Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

7
Nº 2014 - 05 PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE FRANCÉS, FRANÇOIS HOLLANDE, DURANTE LA TERCERA CONFERENCIA SEMESTRAL DE SU MANDATO 14 de enero de 2014 Bruselas, 16 de enero de 2014

Transcript of Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

Page 1: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

Nº 2014 - 05

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE FRANCÉS,

FRANÇOIS HOLLANDE, DURANTE LA TERCERA CONFERENCIA SEMESTRAL DE SU

MANDATO

14 de enero de 2014

Bruselas, 16 de enero de 2014

Page 2: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

1

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

ÍNDICE

1. Resumen Ejecutivo

2. Primeras líneas del “Pacto de Responsabilidad”

3. Otras medidas anunciadas

4. Declaraciones de MEDEF

Page 3: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

2

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

1. Resumen Ejecutivo

El pasado 14 de enero, el Presidente francés, François Hollande, durante su tercera conferencia de prensa1 semestral relativa a su mandato, anunció varias medidas previstas en el ámbito económico, entre otros asuntos tratados durante su intervención. Desde un punto de vista empresarial, lo más significativo de su intervención fue el anuncio de la eliminación de las cotizaciones salariales que pagan los empresarios y trabajadores autónomos para financiar las ayudas familiares, (las llamadas “cotisations familiales”), de aquí a 2017, ahorrando a las empresas unos 30.000 millones de euros. Una medida que se inscribe en el “Pacto de responsabilidad” que el Presidente francés anunció durante su discurso de Navidad el pasado 31 de diciembre para fomentar la contratación, basado en menos cargas sociales y menos impedimentos a las actividades empresariales a cambio de más contrataciones y de un mayor diálogo social. No obstante, el contenido exacto de dicho “Pacto de Responsabilidad” se conocerá a partir de la semana del 21 de enero, cuando el Presidente francés lo presente oficialmente. Asimismo, se espera que, tras dicha presentación, el Primer Ministro francés, Jean-Marc Ayrault se reúna con los interlocutores sociales a este respecto. Otros asuntos de interés empresarial comentados en la citada conferencia de prensa son el anuncio de la reducción de los costes de la administración pública, con vistas a reducir 50.000 millones de euros de 2015 a 2017; la creación de 50.000 empleos de futuro en 2014; la lucha contra el fraude a la seguridad social francesa; así como el objetivo de reforzar el eje franco-alemán en el marco de las iniciativas para el futuro de la Unión Europea.

2. Primeras líneas del “Pacto de Responsabilidad”

En el marco del citado “Pacto de Responsabilidad” que propuso François Hollande a las empresas, el pasado 31 de diciembre de 2013, para fomentar la contratación, en esta conferencia de prensa precisó que dicho pacto se basará en cuatro ámbitos:

1. Eliminación de las Cotizaciones sociales familiares a las empresas

Reducir los costes laborales de las empresas, mediante la eliminación, de aquí a 2017, de las cotizaciones salariales que pagan los empresarios y trabajadores autónomos para financiar las ayudas familiares (cotisations familiales).

Dicha medida se realizará de aquí a 2017, y con ella, las empresas se ahorrarán unos 30.000 millones de euros2.

1 Para más información, puede consultarse la información de su intervención en la página oficial del Elíseo:

http://www.elysee.fr/conference-de-presse-du-president-de-la-republique-confpr-2/

Page 4: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

3

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

Aclarar el futuro del “Crédito Competitividad Empleo” (CICE3) en este contexto, y sobre el modo de financiar la protección social.

2. Modernizar la fiscalidad de las empresas y disminuir el número de impuestos actuales, a cambio de que haya inversiones y creación de empleo.

3. Simplificación: reducción de normas y cargas administrativas

Se ha creado un “Consejo de simplificación” que examinará los “10 actos clave” en la vida de una empresa, desde su creación a cese, pasando por la apertura de fábricas, el acceso a los mercados públicos, la contratación, los controles administrativos y fiscales, etc.; para mejorar el entorno mediante la simplificación administrativa.

4. Contrapartidas desde el ámbito empresarial

A cambio de las citadas medidas a favor de las empresas, debe existir contrapartidas que las compensen. En este sentido, se va a crear un Observatorio de seguimiento (Observatoire des Contreparties), al que estará asociado el Parlamento francés, que definirá, a nivel nacional y sectorial, objetivos de contratación, de inserción de jóvenes o personas mayores en el mercado laboral, de formación, de apertura de negociaciones sobre las remuneraciones salariales, y de modernización del diálogo social.

Próximos pasos:

o A partir de la semana del 21 de enero, el Presidente francés presentará oficialmente dicho pacto y su contenido concreto. Posteriormente, el Primer Ministro francés, Jean-Marc Ayrault se reunirá con los interlocutores sociales y, antes de finalizar el mes, propondrá las “Bases de la fiscalidad de las empresas”.

o El Alto Consejo de Financiación de la Protección Social presentará un informe al respecto a finales de febrero.

o En abril, el Gobierno francés lanzará un segundo conjunto de medidas sobre simplificación.

2 Según indican los principales medios de comunicación franceses, la eliminación de este tipo de cotización,

que supone aproximadamente el 5,3% de los salarios, aportarán 35.000 millones de euros de ahorro a las empresas. 3 En el marco del llamado “Pacto Nacional para la Competitividad, el Crecimiento y el Empleo” orientado a

reactivar la economía francesa, anunciado en noviembre de 2012, una de las medidas concretas propuestas es el llamado Crédito de Impuesto para la Competitividad y el Empleo (CICE), cuya entrada en vigor tuvo lugar el 1 de enero de 2013. Se trata de un incentivo fiscal que ha incorporado nuevos preceptos al Código General de Impuestos francés, cuyo propósito es reducir en 20.000 millones de euros los costes laborales de las empresas a lo largo de tres años. Para más información, puede consultarse la Nota de CEOE “Pacto nacional para el crecimiento, la competitividad y el empleo”, de 8 de noviembre de 2012, así como la página del gobierno francés sobre el CICE: http://www.economie.gouv.fr/ma-competitivite/quest-que-credit-dimpot-pour-competitivite-et-lemploi

Page 5: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

4

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

o Durante la “Gran Conferencia Social”, prevista durante la primavera de 2014, se presentará un documento que formalizará los compromisos y modalidades de seguimiento de las partes implicadas.

o En otoño, el Gobierno francés votará una ley de programación de las finanzas públicas y sociales para el periodo 2015-2017 que se basará en dicho pacto de responsabilidad.

3. Otras medidas anunciadas

Reducción del gasto de la administración pública

Reducir, entre 2015 y 2017, 50.000 millones de euros en el ámbito de los costes de la administración pública.

Para tal objetivo, el Presidente francés considera necesario realizar reformas estructurales, redefinir las principales misiones del Estado y revisar los mecanismos de redistribución, para que estos sean más justos, ecológicos y eficaces.

Por ello, se pondrá en marcha un “Consejo Estratégico del Gasto Público”, que se reunirá cada mes para evaluar las políticas públicas.

A partir de abril, el Primer Ministro francés trabajará con los diversos Ministerios para fijar el montante de gasto del Gobierno, y fijar el volumen del ahorro en la administración pública tanto para 2015 como para el total del periodo hasta 2017.

Crear 50.000 empleos para la juventud en 2014

Continuar con la prioridad de luchar contra el desempleo juvenil, mediante la creación de 50.000 empleos de futuro (emplois d’avenir) en 2014. Según indicó François Hollande, en 2013 se ha cumplido la creación de 100.000 empleos de futuro.

Realizar medidas de gran amplitud en el ámbito educativo

Con vistas a hacer más atractivos los puestos de profesores en zonas de educación prioritaria, se lanzará próximamente un plan para mejorar las condiciones de trabajo (reducción de horario, menos asignaturas), sus salarios y perspectivas de carrera.

Lucha contra el fraude a la seguridad social francesa

Luchar contra el exceso y los abusos en el ámbito de la seguridad social, no sólo contra el fraude, sino reducir la multiplicación de prescripciones, de actos médicos redundantes, y de consumo de medicamentos.

Iniciativas para la UE, en el marco de las relaciones franco-alemanas

Iniciativas propuestas: la armonización de las reglas fiscales, sobre todo para las empresas, entre Francia y Alemania; la coordinación franco-alemana para realizar una transición energética, que sirva de modelo para el conjunto de la UE; y el impulso común de la Europa de la Defensa.

Page 6: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

5

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

El próximo 19 de febrero tendrá lugar una Cumbre franco-alemana de Ministros, en la que se pretende lanzar una dinámica de trabajo conjunto.

Respecto a las elecciones al Parlamento Europeo, de 22 a 25 de mayo, el Presidente francés subrayó la defensa del proyecto europeo, argumentando que reforzar la Unión Europea implica proteger Francia, y apuntó la necesidad de seguir avanzando en la Unión Económica y Monetaria, y tener un gobierno de la Zona Euro, cuyos objetivos sean el crecimiento y el empleo, incluyendo el plan industrial y con una capacidad financiera que otorgue capacidad de acción.

4. Declaraciones de MEDEF

Por su parte, el Presidente de MEDEF, Pierre Gattaz4, consideró que el discurso del Presidente francés va en la buena dirección, ya que toma conciencia de la realidad económica actual en Francia.

Según precisó Pierre Gattaz durante su conferencia de prensa mensual del pasado 15 de enero, el Gobierno francés y el MEDEF comparten la constatación de que los márgenes de beneficio de las empresas francesas son débiles a diferencia de la media europea (28% en Francia, 40% en la UE y 42% en Alemania) y que hay que tomar medidas para mejorar la competitividad de las mismas.

No obstante, el MEDEF pide mayores aclaraciones sobre la amplitud y el contenido del citado “Pacto de Responsabilidad” a las empresas, ya que en función de los mismos dependerá la creación de empleo, inversión e innovación por parte de las empresas francesas.

Respecto al deseo de armonización fiscal y social con Alemania, el MEDEF considera la propuesta interesante para construir la Unión Europea del futuro. Sin embargo, indicó que la diferencia de cargas a las que se someten las empresas francesas y alemanas es muy dispar (116.000 millones de euros según Eurostat) y que la cantidad propuesta del Presidente francés de reducción de costes puede considerarse insuficiente.

Por último, el Presidente del MEDEF consideró importante que dicho “Pacto de responsabilidad”, del cual espera mayores detalles durante la intervención del Primer Ministro francés el próximo 21 de enero, esté inscrito en una actitud de tenacidad y generación de confianza, para aplicar medidas desde este año, sin esperar hasta 2017, a favor de la creación empleos, y por tanto a favor de la competitividad de las empresas francesas.

Acciones previas del MEDEF a tener en cuenta

Previamente, el MEDEF acogió favorablemente las declaraciones del Presidente francés del pasado 31 de diciembre cuando anunció la creación del “Pacto de Responsabilidad”,

4 Las declaraciones de Pierre Gattaz el 15 de enero se pueden consultar en el siguiente enlace:

http://www.medef.com/nc/medef-tv/videos/detail/medeftv/point-presse-mensuel-de-pierre-gattaz-15012014.html

Page 7: Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral

D E L E G A C I Ó N A N T E L A U N I Ó N E U R O P E A

6

| Avenue de Tervuren, 52 | 1040 Bruselas | Tel. +32 (0)2 736 60 80 | [email protected] | www.ceoe.es |

al considerar que se hacen eco de las propuestas y demandas de la comunidad empresarial:

El 25 de octubre de 2013, el MEDEF publicó una carta suscrita por los Presidentes de sus Federaciones miembros, en la que se comprometen a crear un millón de empleos en Francia durante cinco años, con la condición de que se hagan una serie de reformas que favorezcan el entorno empresarial, ente las que destacan:

o Reducción de impuestos a las empresas.

o Disminución del coste del trabajo más allá del “Crédito Competitividad Empleo” (CICE).

o Simplificación de las cargas administrativas y de la legislación.

o Optimización de gastos de la Administración Pública e incluso reducción de los mismos.

o Disminución de obstáculos al empleo.

Asimismo, el 18 de noviembre de 2013, el Presidente de MEDEF, Pierre Gattaz,

pidió al Presidente francés el lanzamiento urgente de un “Pacto nacional de crecimiento y de empleo” a favor de las empresas, haciendo hincapié en la necesidad de realizar reformas estructurales, siguiendo la mencionada carta de 25 de octubre.