Anexo 2.- Normativa 6º Turno

11
PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO Página | 1 ANEXO 2. - REGULACIÓN DEL TRABAJO A TRES TURNOS ROTATIVOS La implantación de la sexta persona por puesto ha sido, desde los años 80, una permanente reivindicación del Colectivo del Turno. Con ello, se buscaba mejorar la calidad de vida y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Con el nuevo sistema implantado a primeros de 2013, una vez analizado, no se han conseguido ninguno de los objetivos perseguidos. Creemos que los sindicatos firmantes y la empresa nunca reconocerán su error, por ese motivo y aunque seguimos convencidos de que la Sexta Persona por puesto que planteábamos en la Plataforma del IX Convenio Colectivo, manteniendo y mejorando los cuadrantes con Retenes (Cartagena) y Grupos de Apoyo (Cartagena y A Coruña), sigue contando con el apoyo mayoritario del colectivo del Turno, hemos elaborado, como alternativa, una propuesta de mejora del actual sistema, hasta el punto de conseguir la aceptación mayoritaria del colectivo afectado. Los problemas detectados del nuevo sistema organizativo son los siguientes: - Garantía de 12 horas entre jornadas. - Incremento de prolongaciones de jornada por existir periodos sin personal disponible, sobre todo en fines de semana. - Pérdida económica en el colectivo excluido del régimen de HH.EE. en situaciones de IT, descansos y vacaciones. - Incumplimiento del Art. 36.1. párrafo segundo del E.T, al superar el promedio de 8 horas de media en un periodo de referencia de 15 días (más de 3 jornadas a 12 horas). - Falta de reglamento que clarifique el funcionamiento del sistema y no deje en manos de la empresa la interpretación del mismo. - Empeoramiento de las fechas de disfrute de descansos. - Falta de contratación en largas ausencias. - Implantación de cuadrantes sin la aprobación del colectivo afectado, produciéndose numerosos reclamaciones con planteamientos alternativos rechazados por la empresa. - Consideración de todas las áreas como grupos de 3, aunque la misma sean puestos heterogéneos, provocando ausencia de disponibilidad en algunos periodos. - Disfrute de descansos compensatorios generados por las prolongaciones de jornada en fechas no elegidas por los trabajadores. - Pérdida de plus de equipo permanente en situación de disponibilidad. - Utilización del disponible para liberaciones, paradas, etc.

Transcript of Anexo 2.- Normativa 6º Turno

Page 1: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 1

ANEXO 2. - REGULACIÓN DEL TRABAJO A TRES TURNOS ROTATIVOS

La implantación de la sexta persona por puesto ha sido, desde los años 80, una permanente reivindicación del Colectivo del Turno. Con ello, se buscaba mejorar la calidad de vida y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Con el nuevo sistema implantado a primeros de 2013, una vez analizado, no se han

conseguido ninguno de los objetivos perseguidos. Creemos que los sindicatos firmantes y la empresa nunca reconocerán su error, por ese

motivo y aunque seguimos convencidos de que la Sexta Persona por puesto que planteábamos en la Plataforma del IX Convenio Colectivo, manteniendo y mejorando los cuadrantes con Retenes (Cartagena) y Grupos de Apoyo (Cartagena y A Coruña), sigue contando con el apoyo mayoritario del colectivo del Turno, hemos elaborado, como alternativa, una propuesta de mejora del actual sistema, hasta el punto de conseguir la aceptación mayoritaria del colectivo afectado.

Los problemas detectados del nuevo sistema organizativo son los siguientes: - Garantía de 12 horas entre jornadas. - Incremento de prolongaciones de jornada por existir periodos sin personal disponible,

sobre todo en fines de semana. - Pérdida económica en el colectivo excluido del régimen de HH.EE. en situaciones de IT,

descansos y vacaciones. - Incumplimiento del Art. 36.1. párrafo segundo del E.T, al superar el promedio de 8 horas

de media en un periodo de referencia de 15 días (más de 3 jornadas a 12 horas). - Falta de reglamento que clarifique el funcionamiento del sistema y no deje en manos de

la empresa la interpretación del mismo. - Empeoramiento de las fechas de disfrute de descansos. - Falta de contratación en largas ausencias. - Implantación de cuadrantes sin la aprobación del colectivo afectado, produciéndose

numerosos reclamaciones con planteamientos alternativos rechazados por la empresa. - Consideración de todas las áreas como grupos de 3, aunque la misma sean puestos

heterogéneos, provocando ausencia de disponibilidad en algunos periodos. - Disfrute de descansos compensatorios generados por las prolongaciones de jornada en

fechas no elegidas por los trabajadores. - Pérdida de plus de equipo permanente en situación de disponibilidad. - Utilización del disponible para liberaciones, paradas, etc.

Page 2: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 2

Para avanzar en la mejora del 6º Turno, establecemos una serie de modificaciones en el Artículo 33.2 del Convenio Colectivo, en las que marcamos los siguientes criterios de mejora para el sistema organizativo a 3 Turnos:

a) Garantizar descansos de 12 horas entre jornadas y 48 horas tras 7 días de trabajo. b) Reducir, en la medida de lo posible, jornadas a 12 horas con modificación de

cuadrantes, estableciendo disponibilidad todos los días. c) Mejorara la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. d) Mejorar fechas de disfrute de los periodos de descanso de 17 días continuados. e) Aclarar y desarrollar el funcionamiento del sistema organizativo (coberturas, descansos,

formación, pluses, etc.). f) Organización de la Bolsa de Empleo. g) Establecer criterios para simplificar la realización de los cuadrantes. h) Garantías de los trabajadores nocturnos.

Modificaciones en el Artículo 33.2 del Convenio Colectivo 4) CUADRANTES

Ajustar proporcionalidad de días de formación

El ajuste de los cuadrantes a 9 Ciclos (54 semanas, que equivalen a 378 días) debe hacerse en proporción a la jornada anual, es decir, si un año tiene 365.25 días y a estos corresponden 211, el cálculo correcto debería ser:

211x378/365.25 = 218.37 días, redondeando 218.

Si además, hacemos los cálculos separando los conceptos, llegaríamos a la siguiente conclusión:

TIPO DE JORNADA

JORNADA ANUAL

JORNADA 9 CICLOS

REDONDEO A 9 CICLOS

Desempeño efectivo del puesto 183 378 ×183

365.25= 189.39 189

Formación 4 378 ×4

365.25= 4.14 4

Disponibilidad 24 378 ×24

365.25= 24.84 25

TOTAL 211 378 ×211

365.25= 218.37 218

Page 3: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 3

Se demuestra que el cálculo de la proporcionalidad no se hizo correctamente, no habiendo aplicado los decimales correspondientes a años bisiestos, obteniendo un redondeo de jornada erróneo en los 9 ciclos. Distribución de semanas variables

Actualmente, sin realizar correcciones correspondientes a la proporcionalidad de los días de formación, y realizando el cambio de un día de disponibilidad por otro de formación, la semana variable de disponibilidad se distribuye en los 9 ciclos de la siguiente manera.

El ajuste de proporcionalidad anterior permite establecer en cuadrante 4 semanas de periodos de 17 días de descanso y 3 semanas completas de disponibilidad, pasando de 25 a 24 fines de semana garantizados, con la siguiente distribución:

Con esta variación conseguimos mejorar los cuadrantes desarrollados en los siguientes términos:

Page 4: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 4

En áreas de 3 grupos, estableciendo en cuadrante un tercio de disponibilidad con semanas completas, se consigue tener personal disponible durante los 9 ciclos completos.

Evitar duplicidad de disponibilidades que merman la disponibilidad total durante los 9 ciclos.

Evitar fines de semana en los que ante incidencias previstas no existe disponibilidad en cuadrante, disminuyendo con ello las jornadas a 12 horas.

Garantizar 4 ciclos de 17 días de descanso, siendo 2 de estos ciclos de junio a septiembre (126 días) para todo el colectivo.

Facilitar la realización de cuadrantes. Los fines de semana garantizados pueden pasar de 24 a 27 si no existen incidencias

antes de las 15 horas del viernes estando en situación de disponibilidad. Según el redactado del IX C.C. y los cuadrantes desarrollados en 2013/14 y 2014/15, no se

cumple que en 54 semanas se garanticen 3 periodos de 17 días de descanso continuado. Esto ocurre a los turnos que comienzan el primer ciclo con los 17 días incompletos.

Aunque la solución actual sería mover esos 17 días a otro ciclo, si se van realizando cuadrantes de 9 ciclos, habrá cuadrantes cuyos cambios perjudiquen a los trabajadores por coincidir en buenas fechas de disfrute. Al incrementar a 4 periodos de 17 días en 54 semanas, proponemos que se siga realizando como hasta ahora.

Modificamos del redactado de C.C. en los siguientes términos: Los cuadrantes abarcaran un periodo de 54 semanas distribuidos en 9 ciclos de 42 días, que, en proporción a la jornada, equivalen a 219 218 jornadas: 194 193 días de trabajo (189 de desempeño efectivo del puesto en jornadas rotativas de mañana/tarde/noche y 5 4 de formación en jornadas de mañana o tarde) y 25 jornadas de disponibilidad. Para garantizar esta programación se fijara cada uno de los cuatro días de descanso en los viernes inmediatamente anteriores a los fines de semana garantizados dentro de la semana de disponibilidad. Así mismo los 25 días de disponibilidad se distribuirán de tal forma que todos los turnos tengan dos tres semanas completas de disponibilidad.

En cada periodo de 54 semanas, se fijarán 25 24 fines de semana de descanso garantizado así como 3 4 periodos de 17 días de descanso, garantizando 3 periodos de descanso continuado. Para garantizar los tres cuatro periodos de 17 días de descanso arriba mencionados, en tres cuatro de las nueve "Semanas de Disponibilidad" programadas en el cuadrante para cada turno, sólo figurarán descansos. Estos Tres períodos de 7 días se distribuirán a lo largo del cuadrante de tal manera que no coincidan en un mismo período más de un tercio del personal adscrito a cada área. El periodo restante se establecerá siempre en el periodo comprendido entre junio y septiembre. Los fines de semana de estos periodos computarán para la garantía de los 25 24 fines de semana de descanso establecida en este artículo.

Page 5: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 5

Ver Anexo 3. Cuadrantes, donde se desarrolla la propuesta para la elaboración de cuadrantes y se establecen los criterios para simplificar su realización. Áreas con posiciones adscritas distintas a 3 o a su múltiplo

Aunque nuestra propuesta consigue tener personal disponible durante los 378 días (9 ciclos), existen Áreas en las que el número de posiciones adscritas a la misma son distintas a tres (p.e. en laboratorio, seguridad y terminal marítimo), en las que es imposible garantizar dicha disponibilidad para los Grupos 2 y 3. En cuadrantes anteriores, se han mezclando personal de distinta categoría profesional, no existiendo disponibilidad en los periodos donde sólo estaba disponible el Grupo 1 del cuadrante (Encargados y Técnicos Analistas).

Para facilitar la elaboración de cuadrantes en los CC.II., proponemos mantener el mismo tipo de cuadrante para todos los colectivos, pero garantizando que en periodos donde no exista disponibilidad, en caso de incidencias que se prevea realizar jornadas a 12 horas por ausencias de cualquier tipo, se procederá a la cobertura de forma inmediata a través de personal de Bolsa.

Modificación del redactado en C.C.:

“En aquellas áreas aquellos departamentos en las que el número de posiciones adscritas a la misma sus áreas sean distintas a 3 o a su múltiplo, podrá aplicarse el mismo tipo de cuadrante mencionado siempre que se garantice que en periodos de donde no existan X en el cuadrante, en caso de incidencias que se prevea realizar jornadas a 12 horas por ausencias de cualquier tipo, se procederá a la cobertura de forma inmediata, a través de personal de Bolsa. Secuencia por ciclo

Como modificación a la secuencia del cuadrante actual proponemos permutar la semana de disponibilidad con la semana garantizada. Modificamos redactado: La secuencia por ciclo será la siguiente:

2 mañanas, 2 tardes, 3 noches, 2 descansos 2 mañanas, 3 tardes, 2 noches, 2 descansos 3 mañanas, 2 tardes, 2 noches, 3 descansos, 7 variables, 7 descansos

Con esta modificación conseguimos: Evitar que cuando un disponible realice coberturas en fin de semana o semanas

completas y tenga que descansar, no se generen jornadas de 12 horas por ausencia de disponibilidad o el área se quede sin disponible para ausencias imprevistas.

Page 6: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 6

Realizando este cambio, de los 9 ciclos actuales, conseguimos 4 con 17 días de descanso, 3 con 17 días de descanso continuado, 2 con 10 días y 3 con 7 días de descanso (10 días si el viernes a las 15 h no hay incidencias previstas). Ver punto siguiente de distribución de semanas variables.

5) AUSENCIA DEL PERSONAL A 3 TURNOS Y SU COBERTURA

Descanso de prolongaciones 6º turno

Según lo redactado en C.C., el personal que genere horas por prolongaciones de jornada en los supuestos que cubre el personal disponible, está obligado a descansarlas en la primera semana en la que exista disponibilidad.

Una mejora muy importante para el colectivo a turnos, sería el poder solicitar el descanso cuando realmente lo necesita, favoreciendo la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Entendemos que para el buen funcionamiento del sistema organizativo no es conveniente acumular muchos descansos, por lo que proponemos su planificación y disfrute dentro de los 4 meses desde su generación.

Aunque no disponemos de datos de la parte empresarial, las prolongaciones de jornada realizadas en fin de semana se deben principalmente a la ausencia de personal disponible en cuadrante por no existir una mejor distribución del personal disponible durante los 9 ciclos. El garantizar el fin de semana al personal en situación de disponibilidad por no existir ausencias antes de las 15 horas del viernes, puede ocasionar prolongaciones por ausencias imprevistas, pero en un porcentaje tan pequeño, que no compensa al personal del turno el no seguir con esa garantía.

Además, existen determinadas fechas en las que es preferible tener disponibilidad para que en caso de ausencias eviten las prolongaciones de jornada, que el programar los descansos acumulados.

Por todo lo expuesto, proponemos modificar el último párrafo del Art. 33.2.5) en los siguientes términos: La devolución de las horas de descanso generadas por prolongaciones de jornada a 12 horas por ausencias que cubre el 6º Turno, se planificarán y disfrutarán necesariamente de lunes a viernes dentro de los 4 meses posteriores a su generación, siempre y cuando exista disponibilidad. Las prolongaciones de jornada realizadas en sábados y domingos podrán disfrutarse en días equivalentes. Con el fin de asegurar cobertura en caso de ausencias imprevistas, no se podrán solicitar descansos de horas del 6º Turno en los siguientes días:

1 de Enero Viernes de Dolores (C.I. Cartagena) y el día de San Juan (A Coruña)

Page 7: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 7

Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, ambos inclusive. Viernes festivo de Cartagineses y Romanos. (C.I. Cartagena) 24, 25 y 31 de Diciembre.

Incluir tras último párrafo del Art 33.2.5: Cuando existan jornadas de formación (MF) posteriores a la disponibilidad, estas se darán por realizadas en el caso de que el trabajador en situación de disponibilidad tenga que trabajar el día anterior en turno de noche, o se retrasará la entrada hasta las 10:30 horas del día siguiente, en caso de trabajar en el Turno de tarde. Retrasos Los retrasos que se produzcan como consecuencia del trabajo a turnos imputables a la empresa, se compensarán económicamente y con descanso equivalente, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Colectivo, en fracciones de media hora a partir de las 06:31, 14:31 y 22:31 horas (en los CC.II. de Cartagena, Puertollano y Tarragona) y a partir de 07:31, 15:31 y 23:31 horas en el C.I. de A Coruña. 6) COBERTURAS DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD Definir y completar las situaciones previstas que no sean cubiertas por el personal disponible del 6º Turno que limitan la disponibilidad del 6º turno (p. ej. reducciones de jornada, bajas de larga duración, etc.). Incidencias Ausencias no cubiertas por el turno en situación de disponibilidad: Las ausencias por riesgo para el embarazo y durante la lactancia natural, paternidad,

maternidad (entendida como tal, tanto la disfrutada por la madre como por el padre), lactancia natural y artificial, reducción de jornada y Real Decreto 1148/2011.

Las liberaciones sindicales. Las excedencias. Las liberaciones para proyectos. de larga duración. Liberaciones para formación. Descansos generados por formación fuera de jornada. Los descansos por prolongaciones de jornada realizadas en los supuestos que no cubre el 6º

Turno. Procesos de IT que pudieran derivar en propuestas de incapacidad permanente que en

cualquier caso se prevea una duración superior a 3 meses, o que se prevea la realización de más de 3 jornadas a 12 horas en un periodo de 15 días.

Vacaciones y descansos acumulados por cualquiera de las ausencias no cubiertas por el 6º Turno.

Las incidencias ausencias producidas después de las 15 horas del viernes. Estas últimas serán cubiertas a 12 horas hasta la entrada del primer turno del lunes siguiente.

Es necesario diferenciar entre el descanso de prolongaciones de jornada por ausencias que cubre el 6º turno y las que no se cubren con la disponibilidad.

Page 8: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 8

Incluir en redactado de Convenio: Cuando exista una ausencia no cubierta por el personal en situación de disponibilidad se procederá a la cobertura inmediata a través de Bolsa. Si no fuera posible, las prolongaciones de jornada realizadas hasta la cobertura o las horas que cubra el personal en situación de disponibilidad, serán acumuladas como “Horas caducidad 4 meses”, disfrutados con programación de Bolsa. Además, cuando se produzcan incidencias y no exista disponibilidad en el cuadrante, dichas ausencias y descansos por prolongaciones de jornada tendrán el mismo tratamiento que las indicadas en el punto anterior. 7) ORDEN DE LLAMADA AL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD

Según lo establecido en el Artículo 33.2.7), modificar primer párrafo:

Se establecerá un orden rotativo de llamada por semana de disponibilidad. Cuando….. El orden podrá ser alterado en el caso de que algún trabajador hubiera completado la jornada anual de 204,5 días. El trabajador que inicie una cobertura permanecerá en ella hasta el final de sus días de disponibilidad dentro de la semana, pudiendo realizar coberturas de otras ausencias que no afecten a la cobertura inicial. Como norma general: Cuando coincidan en la misma semana de disponibilidad más de un disponible, será requerido

para cubrir la ausencia el trabajador que lleve menos días trabajados estando en situación de disponibilidad.

Coberturas en Panel: Si se produce una incidencia de OP, para conseguir la máxima cobertura, los puestos de OP

podrán ser cubiertos por los propios operadores de panel y OA con DCP a panel, siendo el panelista disponible el primero para cubrir incidencias, sin tener en cuenta los días que lleva cubiertos, evitando que ante una segunda incidencia en OA, éstos se queden sin disponibilidad.

Para mejor distribución de coberturas realizadas por DCP´s, cuando se tenga que cubrir una ausencia mediante DCP, lo cubrirá directamente el disponible (X) si tiene DCP. Solo si el disponible no tiene DCP se cubrirá con la DCP de su turno.

9) DCP’s, JORNADA ANUAL Y SISTEMA RETRIBUTIVO

Entendemos que los problemas ocasionados para las coberturas de DCP´s en algunos departamentos y la renuncia a ser DCP se debe principalmente a:

- Plantear la cobertura por paneles dobles conlleva la complicación de estar operativo permanentemente en ambos paneles y puede tener consecuencias para la seguridad al pasar periodos de tiempo sin ocupar el puesto.

Page 9: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 9

- Pérdida de atractivo del puesto de panel por el escaso desarrollo profesional que ello supone.

El sistema de cobertura de DCP´s por paneles simples que planteamos no limita el sistema

organizativo ya que los O. Panel titulares conocen ambos puestos. Además, limitar la cobertura a un panel simple (preferiblemente el del área del OA con DCP) mejoraría el desempeño del puesto, facilitaría las convocatorias pendientes y los problemas de formación que existen en la actualidad.

Modificar primer párrafo: DCP´s campo-panel: Con el fin de proveer la máxima eficacia y cobertura, se garantiza un ratio de 1 DCP campo-panel por turno y panel. Dichas DCP´s cubrirán en Paneles Simples. Incluir como segundo párrafo: Si por una ausencia de larga duración, un turno no va a tener DPC, ya sea por la propia DCP o por la ausencia de un Panelista/Encargado o Técnico Analista, en un periodo mínimo de 3 meses, se preverá la formación de un trabajador aplicando lo establecido en el Artículo 20.- Trabajos de grupo profesional con nivel básico superior.

Con lo anterior se evitan discriminaciones entre turnos, que existan más DCP´s que las previstas en Convenio y que en casos excepcionales exista personal formado para cubrir en puestos superiores.

Sustituir el concepto Plus de Compensación por prolongaciones de jornada, por

el Plus Compensación para el Personal Clasificado en los Niveles del 6 al 14, excluidos del Régimen de HHEE, en las mismas condiciones en que se aplicaba en el VIII Convenio del Nivel 6 al 8.

Plus de requerimiento

Entendemos que este plus nació con la intención de compensar a los trabajadores, que debido a la asistencia en situación de disponibilidad, hubieran superado la jornada anual máxima pactada en Convenio.

Modificar redactado: Plus de requerimiento: El trabajador que haya trabajado más de 204,5 días/año, percibirá la cantidad de 57,59 € (valor 2013), a partir de 205 días, se le compensara de igual forma por día de exceso.

Page 10: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 10

12) DISPOSICIONES Descanso compensatorio

Según establece el Convenio en su Art. 33.2.12) se debe garantizar el disfrute de dos días de descanso después de 7 días de trabajo continuado.

Si un trabajador prolonga su jornada hasta las 10 horas el último día de su primera o segunda semana, se incorporará a las 10 horas del inicio de la siguiente.

Modificar el redactado:

Descanso compensatorio: Se garantiza el disfrute de 48 horas dos días de descanso después de 7 días de trabajo continuado. Si no se modifica la secuencia por ciclo, incluir en redactado:

Los descansos tras haber trabajado estando en situación de disponibilidad serán: Si se han trabajado 7 días, descansará lunes y martes. En caso de existir personal disponible, si se trabajan 5 ó 6 días en la semana de

disponibilidad, incluido el domingo, se descansará 2 días en la primera semana de trabajo. Si se ha trabajado 4 ó menos días, incluido el domingo, se descansará 1 día en la primera

semana de trabajo. Saliente de noche

Incluir en el redactado:

En caso de no poder descansar, el saliente de noche acumulará 8,25 horas y el saliente doble 16,50 horas, a descansar de forma inmediata en el momento que exista personal disponible. Descanso entre jornadas

Entendemos que siempre se puede garantizar un descanso de 12 horas entre jornadas con la prolongación de 4 horas del turno existente. En este caso es preferible el descanso mínimo que la existencia de una jornada de 12 horas, ya que el trabajador que no descanse 12 horas y ocupe un puesto efectivo, puede ver prolongada su jornada por ausencias imprevistas de turnos posteriores.

Para garantizar descanso de 12 horas entre jornadas, modificar el Art. 33.2.12). Descanso entre jornadas:

Se garantizará, en cualquier caso, el descanso de 12 horas entre la terminación de una jornada y el comienzo de la siguiente. siempre que no se considere doblaje. Cuando por tener que cubrir una ausencia, el descanso se reduzca a 8 horas, se le compensará con 4 horas y la compensación

Page 11: Anexo 2.- Normativa 6º Turno

PLATAFORMA X CONVENIO COLECTIVO REPSOL PETRÓLEO

Página | 11

económica establecida en el apartado 9 de éste artículo, para el personal no acogido al Plus de Compensación por prolongaciones de jornada”. Cuando se produzcan incidencias, que de acuerdo al sistema de cobertura establecido en Convenio deben cubrirse a 12 horas, el trabajador saliente comunicará a su línea de mando, para su autorización, que realizará su aseo personal antes de la llegada de la persona que deba relevarlo. Formación y reciclaje de DCP´s Con el fin de mantener operativas las DCP´s, anualmente se realizará una previsión de Bolsa de Empleo para este fin. Transporte En los casos de prolongación de jornada y cuando el horario de entrada o salida no coincida con el horario normal del transporte al Complejo Industrial, el trabajador podrá optar entre: utilizar el vehículo propio cobrando el kilometraje hasta su domicilio o que la empresa le facilite un medio de transporte hasta el mismo. su domicilio. Uso del Comedor

Incluir en redactado como segundo párrafo:

Para el centro de A Coruña, el horario de comedor será hasta las 15:15 horas, para facilitar el acceso al mismo al personal en turno de mañana. Cambios entre el personal del turno El cambio entre compañeros del personal del turno siempre ha sido una herramienta

muy valiosa para conciliar la vida personal, laboral y familiar de este colectivo. Es compromiso de las partes facilitar este proceso.

Proponemos incluir como punto adicional en el Art. 33.2.12: Cambio entre el personal del turno.

Se podrán realizar cambios de turno, descansos y disponibilidades por descansos entre compañeros, previo conocimiento de la línea de mando.