210 Zapotitlán de Méndez 0

21 Puebla 211 Zaragoza 5

21 Puebla 212 Zautla 0

21 Puebla 213 Zihuateutla 1

21 Puebla 214 Zinacatepec 15

21 Puebla 215 Zongozotla 0

21 Puebla 216 Zoquiapan 0

21 Puebla 217 Zoquitlán 1

22 Querétaro 001 Amealco de Bonfil 22

22 Querétaro 002 Pinal de Amoles 3

22 Querétaro 003 Arroyo Seco 5

22 Querétaro 004 Cadereyta de Montes 23

22 Querétaro 005 Colón 15

22 Querétaro 006 Corregidora 202

22 Querétaro 007 Ezequiel Montes 32

22 Querétaro 008 Huimilpan 7

22 Querétaro 009 Jalpan de Serra 29

22 Querétaro 010 Landa de Matamoros 3

22 Querétaro 011 El Marqués 90

22 Querétaro 012 Pedro Escobedo 22

22 Querétaro 013 Peñamiller 46

Page 63: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

22 Querétaro 014 Querétaro 1540

22 Querétaro 015 San Joaquín 4

22 Querétaro 016 San Juan del Río 186

22 Querétaro 017 Tequisquiapan 29

22 Querétaro 018 Tolimán 0

23 Quintana Roo 001 Cozumel 306

23 Quintana Roo 002 Felipe Carrillo Puerto 72

23 Quintana Roo 003 Isla Mujeres 61

23 Quintana Roo 004 Othón P. Blanco 1145

23 Quintana Roo 005 Benito Juárez 815

23 Quintana Roo 006 José María Morelos 8

23 Quintana Roo 007 Lázaro Cárdenas 10

23 Quintana Roo 008 Solidaridad 457

23 Quintana Roo 009 Tulum 5

23 Quintana Roo 010 BACALAR 65

23 Quintana Roo 011 PUERTO MORELOS 16

24 San Luis Potosí 001 Ahualulco 5 27

24 San Luis Potosí 002 Alaquines 1 12

24 San Luis Potosí 003 Aquismón 3 36

24 San Luis Potosí 004 Armadillo de los Infante 1 12

24 San Luis Potosí 005 Cárdenas 15 1429

24 San Luis Potosí 006 Catorce 3 36

24 San Luis Potosí 007 Cedral 5 510

24 San Luis Potosí 008 Cerritos 12 1123

24 San Luis Potosí 009 Cerro de San Pedro 2 24

24 San Luis Potosí 010 Ciudad del Maíz 19 1736

24 San Luis Potosí 011 Ciudad Fernández 17 1128

24 San Luis Potosí 012 Tancanhuitz 33

24 San Luis Potosí 013 Ciudad Valles 205 116321

24 San Luis Potosí 014 Coxcatlán 00

24 San Luis Potosí 015 Charcas 160 157317

24 San Luis Potosí 016 Ebano 31 1849

24 San Luis Potosí 017 Guadalcázar 2 24

24 San Luis Potosí 018 Huehuetlán 00

24 San Luis Potosí 019 Lagunillas 00

24 San Luis Potosí 020 Matehuala 62 62124

24 San Luis Potosí 021 Mexquitic de Carmona 10 1020

24 San Luis Potosí 022 Moctezuma 6 410

24 San Luis Potosí 023 Rayón 4 37

24 San Luis Potosí 024 Rioverde 74 54128

24 San Luis Potosí 025 Salinas 13 1326

Page 64: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

24 San Luis Potosí 026 San Antonio 00

24 San Luis Potosí 027 San Ciro de Acosta 3 36

24 San Luis Potosí 028 San Luis Potosí 1350 10732423

24 San Luis Potosí 029 San Martín Chalchicuautla 00

24 San Luis Potosí 030 San Nicolás Tolentino 2 24

24 San Luis Potosí 031 Santa Catarina 00

24 San Luis Potosí 032 Santa María del Río 17 1027

24 San Luis Potosí 033 Santo Domingo 00

24 San Luis Potosí 034 San Vicente Tancuayalab 00

24 San Luis Potosí 035 Soledad de Graciano Sánchez 107 93200

24 San Luis Potosí 036 Tamasopo 6 410

24 San Luis Potosí 037 Tamazunchale 29 2251

24 San Luis Potosí 038 Tampacán 00

24 San Luis Potosí 039 Tampamolón Corona 1 12

24 San Luis Potosí 040 Tamuín 8 513

24 San Luis Potosí 041 Tanlajás 1 12

24 San Luis Potosí 042 Tanquián de Escobedo 2 24

24 San Luis Potosí 043 Tierra Nueva 4 15

24 San Luis Potosí 044 Vanegas 00

24 San Luis Potosí 045 Venado 3 25

24 San Luis Potosí 046 Villa de Arriaga 14 418

24 San Luis Potosí 047 Villa de Guadalupe 00

24 San Luis Potosí 048 Villa de la Paz 1 12

24 San Luis Potosí 049 Villa de Ramos 1 12

24 San Luis Potosí 050 Villa de Reyes 8 715

24 San Luis Potosí 051 Villa Hidalgo 2 24

24 San Luis Potosí 052 Villa Juárez 1 12

24 San Luis Potosí 053 Axtla de Terrazas 00

24 San Luis Potosí 054 Xilitla 8 210

24 San Luis Potosí 055 Zaragoza 00

24 San Luis Potosí 056 Villa de Arista 1 12

24 San Luis Potosí 057 Matlapa 00

24 San Luis Potosí 058 El Naranjo 2 24

25 Sinaloa 001 Ahome 2507

25 Sinaloa 002 Angostura 233

25 Sinaloa 003 Badiraguato 1

25 Sinaloa 004 Concordia 4

25 Sinaloa 005 Cosalá 16

25 Sinaloa 006 Culiacán 3944

25 Sinaloa 007 Choix 121

25 Sinaloa 008 Elota 11

Page 65: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

25 Sinaloa 009 Escuinapa 26

25 Sinaloa 010 El Fuerte 206

25 Sinaloa 011 Guasave 2779

25 Sinaloa 012 Mazatlán 1131

25 Sinaloa 013 Mocorito 87

25 Sinaloa 014 Rosario 115

25 Sinaloa 015 Salvador Alvarado 1808

25 Sinaloa 016 San Ignacio 3

25 Sinaloa 017 Sinaloa 60

25 Sinaloa 018 Navolato 65

26 Sonora 001 Aconchi 1

26 Sonora 002 Agua Prieta 30

26 Sonora 003 Alamos 32

26 Sonora 004 Altar 0

26 Sonora 005 Arivechi 0

26 Sonora 006 Arizpe 0

26 Sonora 007 Atil 0

26 Sonora 008 Bacadéhuachi 0

26 Sonora 009 Bacanora 0

26 Sonora 010 Bacerac 0

26 Sonora 011 Bacoachi 0

26 Sonora 012 Bácum 10

26 Sonora 013 Banámichi 0

26 Sonora 014 Baviácora 0

26 Sonora 015 Bavispe 0

26 Sonora 016 Benjamín Hill 20

26 Sonora 017 Caborca 78

26 Sonora 018 Cajeme 644

26 Sonora 019 Cananea 50

26 Sonora 020 Carbó 1

26 Sonora 021 La Colorada 0

26 Sonora 022 Cucurpe 0

26 Sonora 023 Cumpas 1

26 Sonora 024 Divisaderos 1

26 Sonora 025 Empalme 19

26 Sonora 026 Etchojoa 5

26 Sonora 027 Fronteras 5

26 Sonora 028 Granados 2

26 Sonora 029 Guaymas 155

26 Sonora 030 Hermosillo 1866

26 Sonora 031 Huachinera 30

Page 66: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

26 Sonora 032 Huásabas 2

26 Sonora 033 Huatabampo 22

26 Sonora 034 Huépac 0

26 Sonora 035 Imuris 2

26 Sonora 036 Magdalena 18

26 Sonora 037 Mazatán 0

26 Sonora 038 Moctezuma 3

26 Sonora 039 Naco 3

26 Sonora 040 Nácori Chico 0

26 Sonora 041 Nacozari de García 14

26 Sonora 042 Navojoa 194

26 Sonora 043 Nogales 202

26 Sonora 044 Onavas 4

26 Sonora 045 Opodepe 0

26 Sonora 046 Oquitoa 0

26 Sonora 047 Pitiquito 3

26 Sonora 048 Puerto Peñasco 83

26 Sonora 049 Quiriego 0

26 Sonora 050 Rayón 1

26 Sonora 051 Rosario 2

26 Sonora 052 Sahuaripa 2

26 Sonora 053 San Felipe de Jesús 3

26 Sonora 054 San Javier 0

26 Sonora 055 San Luis Río Colorado 88

26 Sonora 056 San Miguel de Horcasitas 3

26 Sonora 057 San Pedro de la Cueva 1

26 Sonora 058 Santa Ana 10

26 Sonora 059 Santa Cruz 0

26 Sonora 060 Sáric 0

26 Sonora 061 Soyopa 0

26 Sonora 062 Suaqui Grande 0

26 Sonora 063 Tepache 0

26 Sonora 064 Trincheras 0

26 Sonora 065 Tubutama 0

26 Sonora 066 Ures 5

26 Sonora 067 Villa Hidalgo 1

26 Sonora 068 Villa Pesqueira 0

26 Sonora 069 Yécora 1

26 Sonora 070 General Plutarco Elías Calles 0

26 Sonora 071 Benito Juárez 7

26 Sonora 072 San Ignacio Río Muerto 6

Page 67: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

27 Tabasco 001 Balancán 6

27 Tabasco 002 Cárdenas 267

27 Tabasco 003 Centla 12

27 Tabasco 004 Centro 1571

27 Tabasco 005 Comalcalco 66

27 Tabasco 006 Cunduacán 24

27 Tabasco 007 Emiliano Zapata 46

27 Tabasco 008 Huimanguillo 23

27 Tabasco 009 Jalapa 13

27 Tabasco 010 Jalpa de Méndez 15

27 Tabasco 011 Jonuta 2

27 Tabasco 012 Macuspana 28

27 Tabasco 013 Nacajuca 30

27 Tabasco 014 Paraíso 42

27 Tabasco 015 Tacotalpa 1

27 Tabasco 016 Teapa 40

27 Tabasco 017 Tenosique 21

28 Tamaulipas 001 Abasolo 2

28 Tamaulipas 002 Aldama 16

28 Tamaulipas 003 Altamira 324

28 Tamaulipas 004 Antiguo Morelos 3

28 Tamaulipas 005 Burgos 0

28 Tamaulipas 006 Bustamante 2

28 Tamaulipas 007 Camargo 5

28 Tamaulipas 008 Casas 1

28 Tamaulipas 009 Ciudad Madero 406

28 Tamaulipas 010 Cruillas 0

28 Tamaulipas 011 Gómez Farías 6

28 Tamaulipas 012 González 2

28 Tamaulipas 013 Güémez 7

28 Tamaulipas 014 Guerrero 0

28 Tamaulipas 015 Gustavo Díaz Ordaz 5

28 Tamaulipas 016 Hidalgo 6

28 Tamaulipas 017 Jaumave 6

28 Tamaulipas 018 Jiménez 0

28 Tamaulipas 019 Llera 7

28 Tamaulipas 020 Mainero 0

28 Tamaulipas 021 El Mante 223

28 Tamaulipas 022 Matamoros 248

28 Tamaulipas 023 Méndez 1

28 Tamaulipas 024 Mier 0

Page 68: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

28 Tamaulipas 025 Miguel Alemán 11

28 Tamaulipas 026 Miquihuana 0

28 Tamaulipas 027 Nuevo Laredo 175

28 Tamaulipas 028 Nuevo Morelos 5

28 Tamaulipas 029 Ocampo 6

28 Tamaulipas 030 Padilla 2

28 Tamaulipas 031 Palmillas 0

28 Tamaulipas 032 Reynosa 270

28 Tamaulipas 033 Río Bravo 32

28 Tamaulipas 034 San Carlos 5

28 Tamaulipas 035 San Fernando 5

28 Tamaulipas 036 San Nicolás 4

28 Tamaulipas 037 Soto la Marina 9

28 Tamaulipas 038 Tampico 652

28 Tamaulipas 039 Tula 14

28 Tamaulipas 040 Valle Hermoso 8

28 Tamaulipas 041 Victoria 665

28 Tamaulipas 042 Villagrán 0

28 Tamaulipas 043 Xicoténcatl 7

29 Tlaxcala 001 Amaxac de Guerrero 64

29 Tlaxcala 002 Apetatitlán de Antonio Carvajal 6

29 Tlaxcala 003 Atlangatepec 10

29 Tlaxcala 004 Atltzayanca 1

29 Tlaxcala 005 Apizaco 45

29 Tlaxcala 006 Calpulalpan 35

29 Tlaxcala 007 El Carmen Tequexquitla 0

29 Tlaxcala 008 Cuapiaxtla 6

29 Tlaxcala 009 Cuaxomulco 5

29 Tlaxcala 010 Chiautempan 46

29 Tlaxcala 011 Muñoz de Domingo Arenas 25

29 Tlaxcala 012 Españita 0

29 Tlaxcala 013 Huamantla 15

29 Tlaxcala 014 Hueyotlipan 18

29 Tlaxcala 015 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 2

29 Tlaxcala 016 Ixtenco 3

29 Tlaxcala 017 Mazatecochco de José María Morelos 35

29 Tlaxcala 018 Contla de Juan Cuamatzi 12

29 Tlaxcala 019 Tepetitla de Lardizábal 2

29 Tlaxcala 020 Sanctórum de Lázaro Cárdenas 6

29 Tlaxcala 021 Nanacamilpa de Mariano Arista 8

29 Tlaxcala 022 Acuamanala de Miguel Hidalgo 0

Page 69: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

29 Tlaxcala 023 Natívitas 5

29 Tlaxcala 024 Panotla 3

29 Tlaxcala 025 San Pablo del Monte 6

29 Tlaxcala 026 Santa Cruz Tlaxcala 0

29 Tlaxcala 027 Tenancingo 6

29 Tlaxcala 028 Teolocholco 3

29 Tlaxcala 029 Tepeyanco 6

29 Tlaxcala 030 Terrenate 8

29 Tlaxcala 031 Tetla de la Solidaridad 7

29 Tlaxcala 032 Tetlatlahuca 0

29 Tlaxcala 033 Tlaxcala 107

29 Tlaxcala 034 Tlaxco 16

29 Tlaxcala 035 Tocatlán 9

29 Tlaxcala 036 Totolac 8

29 Tlaxcala 037 Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos 1

29 Tlaxcala 038 Tzompantepec 3

29 Tlaxcala 039 Xaloztoc 22

29 Tlaxcala 040 Xaltocan 2

29 Tlaxcala 041 Papalotla de Xicohténcatl 5

29 Tlaxcala 042 Xicohtzinco 9

29 Tlaxcala 043 Yauhquemehcan 16

29 Tlaxcala 044 Zacatelco 18

29 Tlaxcala 045 Benito Juárez 2

29 Tlaxcala 046 Emiliano Zapata 61

29 Tlaxcala 047 Lázaro Cárdenas 0

29 Tlaxcala 048 La Magdalena Tlaltelulco 3

29 Tlaxcala 049 San Damián Texóloc 0

29 Tlaxcala 050 San Francisco Tetlanohcan 0

29 Tlaxcala 051 San Jerónimo Zacualpan 0

29 Tlaxcala 052 San José Teacalco 0

29 Tlaxcala 053 San Juan Huactzinco 0

29 Tlaxcala 054 San Lorenzo Axocomanitla 0

29 Tlaxcala 055 San Lucas Tecopilco 0

29 Tlaxcala 056 Santa Ana Nopalucan 0

29 Tlaxcala 057 Santa Apolonia Teacalco 0

29 Tlaxcala 058 Santa Catarina Ayometla 1

29 Tlaxcala 059 Santa Cruz Quilehtla 14

29 Tlaxcala 060 Santa Isabel Xiloxoxtla 0

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 001 Acajete

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 002 Acatlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 003 Acayucan 43

Page 70: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 004 Actopan 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 005 Acula

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 006 Acultzingo 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 007 Camarón de Tejeda 143

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 008 Alpatláhuac

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 009 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 010 Altotonga 9

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 011 Alvarado 13

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 012 Amatitlán 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 013 Naranjos Amatlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 014 Amatlán de los Reyes 14

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 015 Angel R. Cabada 10

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 016 La Antigua

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 017 Apazapan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 018 Aquila

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 019 Astacinga

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 020 Atlahuilco

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 021 Atoyac 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 022 Atzacan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 023 Atzalan 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 024 Tlaltetela

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 025 Ayahualulco

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 026 Banderilla 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 027 Benito Juárez 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 028 Boca del Río 177

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 029 Calcahualco 5

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 030 Camerino Z. Mendoza 10

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 031 Carrillo Puerto

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 032 Catemaco 12

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 033 Cazones de Herrera

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 034 Cerro Azul 13

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 035 Citlaltépetl 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 036 Coacoatzintla

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 037 Coahuitlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 038 Coatepec 40

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 039 Coatzacoalcos 278

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 040 Coatzintla 27

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 041 Coetzala

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 042 Colipa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 043 Comapa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 044 Córdoba 186

Page 71: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 045 Cosamaloapan de Carpio 19

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 046 Cosautlán de Carvajal 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 047 Coscomatepec 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 048 Cosoleacaque 36

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 049 Cotaxtla 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 050 Coxquihui 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 051 Coyutla 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 052 Cuichapa 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 053 Cuitláhuac 9

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 054 Chacaltianguis

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 055 Chalma

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 056 Chiconamel

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 057 Chiconquiaco

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 058 Chicontepec 11

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 059 Chinameca 5

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 060 Chinampa de Gorostiza 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 061 Las Choapas 26

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 062 Chocamán 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 063 Chontla

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 064 Chumatlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 065 Emiliano Zapata 26

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 066 Espinal 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 067 Filomeno Mata 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 068 Fortín 21

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 069 Gutiérrez Zamora 13

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 070 Hidalgotitlán 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 071 Huatusco 25

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 072 Huayacocotla 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 073 Hueyapan de Ocampo 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 074 Huiloapan de Cuauhtémoc 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 075 Ignacio de la Llave 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 076 Ilamatlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 077 Isla 11

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 078 Ixcatepec 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 079 Ixhuacán de los Reyes

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 080 Ixhuatlán del Café

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 081 Ixhuatlancillo

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 082 Ixhuatlán del Sureste

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 083 Ixhuatlán de Madero 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 084 Ixmatlahuacan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 085 Ixtaczoquitlán 18

Page 72: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 086 Jalacingo 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 087 Xalapa 563

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 088 Jalcomulco 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 089 Jáltipan 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 090 Jamapa 10

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 091 Jesús Carranza 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 092 Xico 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 093 Jilotepec 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 094 Juan Rodríguez Clara 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 095 Juchique de Ferrer 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 096 Landero y Coss

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 097 Lerdo de Tejada 38

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 098 Magdalena

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 099 Maltrata 7

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 100 Manlio Fabio Altamirano 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 101 Mariano Escobedo 5

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 102 Martínez de la Torre 41

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 103 Mecatlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 104 Mecayapan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 105 Medellín 18

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 106 Miahuatlán 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 107 Las Minas

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 108 Minatitlán 64

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 109 Misantla 38

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 110 Mixtla de Altamirano

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 111 Moloacán 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 112 Naolinco 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 113 Naranjal 15

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 114 Nautla 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 115 Nogales 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 116 Oluta 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 117 Omealca 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 118 Orizaba 136

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 119 Otatitlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 120 Oteapan 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 121 Ozuluama de Mascareñas 9

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 122 Pajapan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 123 Pánuco 16

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 124 Papantla 47

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 125 Paso del Macho 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 126 Paso de Ovejas 3

Page 73: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 127 La Perla 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 128 Perote 29

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 129 Platón Sánchez 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 130 Playa Vicente 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 131 Poza Rica de Hidalgo 128

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 132 Las Vigas de Ramírez

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 133 Pueblo Viejo 18

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 134 Puente Nacional 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 135 Rafael Delgado 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 136 Rafael Lucio 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 137 Los Reyes 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 138 Río Blanco 12

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 139 Saltabarranca 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 140 San Andrés Tenejapan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 141 San Andrés Tuxtla 25

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 142 San Juan Evangelista 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 143 Santiago Tuxtla 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 144 Sayula de Alemán 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 145 Soconusco 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 146 Sochiapa 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 147 Soledad Atzompa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 148 Soledad de Doblado 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 149 Soteapan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 150 Tamalín 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 151 Tamiahua 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 152 Tampico Alto 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 153 Tancoco

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 154 Tantima 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 155 Tantoyuca 19

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 156 Tatatila 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 157 Castillo de Teayo

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 158 Tecolutla 11

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 159 Tehuipango 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 160 Álamo Temapache 21

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 161 Tempoal 6

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 162 Tenampa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 163 Tenochtitlán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 164 Teocelo 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 165 Tepatlaxco 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 166 Tepetlán 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 167 Tepetzintla 2

Page 74: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 168 Tequila

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 169 José Azueta 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 170 Texcatepec

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 171 Texhuacán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 172 Texistepec 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 173 Tezonapa 9

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 174 Tierra Blanca 21

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 175 Tihuatlán 30

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 176 Tlacojalpan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 177 Tlacolulan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 178 Tlacotalpan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 179 Tlacotepec de Mejía

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 180 Tlachichilco

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 181 Tlalixcoyan 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 182 Tlalnelhuayocan 3

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 183 Tlapacoyan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 184 Tlaquilpa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 185 Tlilapan 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 186 Tomatlán 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 187 Tonayán

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 188 Totutla 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 189 Tuxpan 81

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 190 Tuxtilla 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 191 Ursulo Galván

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 192 Vega de Alatorre 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 193 Veracruz 795

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 194 Villa Aldama 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 195 Xoxocotla

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 196 Yanga 8

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 197 Yecuatla 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 198 Zacualpan

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 199 Zaragoza 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 200 Zentla 2

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 201 Zongolica 4

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 202 Zontecomatlán de López y Fuentes 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 203 Zozocolco de Hidalgo

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 204 Agua Dulce

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 205 El Higo 1

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 206 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 207 Tres Valles

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 208 Carlos A. Carrillo

Page 75: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 209 Tatahuicapan de Juárez

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 210 Uxpanapa

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 211 San Rafael

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 212 Santiago Sochiapan

31 Yucatán 001 Abalá 1

31 Yucatán 002 Acanceh 0

31 Yucatán 003 Akil 3

31 Yucatán 004 Baca 0

31 Yucatán 005 Bokobá 0

31 Yucatán 006 Buctzotz 3

31 Yucatán 007 Cacalchén 0

31 Yucatán 008 Calotmul 0

31 Yucatán 009 Cansahcab 6

31 Yucatán 010 Cantamayec 1

31 Yucatán 011 Celestún 1

31 Yucatán 012 Cenotillo 30

31 Yucatán 013 Conkal 8

31 Yucatán 014 Cuncunul 0

31 Yucatán 015 Cuzamá 0

31 Yucatán 016 Chacsinkín 0

31 Yucatán 017 Chankom 0

31 Yucatán 018 Chapab 0

31 Yucatán 019 Chemax 0

31 Yucatán 020 Chicxulub Pueblo 0

31 Yucatán 021 Chichimilá 0

31 Yucatán 022 Chikindzonot 0

31 Yucatán 023 Chocholá 0

31 Yucatán 024 Chumayel 0

31 Yucatán 025 Dzán 0

31 Yucatán 026 Dzemul 0

31 Yucatán 027 Dzidzantún 2

31 Yucatán 028 Dzilam de Bravo 0

31 Yucatán 029 Dzilam González 61

31 Yucatán 030 Dzitás 3

31 Yucatán 031 Dzoncauich 0

31 Yucatán 032 Espita 3

31 Yucatán 033 Halachó 0

31 Yucatán 034 Hocabá 0

31 Yucatán 035 Hoctún 0

31 Yucatán 036 Homún 1

31 Yucatán 037 Huhí 0

Page 76: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

31 Yucatán 038 Hunucmá 4

31 Yucatán 039 Ixil 0

31 Yucatán 040 Izamal 5

31 Yucatán 041 Kanasín 31

31 Yucatán 042 Kantunil 0

31 Yucatán 043 Kaua 0

31 Yucatán 044 Kinchil 2

31 Yucatán 045 Kopomá 1

31 Yucatán 046 Mama 0

31 Yucatán 047 Maní 0

31 Yucatán 048 Maxcanú 3

31 Yucatán 049 Mayapán 72

31 Yucatán 050 Mérida 2092

31 Yucatán 051 Mocochá 1

31 Yucatán 052 Motul 36

31 Yucatán 053 Muna 2

31 Yucatán 054 Muxupip 0

31 Yucatán 055 Opichén 0

31 Yucatán 056 Oxkutzcab 8

31 Yucatán 057 Panabá 2

31 Yucatán 058 Peto 2

31 Yucatán 059 Progreso 42

31 Yucatán 060 Quintana Roo 0

31 Yucatán 061 Río Lagartos 1

31 Yucatán 062 Sacalum 0

31 Yucatán 063 Samahil 0

31 Yucatán 064 Sanahcat 0

31 Yucatán 065 San Felipe 1

31 Yucatán 066 Santa Elena 1

31 Yucatán 067 Seyé 0

31 Yucatán 068 Sinanché 0

31 Yucatán 069 Sotuta 0

31 Yucatán 070 Sucilá 1

31 Yucatán 071 Sudzal 0

31 Yucatán 072 Suma 0

31 Yucatán 073 Tahdziú 0

31 Yucatán 074 Tahmek 0

31 Yucatán 075 Teabo 0

31 Yucatán 076 Tecoh 3

31 Yucatán 077 Tekal de Venegas 0

31 Yucatán 078 Tekantó 0

Page 77: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

31 Yucatán 079 Tekax 4

31 Yucatán 080 Tekit 0

31 Yucatán 081 Tekom 0

31 Yucatán 082 Telchac Pueblo 0

31 Yucatán 083 Telchac Puerto 1

31 Yucatán 084 Temax 1

31 Yucatán 085 Temozón 56

31 Yucatán 086 Tepakán 0

31 Yucatán 087 Tetiz 0

31 Yucatán 088 Teya 0

31 Yucatán 089 Ticul 12

31 Yucatán 090 Timucuy 0

31 Yucatán 091 Tinum 2

31 Yucatán 092 Tixcacalcupul 0

31 Yucatán 093 Tixkokob 3

31 Yucatán 094 Tixmehuac 0

31 Yucatán 095 Tixpéhual 0

31 Yucatán 096 Tizimín 11

31 Yucatán 097 Tunkás 0

31 Yucatán 098 Tzucacab 0

31 Yucatán 099 Uayma 1

31 Yucatán 100 Ucú 0

31 Yucatán 101 Umán 24

31 Yucatán 102 Valladolid 34

31 Yucatán 103 Xocchel 0

31 Yucatán 104 Yaxcabá 0

31 Yucatán 105 Yaxkukul 1

31 Yucatán 106 Yobaín 0

32 Zacatecas 001 Apozol 2

32 Zacatecas 002 Apulco 0

32 Zacatecas 003 Atolinga 0

32 Zacatecas 004 Benito Juárez 3

32 Zacatecas 005 Calera 113

32 Zacatecas 006 Cañitas de Felipe Pescador 3

32 Zacatecas 007 Concepción del Oro 3

32 Zacatecas 008 Cuauhtémoc 12

32 Zacatecas 009 Chalchihuites 6

32 Zacatecas 010 Fresnillo 115

32 Zacatecas 011 Trinidad García de la Cadena 2

32 Zacatecas 012 Genaro Codina 0

32 Zacatecas 013 General Enrique Estrada 2

Page 78: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

32 Zacatecas 014 General Francisco R. Murguía 4

32 Zacatecas 015 El Plateado de Joaquín Amaro 0

32 Zacatecas 016 General Pánfilo Natera 8

32 Zacatecas 017 Guadalupe 128

32 Zacatecas 018 Huanusco 3

32 Zacatecas 019 Jalpa 10

32 Zacatecas 020 Jerez 31

32 Zacatecas 021 Jiménez del Teul 0

32 Zacatecas 022 Juan Aldama 10

32 Zacatecas 023 Juchipila 4

32 Zacatecas 024 Loreto 19

32 Zacatecas 025 Luis Moya 2

32 Zacatecas 026 Mazapil 0

32 Zacatecas 027 Melchor Ocampo 0

32 Zacatecas 028 Mezquital del Oro 2

32 Zacatecas 029 Miguel Auza 15

32 Zacatecas 030 Momax 15

32 Zacatecas 031 Monte Escobedo 2

32 Zacatecas 032 Morelos 12

32 Zacatecas 033 Moyahua de Estrada 1

32 Zacatecas 034 Nochistlán de Mejía 26

32 Zacatecas 035 Noria de Ángeles 0

32 Zacatecas 036 Ojocaliente 21

32 Zacatecas 037 Pánuco 3

32 Zacatecas 038 Pinos 7

32 Zacatecas 039 Río Grande 21

32 Zacatecas 040 Sain Alto 3

32 Zacatecas 041 El Salvador 0

32 Zacatecas 042 Sombrerete 23

32 Zacatecas 043 Susticacán 0

32 Zacatecas 044 Tabasco 11

32 Zacatecas 045 Tepechitlán 1

32 Zacatecas 046 Tepetongo 1

32 Zacatecas 047 Teúl de González Ortega 3

32 Zacatecas 048 Tlaltenango de Sánchez Román 27

32 Zacatecas 049 Valparaíso 16

32 Zacatecas 050 Vetagrande 3

32 Zacatecas 051 Villa de Cos 10

32 Zacatecas 052 Villa García 0

32 Zacatecas 053 Villa González Ortega 0

32 Zacatecas 054 Villa Hidalgo 0

Page 79: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

32 Zacatecas 055 Villanueva 14

32 Zacatecas 056 Zacatecas 3434

32 Zacatecas 057 Trancoso 0

32 Zacatecas 058 Santa María de la Paz 0

Page 80: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Anexo 12 “Diagramas de flujo de los Componentes y procesos claves”

El Fondo Nacional Emprendedor tiene un Manual de Procedimientos publicado en junio de 2017 (SE 2017; Manual de Procedimientos del Fondo Nacional Emprendedor 2017). Se identifican cuatro procesos clave desagregados en trece procedimientos. A continuación se presenta el “mapa de procesos” que resume la interrelación entre los procesos y sus procedimientos.

Fuente: Elaboración propia con base en el Manual de Procedimientos del FNE 2017

A continuación se presentan las imágenes de los procedimientos de operación de El Fondo Nacional Emprendedor los cuales han sido retomados del Manual de Procedimientos publicado en junio de 2017 (SE 2017; Manual de Procedimientos del Fondo Nacional Emprendedor 2017).

Page 81: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 1. Registro

Procedimiento 1.1. Registro como Usuario, Validación de documentación y acreditación jurídica y envío de solicitud

Page 82: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 1

Nombre del Proceso: Registro

Nombre del Procedimiento: Registro como Usuario, Validación de documentación y acreditación jurídica y envío de solicitud.

No. Actividades Áreas

Responsables

Valoración General

1

Recibe en el sistema Emprendedor la documentación jurídica del usuario, para verificar que dé cumplimiento con las Reglas de Operación del Fondo Nacional del Emprendedor y su Anexo G vigentes.

DGAAJ Insumos suficientes y

adecuados

2

Revisa la información dentro de un plazo de 4 días hábiles y el Sistema Emprendedor emite notificación de validación o subsanación de documentación.

DGAAJ Insumos suficientes y

adecuados

* Valida: Continua con la actividad 4. DGAAJ

Insumos suficientes y adecuados

*No valida: Continúa con la actividad 3. DGAAJ

Insumos suficientes y adecuados

3

Recibe notificación para subsanar en un plazo máximo de 5 días.

Usuario Insumos suficientes y

adecuados ¿Subsana? Regresa a la actividad 1

Usuario Insumos suficientes y

adecuados ¿No subsana? El Sistema Emprendedor dará de baja los datos y la documentación que obra en el mismo

Usuario Insumos suficientes y

adecuados

4

Recibe notificación de acreditación jurídica, para registrar y enviar su solicitud de Apoyo para participar en las convocatorias del FNE de conformidad con el perfil con el que se registró.

Usuario Insumos suficientes y

adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 83: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 2. Evaluación

Procedimiento 2.1. Evaluación Normativa

Page 84: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 2

Nombre del Proceso: Evaluación

Nombre del Procedimiento: 2.1 Evaluación Normativa

No. Actividades Áreas

Responsables Valoración

General

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 85: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 2. Evaluación

Procedimiento 2.2. Evaluación Técnica, Financiera y de Negocios (TFN), Calificación y Jerarquización de los Proyectos

Page 86: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 2

Nombre del Proceso: Evaluación

Nombre del Procedimiento: 2.2 Evaluación Técnica, Financiera y de Negocios (TFN), Calificación y Jerarquización de los Proyectos.

No. Actividades Áreas

Responsables Valoración

General

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 87: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 2. Evaluación

Procedimiento 2.3. Evaluación del Comité Estatal

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 2

Nombre del Proceso: Evaluación

Nombre del Procedimiento: 2.3. Evaluación del Comité Estatal

No. Actividades Áreas

Responsables Valoración

General

1 Evalúa las propuestas en un plazo no mayor a tres días hábiles de recibida la propuesta

Comité Estatal Insumos suficientes y adecuados

2 Si el proyecto está en un sector Estratégico, se le otorgan 15 Puntos

Comité Estatal Insumos suficientes y adecuados

3 Si el Proyecto es prioritario para el Estado pero no en un sector estratégico, se le otorgan 10 puntos

Comité Estatal Insumos suficientes y adecuados

4 Un proyecto no estratégico pero si con impacto, se le otorgan 5 puntos

Comité Estatal Insumos suficientes y adecuados

5 Un proyecto no es bueno, se le otorga 0 puntos Comité Estatal Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 88: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 3. Aprobación y otorgamiento de Apoyos Procedimiento 3.1 Aprobación de los proyectos (Apoyos)

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 3

Nombre del Proceso: Aprobación y otorgamiento de Apoyos

Nombre del Procedimiento: 3.1 Aprobación de los proyectos (Apoyos)

No. Actividades Áreas

Responsables Valoración

General

1 Envío al secretario técnico del Consejo Directivo el Listado de Proyectos

Grupo de Análisis

Insumos suficientes y adecuados

2 Recibe listado de Proyectos en físico o por Sistema y Convoca al Consejo Directivo

Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

3 Realiza sesión para aprobar o rechazar proyectos Consejo Técnico

Insumos suficientes y adecuados

4 Realiza acta de sesión y certifica acuerdos Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

5 Notifica a través del Sistema Emprendedor a los beneficiarios, organismos intermedios y otras áreas del INADEM, la aprobación de los proyectos.

Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

6 Proyectos Rechazados se publican en el portal Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 89: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 3. Aprobación y otorgamiento de Apoyos Procedimiento 3.2 Otorgamiento de los Apoyos (Formalización y Entrega de Apoyos

Page 90: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 3

Nombre del Proceso: Aprobación y Otorgamiento de Apoyos

Nombre del Procedimiento: 3.2 Otorgamiento de los Apoyos (Formalización y Entrega de Apoyos)

No Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1 Notifica al Beneficiario, la DGAAF y la DGAAJ la aprobación del proyecto.

Secretario Técnico del Consejo Directivo

Insumos suficientes y adecuados

2 Recibe y captura información de aprobación en Sistema Fiduciario.

DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

¿Acuerdo autorizado?

Sí: Se va al paso 11

No: Regresa al paso 2

3 Ingresa y/o actualiza los documentos de Ministración. (cuenta bancaria, recibo y clabe) Beneficiario u

Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

¿Cumple?

Sí: Se va al paso 4

No: Se va al paso 8

4 Verifica la documentación ingresada por el Beneficiario

DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

¿Cumple?

Sí: Registra CLABE en el Sistema Fiduciario

No: Se va al paso 8

5 Elabora, revisa y envía el tipo de instrumento jurídico a suscribir DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

6 Notifica a los DG´S que deben firmar utilizando su E. Firma DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

7 Recibe instrumento jurídico en el término establecido

Beneficiario u Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

¿Suscribe? Continua el procedimiento

¿No suscribe? Continua actividad 9

8 Previene vía Sistema Emprendedor para subsanar alguna inconsistencia DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

9 Transcurrido el plazo correspondiente, sin desahogar la prevención, se desecha el trámite

DGAAF Insumos suficientes y adecuados

¿Subsana o carga documentos? Continúa procedimiento

DGAAF

¿No subsana o carga documentos? Pasa actividad 9

DGAAF

10 Realiza el registro del documento jurídico firmado por el Sistema del Emprendedor DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

11

Instruye la liberación del recurso a TESOFE al término de 72 horas libera el recurso para la Ministración.

DGAAF Insumos suficientes y adecuados

12 Captura el en Sistema Fiduciario la Ministración DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

13 Notifica vía Sistema la Ministración por concepto de apoyo DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

Page 91: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

14 Recibe el apoyo en la cuenta estipulada Beneficiario u

Organismo Intermedio Insumos suficientes y

adecuados

15

Podrá desechar el trámite , debiendo notificar al proponente del Proyecto e informar periódicamente al Consejo Directivo y a la DGAAF

DGAAF

Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE Procedimiento 4.1. Supervisión, seguimiento y verificación de los apoyos otorgados a través del FNE

Page 92: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el
Page 93: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.1 Supervisión, seguimiento y verificación de los apoyos otorgados a través del FNE

No. Actividades Áreas

Responsables Valoración

General

1

Propone los esquemas generales de seguimiento para la aplicación y ejercicio de los recursos y metas derivados de los apoyos.

CGPEES Insumos suficientes y adecuados

2 Nombra funcionarios responsables que dictaminarán los resultados del seguimiento y verificación de los apoyos.

DG Insumos suficientes y adecuados

3 Implementa esquemas específicos para el seguimiento a los recursos, metas e indicadores. DG

Insumos suficientes y adecuados

4 Gestiona claves y contraseñas para los Responsables y Revisores. DG

Insumos suficientes y adecuados

5 Ingresa al Sistema Emprendedor y selecciona el proyecto a revisar. Revisor

Insumos suficientes y adecuados

6 Evalúa las actividades, informes y solicitudes y revisa la documentación soporte Revisor

Insumos suficientes y adecuados

7 Verifica solicitudes de modificación, prórrogas o desistimientos. Revisor

Insumos suficientes y adecuados

¿Hay solicitud? Pasa a proceso, según corresponda

¿No hay solicitud? Continua análisis

8 Analiza metas, indicadores y recursos

Revisor

Insumos suficientes y adecuados ¿Advierte cumplimiento?

Sí: Pasa a proceso de conclusión de Proyecto

¿Tiene observaciones? Pasa a la actividad 9 o 10 según corresponda

Advierte incumplimiento: Pasa a proceso de cancelación

9 Requiere al Beneficiario u Organismo Intermedio atender las observaciones, en un plazo no mayor a 10 días.

Revisor Insumos suficientes y adecuados

10 Revisa el calendario y de proceder, visita de supervisión y verificación

Revisor

Insumos suficientes y adecuados

* Conforme al calendario autorizado por el CD. *Por requerimiento específico del Proyecto.

11

Atiende observaciones y registra información y/o documentación solicitada.

Beneficiario u Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 94: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE Procedimiento 4.2. Modificación de proyectos aprobados por el Consejo Directivo del FNE

Page 95: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.2 Modificación de proyectos aprobados por el Consejo Directivo del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1

Solicitan modificación Al Proyecto y anexa documentación soporte. Beneficiario u Organismo

Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

2 Analiza solicitud y evaluá procedencia

Revisor

Insumos suficientes y adecuados

¿Cumple? Pasa a la actividad 5

¿No cumple? Pasa a la actividad 3

3 Comunica observaciones al Beneficiario u Organismo Intermedio Revisor

Insumos suficientes y adecuados

4 Atiende solicitud. Beneficiario u Organismo

Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

Regresa a la actividad 2.

5 Valida solicitud y emite opinión. Responsable del

Seguimiento

Insumos suficientes y adecuados

¿Cumple? Pasa a la actividad 6

¿No cumple? Pasa a la actividad 3

6 Presenta el caso ante el Consejo Directivo, señalando su opinión.

Responsable del Seguimiento y/o DG

Insumos suficientes y adecuados

7 Confirma, verifica o revoca en los términos de lo dispuesto en las Reglas de Operación.

Consejo Directivo del FNE Insumos suficientes y adecuados

8

Notifica al Beneficiario u Organismo Intermedio e informa resolución en Sistema. Continúa proceso de seguimiento.

Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 96: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE

Procedimiento 4.3. Solicitudes de prórroga para la ejecución de proyectos del FNE

Page 97: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.3 Solicitudes de prórroga para la ejecución de proyectos del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1

Solicitan prorroga y anexa documentación soporte, durante el periodo de ejecución del proyecto.

Beneficiario u Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

2 Analiza competencia y evalúa procedencia

Revisor Insumos suficientes y adecuados

¿Cumple?

Prepara dictamen para responsable. Pasa a la 5.

Prepara opinión para responsable, vía Consejo Directivo.

¿No cumple? Pasa a la actividad 3

3 Solicita información y/o documentación complementaria.

Revisor

4 Atiende solicitud. Beneficiario u

Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

Regresa a la actividad 2.

5 Validación Responsables

designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

1ra y 2da solicitud. Pasa actividad 6.

Subsecuentes y fuera de periodo de ejecución. Pasa a la actividad 7

¿No confirma validación? Pasa a la actividad 2

6 Dictamina resolución de 1° y 2° prorroga. DG

Insumos suficientes y adecuados

7 Solicitan inclusión en ODD para dictamen de Consejo Directivo para prorrogas a partir de la 3era y fuera de tiempo.

Responsables designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

8 Incorpora solicitud en ODD.

Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

9 Confirma, modifica o revoca en los términos del dispuesto en el artículo 3 ° de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Consejo Directivo del FNE

Insumos suficientes y adecuados

10 Notifica resolución al Beneficiario u Organismo Intermedio e informa en Sistema. Secretario Técnico

Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 98: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE Procedimiento 4.4. Visita de supervisión e inspección a los proyectos aprobados por el Consejo Directivo del FNE

Page 99: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.4 Visita de supervisión e inspección a los proyectos aprobados por el Consejo Directivo del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1

Presentan al Consejo -directivo el calendario de visitas de supervisión de los proyectos aprobados.

CGPEES y Direcciones Generales

Insumos suficientes y adecuados

2 Autoriza calendario de visitas de supervisión de los Proyectos aprobados. Consejo Directivo

Insumos suficientes y adecuados

3 Notifica acuerdo e informa en el Sistema.

Secretario Técnico Insumos suficientes y adecuados

4 Determina visitas de supervisión según corresponda

Responsables designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

Conforme al calendario autorizado por el CD.

Por requerimiento específico del seguimiento en el proyecto

5 Notifica al Beneficiario u Organismo Intermedio y personal designado de la realización de la visita de supervisión

Responsables designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

6 Realiza visita de supervisión al Proyecto Personal designado

para visitas Insumos suficientes y

adecuados

7 Recibe notificación y facilita la realización de la visita de supervisión e informan documentación comprobatoria en el sitio.

Beneficiarios y/u Organismo

Intermedios

Insumos suficientes y adecuados

8 Genera y recaba firmas de participantes en el acta de visita de supervisión.

Personal designado para visitas

Insumos suficientes y adecuados

9 Informa el resultado de la visita de supervisión del proyecto al responsable del seguimiento de los proyectos.

Personal designado para visitas

Insumos suficientes y adecuados

10 Analiza resultados e instruye al personal designado y/o revisor, según corresponda

Responsables designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

11 Registra Acta y conecta a Proceso, según instrucción:

Personal designado para visitas

Insumos suficientes y adecuados

Seguimiento: Pasa a proceso de seguimiento, actividad 6.

Cancelación: Pasa a proceso de cancelación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 100: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE Procedimiento 4.5. Conclusión de Proyectos del FNE

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.5 Conclusión de Proyectos del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1 Valida la aplicación de los apoyos Responsables

designados por la DG. Insumos suficientes y adecuados

2 Propone dictamen de los resultados del seguimiento y verificación de la comprobación del proyecto

Responsables designados por la DG.

Insumos suficientes y adecuados

¿Confirma validación? Pase a la actividad 3

¿No confirma la validación? Pasa al proceso de seguimiento, actividad 3

3 Revisa y Dictamina

DG

Insumos suficientes y adecuados

¿Confirma?

¿No confirma?

4 Cierra Proyecto DG Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 101: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE

Procedimiento 4.6. Reintegro de proyectos del FNE

Page 102: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.6. Reintegro de proyectos del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1 Valida con base en el análisis de desistimiento y/o incumplimiento

Responsable designado por la DG

Insumos suficientes y adecuados

2 Revisa el análisis de incumplimiento

DG

Insumos suficientes y adecuados ¿Confirma? Continua pasa a la actividad 3

¿No confirma? Pasa al proceso de seguimiento, actividad 6

3 Notifica procedimiento para el reintegro parcial a total o en su caso, entero de rendimiento según corresponda.

DG Insumos suficientes y adecuados

4

Solicita según corresponda: a)Aviso de Reintegro vía Mandato para Capital b)Línea de captura vía TESOFE para rendimientos

Beneficiario u Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

5 Sistema valida monto del reintegro solicitado Revisor

Insumos suficientes y adecuados ¿Cumple? Pasa a la 6

¿No cumple? Pasa a la 4

6 Genera aviso de reintegro por medio de aviso de captura o gestiona la línea de captura

Enlace con la DGAAF Insumos suficientes y adecuados

7 Notifica y envía al Beneficiario u OI aviso de reintegro o línea de captura.

Revisor Insumos suficientes y adecuados

8 Recibe notificación para depositar o transferir electrónicamente

Beneficiario u Organismo Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

9 Revisa comprobante y notifica al Enlace DGAAF

Revisor Insumos suficientes y adecuados

10 Registra el Sistema el Monto de Pago e ID del Aviso de Reintegro y/o Línea de Captura

Revisor Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 103: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Proceso 4. Seguimiento a los Apoyos del FNE

Procedimiento 4.7. Cancelación de proyectos del FNE

Page 104: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

TABLA GENERAL DEL PROCESO

Número de Proceso: 4

Nombre del Proceso: Seguimiento a los Apoyos del FNE

Nombre del Procedimiento: 4.7. Cancelación de proyectos del FNE

No. Actividades Áreas Responsables Valoración

General

1 Revisa el análisis de incumplimiento Responsable designado por la

DG Insumos suficientes y adecuados

2 Notifica el incumplimiento Responsable designado por la

DG

Insumos suficientes y adecuados

3 Recibe notificación Beneficiario u Organismo

Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

4 Revisa información para solventar y propone constancia de término de requerimiento

Revisor Insumos suficientes y adecuados

5 Revisa y analiza propuesta de constancia

Responsable designado por la DG

Insumos suficientes y adecuados

6 Emite constancia de término y se emite acuerdo para dar inicio al Procedimiento Administrativo

Responsable designado por la DG

Insumos suficientes y adecuados

7 Notifica cancelación Responsable designado por la

DG

Insumos suficientes y adecuados

8 Recibe notificación Beneficiario u Organismo

Intermedio

Insumos suficientes y adecuados

9 Ratifica termino y solicita la intervención de la DGAAJ e impone sanción

DG Insumos suficientes y adecuados

10 Procedimiento administrativo para solicitud de reintegro vía judicial

Revisor Insumos suficientes y adecuados

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 105: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Total (mdp) Categoría

1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 45.48$ -

45.48$

3200 Servicios de arrendamiento 1.50$ -

3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios 142.07$ -

3700 Servicios de traslado y viáticos 0.38$ -

3800 Servicios oficiales 75.00$ -

218.94$

4300 Subsidios y subvenciones 3,298.04$ -

4600 Transferencias a fideicomisos, mandatos y otros análogos 60.00$ -

3,358.04$

Cuantificación (mdp)

-$

-$

-$

-$

Gastos en Operación

Indirectos-

Gastos en Mantenimiento -

Gastos en Capital -

Fuente: Cuenta Pública (2017). SHCP

Categoría Metodología y criterios para clasificar cada categoría de gasto

Gastos en Operación

Directos-

Subtotal de Capítulo 10001000: Servicios personales

Subtotal de Capítulo 3000

3000: Servicios generales

Subtotal de Capítulo 4000

4000: Transferencias,

asignaciones, subsidios y

otras ayudas

Capítulos de gasto Concepto

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Año de la Evaluación:

Page 106: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Fondo Nacional Emprendedor

S020

SE

Instituto Nacional del Emprendedor

Evaluación de Consistencia y Resultados

2017

Nivel de objetivo Nombre del indicadorFrecuencia de la

MediciónMeta 2017 Valor Alcanzado 2017 Avance (%) Justificación

Fin Diferencia de la tasa de crecimiento anual de la producción bruta total (PBT) de las MIPYMES con respecto al período anterior Anual 0.41 0.3 73.17%Debido a la restricción presupuestal en 2017 se solicitó a la SHCP reducir la meta de 0.41 a 0.2, lo cual fue

denegado. Es importante considerar que su cumplimiento depende de varios Programas y Dependencias

Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES apoyadas Anual 10 11.3 113.00% Ninguna

Tasa de variación de la productividad total de los factores en las MIPYMES apoyadas Anual 4 4.3 107.50% Ninguna

Empresas que acceden a financiamiento a partir de los fondos de capital de riesgo apoyados con coinversión del INADEM desde que se creó en 2013 Semestral 34 55 161.76% Ninguna

Porcentaje de aprobación del Programa de Incubación en Línea para el fortalecimiento de habilidades gerenciales Semestral 50.00% 63.00% 126.00% Ninguna

Porcentaje de empresas que acceden a medios tradicionales de financiamiento a través de la convocatoria de cultura financiera respecto de las que participan en el

programa integral de cultura financiera que apoya dicha convocatoriaSemestral 30.00% 43.00% 143.33% Ninguna

Porcentaje de empresas apoyadas para incorporarse como proveedoras de empresas participantes en las cadenas globales de valor Semestral 100.00% 113.00% 113.00% Ninguna

Porcentaje de Encuestas con respuestas positivas de los beneficiarios respecto a la utilidad y efectividad de los apoyos recibidos Semestral 85.00% 98.00% 115.29% Ninguna

Porcentaje de entidades federativas apoyadas para implementar una mejora regulatoria integral y mejorar el ambiente de negocios para las MIPYMES Semestral 66.00% 59.00% 89.39% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con certificaciones para que incrementen su productividad y logren incorporarse en cadenas globales de valor Semestral 100.00% 97.00% 97.00% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES apoyadas con proyectos de innovación para generar nuevos productos, procesos o servicios para uso propio o de otros Semestral 0.90% 1.10% 122.22% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES apoyadas que acceden por primera vez a un crédito respaldado por el Sistema Nacional de Garantías Semestral 27.42% 21.38% 77.97%El Sistema Nacional de Garantías no contó con presupuesto en 2017. Ante ello, se hizo un análisis para cerrar

esquemas de garantías, lo que permitió un porcentaje avanzado de cumplimiento

Porcentaje de MIPYMES de mercados y centrales de abasto apoyadas para incrementar su productividad Semestral 100.00% 57.00% 57.00% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES de sectores estratégicos que fortalecieron sus capacidades de gestión y habilidades gerenciales en relación con el total de MIPYMES

apoyadas a través de las convocatoriasSemestral 11.00% 25.00% 227.27% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES que incorporan TIC en sus procesos productivos en relación con el total de las empresas que desconocen como aprovechar las tecnologías

de información y comunicación para incrementar su productividadSemestral 15.00% 13.00% 86.67% Ninguna

Porcentaje de MIPYMES vinculadas a programas públicos y privados de apoyo a través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el total de MIPYMES

atendidas mediante la RedSemestral 13.00% 22.00% 169.23% Ninguna

Porcentaje de recursos destinados para promover el desarrollo regional Semestral 27.00% 27.00% 100.00% Ninguna

Promedio de emprendedores y MIPYMES apoyados por las instancias públicas y privadas que forman parte de la Red de Apoyo al Emprendedor Semestral 2454 5422 220.95% Ninguna

Tasa de variación del valor de los activos fijos en las MIPYMES apoyadas Anual 12.5 33.6 268.80% Ninguna

Derrama de crédito inducida vía el Sistema Nacional de Garantías Trimestral 0 0 ND El avance se reporta en cero porque el Sistema Nacional de Garantías no tuvo presupuesto en 2017

Porcentaje de diagnósticos de gestión empresarial realizados a través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el total de diagnósticos realizados a través

de la RedTrimestral 4.40% 5.40% 122.73% Ninguna

Porcentaje de investigaciones, metodologías y publicaciones de cultura financiera apoyados en relación a lo programado Semestral 100.00% 157.00% 157.00% Ninguna

Tasa de ministración de recursos a los proyectos aprobados por el Consejo Directivo Trimestral 95 99 104.21% Ninguna

Tasa de presentación de proyectos evaluados al Consejo Directivo Trimestral 92 95 103.26% Ninguna

Tasa de variación de instancias públicas y privadas participantes en la Red de Apoyo al Emprendedor Semestral 1.9 3.7 194.74% Ninguna

Tiempo promedio de atención para el desahogo de los procesos involucrados en las convocatorias Trimestral 17 17 100.00% Ninguna

Variación porcentual de los nuevos fondos de capital privado desarrollados en el ecosistema emprendedor desde 2013 respecto de los existentes antes de la creación

del INADEMSemestral 0 0 ND El avance se reporta en cero debido a la restricción presupuestaria del FNE

Anexo 14 "Avance de los Indicadores respecto de sus metas"

Año de la Evaluación:

Propósito

Componente

Actividad

Nombre del Programa:

Modalidad:

Dependencia/Entidad:

Unidad Responsable:

Tipo de Evaluación:

Page 107: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

Muy mala Mala Regular Buena Muy

BuenaExcelente

1 Claridad de la convocatoria

2Facilidad en el llenado de la

convocatoria

3Utilidad de los apoyos para su

empresa

4Efectividad de los apoyos para

cubrir sus necesidades

5

¿Son adecuados los montos y

porcentajes para cubrir sus

necesidades?

6

¿Considera Ud. que existen

iguales oportunidades para

hombres y mujeres?

7 Opinión general sobre el Fondo

8 Vigencia de las convocatorias

9

¿Tuvo usted problemas

ocasionados por tener que

utilizar medios digitales para

presentar su proyecto?

10

¿Tuvo usted problemas

ocasionados por tener que

utilizar medios digitales para el

seguimiento y comprobación de

su proyecto?

11

¿Qué otro tipo de apoyos

necesitaría su empresa para

crecer?

12

El proceso de acreditación

jurídica para participar en las

convocatorias fue claro y

oportuno

13

Los términos, criterios y

requisitos establecidos en la

convocatoria que participó

resultaron adecuados para

permitir una participación

oportuna

14

Los rubros y conceptos de apoyo

que se ofrecen en la

convocatoria que participó

resultan adecuados para las

necesidades de su proyecto o

negocio

15

Los recursos de asesoría

(promocionales, talleres,

tutoriales, call center y otros)

respondieron a sus necesidades

Encuesta

Page 108: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

16

El Sistema Emprendedor (el

portal informático utilizado para

el acceso al Fondo) facilitó los

procesos para el registro de la

solicitud, cumplimiento de

requisitos y seguimiento del

estatus de su proyecto

17

El proceso de evaluación de su

proyecto cumplió los objetivos

de profesionalidad, objetividad y

agilidad

18

El resultado de la evaluación de

su proyecto le fue comunicado

de forma transparente y

justificada

19

Fue informado con claridad y

oportunidad sobre los

documentos y requisitos para la

suscripción del convenio

20

Una vez que realizó la firma del

convenio, la ministración de los

recursos se realizó en los

tiempos establecidos

21

Tiene claro el tema sobre los

procedimientos y requisitos a

cumplir para comprobar el

ejercicio de los recursos

22

Le fue solicitado a usted una

compensación económica o de

otro tipo por parte de los

servidores públicos del INADEM

Page 109: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

ANEXO 16. “Comparación con los Resultados de la Evaluación de Consistencia y Resultados Anterior”

Se presenta la comparación entre la Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) y la del Fondo Nacional Emprendedor 2017, por lo tanto, se debe tomar en consideración que en estricto sentido, se realiza la comparación entre dos programas diferentes; puesto que de 2008 a 2013 el programa se denominaba Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) y a partir del año 2014 se rediseña dando como resultado el Fondo Nacional Emprendedor para mejorar el Fondo PYME, por lo cual la comparación debe leerse en el marco de las diferencias conceptuales y de diseño que existen.

Derivado de lo anterior, se presentan las diferencias con base en las Reglas de Operación entre cada programa presupuestario comparado:

ELEMENTO FONDO PYME FNE

OBJETIVO Contribuir al desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, consolidación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permitan generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores.

Incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de sectores estratégicos.

POBLACIÓN OBJETIVO Todos los: a) emprendedores, b) microempresas y c) pequeñas y medianas empresas y, excepcionalmente, tractoras y organismos intermedios.

Parte de la población potencial que el programa tiene contemplado atender en determinado periodo o ejercicio fiscal y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos

POBLACIÓN POTENCIAL El Programa no cuenta con una definición explícita de población potencial; sin embargo, en el árbol de problemas está implícita como: ”Empresas con baja productividad”

Emprendedores con interés de crear un negocio formal, las MIPYMES interesadas en incrementar su productividad, pertenecientes a los sectores estratégicos identificados en cada entidad federativa, y las MIPYMES que tienen capacidad de innovación.

POBLACIÓN ATENDIDA El Programa no cuenta con una definición

Universo de emprendedores y MIPYMES que recibieron recursos del programa para el desarrollo de proyectos que les permitan

Page 110: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

fortalecer su productividad. La población atendida conforma el padrón de beneficiarios.

FIN Contribuir al crecimiento económico a través de la generación de más y mejores empleos

Contribuir a impulsar a Emprendedores y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economía mediante la mejora de la productividad de las MIPYMES en sectores estratégicos

PROPÓSITO MIPYMES competitivas Las MIPYMES y Emprendedores de los sectores estratégicos incrementan su productividad

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a la Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) y la Evaluación de Consistencia y Resultados 2017-2018 del Fondo Nacional Emprendedor.

A continuación se establece la comparación de resultados de cada tema entre ambas evaluaciones para poder extraer un análisis.

VALORACIONES FINALES DE LAS EVALUACIONES

FONDO PYME FNE

TEMA NIVEL NIVEL

1. DISEÑO 2.89 3.66

2. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN DE RESULTADOS

2.50 3.83

3. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN

0.00 4.0

4. OPERACIÓN 2.70 3.8

5. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

4.00 1.0

6. MEDICIÓN DE RESULTADOS 1.80 4.0

TOTAL 2.31 3.38

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a la Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) y la Evaluación de Consistencia y Resultados 2017-2018 del Fondo Nacional Emprendedor.

TABLA COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 2011-2012 Y LA 2017-2018

TEMA FONDO PYME 2011-2012 FNE 2017-2018

1. DISEÑO

FORTALEZA: El Fondo PYME justifica teórica y empíricamente que los servicios que ofrece son una vía para mejorar la competitividad de las MIPYMES.

FORTALEZA: Los Indicadores están claramente definidos y cuentan con fuentes probadas de verificación. Identifica de forma clara el problema que busca atender y define de foma clara sus poblaciones y la metodología para su cuantificación

DEBILIDAD: El Fondo carece de un documento que defina a la población potencial; además, ésta no se identifica ni cuantifica.

DEBILIDAD: La reducción presupuestal del año evaluado afectó de manera importante el cumplimiento de metas, de manera especial a nivel de Fin.

Page 111: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

2. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS

FORTALEZA: La planeación estratégica del Fondo PyME se encuentra contenida dentro del PSE, donde se establecen los resultados esperados de corto y mediano plazo.

FORTALEZA: El programa retoma de forma regular las recomendaciones generadas en los documentos de trabajo y/o institucionales de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).

DEBILIDAD: No existen lineamientos normativos para la elaboración de planes anuales y estratégicos que indiquen los procedimientos y contenidos mínimos.

DEBILIDAD: Se ha avanzado en el Diseño de la Evaluación de Impacto del programa, pero aún no se implementa dichos proceso y no se tienen resultados, únicamente para la convocatoria 3.3

3. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN

FORTALEZA: El Fondo PyME identifica a su población objetivo mediante la revisión de la información de la Cédula de Apoyo.

FORTALEZA: Tiene establecida y documentada una estrategia de cobertura y focalización

DEBILIDAD: El Fondo carece de un documento que presente su estrategia de cobertura.

4. OPERACIÓN

FORTALEZA: Se cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de selección, asegurando el cumplimiento de los criterios de elegibilidad.

FORTALEZA: Cuenta un sistema de seguimiento estandarizado que permite un adecuado control de los avances de las acciones y con un manual de operación actualizado y publicado.

DEBILIDAD: El Fondo PyME no conoce la demanda total de sus apoyos.

DEBILIDAD: No se cuenta con informes y/o documentos institucionales que den cuenta de los problemas que enfrenta la unidad administrativa que opera el programa.

5. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

FORTALEZA: El grado de satisfacción de los beneficiarios se ha medido con encuestas rigurosas.

DEBILIDAD: El Fondo no aplica encuestas de percepción, que son más oportunas y baratas que las evaluaciones de impacto.

DEBILIDAD: Cuenta con un instrumento que pretende medir el grado de satisfacción de la PA, sin embargo, se llena cuando el solicitante del apoyo inscribe su proyecto de acuerdo con la convocatoria vigente, se considera que tiene limitaciones y carece de elementos metodológicos que permitan a los encuestados contestar con absoluta libertad, ya que están solicitando apoyo a la vez que contestan una encuesta de percepción, lo anterior podría inducir las respuestas.

6. MEDICIÓN DE RESULTADOS

FORTALEZA: Empresas apoyadas por el Fondo mostraron mejoras en productividad, ventas y en el pago al trabajo con respecto a las no apoyadas

FORTALEZA: Se cuenta con fuentes de verificación estandarizadas y probadas, además existen estudios y/o evaluaciones nacionales e internacionales que refuerzan el diseño y acciones del programa al mostrar el impacto generados por programas similares.

DEBILIDAD: No se puede conocer si se está cumpliendo el Propósito del Fondo, “MIPyMES competitivas”, porque no existe un indicador que mida sus avances

DEBILIDAD: No se cuenta con una evaluación de impacto a nivel de programa que permita ratificar los resultados positivos de las intervenciones que en diversos estudios y/o evaluaciones se detallan sobre acciones de características similares.

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a la Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) y la Evaluación de Consistencia y Resultados 2017-2018 del Fondo

Nacional Emprendedor.

Derivado del análisis comparativo de ambos programas presentado en las tablas de comparación de la valoración final y de los análisis FODA, se encuentran algunos hallazgos importantes:

En materia de diseño se muestran avances en el Programa FNE, pues ahora se identifica el problema o necesidad que se pretende atender de forma clara, además de que en el Diagnóstico 2017 no sólo se hace referencia a la búsqueda de competitividad de las MIPYMES sino también al crecimiento productivo que traiga consigo la generación de empleos y de manera conjunta beneficien la economía del país, teniendo un objetivo más integral para el desarrollo de las MIPYMES y emprendedores.

En cuanto a la planeación y orientación de resultados se han retomado de forma consistente las recomendaciones que se han generado en los documentos de trabajo y/o institucionales de los ASM, algo que en la Evaluación pasada no se había atendido.

Page 112: ANEXO 1. “Metodología para la Cuantificación de la ... · Con base en el Manual de Procedimientos y el Flujograma de Procesos para la elaboración del PB, se establece que el

En el tema de la cobertura y focalización del Programa el FND cuenta con el documento “Estrategia de Cobertura Fondo Nacional Emprendedor 2017”, en el cual se encuentra definida la PP y PO y los criterios de elegibilidad establecidos, contemplados en las ROP 2017 del FNE; además el documento Diagnóstico del FNE 2017 en el apartado 3.2 se cuenta con una identificación y caracterización de la PO desglosado por tamaño de empresa que incluye las características socioeconómicas y demográficas identificadas, así como las particularidades que presentan en cada una de las limitantes a la productividad identificadas en el Árbol de Problemas del FNE y dicha caracterización es congruente con la que se observa en la estrategia de cobertura del Programa; cuando en el anterior Programa no se había considerado una estrategia de cobertura y no existía consistencia entre la población objetivo y la población potencial, además de la ausencia que había de un documento que definiera y cuantificara las mismas.

En la Evaluación 2011-2012 en el tema de operación no se encontraban verificados todos sus procesos, actualmente se cuenta con un manual de operación actualizado y publicado donde se describen de manera detallada los procesos y procedimientos y se da un seguimiento adecuado a todas las etapas de la operación, lo que permite que exista un control de los avances obtenidos mediante las acciones.

En cuanto a los retos y oportunidades que se presentan para el FNE, destaca el contar con un instrumento claro, imparcial y metodologicamente riguroso que permita identificar la percepción de la población atendida. En 2011 se contaba con una encuesta que atendía todas las características necesarias para medir el desempeño y grado de satisfacción de los beneficiarios de manera plena, utilizando un cuestionario que incluía 53 preguntas; actualmente la encuesta cuenta con 8 preguntas pero al ser un instrumento que se aplica en una fase inicial del proceso se tienen algunas limitaciones para medir la satisfacción, eficacia y eficiencia del servicio proporcionado por el FNE de forma integral y final.

En el tema de medición de resultados, aunque el FNE tiene una evaluación de impacto, es únicamente de la convocatoria 3.3, y se cuentan con avances metodológicos y de diseño para realizar una evaluación de impacto al programa, por lo cual se considera que sigue pendiente esa aspecto que permita mostrar de manera clara y contundente las mejoras o impactos generados para las y los beneficiarios a través del Programa.

Podemos concluir que la evolución del programa a partir de 2014 ha permitido mejoras significativas del mismo, no obstante existen algunos retos para el programa, como resultado de esta evaluación el mayor reto está en la necesidad de instrumentar mecanismos eficaces para identificar la percepción de la población atendida.