Anexo 19. Especificaciones Hidrosanitarias

10
Tabla de Contenido 1. DESAGUES E INSTALACIONES SUBTERRANEAS ................................................ .................... 2  1.1. Cajas inspección .................................................................................................................... 2  1.1.1. Dimensiones .................................................................................................................. 2  1.1.2. Materiales ...................................................................................................................... 2  1.1.3. Medida y Pago ............................................................................................................... 2  2. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS .................................................................................... 2  2.1. Redes Hidráulicas ................................................................................................................. 3  2.1.1. Materiales ...................................................................................................................... 3  2.1.2. Ruidos y vibraciones ...................................................................................................... 3  2.1.3. Pruebas .......................................................................................................................... 3  2.1.4. Condiciones para el recibo ............................................................................................. 4  2.1.5. Medida y Pago ............................................................................................................... 4  2.2. Redes de Desagües ................................................................................................................ 4  2.2.1. Materiales ...................................................................................................................... 4  2.2.2. Instalación ...................................................................................................................... 4  2.2.3. Pendientes ..................................................................................................................... 5  2.2.4. Uniones .......................................................................................................................... 5  2.2.5. Sifones ............................................................................................................................ 5  2.2.6. Juntas de expansión ....................................................................................................... 5  2.2.7. Pruebas .......................................................................................................................... 6  2.2.8. Condiciones para el Recibo ............................................................................................ 6  2.3. Excavaciones red sanitaria .................................................................................................... 6  2.3.1. Materiales ...................................................................................................................... 6  2.3.2. Medida y pago ............................................................................................................... 6  2.4. Otros Items ............................................................................................................................ 6  2.4.1. Materiales ...................................................................................................................... 6  2.4.2. Recomendaciones Generales......................................................................................... 7  2.4.3. Medida y Pago ............................................................................................................... 8  3. EQUIPOS Y APAR ATOS BAÑOS Y COCINA . .......................................................................... 8  3.1. Sanitario Fluxometro (inc instalación) .................................................................................. 8  3.2. Grifería lavamanos de incrustar ............................................................................................ 8  3.3. Lavaplatos acero inoxidable incrustar .................................................................................. 9 3.4. Grifería de lavaplatos ............................................................................................................ 9  3.5. Tanque eternit 1000 L ........................................................................................................... 9  3.6. Llave cromada ½´´ ............................................................................................................... 10  3.7. División de baños acero inoxidable ..................................................................................... 10  3.8.  Jabonera de bomba acero in oxidable UN .. ......... ......... ................... ......... ........................... 10  

Transcript of Anexo 19. Especificaciones Hidrosanitarias

Tabla de Contenido1.DESAGUES E INSTALACIONES SUBTERRANEAS21.1.Cajas inspeccin21.1.1.Dimensiones21.1.2.Materiales21.1.3.Medida y Pago22.INSTALACIONES HIDROSANITARIAS22.1.Redes Hidrulicas32.1.1.Materiales32.1.2.Ruidos y vibraciones32.1.3.Pruebas32.1.4.Condiciones para el recibo32.1.5.Medida y Pago42.2.Redes de Desages42.2.1.Materiales42.2.2.Instalacin42.2.3.Pendientes52.2.4.Uniones52.2.5.Sifones52.2.6.Juntas de expansin52.2.7.Pruebas52.2.8.Condiciones para el Recibo62.3.Excavaciones red sanitaria62.3.1.Materiales62.3.2.Medida y pago62.4.Otros Items62.4.1.Materiales62.4.2.Recomendaciones Generales72.4.3.Medida y Pago83.EQUIPOS Y APARATOS BAOS Y COCINA.83.1.Sanitario Fluxometro (inc instalacin)83.2.Grifera lavamanos de incrustar83.3.Lavaplatos acero inoxidable incrustar93.4.Grifera de lavaplatos93.5.Tanque eternit 1000 L93.6.Llave cromada 93.7.Divisin de baos acero inoxidable103.8.Jabonera de bomba acero inoxidable UN10

DESAGUES E INSTALACIONES SUBTERRANEASCajas inspeccinDimensionesCajas inspeccin 30 x 30 red aguas lluviasCajas inspeccin 60 x 60 red aguas negrasMaterialesSe construirn las cajas de inspeccin en las medidas indicadas segn proyecto de restauracin, sobre una placa reforzada en concreto de 3000psi, de espesor de 10cm, las paredes sern en ladrillo recocido y paetadas con mortero de arena lavada de 1cm de espesor con proporciones de 1:4 e impermeabilizante sika1; el flujo se encausar desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, mediante cauelas de seccin circular en el fondo de la caja, no menor de 2/3 del dimetro del tubo de salida. Las cajas recibirn las corrientes perimetrales externas; y estarn conectadas para realizar la evacuacin de aguas a la red principal. Las tapas se harn en concreto reforzado con marcos en platina de hierro que ir colocando como remate superior sobre el muro de la caja debidamente anclado con pernos, el ngulo ser de 2x1/2.Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.Medida y PagoLa unidad de medida se dar en unidad (UN), su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado en cada tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.INSTALACIONES HIDROSANITARIASLa parte de la obra especificada en esta seccin comprende los requisitos y normas para el suministro de la actividad plomera, la instalacin y pruebas de las redes de desages de aguas lluvias y aguas negras de acuerdo con los diseos mostrados en los planos o las indicaciones del Interventor. En las presentes especificaciones tcnicas se conceden mayor importancia a las caractersticas y calidad de las obras terminadas que a la descripcin de los procedimientos necesarios para obtener tales resultados puesto que se supone bsicamente que el proponente conoce las prcticas aceptables de construccin.En el prrafo de pagos, de todas las especificaciones, se da una relacin de los costos que el contratista deber tener en cuenta para obtener el precio unitario de la obra descrita. Esta relacin no es necesariamente completa y debe considerarse de carcter informativo y por lo tanto la nica remuneracin del contratista ser la de aplicar el o los precios unitarios de cada clase de obra a las cantidades ejecutadas y recibidas a satisfaccin del interventor.

Redes HidrulicasLa parte de la obra especificada en esta seccin comprende los requisitos y normas para el suministro, instalacin, la plomera, y pruebas de las redes de distribucin de agua fra, de acuerdo con los diseos mostrados en los planos o las indicaciones del Interventor. MaterialesTubera y Accesorios PVC presin (PVCP).Se utilizar para las redes y puntos hidrulicos de agua fra presin. Las instalaciones de este material tendrn las siguientes caractersticas: se utilizar tubera y accesorios PVC presin RDE 21 para dimetros de y superiores y RDE 9 para dimetros de . Las uniones se harn mediante soldadura PVC. Las tuberas y accesorios debern cumplir la Norma Icontec 382 y 1339 respectivamente.Todos los puntos debern contar con Cmara de Aire cuya longitud ser de 30 cm, los terminales (te y niple) sern en tubera de hierro galvanizado, en su dimetro correspondiente.El Contratista deber suministrar en sus respectivos sitios todos los anclajes y dems accesorios que sea necesario incrustar.Ruidos y vibracionesEl Contratista deber suministrar todo el material aislante aprobado que sea necesario, las uniones y soportes anti - vibratorios, etc. Indispensables para eliminar cualquier ruido o vibracin. Cualquier artefacto o accesorio que resulte con ruidos o vibraciones excesivas ser reemplazado haciendo los ajustes del caso.PruebasToda la red se probar a 150 psi, y se dejar a esa presin durante cuatro horas sin que se presente una baja en la lectura del manmetro del equipo de prueba. Si se presentan escapes debern desmontarse y reemplazarse los accesorios requeridos por uno nuevo. Una vez reparados los escapes, deber repetirse la operacin de prueba.El Contratista proveer la totalidad del equipo humano y mecnico necesario para efectuar las pruebas sin entorpecer el ritmo de la obra.Estas pruebas debern realizarse antes de ser cubiertas las tuberas con mortero o concreto que van empotradas, con el fin de poder corregir las posibles fallas del sistema. Condiciones para el reciboUna vez efectuadas todas las pruebas a satisfaccin en presencia del Interventor, y con su visto bueno, se recibirn las obrasMedida y PagoLa unidad de medida ser el metro lineal, de tubera instalada de acuerdo con su dimetro. La unidad de medida para los puntos hidrulicos ser la unidad. El pago se har al precio propuesto, por metro lineal de tubera, y por punto hidrulico. Los puntos hidrulicos se consideran como tal desde: el registro de entrada a cada batera sanitaria hasta la terminacin del aparato. Por lo tanto incluyen las tuberas horizontales desde la salida del registro y la entrada a cada batera o cuarto de bao hasta la te de salida del muro y cmaras de aire y el punto hidrulico de agua caliente desde la salida de los calentadores hasta las griferas y cmaras de aire. Este precio incluye el suministro y transporte de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas, soportes, tapones, y dems trabajos necesarios para la correcta instalacin de acuerdo con las especificaciones. Redes de DesagesLa parte de la obra especificada en esta seccin comprende los requisitos y normas para el suministro, la plomera, la instalacin y pruebas de las redes de desages de aguas lluvias y aguas negras de acuerdo con los diseos mostrados en los planos o las indicaciones del Interventor. MaterialesTubera y Accesorios PVC Sanitaria y Liviana. Para los desages sanitarios se usar tubera y accesorios de PVC sanitaria con uniones para soldar. Para el sistema de ventilaciones se usar tubera y accesorios de PVC liviana fabricado para este uso con uniones para soldar.Las tuberas y accesorios debern cumplir las Normas ICONTEC NTC 1087 y NTC 1341 respectivamente y la tubera para aguas lluvias y ventilaciones la Norma Icontec NTC 1260.Se utilizara tubera PVC Unin Mecnica Tipo Novafort o Durafort, que cumpla con la Norma Icontec NTC 3722 para especificaciones. InstalacinPara la ejecucin de las soldaduras, corte de tubera etc., se seguirn las indicaciones de los fabricantes de esa tubera.Cualquier desviacin de los desages o tuberas de ventilacin deber hacerse con los accesorios necesarios y recomendados por los fabricantes.No debe instalarse ningn aparato que permita intercomunicaciones con el sistema de abastecimiento de agua potable, en forma que exista la posibilidad de regreso de aguas negras al sistema de abastecimiento. Se evitar toda conexin que pueda producir retro-sifnaj.

Las zanjas para la instalacin de la tubera subterrnea, se nivelarn con una capa de grava cuyo tamao mximo ser , compactado de 10 cm de espesor. Posteriormente todos los tubos se sentarn sobre una cama de material de relleno, libre de piedras o elementos agudos.Toda la red deber probarse por partes antes de fundir la estructura, levantar muros o colocar cielos rasos que la cubran con el fin de detectar las fugas que se puedan presentar.PendientesEl Contratista deber tomar nota de las cotas indicadas en los planos arquitectnicos y de instalaciones y ser el responsable de guardar el ajuste de sus obras a ellas.En donde quiera que las cotas lo permitan, deber drseles una pendiente del 1.5% a las tuberas de drenaje y reventilaciones, salvo indicacin contraria.UnionesTodas las lneas de tubera debern instalarse con secciones completas. No deben usarse secciones cortas, excepto cuando la longitud del trayecto requiera ms de un tubo completo y no sea mltiplo de longitud del tubo.Toda la tubera deber ser recta, alineada y no se permitirn curvas ni dobleces. La tubera se instalar de tal manera que evite cualquier tensin indebida.Todo el proyecto de las tuberas y de conexiones debe ejecutarse cuidadosamente para asegurar el flujo no restringido, la eliminacin de bolsas de aire y facilitar el completo drenaje en el sistema.Se debern taponar inmediatamente los terminales o entradas en toda la tubera o accesorios para evitar la entrada de mugre, hasta tanto el equipo sea instalado y las conexiones finales totalmente ejecutadas.SifonesLos sifones que no formen parte de los aparatos debern ser del mismo dimetro y material que el de la tubera o ramal de que se desprenden. Deben colocarse en tal forma que queden fijos, a plomo y con cabeceo de 1 cm. En la direccin contraria al flujo.Juntas de expansinPara las bajantes de aguas negras en los tramos verticales que van por ductos y /o muros se instalarn uniones de expansin para dimetros de 3" y 4".PruebasEl Contratista deber efectuar todas las pruebas en presencia del Interventor y no se dar por aprobado ningn ensayo sin su visto bueno.Al completarse la tendida de todas las tuberas de desages horizontales, estas debern ser llenadas con agua, sometindola a presin equivalente a 3m. De columna de agua, la que tendr que permanecer por espacio mnimo de cuatro horas antes de efectuar cualquier inspeccin. Si aparecen goteras y escapes, debern hacerse los ajustes del caso y repetirse el ensayo hasta que todas las juntas queden a satisfaccin y sean probadas.El Contratista proveer la totalidad del equipo humano y mecnico necesario para efectuar las pruebas sin entorpecer el ritmo de las obras.Condiciones para el ReciboUna vez efectuadas todas las pruebas a satisfaccin en presencia del interventor, y con su visto bueno, se recibirn las obras.Excavaciones red sanitariaMaterialesEstos tems incluyen los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.Medida y pagoLa unidad de medida se dar en metro cbico (m3) su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado en cada tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Otros ItemsMaterialesRed suministro p.v.c. 1/2 "MLRed suministro p.v.c. 1 "MLPunto desague p.v.c 3;4UNPunto hidrulico agua fra p.v.cUNRegistro 1/2"UNRegistro 1"UNPunto sanitario 2' y 3" p.v.c.UNAguas lluvias concreto 8" TuberaMLRed aguas lluvias p.v.c. 4"MLRed recoleccin aguas negras p.v.c. 4"MLRecomendaciones GeneralesPara los anteriores tems se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales: Se utilizarn tubera y accesorios PVC sanitaria y liviana. Para los desages sanitarios se usar tubera y accesorios de PVC sanitaria con uniones para soldar. Las tuberas y accesorios debern cumplir las Normas ICONTEC NTC 1087 y NTC 1341 respectivamente y la tubera para aguas lluvias y ventilaciones la Norma Icontec NTC 1260. Se utilizara tubera PVC Unin Mecnica Tipo Novafort o Durafort, que cumpla con la Norma Icontec NTC 3722 para especificaciones. Para la ejecucin de las soldaduras, corte de tubera etc., se seguirn las indicaciones de los fabricantes de esa tubera. Cualquier desviacin de los desages o tuberas de ventilacin deber hacerse con los accesorios necesarios y recomendados por los fabricantes. No debe instalarse ningn aparato que permita intercomunicaciones con el sistema de abastecimiento de agua potable, en forma que exista la posibilidad de regreso de aguas negras al sistema de abastecimiento. Se evitar toda conexin que pueda producir retro-sifnaj. Las zanjas para la instalacin de la tubera subterrnea, se nivelarn con una capa de grava cuyo tamao mximo ser , compactado de 10 cm de espesor. Posteriormente todos los tubos se sentarn sobre una cama de material de relleno, libre de piedras o elementos agudos, deber drseles una pendiente del 1.5% a las tuberas de drenaje y reventilaciones, salvo indicacin contraria. Toda la red deber probarse por partes antes de fundir la estructura, levantar muros o colocar cielos rasos que la cubran con el fin de detectar las fugas que se puedan presentar Todas las lneas de tubera debern instalarse con secciones completas, no se permitirn curvas ni dobleces. No deben usarse secciones cortas, excepto cuando la longitud del trayecto requiera ms de un tubo completo y no sea mltiplo de longitud del tubo. Todo el proyecto de las tuberas y de conexiones debe ejecutarse cuidadosamente para asegurar el flujo no restringido, la eliminacin de bolsas de aire y facilitar el completo drenaje en el sistema. Se debern taponar inmediatamente los terminales o entradas en toda la tubera o accesorios para evitar la entrada de mugre, hasta tanto el equipo sea instalado y las conexiones finales totalmente ejecutadas. Los sifones que no formen parte de los aparatos debern ser del mismo dimetro y material que el de la tubera o ramal de que se desprenden. Deben colocarse en tal forma que queden fijos, a plomo y con cabeceo de 1 cm. En la direccin contraria al flujo. Al completarse la tendida de todas las tuberas de desages horizontales, estas debern ser llenadas con agua, sometindola a presin equivalente a 3m. De columna de agua, la que tendr que permanecer por espacio mnimo de cuatro horas antes de efectuar cualquier inspeccin. Si aparecen goteras y escapes, debern hacerse los ajustes del caso y repetirse el ensayo hasta que todas las juntas queden a satisfaccin y sean probadas

Estos tems incluyen los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.Medida y PagoLa unidad de medida se dar como se indica para cada item y su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado en cada tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.EQUIPOS Y APARATOS BAOS Y COCINA.Se refiere este captulo al suministro e instalacin de todos los aparatos sanitarios y equipos que requiere el proyecto en las zonas de bao y cocina de la terraza caf, teniendo en cuenta las referencias y sitios detallados en los planos. Sanitario Fluxometro (inc instalacin)Se usarn Sanitarios de fluxometro tipo institucional o similar, de color blanco y con grifera y accesorios correspondientes a cada aparato.Se suministrarn e instalarn sanitarios de acuerdo a la localizacin de los planos detalles, teniendo en cuenta que la colocacin cumpla con las indicaciones del fabricante. Sern nuevos, de primera calidad y con su respectiva grifera con una base de cemento blanco completamente estanca. A partir de este paso el sanitario debe permanecer sin uso un mnimo de doce horas. Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado en cada tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Grifera lavamanos de incrustarSe refiere a la griferia del lavamanos en acero inoxidable que se fijara a este previendo la posibilidad de giro tipo lavaplatos dado que es de uso por los dos costados del mueble, el acabado deber ser enteramente cromado o en acero inoxidable. Se debern presentar muestras a la interventoria para sui aprobacin Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.

La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Lavaplatos acero inoxidable incrustarSe refiere al suministro y la instalacin del lavaplatos circular de 30 cm dimetro para incrustar en el mesn en acero inoxidable del mueble del caf. Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Grifera de lavaplatosSe refiere a la griferia tipo cuello de ganso del lavaplatos del mueble del caf en acero inoxidable, el acabado deber ser enteramente cromado o en acero inoxidable. Se debern presentar muestras a la Interventora para su aprobacin Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Tanque eternit 1000 LEn caso de requerirse, el item incluye la totalidad de tuberas y accesorios necesarios para la instalacin entre el tanque y la balante de suministro a los baos y entre el medidor y el tanque de reserva. Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Llave cromada Consiste en el suministro e instalacin de una llave cromada de de primera calidad para servicio de jardines exteriores de acuerdo con el diseo hidraulico

Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Divisin de baos acero inoxidableSe trata de un mueble especial en acero inoxidable calibre 18 que integralmente conforma las divisiones de baos, el mesn-lavamanos de acuerdo con el plano de detalle arquitectnico. El acabado del mueble es acero satinado con excepcin de los costados junto al lavamanos que son en acero liso de manera que permita reflejos a manera de espejo. Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.Jabonera de bomba acero inoxidableUNSuministro e instalacin de jabonera con deposito de botella bajo el mesn y salida a manera de cuello de ganso y bomba para instalar en la superficie del mesn de lavamanos Este tem incluye los materiales indispensables, la mano de obra y los equipos requeridos, remocin, cargue transporte, acarreo y/o trasiego libre dentro y fuera de la obra hasta el lugar de almacenamiento y/o las escombreras correspondientes, y la sealizacin preventiva para desarrollar este trabajo.La unidad de medida se dar en unidades (UN). Su forma de pago se realizar de acuerdo al precio aprobado para el tem y su cantidad real ser la ejecutada y medida en obra.