ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

15
1 ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO ARTÍCULO CIENTÍFICO 1. TÍTULO Aplicación del Modelo de Ajuste Integral a Moneda Constante en los estados financieros de las empresas estatales Autores: - Mg. Sc. Guido R. Yujra Segales - Mg. Sc. Rubén Centellas España - M. Sc. Jorge Céspedes Estévez 2. RESUMEN Palabras claves: Modelo de Ajuste Integral Estados financieros Moneda constante Empresas estatales 2.1 INTRODUCCIÓN Los registros contables en una empresa son esenciales para su éxito, puesto que, además de coadyuvar en la toma de decisiones estratégicas, son la manera de evaluar constantemente el estado de sus finanzas y garantizar su rentabilidad. La importancia de llevar una correcta contabilidad en la empresa es tal que, sin ella, no se podría conocer cuánto dinero entra y sale de la organización, ni podría planearse su crecimiento futuro. La administración contable de las empresas se rige conforme a normas de contabilidad emitidas en cada país. La gestión pública en Bolivia, en procura de producir bienes y servicios para la comunidad, se operativiza a través de los sistemas administrativo financieros. El Sistema de Contabilidad Integrada (SCI) registra los efectos económicos y financieros ocurridos en dichos procesos (NB-SCI, Artículo 13) que, de manera resumida se presentan en reportes denominados estados financieros, es aplicable a todas las entidades públicas, incluida las empresas. Éstas, por sus características estratégicas, cumplen múltiples funciones, como: - Coadyuvar al cumplimiento de las políticas públicas previstas en el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) y los pilares de desarrollo. - Generar utilidades por la venta de bienes y/o servicios. - Contribuir a la redistribución de riqueza en favor de sectores vulnerables: Bonos (Juancito Pinto, Juana Azurduy), Renta Dignidad y otros. - Aportar al Tesoro General de la Nación (TGN) mediante el pago de impuestos: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y otras; estas recaudaciones luego, vía “transferencias” del TGN, financian a otras entidades públicas.

Transcript of ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

Page 1: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

1

ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO

FORMATO ARTÍCULO CIENTÍFICO

1. TÍTULO Aplicación del Modelo de Ajuste Integral a Moneda Constante en los estados financieros de las empresas estatales Autores:

- Mg. Sc. Guido R. Yujra Segales - Mg. Sc. Rubén Centellas España - M. Sc. Jorge Céspedes Estévez

2. RESUMEN Palabras claves:

Modelo de Ajuste Integral Estados financieros Moneda constante Empresas estatales

2.1 INTRODUCCIÓN

Los registros contables en una empresa son esenciales para su éxito, puesto que, además de coadyuvar en la toma de decisiones estratégicas, son la manera de evaluar constantemente el estado de sus finanzas y garantizar su rentabilidad. La importancia de llevar una correcta contabilidad en la empresa es tal que, sin ella, no se podría conocer cuánto dinero entra y sale de la organización, ni podría planearse su crecimiento futuro. La administración contable de las empresas se rige conforme a normas de contabilidad emitidas en cada país.

La gestión pública en Bolivia, en procura de producir bienes y servicios para la comunidad, se operativiza a través de los sistemas administrativo–financieros. El Sistema de Contabilidad Integrada (SCI) registra los efectos económicos y financieros ocurridos en dichos procesos (NB-SCI, Artículo 13) que, de manera resumida se presentan en reportes denominados estados financieros, es aplicable a todas las entidades públicas, incluida las empresas. Éstas, por sus características estratégicas, cumplen múltiples funciones, como: - Coadyuvar al cumplimiento de las políticas públicas previstas en el Plan General

de Desarrollo Económico y Social (PGDES) y los pilares de desarrollo. - Generar utilidades por la venta de bienes y/o servicios. - Contribuir a la redistribución de riqueza en favor de sectores vulnerables: Bonos

(Juancito Pinto, Juana Azurduy), Renta Dignidad y otros. - Aportar al Tesoro General de la Nación (TGN) mediante el pago de impuestos:

Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y otras; estas recaudaciones luego, vía “transferencias” del TGN, financian a otras entidades públicas.

Page 2: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

2

2.2 MATERIALES Y MÉTODOS:

Métodos de investigación

Teoría Fiscal

David Ricardo (1817) en “Principios de Economía Política y Tributación”, construyó la Teoría Fiscal, a partir de la teoría de la distribución del ingreso – renta, ganancia y salario – que emergió de investigaciones de problemas fiscales en Gran Bretaña, donde los impuestos resaltaban por su importancia para el desenvolvimiento de la nación, de su estructura fiscal y tributaria, emergente de las relaciones económicas y su forma de desarrollo en diferentes tipos de circunstancias. Este trabajo permitió resolver la problemática más aguda a la que enfrentaba todo gobierno y que es la obtención de recursos por medio de la tributación, a partir de fenómenos económicos que ocurren o se producen en una sociedad. Esta teoría crea una estructura tributaria y un sistema fiscal inmerso en el proceso económico general de un país.

Teoría de la Inflación

Alberto Garzón y Joseph Huber (1980) plantean la Teoría Monetaria Moderna, que consiste en que "el gobierno" crea el dinero como un medio de intercambio de bienes y servicios que utiliza la sociedad y que, por medio de decisiones políticas, aumenta la masa monetaria mediante la inyección de dinero en la economía nacional, garantizando su poder adquisitivo, y que su descontrol puede provocar procesos de inflación o hiperinflación, generando crisis económica. La inflación se define como un proceso de elevación continuada de los precios o, lo que es lo mismo, un descenso continuado del valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con él no se puede comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad.

La inflación es un aumento continuado, sostenido y más o menos fuerte del nivel general de precios. No se dirá que existe un proceso inflacionario cuando se produzca un alza circunstancial en el nivel de precios, o si ésta no afecta de forma general a todos los bienes y servicios producidos. La inflación significa que los valores nominales de todo tipo de mercancías aumentan y que, simétricamente, la moneda se deprecia. En la mayoría de los países, la información que sirve de base para establecer un sistema de índices de precios de consumo se obtiene de una encuesta de presupuestos familiares. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elabora mensualmente suponiendo constante la cesta de bienes y servicios. El IPC calculado de esta forma mide la variación de los precios de una determinada “cesta de la compra” a lo largo del tiempo (Martínez, 2011), como se muestra en esta ecuación:

( )

La gestión tributaria y su incidencia en el desarrollo En la aplicación de las normas legales y reglamentarias del impuesto a las ganancias y su vinculación con las normas y aplicaciones de los principios de la contabilidad, se puede apreciar la existencia de zonas de dependencia, de autonomía de ambas disciplinas y de conflicto, donde por falta de previsiones en la norma tributaria, la materia contable puede tener algún grado de influencia o de interferencia. Estas

zonas de dependencia, son importantes para la elaboración de los informes contables (estados financieros) utilizados para la determinación tributaria: período fiscal,

Page 3: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

3

anualidad del balance comercial y fiscal, sistema de determinación del resultado impositivo y otros (Ferullo, Grecchi y Vitta, 2000). Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas

El artículo 36 de la Ley N°843 (Texto Ordenado), señala: “Créase un impuesto sobre las utilidades de las empresas, que se aplicará en todo el territorio nacional sobre las utilidades resultantes de los estados financieros de las mismas al cierre de cada gestión anual…”. Asimismo, el Decreto Supremo N° 24051 establece que los sujetos obligados a llevar registros contables, deben cumplir los requisitos conforme al Código de Comercio, para determinar los resultados de su movimiento financiero-contable imputables al año fiscal. Los estados financieros deben elaborarse de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y otro marco normativo emitido por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB). Las empresas públicas: estratégicas y sociales La Empresa Pública (EP) es una persona jurídica en la que participa el Estado, se desenvuelve en un ámbito jurídico de carácter público-privado, en las formas y condiciones establecidas en la Ley de la Empresa Pública de 27 de diciembre de 2013. “Se constituye en una unidad económica encargada de la producción de bienes y/o prestación de servicios; la empresa pública podrá tener carácter estratégico y/o social” (Artículo 4). La EP “tendrá carácter estratégico cuando desarrolle su actividad económica en los sectores de hidrocarburos, minería, energía, telecomunicaciones, transporte y otros de interés estratégico para el país; tiene por finalidad producir excedentes económicos para potenciar el desarrollo económico productivo y financiar la atención de políticas sociales del país” (Artículo 5, I). La EP “tendrá carácter social cuando contribuya al crecimiento económico y social del país creando empleos, prestando servicios, cubriendo demandas insatisfechas e interviniendo en el mercado para evitar distorsiones del mismo” (Artículo 5, II). La inflación en los estados financieros

El modelo contable de moneda constante, pretende reflejar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, emergente del incremento en el nivel general de precios de bienes y servicios, relacionados con la inflación. En una economía hiperinflacionaria la información sobre los resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local sin re-expresar no es útil, porque el dinero pierde su poder adquisitivo y no permite comparar transacciones a momentos diferentes (NICSP-10). Para el ajuste, se deben distinguir los rubros monetarios y no monetarios, re-expresándose los últimos, porque conservan su valor intrínseco en épocas de inflación: activos fijos, inventarios, cuentas de resultados y patrimonio (Norma Contable NC-3, párrafo 2), donde se aplica el coeficiente corrector (IPC de la fecha de corte, respecto del IPC de la fecha origen) (NC-3, párrafo 6). Sin embargo, la aplicación de éste método está condicionada a que exista una tasa anual acumulada de inflación del 12% o más, aclarándose que, para su aplicación, el CAUB se pronunciará expresamente, entretanto no se debe re-expresar (NC-3, párrafo 3).

En Bolivia no es posible disponer del IPC de forma diaria; éste se construye de forma mensual. A partir del 2001 se utiliza la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), construida con base en el IPC, como nuevo corrector para reconocer la inflación; ésta fue aprobada mediante D.S. 26390 del 8 de noviembre de 2001, y

Page 4: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

4

ratificado con RD N° 116/2001 del Banco Central de Bolivia (BCB), determinando que la UFV es un índice referencial de evolución diaria de precios.

Materiales de investigación

Este estudio analiza desde distintas perspectivas los efectos de la aplicación del “ajuste integral a moneda constante” en la preparación de los estados financieros en las EP, utilizado distintos tipos y fuentes de información:

- Estados financieros: Balance General, Estado de Recursos y Gastos Corrientes,

Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos, Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos: 2008 - 2017, obtenidos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).

- Reportes e información estadística: 2008 – 2017, MEFP. - Información estadística, obtenida de las páginas web de empresas estatales. - Memorias anuales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: 2008 - 2017. - Presupuesto ciudadano: 2008-2019, MEFP. - Información tributaria: 2008-2017, obtenida del Viceministerio de Política

Tributaria. - Presupuesto General del Estado: 2000 - 2019. - Clasificadores presupuestarios: 2000 - 2019, MEFP. - Directrices de formulación presupuestaria: 2015-2019, MEFP.

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Identificación del problema

La intervención del Estado en la economía es clave en el nuevo modelo económico. Las EP, se constituyen en factor estratégico de crecimiento y desarrollo nacional. Su participación es cada vez más relevante en el Presupuesto General del Estado (PGE); para 2019, representó el 39% del presupuesto de Bs214.724 Millones (MEFP, 2019). Las EP deben preparar y presentar sus estados financieros aplicando la teoría contable, principios y normas de contabilidad locales e internacionales (NB–SCI, Artículo 9). La NC-14, “Políticas Contables su Exposición y Revelación” emitida por el CAUB, reconoce tres métodos para la re-expresión de los estados financieros: Actualización por Índices, Valores Corrientes y Valores Corrientes Actualizados, concordante con la NC-3 de “Ajuste de Estados Financieros a Moneda Constante”, que refleja la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, emergente del incremento en el nivel general de precios de bienes y servicios, relacionados con la inflación. Para el ajuste de estados financieros se distinguen los rubros monetarios y no monetarios, re-expresándose éstos últimos, porque conservan su valor intrínseco en épocas de inflación: activos fijos, inventarios, cuentas de resultados y patrimonio (NC-3, párrafo 2). Ahí se aplica el coeficiente corrector (IPC) (NC-3, párrafo 6). La corrección contable consiste en el incremento de las cuentas no monetarias: Activos, Pasivos o Patrimonio, con “débito” o “abono” en la cuenta “Resultados por Exposición a la Inflación” del Estado de Recursos y Gastos Corrientes. En el sector público, el MEFP instruyó a las entidades públicas, incluidas las EP, a re-expresar los estados financieros, con el método “Actualización por Índices”, en

Page 5: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

5

adecuación a la NC-3, pero, sin considerar que haya una economía hiperinflacionaria. Esta aplicación derivó en que en cada período fiscal se distorsione la presentación del Estado de Recursos y Gastos Corrientes y, por ende, la base de cálculo para la liquidación del IUE y el impuesto determinado. Problema de investigación En Bolivia no existe una economía de tipo inflacionaria o hiperinflacionaria, en consecuencia, no se justifica la re-expresión de los estados financieros en las EP a través de la UFV; la inflación anual en los últimos diez años, según el BCB, no pasó del 12% anual, tal como es requerido por la NC-3. La tendencia de inflación se mantuvo hasta la fecha; por ejemplo, el año 2018, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación del 1,51% (según el IPC), que guarda relación con la inflación (según la UFV) que llegó a 2,64% entre el 31 de diciembre de 2018 y 2017. Esta norma en la parte considerativa, señala que la economía del país puede encontrarse en los siguientes tres niveles: a) estabilidad económica, inflación/ deflación, y c) hiperinflación. Los pronunciamientos técnicos no establecen una tasa absoluta para considerar que, al sobrepasarla, surge el estado de hiperinflación. Es, por el contrario, un problema de criterio juzgar cuándo se hace necesario re-expresar los estados financieros. El estado de hiperinflación viene indicado por las características del entorno económico del país, entre las cuales se encuentran, de forma no exhaustiva, las siguientes:

a) La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable; además, las cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de la misma;

b) La población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable; los precios pueden establecerse en esta otra moneda;

c) Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, aun en períodos cortos;

d) Las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un IP; y

e) La tasa acumulada de inflación los tres últimos años sobrepasa el 100%.

En la última década la política cambiaria del BCB en relación al dólar estadounidense fue conservadora; en los ocho últimos años el tipo de cambio se mantuvo a Bs6,96 y Bs6,86, para la venta y compra, respectivamente. Para 2019, el “Programa Fiscal-Financiero - 2019”, acordó entre el BCB y el MEFP, una inflación aproximada del 4%.

Preguntas de investigación

¿De qué manera afecta a los estados financieros de las empresas estatales, la aplicación del ajuste integral a moneda constante?; ¿qué impacto tiene éste en la determinación de la utilidad o pérdida del ejercicio, que es base para el cálculo del IUE?; y ¿cómo afectan a las recaudaciones tributarias por éste concepto y su

Page 6: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

6

incidencia en la economía nacional en el período ajustado de 2008 a 2017? Objetivo general

Establecer el efecto de la aplicación del Modelo de Ajuste Integral a Moneda Constante, previsto en la Norma Contable N° 3 emitida por el Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, en los estados financieros de las empresas estatales, y la determinación y pago de las recaudaciones del Impuesto a las Utilidades de las Empresas, incluido su impacto en la economía nacional en el período 2009 a 2018. Objetivos Específicos - Fundamentar la aplicación del Modelo de Ajuste Integral en los estados

financieros de las empresas públicas, al no existir condiciones de economía inflacionaria o hiperinflacionaria.

- Describir el Estado de Recursos y Gastos Corrientes de las empresas estatales y analizar la evolución del Resultado del Ejercicio (utilidad o pérdida contable) para el período 2009 a 2018.

- Determinar el efecto del reconocimiento de la inflación en los estados financieros, en la recaudación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas y su impacto en la economía nacional, para el período 2009 a 2018.

- Analizar la aplicación del modelo contable más adecuado para la preparación de los estados financieros en las empresas estatales.

Hipótesis

La aplicación del Modelo de Ajuste Integral en los estados financieros de empresas estatales, tiene efecto directo en el Estado de Recursos y Gastos Corrientes, mermando las utilidades de cada ejercicio fiscal, que deriva en una disminución de las recaudaciones tributarias del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas. Paradigma y enfoque

La investigación fue abordada bajo un paradigma positivista, como corriente de pensamiento que admite como válidos los conocimientos que proceden de las ciencias empíricas. El enfoque es de corte cuantitativo, centrado en información esencialmente numérica y de tipo estadístico de las EP, resultante de la aplicación del Modelo de Ajuste Integral a Moneda Constante. Se aplicó un tipo de estudio descriptivo-analítico, describiendo la incidencia de la inflación en los estados financieros y el impacto en las recaudaciones del IUE. El diseño de investigación fue no experimental; caracterizando el fenómeno, tal y como se da en su contexto natural, para luego analizarlos. Métodos y técnicas Se inició el estudio en una teoría y, a partir de ella, aplicando razonamientos lógico-deductivos, se acabó cuestionando, precisando o corrigiendo dicha teoría; o sea, se utilizó el método deductivo (Pereda, 1987); se aplicaron las teorías y marco conceptual relacionados con las temáticas: fiscal, monetaria, de inflación y de gestión contable. Las técnicas, como medios para recolectar información, fueron la observación, las encuestas y la revisión documental, aplicables a información estadística, infografías y otras relativas al comportamiento de la inflación, las

Page 7: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

7

utilidades de las empresas estatales y las recaudaciones tributarias del IUE. Población y muestra La población se define como el total de empresas estatales, constituidas hasta el mes de julio de 2019. Éstas, suman 33; la muestra es de naturaleza no probabilística, estimada en 12 empresas estatales que fueron objeto de estudio. El procedimiento de selección de los elementos muestrales se definió en función a las condiciones de acceso a la información necesaria para el propósito del estudio. Análisis de datos

El trabajo consistió en la recopilación de información por el período de 10 años, de la gestión 2008 a 2017. De acuerdo con los clasificadores institucionales emitidos por el MEFP, las EP (nacionales, departamentales, regionales y municipales) en el año 2019 alcanzaron a 55 (el año 2000 eran 22 y el 2008, 32), cuyo crecimiento se justifica por la implementación del nuevo modelo económico plural, público, privado, cooperativo y comunitario, instaurado hace más de una década, que fomentó la creación de empresas públicas, lo que confirma la relevancia temática (Cuadro 1).

Cuadro 1. Evolución de la cantidad de empresas públicas en Bolivia. Período 2008–2019

Empresas G E S T I O N E S

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nacionales 20 21 23 23 26 28 30 32 32 31 33 33

Departamentales 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 2 4

Regionales 3 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 1

Municipales 9 9 9 5 5 5 8 8 16 18 17 17

Totales 32 34 36 32 33 35 41 43 52 53 53 55

Fuente: Clasificadores Presupuestarios: años: 2008 a 2019, MEFP.

Gráfica 1. Número de Empresas Públicas en Bolivia, período 2008–2019.

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del MEFP.

Del total de 33 empresas estatales vigentes a la gestión 2019, se ha seleccionado de una manera deliberada un total de 12 empresas (36%), porque cuentan con estados financieros e información completa por las gestiones 2008 a 2017, configurando la muestra objeto de investigación.

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

C A

N T

I A

D

G E S T I O N E S Nacionales Departamentales Regionales Municipales

Page 8: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

8

2.3 RESULTADOS

a) Importancia de las empresas estatales en el PGE

El PGE representa la principal herramienta de política fiscal y de planificación financiera, que revela los gastos (inversión y corriente) que se ejecutarán en un ejercicio fiscal, incluido los recursos que financiarán éstos; el PGE se incrementó substancialmente (792%) en el período: 2000 - 2019: de Bs24.065 MM a Bs214.724 MM; con el propósito de ver la incidencia de las empresas públicas en el PGE, se ha tomado el período del cual existe información: 2015 – 2019, conforme se detalla:

Cuadro 2. Presupuesto General del Estado (PGE), por el período: 2015 – 2019 Expresado en Millones de Bolivianos

DETALLE 2019 2018 2017 2016 2015

TOTAL

Bs % Bs % Bs % Bs % Bs % Bs %

Empresas Públicas 83.962 39 78.758 37 94.165 45 93.370 43 103.955 47 454.210 42

TGN 94.217 44 98.962 46 81.440 39 91.198 42 92.896 37 458.713 43

Otros 36.545 17 36.930 17 34.742 16 32.571 15 24.330 16 165.118 15

Total PGE 214.724 100 214.650 100 210.347 100 217.139 100 221.181 100 1.078.041 100

Fuente: Presupuesto General del Estado (PGE), 2015 al 2019, MEFP.

- El cuadro 2 detalla la composición del PGE por los períodos fiscales 2015 a

2019, la misma considera los siguientes ítems: i) Ingresos de las EP por 454.210 MM y ii) Recaudaciones tributarias del TGN por Bs458.713 MM, que representa el 42% y 43%, respectivamente, que en suma alcanzan al 85%.

- Se confirma la importancia de las EP en el PGE; los ingresos por concepto de

venta de bienes y servicios, pese a la disminución de Bs103.955 MM (47%) en el año 2015 a Bs83.962 MM (39%) en el 2019, representan en promedio un 42% del total del presupuesto; las que aportan más son: YPFB, ENDE y VINTO-NAL.

- Los ingresos del TGN por Bs458.713 MM (43%), están conformados por las

recaudaciones de impuestos nacionales: IVA, IT, IDH, IUE y otros Las EP son un tipo de contribuyente que más aporta a los presupuestos anuales, a través del pago de sus impuestos; sin embargo, los mismos deben ser aplicados a los ingresos operativos y no a ingresos afectados por correcciones contables, como el “ajuste integral” relativo al IUE.

b) Efectos de la aplicación del Ajuste Integral a moneda constante

Con base en el Estado de Recursos y Gastos Corrientes, se elaboró una planilla matriz del total (33 en el año 2017), de la cual se discriminó 12 empresas, para el período: 2008-2017, donde se analizó la misma, siguiendo los criterios de: i) Utilidad/Pérdida del ejercicio, ii) REI (Resultado por Exposición a la Inflación, y iii) Utilidad/Pérdida Final, sobre los cuales se realiza el siguiente análisis: - En los últimos 10 años, las empresas generaron utilidades netas (algunas

tuvieron resultados positivos y otras, negativos), por un total de Bs52.978 MM, de las cuales Bs51.271 MM, corresponden a la muestra (97% de total); éstas

Page 9: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

9

se vieron reducidas en Bs11.549 MM como efecto del registro del REI (neto de saldos deudores por Bs11.708 MM y acreedores por Bs749 MM), con resultado final de Bs40.312 MM. La merma fue 21% en la base de cálculo del IUE.

- Siete empresas: YPFB, TAB, ENABOL, GESTORA, MI TELEFÉRICO, BOLTUR y LACTEOSBOL, en los 10 años, muestran una utilidad acumulada (neta) de Bs47.014 MM, que disminuyeron en Bs11.708 MM, por el registro del REI (saldo deudor), dando utilidad final (antes de impuestos) Bs35.306 MM (merma de 25% de utilidades). Si se aplica el 25% del IUE, se concluye que el TGN habría dejado de percibir ingresos por Bs2.927 MM, aproximadamente.

- Existen 5 empresas: ENDE, VINTO-NAL, YACANA, CARTONBOL, ABE,

cuyas utilidades acumuladas alcanzan (neto) a Bs4.258 MM, las mismas que se incrementaron en Bs749 MM por el ajuste integral y reflejado en el REI (saldo acreedor), que dio como resultado neto una utilidad antes de impuestos de Bs5.006 MM. Si se aplica la alícuota de 25% del IUE, éste arroja un importe de Bs187 MM, que las empresas habrían pagado en demasía, con el efecto consecuente de descapitalización, iliquidez y otros efectos.

- Existen 5 empresas: GESTORA, MI TELEFÉRICO, YACANA, CARTONBOL y

ABE que, durante los 10 años, tuvieron pérdidas acumuladas por Bs628 MM, a las cuales se añadió Bs94 MM como resultado del registro del REI, para hacer un total de pérdidas de Bs722 MM (15% adicional). Esto implica que el registro del REI debilitó y empeoró aún más la situación económica de las mismas.

c) Aplicación del ajuste a moneda constante: cuentas monetarias y no

monetarias

La Norma Contable N° 3 de Ajuste Integral a Moneda Constante, establece que la metodología de registro y determinación del REI, comprende la clasificación de las cuentas en monetarias y no monetarias, para continuar con la respectiva re-expresión de los saldos de éstos últimos; si las cuentas de activo no monetarias son mayores que las cuentas no monetarias de pasivo y patrimonio, el REI tendrá saldo “acreedor” y, si ocurre lo contrario, la cuenta del REI tendrá saldo “deudor”. Cuadro 3. Identificación de las cuentas monetarias y no monetarias de YPFB.

Expresado en Millones de Bolivianos

DETALLE

G E S T I O N E S

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

ACTIVO (1) 1.435 2.108 2.843 3.857 6.394 10.793 15.616 19.702 22.537 22.707

Activo Fijo Neto 905 983 1.269 2.445 4.592 9.732 14.423 18.524 21.270 21.270

Inventarios 530 1.125 1.574 1.412 1.802 1.061 1.193 1.178 1.267 1.438 PATRIMONIO (2) 17.249 24.193 21.983 29.527 38.123 48.311 58.894 63.404 66.460 68.909

Cuentas no

Monetarias (neto) (1) - (2) -15.814 -22.085 -19.140 -25.670 -31.729 -37.518 -43.278 -43.702 -43.923 -46.201

REI -643 -291 195 -1.662 -1.242 -1.583 -2.136 -1.722 -1.214 -1.193

Fuente: Estados financieros de YPFB, MEFP.

Para la demostración de los efectos del ajuste integral, se seleccionó a la empresa más importante del sector, YPFB. En base al Balance General por el período 2008

Page 10: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

10

al 2017 se elaboró una matriz, segmentando las cuentas no monetarias: Inventarios, Activo Fijo (neto) y Patrimonio, determinándose un saldo neto (cuadro 3); en todos los años se muestra que el patrimonio es mayor que los activos no monetarios, de donde se estima que, de aplicarse el ajuste integral sobre los estados financieros, éste arrojará un saldo “deudor” del REI, lo que confirma, cuando se compara con el saldo real de la cuenta REI del Estado de Recursos y Gastos Corrientes, la correlación entre ambas para ese período (excepto para el año 2010).

d) Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas La importancia de las empresas públicas en el ámbito tributario es muy significativa, para lo cual se recopiló información relativa al formulario N° 500 (IUE), a través del cual las EP declaran la utilidad/pérdida obtenida y se determina el IUE, si corresponde, a cada gestión fiscal; éstos resultados declarados fueron comparados con los resultados (deducidos los montos del ajuste de los estados financieros a moneda constante) y reflejados en la cuenta REI del Estado de Recursos y Gastos Corrientes. Para este análisis, se trabajó con formularios de 8 EP, para el período 2010 a 2017, donde se comprobó que ambas fuentes de información concilian al 100% en un importe de Bs34.059 MM (84% del total de la muestra por Bs40.312 MM), lo que confirma la hipótesis de que las EP determinan el IUE sobre estados financieros ajustados a moneda constante. El importe conciliado de Bs34.059 MM es muy representativo (84%) del total de la muestra por Bs40.312 MM (12 empresas y para el período 2008 - 2017).

e) Ingresos de las empresas públicas

Los Ingresos Corrientes percibidos por el Estado de modo general se incrementaron significativamente en el período 2009 a 2018; las EP también tuvieron un repunte de Bs4.694 MM (año 2000) a Bs46.339 MM (Boletín N° 20 MEFP) (cuadro 4). Este incremento también tuvo incidencia en las recaudaciones tributarias en general (el análisis no considera al IDH y regalías), en particular en el IVA y el IUE; por ejemplo, entre 2000 a 2018, el IUE subió de Bs1.099 MM a Bs10.066 MM, respectivamente. Los Ingresos Corrientes del Gobierno Central, muestran un incremento que coincide con la mejora de las ventas de bienes y servicios de las EP; las utilidades corrientes (Resultado Fiscal) crecieron, pero su rentabilidad bajó hasta el 3% (2018). Finalmente, la evolución de las recaudaciones por IVA e IUE también es consistente con los ingresos de las EP, dejando de ser correlacional el IUE en los últimos años, debido a la distorsión en los estados financieros, como efecto del ajuste integral a moneda constante de los mismos y su reflejo en el cálculo del IUE. Cuadro 4. Ingresos de las empresas públicas: período: 2009-2018 Expresado en Millones de Bolivianos

DETALLE

GESTIONES

2009 Bs

2010 Bs

2011 Bs

2012 Bs

2013 Bs

2014 Bs

2015 Bs

2016 Bs

2017 Bs

2018 Bs

Page 11: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

11

Ingresos Corrientes 29.849 31.555 41.186 51.486 61.794 66.268 52.612 41.148 43.638 46.339

Gastos Corrientes 26.224 28.125 35.916 46.585 57.517 61.907 49.226 38.671 41.757 45.142

Resultado Fiscal (Superávit/Déficit) 3.625 3.430 5.270 4.901 4.277 4.361 3.386 2.477 1.881 1.197

Resultado (% s/Ingresos

Corrientes) 12% 11% 13% 10% 7% 7% 6% 6% 4% 3%

Fuente: Elaboración propia, Boletín Económico N° 20 MEFP-2019.

Gráfica 2. Comportamiento de ingresos corrientes, período 2008 – 2019.

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del MEFP.

f) Efectos del ajuste integral a moneda constante en los resultados de la

empresa: YPFB

Se analizó por separado a la empresa estatal YPFB, por tratarse de la más importante del sector público en la generación de recursos. El aporte de YPFB al TGN es significativo por distintos conceptos: regalías, impuestos y otros. Al mismo tiempo, es la empresa que genera mayor volumen de ingresos por venta de bienes: gas, petróleo y derivados, tanto a nivel local como hacia el exterior: contratos de venta con Brasil, Argentina y otros.

El análisis consistió en mostrar los efectos de la aplicación del Ajuste a Moneda Constante sobre sus estados financieros, cuyo efecto está en la cuenta “Resultado por Exposición a la Inflación (REI)” del Estado de Recursos y Gastos Corrientes (cuadro 5). Para el año 2017 este impacto representa el 78% de las utilidades antes del REI, lo que hizo que la utilidad disminuya drásticamente de Bs1.532 MM a Bs340 MM. Para el período 2011 a 2017, este impacto representa un 30%, de donde se concluye que, de forma correlacional, también disminuyó la base para el cálculo del IUE y, por tanto, bajaron las recaudaciones del impuesto, lo que significa menos ingresos para la implementación de políticas públicas.

Cuadro 5. Impacto del Resultado por Exposición a la Inflación (REI) en estados

financieros de YPFB, período 2011–2017 (En millones de bolivianos)

DETALLE GESTIONES

2017 Bs

2016 Bs

2015 Bs

2014 Bs

2013 Bs

2012 Bs

2011 Bs

TOTAL

Bs %

Utilidad antes del REI 1.533 1.468 3.033 8.902 7.999 7.257 5.879 36.071 100

REI -1.193 -1.2134 -1.722 -2.136 -1.583 -1.242 -1.662 -10.751 30

Utilidad Contable 340 254 1.311 6.766 6.416 6.015 4.217 25.320 70

REI / Utilidad 78% 83% 57% 24% 20% 17% 28%

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MIL

LON

ES D

E B

OLI

VIA

NO

S

GESTIONES

IVA IUE Otros Ingresos EP

Page 12: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

12

Fuente: Estados Financieros: YPFB, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

En el Cuadro 5 se observa una disminución de las utilidades de YPFB y de la recaudación tributaria; pero también puede ocurrir el efecto contrario, es decir el incremento de las utilidades que, si bien significaría mayores ingresos tributarios por IUE, incidiría en gastos que no estarían relacionados a los procesos productivos propiamente dichos, además de una descapitalización por reducción del patrimonio vía resultados acumulados, y también una disminución de su flujo financiero.

2.4 DISCUSIÓN

Se sostuvieron entrevistas con personal clave de entidades relacionadas con la temática: Contraloría General del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Colegio de Auditores de La Paz. Los resultados se resumen a continuación. Contraloría General del Estado: 1. Importancia que tienen los estados financieros, como instrumento de gestión,

rendición de cuentas y toma de decisiones, para las EP en Bolivia. R. Los estados financieros exponen la situación económica financiera de las

entidades y expresan en forma monetaria los resultados de la gestión gerencial y cumplimiento de objetivos asignados en el marco de los planes de corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con el marco normativo vigente en el país, el artículo 27 de la Ley 1178 toda persona, entidad o funcionario que reciba, pague o custodie fondos, valores o bienes del estado tiene la obligación de rendir cuenta asumiendo plena responsabilidad por sus actos, rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursos sino de la forma y resultado de su aplicación.

2. Relevancia de la aplicación de normas de contabilidad en la preparación y

presentación de estados financieros de empresas públicas, para la determinación de los resultados (utilidad o pérdida) en cada ejercicio

R. El artículo 12 de la Ley 1178 establece que la contabilidad integrada identifique

cuando sea relevante el costo de las acciones del Estado y mide los resultados obtenidos; las empresas deberían contar con un sistema de costos que incluya costos directos e indirectos a efectos de exponer el resultado de las operaciones productivas conforme con las normas de contabilidad.

3. Adopción en la Norma Básica del Sistema de Contabilidad Integrada, de la Norma Contable N° 3 emitida por el Colegio de Auditores de Bolivia, para la preparación de estados financieros en economías inflacionarias

R. No, debería considerarse algún criterio concordante con economías

inflacionarias. 4. Criterio respecto a la Unidad de Fomento a la Vivienda, como indicador de

medida de la inflación R. En Bolivia el Instituto Nacional de Estadística, no construye de forma diaria el

Page 13: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

13

IPC, por lo cual a través del CBC y con base en la información del IPC de forma diaria, se tiene un indicador que mide las variaciones de precios de bienes y servicios y también la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, como es la UFV.

5. Criterios (cualitativos y cuantitativos) que deberían cumplirse para la aplicación

de la re-expresión de los estados financieros

R. La NC N° 3 establece como criterios cuantitativos el 12% de inflación anual y una acumulada en tres años que se acerque o sobrepase el 100%; éste último criterio condice con la NIC-29. Por otro lado, existen criterios cualitativos como ser que el salario debe estar indexado a una moneda fuerte diferente de la local, que las compras y ventas en el mercado se realicen bajo ese mismo criterio o que los ahorristas lo hagan en una moneda que no pierda poder adquisitivo, entre otros.

6. Condiciones (cualitativas y cuantitativas) presentes en la economía nacional,

para la aplicación del modelo contable, más de 10 años en Bolivia, incluyendo a las EP.

R. En Bolivia no están presentes las condiciones cualitativas y cuantitativas desde

el 2005; sin embargo, siguen actualizándose los estados financieros, incumpliendo la normativa vigente.

7. Base de preparación o modelo contable aplicado por EP los últimos 10 años R. La Ley 466 prevé un modelo empresarial propio para el desarrollo e

implementación de las empresas públicas en Bolivia, sin embargo, entretanto ésta no se operativice a través de un decreto supremo, éstas deben continuar aplicando el modelo de gestión pública previsto en la Ley 1178 y los sistemas que, para el caso corresponde el SCI, que adopta la NC N° 3 para modelos contables.

8. Mantenimiento de la re-expresión de los estados financieros R. No corresponde mantener, sino más bien hacer un alto en su aplicación. 9. Distorsiones que se producen en los estados financieros si se re-expresan en un

estado no de hiperinflación; efecto en la determinación del IUE. R. Dependiendo si son mayores las cuentas no monetarias de activo o pasivo y

patrimonio, éste puede afectar en un mayor incremento de la utilidad o generar una pérdida contable en los estados financieros de las EP. Asimismo, su distorsión afecta en la determinación de la base imponible del IUE, incrementando o disminuyendo este valor y por ende el impuesto liquidado.

10. Actualización de los estados financieros de acuerdo a la UFV, con el cual las EP actualizan sus estados financieros para fines tributarios.

R. El DS N° 29387 establece la obligación de actualizar los estados financieros de

acuerdo las variaciones de la UFV; sin embargo, este criterio no corresponde, por cuanto ésta debe estar sujeta a la existencia de un escenario de inflación o

Page 14: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

14

hiperinflación. 11. Acciones del Colegio de Auditores y Contadores de Bolivia, a través de su

Consejo Técnico, para el ajuste de estados financieros a UFV

R. Debería retirar el indicador del 12% que confunde en cuanto a la consideración de la existencia o no de inflación en el país y más bien adherirse a lo que establece la NIC-29 y la NIC-SP 10; asimismo, ratificar la vigencia de la actualización cuando concurren características cualitativas y cuantitativas de inflación o hiperinflación.

12. Acciones del Gobierno a través del Servicio de Impuestos Nacionales, para

suspender, corregir o adecuar la vigencia del Decreto Supremo N° 29387. R. Como se señaló, gestionar disposiciones legales, concordantes con la realidad

económica del país.

Criterios adicionales obtenidos en otras entidades: a) En Bolivia en los últimos 10 años no se presentó un escenario de inflación o

hiperinflación, que supere el 12% anual. b) Si bien existe un marco normativo para el ajuste de los estados financieros a

moneda constante (NC-3), la misma no es aplicable en el contexto actual. c) Los actuales estados financieros ajustados a moneda constante, que emiten las

empresas públicas, presentan distorsiones importantes y significativas. d) Los ingresos (y la base imponible) por concepto de venta de bienes y servicios,

de modo general, disminuyen como efecto de la aplicación del ajuste a moneda constante.

e) La base imponible disminuye y por ende el monto del pago del IUE.

2.5 CONCLUSIONES

1. La presencia y participación de EP en las actividades económicas del Estado, son muy relevantes e importantes dado el volumen de ingresos que éstas generan y la cantidad de empleo que promueven a nivel nacional; por tanto, corresponde brindarles todas las herramientas de gestión para optimizar sus ingresos y promover austeridad en la ejecución de gastos.

2. La NC N° 3 debe ser actualizada y adecuada en ciertos criterios como es la fijación del 12% de inflación anual, ya que la misma no se encuentra sustentada con criterios técnicos; más bien distorsiona la interpretación de la NIC N° 39, aplicable al caso.

3. El CAUB debe realizar una aclaración de que la NC N° 3 se activa cuando existe

situación de economía inflacionaria o hiperinflacionaria (NIC 39), o se aproxime o sobrepase el 100% de inflación acumulada en los tres últimos años. Hay inadecuada interpretación y el silencio del CAUB no contribuye a su correcta aplicación.

4. Las EP de Bolivia deben discontinuar la aplicación del Modelo de Ajuste por

Índices, a través de la UFV, previsto en la NC N° 3 y adoptada por la NBS-CI, por cuanto no existen ni las condiciones cualitativas ni cuantitativas en el país, desde

Page 15: ANEXO III PRESENTACIÓN FORMAL PROYECTO FORMATO …

15

hace más de 10 años, dado que el mismo provoca una distorsión en la preparación y presentación de sus estados financieros.

5. Se evidencia la distorsión en la presentación de los estados financieros; el Estado

de Recursos y Gastos Corrientes, que inicialmente revelaba una utilidad, muestra una merma de Bs11.549 MM que se encuentra expuesto en la cuenta Resultado por Exposición a la Inflación (saldo deudor) que origina dicha disminución, que definitivamente no emerge de las operaciones de la empresa sino de un mero “ajuste”.

2.6 REFERENCIAS

- Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Recaudar no basta: Los impuestos como instrumento de desarrollo. Ana Corbacho, Vicente Fretes Cibils, Eduardo Lora Editores.

- Decreto Supremo N° 24051 (1995). Impuesto sobre las utilidades de las empresas. Gaceta Oficial de Bolivia.

- Decreto Supremo Nº 26390 (2001). Unidad de Fomento a la Vivienda. Gaceta Oficial de Bolivia.

- Decreto Supremo Nº 29387 (2007). Modificaciones al impuesto sobre las utilidades de las empresas. Gaceta Oficial de Bolivia.

- Ferullo, C., Grecchi, A. y Vitta, J. (2000). La contabilidad como base de la determinación tributaria. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas, Escuela de Contabilidad, Argentina.

- Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental (1990). Gaceta Oficial de Bolivia.

- Ley N° 466 (2013). Ley de las Empresas Públicas. Gaceta Oficial de Bolivia.

- Ley N° 843 (1986). Sistema Tributario Boliviano (Texto Ordenado). Gaceta Oficial de Bolivia.

- Martínez, V. (2011). La inflación: Naturaleza, clases y efectos. Las teorías sobre la inflación. Las políticas inflacionarias.

- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2019). Presupuesto ciudadano 2019: Presupuesto General del Estado. La Paz: Bolivia.

- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Norma Básica del Sistema de Contabilidad Integrada. Gaceta Oficial de Bolivia.

- Norma Contable N° 3 (2007). Ajuste integral a moneda constante. Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia.

- Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP). Asociación Interamericana de Contadores Públicos (2015).

- Pereda, S. (1987). Psicología Experimental I. Metodología.

- Ricardo, David (1817). Teoría fiscal y el dinero.