ANEXO TECNICO2012

download ANEXO TECNICO2012

If you can't read please download the document

Transcript of ANEXO TECNICO2012

ANEXO TCNICO1. JUSTIFICACIN

El derecho a la alimentacin, como tambin el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre, son garantas indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado pero, sobre todo, condiciones fundamentales para la supervivencia. Slo en la medida en que los individuos disponen, acceden y alcanzan una utilizacin efectiva de los alimentos, pueden participar en igualdad de condiciones en los progresos econmicos, sociales, culturales y polticos y pueden ejercer sus derechos civiles y polticos y sus derechos econmicos, sociales y culturales1. Una responsabilidad del Estado para hacer efectivo el derecho a la alimentacin, consiste en poner en marcha polticas econmicas, ambientales y sociales orientadas a la superacin de la pobreza y la inequidad, pues la causa del hambre y la malnutricin no es la falta de alimentos sino la falta de acceso de amplios sectores de la poblacin que carecen de los medios econmicos necesarios para adquirir bienes de consumo en el mercado y, en particular, la canasta bsica de alimentos2. La Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) en su versin elaborada y aprobada el 31 de marzo de 2008. Define los siguientes ejes: a) Disponibilidad de alimentos; b) Acceso fsico y econmico a los alimentos; c) Consumo de alimentos; d) Aprovechamiento o utilizacin biolgica y e) Calidad e inocuidad. A su vez, la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogot D.C. 2007 2015 establece como objetivo general Garantizar de manera progresiva, estable y sostenible las condiciones necesarias para la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin del Distrito Capital, en perspectiva de ciudad-regin.3 y define para su implementacin, cuatro ejes estratgicos de accin pblica relacionados con la Disponibilidad, el Acceso, la Universalizacin de patrones de consumo saludables, la Nutricin y entornos saludables. Consecuente con los objetivos y lineamientos de la poltica y con el propsito de ampliar y fortalecer las ACCIN desarrolladas en seguridad alimentaria, el Plan de Desarrollo de Bogot D.C. 2008-2012: Bogot Positiva para vivir mejor, asume la temtica de la seguridad alimentaria y nutricional desde el reconocimiento del Derecho a la Alimentacin en la perspectiva de la universalizacin de los Derechos Sociales Fundamentales. El Programa Bogot bienVer Declaracin Universal de Derechos Humanos, artculo 25; Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, artculo 11, ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968; y Protocolo de San Salvador, artculo 12. 2 Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Observacin General No. 12. El derecho a una alimentacin adecuada. Ordinales 4 y 5. 3 Alcalda Mayor de Bogot. Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogot, Distrito Capital 2007-2015. Bogot, 20071

1Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

alimentada se orienta a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional, articulado a procesos de integracin regional y fija metas de ciudad relacionadas con la reduccin de la tasa de mortalidad por desnutricin, reduccin de prevalencia de desnutricin global en nios y nias menores de 5 aos y reduccin de la tasa de bajo peso al nacer4 En la Secretara de Integracin Social, la Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional se materializa a travs del Proyecto 515, formulado en el marco de los Derechos Humanos mediante el Fortalecimiento de iniciativas sociales y productivas alrededor de la cadena alimentaria, el Derecho a la alimentacin con apoyos alimentarios, Formacin, Comunicacin, Vigilancia alimentaria y nutricional y Reorganizacin del estado hacia respuestas integrales en los territorios. En este marco, el Derecho a la alimentacin con apoyo alimentario busca satisfacer las necesidades del individuo, la familia y los territorios con el suministro de alimentos de acuerdo a las condiciones de vulnerabilidad, requerimientos alimentarios y nutricionales y condiciones de acceso mediante diferentes modalidades de apoyo: Suministro de alimentacin servida en comedores comunitarios, jardines infantiles y centros de desarrollo social de la SDIS, Bonos canjeables por alimentos y canastas complementarias de alimentos. La alimentacin adecuada en calidad y cantidad se traduce en logros de calidad de vida como el de estar bien nutrido. Disponer de una racin diaria de alimentos que aporte los requerimientos calricos y principios nutritivos permite que el organismo se regenere y el cuerpo se recupere del desgaste fsico y mental. Con estos Programas, Planes, Proyectos y servicios sociales, no slo se busca que las poblaciones ms vulnerables y frgiles del Distrito tengan acceso a los alimentos bsicos, sino interesa sobre todo desarrollar y potenciar la capacidad de las personas para nutrirse. Una cosa es tener acceso y derecho sobre los alimentos y otra es tener la capacidad de estar bien alimentado. En consecuencia, desde las polticas pblicas se debe tener una visin integral de los derechos de las personas, en tanto stos no solo son necesidades y carencias (en este caso falta de alimentos), sino derechos y capacidades, las cuales dependen del conjunto de bienes y servicios que las personas y familias puedan dominar, as como de lo que puedan ser y hacer con ellos. La claridad y conexin entre los objetivos de la Poltica, los principios expresados en el Plan de Desarrollo y las ACCIN correspondientes al Proyecto 515 de la SDIS sobre el Derecho a la alimentacin con apoyo alimentario, se traduce en el Servicio Social de Atencin Integral a Personas en Situacin de Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Comedores Comunitarios. Desde una perspectiva transectorial, un Comedor Comunitario es el escenario propicio para la articulacin de ACCIN que posibiliten el acceso a servicios sociales bsicos, generacin de4

Alcalda Mayor de Bogot. Plan de Desarrollo Econmico, Social, Ambiental y de Obras Pblicas para Bogot, D. C., 2008 2012 Bogot Positiva: Para vivir mejor. Bogot, 2008

2Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

capacidades y aprovechamiento de oportunidades para los-as participantes del mismo, pero igualmente es el escenario favorable para la articulacin de capacidades de las personas participantes con las capacidades que le brinda el entorno y el territorio. As, el comedor comunitario no solo provee alimentos sino que desarrolla estrategias orientadas a superar situaciones de vulnerabilidad y favorecer proceso de inclusin de los participantes. En este contexto y en cumplimento de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogot, en el comedor comunitario se promovern procesos de inclusin social con los-as participantes del servicio social, a partir de su reconocimiento como sujetos de derechos, con plena capacidad y posibilidad de actuar de manera corresponsable en la garanta, proteccin y restitucin de los mismos. La inclusin social se constituye en el proceso mediante el cual se garantiza que quienes se encuentran discriminados, excluidos o en riesgo de estarlo, por diversas situaciones o condiciones, puedan gozar de los derechos civiles, polticos y sociales consagrados en la Constitucin y las leyes y cuenten con oportunidades para participar plenamente en la vida econmica, poltica, social y cultural de la sociedad en la que viven. La inclusin social se materializa en un conjunto de ACCIONES a travs de las cuales se procura que quienes se encuentran en situaciones o condiciones de exclusin o en riesgo de estarlo, alcancen la garanta de los derechos que implica una expansin de la ciudadana social. Esta condicin se fortalece con la participacin social, entendida como el ejercicio de la autonoma de las personas, la intervencin en procesos de decisin publica y la exigibilidad de los derechos en las instancias correspondientes.5 Para definir apropiadamente las ACCINES requeridas para el ejercicio de los derechos, es necesario identificar las realidades econmicas, sociales, polticas y culturales de las personas y familias participantes del servicio y a partir de esto construir junto con el-la participante, un plan de inclusin que incluya ACCINES relacionadas con el acceso a servicios sociales, la vinculacin a proceso de formacin y capacitacin y la insercin en procesos de organizacin y participacin, con las cuales se espera mejorar las condiciones socioeconmicas que han situado a las personas en exclusin social o en riesgo de estarlo. MARCO NORMATIVO El derecho a la seguridad alimentaria cuenta con un desarrollo legal amplio, que lo concibe como derecho humano, inherente a toda persona sin discriminacin de ningn tipo. Como garanta se encuentra regulado en la Declaracin Internacional de los Derechos Humanos, el derecho a la seguridad alimentaria se fija como uno de los derechos esenciales de la humanidad. Este derecho goza de especial proteccin bajo los postulados contenidos en la Carta internacional de derechos humanos o "Pacto internacional de las Naciones Unidas sobre derechos civiles y polticos" de 1966 (en el numeral 3 del artculo 2), reglamentada por medio5

Poltica Publica de Seguridad Alimentaria y Nutricional.3Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

de la ley 74 de diciembre 26 de 1968. Asimismo el derecho a la seguridad alimentaria se entiende incluido en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos o "Pacto de San Jos de Costa Rica" de 1969, el cual fue incorporado en el ordenamiento jurdico colombiano, mediante la ley 16 de diciembre 30 de 1972, norma en la que tambin se integra el derecho a la alimentacin. Es as, como en el tratado multilateral de Derechos econmicos, sociales y culturales" adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y con efectos vinculantes a partir del 3 de enero de 1976, se reconoce el derecho a una alimentacin adecuada, vestido, vivienda, y " una mejora continua de las condiciones de existencia". Los tratados internacionales citados, al ser ratificados por Colombia integran el bloque de constitucionalidad, por lo que revisten un alcance vinculante a la luz de lo contemplado en el artculo 93 de la Constitucin Poltica, preceptos en los que se define el derecho a la alimentacin con el correlativo derecho al agua, como un derecho fundamental, el cual en un sentido amplio comprende el derecho a no pasar hambre y el acceso permanente a comida nutritiva suficiente, o a que se brinden los medios para obtenerla. Constitucionalmente, el derecho a la seguridad alimentaria tiene puntual reconocimiento (artculos 2, 5, 13, 43, 44, 46, 49, 65, 66 y 334 Constitucin Poltica), para todas las personas en las distintas condiciones y ciclos vitales. Derecho que refleja o contiene estrecha relacin con los fines del Estado6. En busca de su reconocimiento, desarrollo, y proteccin, el Congreso de la Repblica ha expedido diversas leyes por medio de las cuales se ha avanzado en la ejecucin del derecho a la seguridad alimentaria, lo que ha implicado la salvaguarda de otros derechos que se relacionan o son conexos entre s, como el derecho a la vida en condiciones dignas, el derecho a la salud y el correlativo derecho al agua. En otros Documentos como el Conpes 113 del 31 de marzo de 2007, se ha hecho referencia a la "POLTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN)" que determina la caracterizacin de polticas pblicas para el mejoramiento alimentario y nutricional de la poblacin colombiana. A nivel distrital, el Concejo mediante el Acuerdo 86 de 2003, crea el Sistema Distrital de Bogot D.C. con el objetivo de Contribuir a mejorar la situacin alimentaria y nutricional de la poblacin del Distrito Capital, con especial atencin a la poblacin vulnerable, integrando ACCIN interinstitucionales, de los sectores salud, bienestar, educacin, agricultura y recreacin y deporte, con el respaldo permanente del Gobierno Distrital como garanta de continuidad.

ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucin; facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacfica y la vigencia de un orden justo.

6

4Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

En el ao 2006, se expide el Decreto 315, referido al Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario y Seguridad Alimentaria para Bogot Distrito Capital y se dictan otras disposiciones", modificado y complementado por el Decreto 040 del 25 de febrero de 2008. Tanto la poltica pblica distrital como el derecho, sirven de respaldo para que en el marco de un Estado Social de Derecho como el colombiano, el alimento y la nutricin, se proporcionen independientemente de las condiciones sociales, econmicas, polticas, culturales, de procedencia, de etnicidad, creencias religiosas, entre otras. Y sobre todo aclarar que el suministro de este derecho social debe ser universal, indivisible, progresivo y amparado bajo la gratuidad, caractersticas que slo se legitiman con el compromiso decidido del Estado, la sociedad y la familia, los que estn en el deber de adoptar los mecanismos para manejar socialmente los riesgos que puedan afectar la seguridad alimentaria y nutricional (Conpes 113). 2. ASPECTOS GENERALES

2.1. OBJETO Ejecutar acciones bajo el servicio de Apoyo Alimentario y Nutricional - Atencin Integral a Personas en Situacin de Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Comedores Comunitarios. que permitan lograr que las personas y las familias en sus diversidades mltiples y en territorios multidimensionales de Bogot gocen de seguridad alimentaria y nutricional, sin barreras al acceso oportuno, en cantidad, calidad e inocuidad de los alimentos; de igual manera garantizar a los participantes el acceso a los servicios sociales bsicos y a la articulacin a procesos integrales desarrollando las acciones pertinentes para promover la inclusin social de las personas y familias participantes en los Comedor Comunitarios, con el fin de garantizar el derecho a la alimentacin, en el marco de la Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional. 2.2. ALCANCE DEL OBJETO

El objeto a contratar se enmarca bajo los siguientes objetivos especficos: Ofrecer a la poblacin participante, apoyo alimentario diario7 en las cantidades contratadas, adecuadas e inocuas, con un aporte del 35% al 40% de las recomendaciones diarias de caloras y nutrientes. Adelantar acciones de vigilancia nutricional relacionadas con toma de medidas de talla y peso de los participantes segn parmetros establecidos por la SDIS. Cumplir con los lineamientos tcnicos de las condiciones higinicas y sanitarias para el funcionamiento de un servicio de alimentacin. Cumplir las obligaciones de orden administrativo. Cumplir con el desarrollo y seguimiento a las actividades del componente de inclusin social y su impacto en los participantes del comedor.Comida caliente servida.

7

5Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

2.3.

POBLACIN PARTICIPANTE

Los comedores comunitarios son espacios fsicos y sociales en los que se propicia la inclusin social de personas, familias y poblaciones en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social, se suministra alimentacin servida y se realizan otras actividades de INGRESO social y comunitaria.8 Para participar en el servicio social se requiere cumplir con los siguientes criterios: 2.4. CRITERIOS DE INGRESO9 CRITERIOS DE INGRESO CRITERIO Residir en Bogot D.C. Presentar inseguridad alimentaria y/o nutricional. No tener acceso a alimentos en cantidad, calidad e inocuidad en razn a restricciones fsicas, econmicas, hbitos y patrones culturales. CRITERIOS DE PRIORIZACIN CRITERIOS DE PRIORIZACIN CRITERIO Tener el menor puntaje de SISBEN entre los solicitantes del servicio. Personas referenciadas por entidades del rea de la salud, por su situacin certificada de malnutricin. Nios, nias y adolescentes menores de 18 aos desescolarizados-as y los escolarizados-as que no cuenten con restaurante escolar en su institucin educativa. Personas con limitaciones o condicin de discapacidad leve o moderada, certificada por una entidad prestadora de salud. Personas mayores sin redes familiares. Personas mayores con personas a cargo en condicin de discapacidad, adultos mayores y/o nios-as. Personas en condicin de desplazados por la violencia. Hombres o mujeres con jefatura nica del hogar con responsabilidades familiares y restricciones econmicas para el acceso a los alimentos. Personas habitantes de la calle que cuentan con el certificado de poblacin especial expedido por la SDIS. Mujeres gestantes y madres lactantes. Familias tnicas (indgenas, ROM, afrodescendientes, raizales). Familias con integrantes discriminados por su Etnia, por su identidad y expresin de gnero y su orientacin sexual.

N 1 2 3 2.5.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 128 9

Definicin tomada de la Resolucin No. 964 del 9 de agosto de 2010.Ibd.

6Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

2.6.

CRITERIOS DE INGRESO PARA SITUACIONES ESPECIALES CRITERIOS DE INGRESO PARA SITUACIONES ESPECIALES CRITERIO Adultos mayores que reciben subsidios econmicos tipo A, B, B desplazado y C del proyecto Aos Dorados, que no cuenten con redes familiares y/o con personas cargo en condicin de discapacidad, otros adultos mayores y/o nios-as. RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD NO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO SI SE ES CRITERIO BENEFICIARIO(A) DE: Por presencia fsica Por normatividad Canasta complementaria para familias indgenas. Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Canasta complementaria para familias que habitan en zonas Por normatividad rurales. Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Canasta complementaria para familias que habitan en zonas Por normatividad sin condiciones higinico sanitarias (SCHIS). Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Canasta complementaria para personas con discapacidad Por normatividad severa. Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Canasta complementaria para familias de la comunidad Por normatividad ROM. Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Bonos canjeables por alimentos para mujeres gestantes y Por normatividad lactantes. Por recibir el mismo X tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Bonos canjeables por alimentos. Por recibir el mismo X tipo de servicio7Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

N 1

2.7.

N 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio Por presencia fsica Por normatividad Por recibir el mismo tipo de servicio

X

Bonos de Apoyo Alimentario para Familias en Emergencia Social. Atencin integral a nios, nias y adolescentes entre 5 y 14 aos vctimas y/o en riesgo de explotacin sexual comercial. ESCNNA en modalidad externado. Atencin integral para adolescentes entre 14 y 17 aos con responsabilidad penal.

X

X X

Jardines Infantiles X Subsidios econmicos. Se levanta la simultaneidad cuando: Adultos mayores que reciben subsidios econmicos tipo A, B, B desplazado y C del proyecto Aos Dorados, sin redes familiares o con personas a cargo en condicin de discapacidad, adultos mayores y/o nios-as. Atencin institucionalizada a personas en condicin de discapacidad fsica, mental y cognitiva.

X X X X X

Atencin externa adaptativa y ocupacional para personas en condicin de discapacidad.

Centro de abordaje teraputico. X Atencin integral a nios, nias y adolescentes con medidas de proteccin legal o de emergencia y sus familias en Centros de Integracin Familiar CIF. Atencin especializada a NNA de tres meses a 17 aos de edad en explotacin o en riesgo de explotacin laboral.

X

X

8Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Por simultaneidad no tendrn acceso al componente derecho a la alimentacin con apoyo alimentarios, Estrategia: suministro de alimentos preparados, Servicio: comedores comunitarios, las personas que se encuentren activas en alguno de los servicios que brinden restablecimiento del derecho a la alimentacin a travs de alimentacin preparada, alimentacin no preparada, subsidios econmicos y bonos canjeables por alimentos; por parte de los proyectos Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento a la Gestin Integral Local, Infancia y Adolescencia feliz y protegida, Adultez con Oportunidades, Aos Dorados y Familias Positivas, a excepcin de los subsidios econmicos tipo A, B, B desplazados y C del proyecto Aos Dorados. Esto incluye a los dems miembros del grupo familiar.

2.8.

CRITERIOS DE EGRESO CRITERIOS DE EGRESO CRITERIO Inasistencia no justificada al comedor de manera contina por un perodo de quince das sin causa debidamente justificada. Fallecimiento de la persona participante. Retiro voluntario. Activacin en otro servicio social, modalidad de servicio o accin complementaria con el que se genere restriccin por simultaneidad. Incumplimiento del Pacto de Corresponsabilidad: manual de convivencia. Falsedad u omisin intencional de la informacin suministrada. Cuando supere las condiciones de inseguridad alimentaria o nutricional o cuando ya no requiere el servicio. Cuando exista cambio de lugar de residencia a otra localidad u otro municipio. Cuando el(la) participante incurra en ACCIN tipificadas en el Cdigo Penal como delitos, durante su permanencia como activo se encuentre recluido en un centro penitenciario.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9

NOTA: La SDIS, a travs de la Subdireccin de Investigacin e Informacin10, realizara peridicamente verificacin del cumplimiento de criterios de ingreso de los participantes de los servicios sociales. Cuando se verifique que los criterios no se cumplen se generara suspensin preventiva del la participante, situacin que ser comunicada al correo electrnico de contacto que tenga registrado el operador en la entidad. Hasta tanto no sea levantada la suspensin, el operador del servicio no deber prestar el servicio al participante. En caso que sea prestado el servicio, este no ser reconocido para el pago.

10

Segn lo establecido en el procedimiento de seguimiento y control al cumplimiento de criterios9Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

2.9.

NMERO DE PERSONAS A ATENDER, PRESUPUESTO Y UBICACIN GEOGRFICA DE LA POBLACIN

Para el comedor comunitario se prev un nmero especfico de personas a atender, quienes participaran del servicio establecido en el presente anexo tcnico. Este nmero de personas atendidas ser de ___________, y se denominan CUPOS. El total de cupos contratados es de ________. El comedor comunitario ___________a operar se encuentra ubicado en la UPZ __________ y el territorio __________ de la localidad __________, Bogot D.C.

2.10.

DAS Y HORARIOS DE ATENCIN PARA EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS

Los das y los horarios para el suministro de los alimentos, se establecen de la siguiente manera: Das de Atencin: La prestacin del servicio del Comedor es de _____ DAS HBILES DE LUNES A SBADO SIN INCLUIR DOMINGOS NI FESTIVOS

Horario para la entrega del apoyo alimentario: La atencin en el comedor comunitario es de 11:00 a.m. a 03:30 p.m., dentro de dicho horario, los-as participantes y el operador, deben pactar la asistencia en turnos (ciertas horas), con el fin de evitar o reducir colas y mejorar la prestacin del servicio. Por ejemplo, nios que van al colegio en jornada de la tarde de 11 a.m. a 12 m., adultos de 12:30 a 3:30 p.m. e inscritos de 1:30 a 3:30 p.m. Los turnos establecidos deben ser de mnimo 45 minutos cada uno atendiendo a que este es el tiempo promedio en que una persona puede consumir la alimentacin servida. El cambio de horario para la prestacin general del servicio de alimentacin entre las 11 a.m. y 3.30 p.m. solo se realizar por razones de fuerza mayor o caso fortuito, o por solicitud expresa del participante previa justificacin del mismo, en ambos casos se debe informar y solicitar autorizacin a la Subdireccin Local de Integracin Social respectiva y la Interventora, quienes a su vez reportaran estas novedades a la coordinacin del proyecto.

10Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

3.

COMPONENTE DE INCLUSIN SOCIAL

Para el presente anexo, la INCLUSIN SOCIAL se concibe como la capacidad del Estado y de la sociedad para generar las condiciones materiales que permitan a las personas ser parte de una colectividad y de una organizacin social que garantiza sus derechos de forma integral. Al mismo tiempo, la inclusin se propone como ejercicio de una ciudadana activa en donde los sujetos establecen vnculos vitales consigo mismos y con los dems seres humanos, con el propsito de participar en el desarrollo social, mediante el reconocimiento de la diversidad y de la diferencia11. La inclusin social se materializa en un conjunto de acciones a travs de las cuales se procura que quienes se encuentran en situaciones o condiciones de exclusin o en riesgo de estarlo, puedan participar plenamente en la vida econmica, poltica, social y cultural de la sociedad en la que viven; en ese sentido la inclusin social tiene que ver con el reconocimiento y respeto a la diferencia y primordialmente con la dignidad humana, la equidad y la justicia social. 3.1. REFERENCIAS PARA LA DEFINICIN DE ACCIN DEL COMPONENTE DE INCLUSIN SOCIAL:

Constitucin Poltica de Colombia El Estado promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados. La participacin es un principio orientador del quehacer del Estado Social de Derecho (artculo 1) y es un derecho poltico que garantiza a la ciudadana y sus organizaciones la posibilidad de incidir en la toma de decisiones, ejecucin y control de los asuntos pblicos (artculo 40).

Plan de desarrollo 2008 2012 Bogot Positiva: para vivir mejor. Se propone avanzar en la construccin de una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor, una ciudad incluyente, justa y equitativa en la que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, en la que la diversidad sea una oportunidad y la reconciliacin y la paz sean posibles La participacin ser un componente transversal de todas las polticas pblicas del distrito12. Respondiendo a la perspectivas anteriores, la Secretaria Distrital de Integracin Social en el marco del enfoque de derechos y las perspectivas poblacional y territorial, busca definir

Lineamientos Generales de Poltica Social para Bogota 2004-2014. Una aproximacin desde los derechos de la niez, la juventud, las mujeres, las personas mayores y la familia. Alcalda Mayor de Bogota. Consejo Distrital de Poltica Social. 2003. Pg. 45. 12 Plan de Desarrollo, Econmico, Social, Ambiental y de Obras Pblicas, Bogot, D.C., 2008-2012 BOGOT POSITIVA PARA VIVIR MEJOR

11

11Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

respuestas integrales partiendo desde: los Derechos- matriz de ncleo de derechos- las capacidades, intereses y necesidades de los ciudadanos y ciudadanas. Principios orientadores de las acciones de inclusin social Se retoman algunos de los principios institucionales, consignados en el documento Propuesta Lineamientos Tcnicos de Participacin en las Polticas Pblicas, Proyectos, Modelos y Servicios Sociales de la Secretaria Distrital de Integracin Social13, elaborado por la Subdireccin para la Identificacin, Caracterizacin e Integracin, los cuales servirn de gua y soporte en cada una de las ACCINES de inclusin social que se implementen en los comedores comunitarios: Dignidad Humana: Valor fundante y constitutivo del orden jurdico y tico del Estado Social de Derecho y sus autoridades, mediante el cual se reconoce la necesidad de brindar a los seres humanos, un marco de condiciones materiales y espirituales que permitan vivir con dignidad. Equivale al merecimiento de un trato especial que tiene toda persona por el hecho de ser tal. Equivale, sin ms, a la facultad que tiene toda persona de exigir de los dems un trato acorde con su condicin humana. De esta manera, la dignidad se erige como un derecho fundamental, de eficacia directa, cuyo reconocimiento general compromete el fundamento poltico del Estado colombiano.14 Equidad: Hace referencia a la reduccin de los factores generadores de desigualdades que impiden el ejercicio y disfrute de los derechos. La Equidad como conjugacin de igualdad y diversidad es una meta social, concebida como el principio que da cuenta de las desigualdades injustas y evitables entre las personas, las cuales se colocan en el centro el reconocimiento de que dichas desigualdades no son naturales ni circunstanciales sino como resultado de la estructura de relaciones sociales, que condiciona la posicin de unos y otros en la escala econmica y social15 . Igualdad: Es un concepto vinculante que significa una relacin entre pares sobre la base de que todos los hombres y mujeres son iguales ante la Ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas, lo que implica que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos. La igualdad busca garantizar un trato sin discriminacin de ningn tipo, como soporte bsico de aquello que se considera justo para todos y todas. En este sentido, la igualdad se construye en referencia de algo que es valorado por la sociedad y frente a lo que se reclama un trato de iguales: libertad, propiedad, ingresos y riqueza, derechos, poder, oportunidades, bienestar, entre muchos otros. 16

Propuesta Lineamientos Tcnicos de Participacin en las Polticas Pblicas, Proyectos, Modelos y Servicios Sociales de la Secretaria Distrital de Integracin Social. SDIS. Noviembre 2011, pgina 16 14 SDIS. Construyendo la Ciudad de Derechos Junio 8 de 2011 pgina 11 15 Molina Nancy y De Negri Armando, Proyecto Estratgico de la Secretara Distrital de Integracin Social, Bogot D. C. 2008 en SDIS. Construyendo la Ciudad de Derechos Junio 8 de 2011 pgina 14. 16 SDIS. Construyendo la Ciudad de Derechos Junio 8 de 2011- pgina 14

13

12Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Diversidad: Consiste en el reconocimiento y promocin de la pluralidad, la heterogeneidad y la singularidad manifiesta en los planos tnicos, cultural, etreo, gnero, orientacin sexual, religiosa y poltica de la poblacin. Solidaridad: Es la capacidad de accin articulada entre ciudadanas y ciudadanos, organizaciones e instituciones, en causas que aporten al desarrollo individual y colectivo, privilegiando a quienes se encuentren en desventaja manifiesta frente al ejercicio de sus derechos. Autonoma: Es el ejercicio pleno de la libertad y la promocin de la autodeterminacin individual y colectiva, reconocida y garantizada por la administracin a los actores sociales en los procesos de participacin. Corresponsabilidad: Es la capacidad de generar escenarios de discusin y concertacin en los que los actores pblicos, privados y comunitarios coadyuven al logro de los propsitos comunes y asuman la responsabilidad compartida frente al destino de la ciudad. Titularidad y efectividad de los derechos: Es reconocer a los ciudadanos y ciudadanas como titulares y sujetos plenos de derechos, adoptando las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de stos y de su restablecimiento cuando hayan sido vulnerados. Democracia: se asume como un espacio de participacin poltica, en donde se posibilita el reconocimiento de los derechos de los colectivos, la disertacin, el disentimiento, la crtica, en fin; el ejercicio de una ciudadana basada en la libertad y en el desarrollo del ser humano, atendiendo a la corresponsabilidad, el empoderamiento y el ejercicio de los derechos ciudadanos. Referentes conceptuales y metodolgicos para la implementacin de ACCIONES de inclusin social: En el desarrollo de las acciones de inclusin social se conjugan los aspectos conceptuales de la inclusin social y su implementacin en el servicio social de comedores comunitarios. Para esto, se plantean como referentes tericos y metodolgicos de apoyo, entre otros, los siguientes: Educacin Popular: definida por Carlos Nez Hurtado como una propuesta terico-prctica, siempre en construccinSu visn es integral, comprometida social y polticamente. Parte y se sustenta desde una posicin tica humanista. Asume una posicin epistemolgica de carcter dialctico, rechazando por tanto el viejo, tradicional y todava consagrado marco positivista. En consecuencia, desarrolla una propuesta metodolgica, pedaggica y didctica basada en la participacin, en el dilogo, en la complementacin de distintos saberes. Y todo ello desde y para una opcin poltica que ve el mundo desde la ptica de los marginados y excluidos y que trabaja en funcin de su liberacin.1717

www.crefal.edu.mx/decisio/EDUCACIN POPULAR: UNA MIRADA DE CONJUNTO Carlos Nez Hurtado

13Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Investigacin Accin Participativa: La investigacin accin participativa es una metodologa que apunta a la produccin de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexin y construccin colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformacin social. Esta metodologa combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la poblacin cuya realidad se aborda. Es un proceso que combina la teora y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crtica de la poblacin sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliacin de sus redes sociales, su movilizacin colectiva y su accin transformadora18. Aula Abierta: es una estrategia poltica basada en la educacin popular, que busca desarrollar una forma diferente de comunicacin y educacin entre las organizaciones sociales, los sectores, la academia, las familias, los y las ciudadanos-as en sus diversidades territoriales, posibilitando el intercambio de saberes, experiencias. Tiene como objetivo generar espacios y metodologas de encuentro, intercambio y cualificacin, a travs de la construccin de identidades y de horizonte poltico compartido y propuestas de movilizacin social para incidir en la construccin de lo pblico. 3.2. ACCIONES DEL PROCESO DE INCLUSIN SOCIAL

La consideracin de la INCLUSIN SOCIAL como proceso implica el direccionamiento hacia el cumplimiento del objetivo del proyecto de INSTITUCIONALIZACIN DE LA POLTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARA Y NUTRICIONAL- IPSAN, mediante un conjunto de acciones a realizar en los comedores comunitarios, las cuales aportarn al ejercicio de una ciudadana activa de los-as participantes. Las acciones a desarrollar sern las siguientes: Accin 1. Plan de trabajo del comedor comunitario Accin 2. Caracterizacin de la poblacin Accin 3. Formulacin del Plan de inclusin del participante por ncleo familiar Accin 4. Orientacin y referenciacin a servicios Accin 5. Procesos de Formacin Bsica y Complementaria Accin 6. Fortalecimiento de la participacin y la organizacin

Las acciones de inclusin parten de una lectura sistemtica, crtica y comprensiva de las realidades individuales y familiares, del territorio y de la gestin del Estado hacia la garanta de los derechos, a travs de la construccin de un plan de inclusin del participante por ncleo familiar y el fortalecimiento de la participacin y la organizacin social dentro del servicio. A continuacin se describen las acciones, su descripcin, objeto, actividades especficas, productos y fuentes de verificacin, previstas para el desarrollo del componente de Inclusin18

www. forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar

14Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Social que se deben realizar en los Comedores Comunitarios en el marco de la coordinacin intersectorial, partiendo de que este componente se constituye en un eslabn de la cadena que aporta herramientas a los-as participantes para avanzar en sus procesos de inclusin.

ACCIN 1. PLAN DE TRABAJO DEL COMEDOR COMUNITARIO DESCRIPCIN: El Plan de Trabajo corresponde a la planeacin de las acciones y actividades especficas que se desarrollaran en el comedor comunitario. Se deber formular un plan anual a partir de la firma del acta de inicio, con su respectivo cronograma, diligenciando la informacin en el formato establecido por la SDIS. El cumplimiento del cronograma corresponder a los tiempos establecidos para cada una de las acciones de manera proporcional al tiempo de duracin del contrato. OBJETIVO: Implementar procesos de planeacin, seguimiento, evaluacin y sistematizacin de las acciones y procesos de inclusin social a desarrollarse en el Comedor Comunitario. ACTIVIDAD 1: Formular y socializar con los-as participantes el plan de trabajo con su respectivo cronograma de actividades, que responda a las acciones y actividades especficas del componente de inclusin social definidas en el anexo tcnico. Este plan quedara registrado en el formato sealado anteriormente y presentado a la subdireccin local para su revisin y aprobacin. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Construir el plan de trabajo con su respectivo cronograma de actividades. Socializar el plan de trabajo del comedor con su respectivo cronograma de actividades, con mnimo el 70% de los-as participantes activos, el cual podr realizarse de manera colectiva, dejando como soporte la Ficha de Registro de Actividades diligenciada y los listados de asistencia19. Entregar el plan de trabajo del comedor en el tiempo establecido a la subdireccin local. PRODUCTO: Documento de Plan de Trabajo proyectado a un (1) ao con su respectivo cronograma de actividades especificas FUENTES DE VERIFICACIN; Plan de trabajo del comedor diligenciado. Cronograma de actividades19

Con los-as participantes inscritos, el plan se socializar al momento en que tomen el servicio, dejando constancia escrita de esta accin.

15Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Ficha de Registro de Actividades

TIEMPO DE EJECUCIN: Se entregar a la subdireccin local en un plazo mximo de 15 das calendario a partir de la firma del acta de inicio.

ACCIN 2. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN DESCRIPCIN: Esta accin identifica y analiza la informacin individual y familiar referente a la situacin econmica, social, poltica y cultural de los-as participantes del servicio en los territorios sociales. En este sentido, la caracterizacin refleja las necesidades individuales y colectivas, contemplando informacin cuantitativa e integrando aspectos cualitativos que precisen las realidades particulares de las comunidades y definan las acciones a desarrollar en el marco de la garanta de los derechos. De igual manera, esta accin identifica las redes sociales y organizaciones sociales en las cuales participan o pondran participar los asistentes al comedor. La caracterizacin se debe tener en cuenta: Revisin de diagnsticos, caracterizaciones y otros documentos sobre el territorio. Actualizacin de la informacin registrada en la ficha SIRBE versin 11, del 100% de losas participantes. Identificacin de necesidades de atencin social del-la participante en los mbitos personal y familiar. Identificar las destrezas y habilidades de los-as participantes Identificacin de temas segn reas de inters de formacin. Identificacin de las unidades productivas individuales y colectivas de los asistentes al comedor. Identificacin de organizaciones sociales y comunitarias (comits, asociaciones, redes de participantes y operadores y dems existentes) en el servicio, el territorio y la localidad.

OBJETIVO: Identificar y analizar las necesidades y potencialidades sociales, individuales, familiares y territoriales de la poblacin, con el fin de orientar la atencin y construir respuestas que contribuyan al ejercicio de la ciudadana activa de los-as participantes del comedor comunitario e identificar redes y organizaciones sociales.

ACTIVIDAD 1 Realizar y/o actualizar la caracterizacin de los-as participantes del comedor y del territorio.16Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Realizar la caracterizacin con el 100% de los-as participantes nuevos del Comedor Comunitario Actualizar la caracterizacin con el 100% de los-as participantes antiguos. Entregar el documento inicial de caracterizacin en medio magntico al finalizar el primer mes de firmada el acta de inicio, a la Subdireccin Local de la SDIS y a la Interventora. Actualizar la informacin del documento de la caracterizacin trimestralmente. Identificar las redes y organizaciones sociales del territorio PRODUCTO: Documento actualizado de caracterizacin de los-as participantes e inventario de redes y organizaciones sociales. FUENTES DE VERIFICACIN: Documento actualizado de la caracterizacin Formatos diligenciados de: identificacin de unidades productivas. identificacin de necesidades de Formacin identificacin de las destrezas y habilidades de los-as participantes Inventario de redes y organizaciones sociales. TIEMPO EJECUCIN: 30 das calendario a partir de la firma del acta de inicio y actualizacin trimestral del documento

ACCIN 3. FORMULACIN Y SEGUIMIENTO DE UN PLAN DE INCLUSIN PARTICIPANTE POR NCLEO FAMILIAR

DEL

DESCRIPCIN: El plan de inclusin social del participante por ncleo familiar es un instrumento de planeacin que contiene un conjunto de acciones relacionadas con el acceso a los servicios sociales, la vinculacin a procesos de formacin y la insercin en procesos de organizacin y participacin, con las cuales se espera aportar al mejoramiento de sus condiciones de vulnerabilidad. Una vez identificadas las condiciones iniciales de los-as participantes y sus familias a travs de la caracterizacin de la poblacin se formular un Plan de inclusin del participante, que corresponder a las acciones de inclusin que se han previsto en el servicio. El Plan de inclusin del participante por ncleo familiar, se formular en el sistema SIRBE, con base en la informacin registrada en este aplicativo, y se consolidar a travs de las actuaciones registradas para cada una de estas acciones, de acuerdo a las necesidades de cada participante. Este, deber determinar las condiciones iniciales en que se encuentra el-la participante y las condiciones mnimas que se espera que pueda alcanzar como resultado de las acciones17Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

realizadas en los tiempos establecidos y corresponder a las acciones de inclusin que se han previsto tales como: i. Orientacin y referenciacin a servicios ii. Formacin bsica en: a. Territorio, derechos y ciudadana b. Estilos de vida saludable y iii Formacin para el uso del tiempo libre y la productividad ( recreo deportivas, culturales y artsticas, tecnologas de la informacin y la comunicacin, ambientales, etc.). Nota: En los casos que el o la participante no cuente con redes familiares, el plan se realizar de manera individual. OBJETIVO: Construir junto con el-la participante un plan de inclusin a corto y mediano plazo, que permita mejorar sus condiciones iniciales y realizar el respectivo seguimiento. ACTIVIDAD 1: Formulacin del plan de inclusin del participante por ncleo familiar El operador, construir el-la participante un plan de inclusin a corto y mediano plazo, que permita mejorar sus condiciones iniciales. Especificando las acciones y actividades especficas requeridas para el y su ncleo familiar, de acuerdo a las necesidades e intereses identificados en la caracterizacin del-la participante. La formulacin debe partir de la valoracin inicial de las necesidades e intereses a partir de las cuales se procede a definir las actividades especficas y disear la ruta para su implementacin y seguimiento OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Definir conjuntamente el participante, las acciones y actividades especficas requeridas para el y su ncleo familiar, de acuerdo a las necesidades e intereses identificados en la caracterizacin del-la participante. Identificar los servicios sociales requeridos, requisitos para acceder y rutas a seguir Especificar los tiempos y responsables para el cumplimiento de las actividades PRODUCTO: Plan de inclusin social formulado para cada participante por ncleo familiar. FUENTE DE VERIFICACIN: Plan de inclusin social formulado para cada participante por ncleo familiar. Sistema Informtico SIRBE, actuaciones de cada una de la Acciones establecidas para cada participante por ncleo familiar. TIEMPO EJECUCIN: El plan de inclusin se formulara a los 15 das de culminada la caracterizacin.

18Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

ACTIVIDAD 2: Seguimiento al plan de inclusin del participante por ncleo familiar Consiste en la verificacin peridica del estado de cumplimiento de cada una de las actividades programadas, identificando los avances logrados, las dificultades encontradas y el cumplimiento de compromisos respecto de las condiciones mnimas a alcanzar, fijadas en el plan para cada una de las acciones consideradas. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Realizar de manera mensual el respectivo seguimiento a las actividades fijadas en el plan de inclusin para cada participante, y cada una de las acciones consideradas y realizar los ajustes necesarios. Registrar en el sistema informtico SIRBE las actuaciones adelantadas en cumplimiento del plan formulado con el participante. PRODUCTO: Registro en el sistema informtico SIRBE, de las actuaciones adelantadas en cumplimiento del plan. FUENTE DE VERIFICACIN: Sistema Informtico SIRBE, actuaciones de cada una de la Acciones establecidas para cada participante por ncleo familiar. TIEMPO EJECUCIN: Permanente a partir de la formulacin del plan.

ACCIN 4. ORIENTACIN Y REFERENCIACIN A SERVICIOS DESCRIPCIN: Es un medio que permite a los ciudadanos y ciudadanas disponer de informacin especfica, suficiente y adecuada para acceder a uno o varios servicios y recursos sociales pblicos de la ciudad, contar con una ruta de servicios sociales, a travs de la ficha de referenciacin para lograr la efectividad frente al servicio requerido. La organizacin operadora identificara las personas y familias que no tienen acceso a servicios sociales bsicos o que requieren una atencin especfica, las orienta sobre el servicio, efecta la referenciacin a la entidad competente y realiza seguimiento al estado de la referenciacin. OBJETIVO: Promover y facilitar el acceso de los-as participantes, a servicios sociales bsicos y otros servicios contribuyendo al restablecimiento de sus derechos.19Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

ACTIVIDAD 1: Referenciar a las personas a los servicios sociales bsicos que se requiera e instancias correspondientes de carcter pblico, privado o mixto y realizar el respectivo seguimiento. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Referenciar a los-las participantes del Comedor Comunitario, de acuerdo con su situacin, a los servicios sociales bsicos existentes y realizar seguimiento a las referenciaciones elaboradas. La organizacin operadora deber cargar en el sistema informtico establecido por la SDIS las referenciaciones realizadas, el respectivo seguimiento mensual y el cierre trimestral en el sistema (sea esta efectiva o no) a los servicios sociales bsicos realizados de mnimo el 3% de los-as participantes. PRODUCTO: Reporte mensual de gestin, referenciacin, seguimiento y cierre en el sistema, incluido en el informe mensual de ejecucin. FUENTES DE VERIFICACIN: Sistema de informacin de la SDIS. Ficha de referenciacin y seguimiento. TIEMPO EJECUCIN: Permanente a partir de la firma del acta de inicio y para reportes cada vez que la SDIS lo requiera.

ACTIVIDAD 2: Referenciar a los-as participantes que hagan parte de iniciativas productivas a los servicios relacionados con el apoyo al emprendimiento ofrecidos por instancias de carcter pblico, privado o mixto, y hacer seguimiento a las referenciaciones realizadas. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Referenciar a los-as participantes del Comedor Comunitario que integren Iniciativas productivas para que reciban formacin en temas relacionados con el fortalecimiento de sus iniciativas a las entidades que corresponda, como secretara distrital de desarrollo econmico, ipes entre otros. PRODUCTO: Reporte mensual de Referenciacin y seguimiento a las iniciativas productivas incluido en el informe de ejecucin correspondiente.

20Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

FUENTES DE VERIFICACIN: Sistema de informacin establecido por la SDIS, ficha de Referenciacin y seguimiento Reporte mensual de Referenciacin TIEMPO EJECUCIN: Permanente, a partir de la firmada el acta de inicio.

ACCIN 5. FORMACIN BSICA Y COMPLEMENTARIA DESCRIPCIN: En el marco de la prestacin del servicio social, en el comedor comunitario se promovern procesos de formacin en las categora de formacin bsica y complementaria (de acuerdo con su respectiva descripcin), que permitan a los-as participantes reconocerse como sujetos de derechos, ejercer la ciudadana, adoptar estilos de vida saludable, fortalecer actitudes, valores y habilidades que contribuyan a relacionarse apropiadamente, convivir en armona con otros y trabajar en equipo. La organizacin operadora ejecutar las acciones de formacin tomando como referente los mdulos y temticas establecidos en el presente anexo tcnico para adelantar el proceso de formacin bsica, y los intereses identificados en la caracterizacin inicial de la poblacin para adelantar el proceso de formacin complementaria, a partir de la cual se definirn las metodologas a utilizar. Los procesos formativos debern tener en cuenta: La elaboracin de la programacin, que contenga: 1. Tema 2. Introduccin, 3. Objetivo general, 4. Objetivos especficos, 5. metodologa 6. nmero de integrantes, 7. tiempo, 8. recursos, y 9. desarrollo del taller. Disear y aplicar instrumentos que permitan evaluar el proceso de formacin. En la planeacin y desarrollo de los procesos de formacin se tendrn en cuenta, las necesidades formacin identificadas en la caracterizacin. Los procesos de formacin debern ser desarrollados por profesionales o personas idneas que tenga las competencias tcnicas para garantizar el cumplimiento del objetivo propuesto, de acuerdo a la temtica establecida. Los procesos de formacin para la poblacin escolar se basarn en una metodologa de carcter ldico (juegos, cuentos, concursos u otras dinmicas). Los procesos de formacin deben tener una duracin de mnimo una (1) hora. Las actividades de formacin se deben desarrollar con metodologas ldico-pedaggicas, en espacios adecuados y contar con los insumos necesarios teniendo en cuenta el grupo poblacional, la actividad a realizar y el nmero de asistentes con el fin de garantizar la efectividad del proceso.

21Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

OBJETIVO: Promover el desarrollo de las capacidades y potencialidades de los-as participantes en el mbito familiar y comunitario a travs de acciones de formacin, en derechos y ciudadana, estilos de vida saludable entre otros.

ACTIVIDAD 1. Con base en los objetivos y actividades definidos en el plan de trabajo, elaborar la programacin del proceso de formacin, que permita establecer la planeacin y seguimiento de las temticas y reas establecidas en los procesos de formacin, con los-as participantes. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: La programacin debe contener mnimo: Cronograma Mdulos de formacin bsica Mdulos de formacin complementaria, de acuerdo a las necesidades e intereses identificados. Para el modulo de formacin complementaria en estilos de vida saludable, la organizacin operadora seleccionar mnimo 3 temas de inters para los-as participantes del comedor. Grupos poblacionales Recursos y/o materiales a utilizar metodologa Intensidad horaria. PRODUCTOS: Programacin del proceso de formacin bsica y complementaria. FUENTES DE VERIFICACIN: Plan de Formacin. TIEMPO EJECUCIN: Permanente a partir de los 45 das de firmada el acta de inicio.

ACTIVIDAD 2. Implementar el proceso de formacin Bsica y Complementaria con las caractersticas definidas en la Actividad 1. Programacin del proceso de formacin desarrollando los siguientes temas de manera especfica as:

FORMACIN BSICA: Territorio, Derechos y Ciudadana: Cualificar a los-as participantes de los Comedor Comunitario para que conozcan sus derechos y deberes como ciudadanos-as, los mecanismos para hacerlos efectivos y la forma de incidir de22Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

manera activa en los escenarios de participacin para la construccin social de lo pblico. Esta actividad deber ser desarrollada directamente por la organizacin operadora tomando como referencia los mdulos definidos por la SDIS. Para adelantar el proceso de formacin en Territorio, Derechos y Ciudadana se tendr en cuenta: El profesional de inclusin social en su plan de formacin, establecer de acuerdo al mnimo de temas por grupo etario definido en el anexo tcnico, las temticas a desarrollar con cada uno teniendo en cuenta los resultados de la caracterizacin y las necesidades e intereses de los-as participantes. Estilos de Vida Saludable: El estilo de vida en un sentido integral, se deriva de los conceptos de calidad de vida, promocin de la salud y desarrollo humano y est relacionado con las estrategias individuales y colectivas dirigidas a la expansin de las capacidades humanas y por supuesto, a la superacin de las situaciones de privacin (Conpes 113). Los estilos de vida saludable, tienen que ver con la promocin de la actividad fsica, adecuados hbitos alimentarios y prevencin de factores de riesgo, entre otros. Para adelantar el proceso de formacin en Estilos de Vida Saludable se tendr en cuenta: La organizacin operadora deber ceirse a las especificaciones tcnicas determinadas en el Procedimiento Para formacin En Estilos De Vida Saludable aprobado bajo circular No 13 del 18 de Agosto de 2010 OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Definir los contenidos y metodologas para desarrollar las temticas correspondientes al modulo de Territorio, Derechos y Ciudadana (ver tabla 3 anexa) y Estilos de vida saludable (tabla) de acuerdo a las caractersticas de los grupos poblacionales Adelantar los procesos de formacin Bsica en Territorio, Derechos y Ciudadana y Estilos de Vida Saludable con mnimo el 80% de los-as participantes, dando cumplimiento a las metodologas, contenidos y tiempo establecido Cargar en el sistema informtico SIRBE, las actividades de formacin Bsica en territorio, derechos y ciudadana PRODUCTO: El 80% de los-as participantes formados en las temticas relacionados con el Modulo Territorio, Derechos y Ciudadana y Estilos de Vida Saludable. FUENTES DE VERIFICACIN: Sistema informtico SIRBE Ficha de registro de actividades de inclusin social. Registros de asistencias a las actividades.23Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

TIEMPO DE EJECUCIN: Permanente a partir de los 45 das de firmada el acta de inicio

ACTIVIDAD 3. FORMACIN COMPLEMENTARIA: Paralelamente a los procesos de formacin bsica, se adelantar la formacin complementaria en reas especficas, segn los intereses identificados en la Caracterizacin inicial del Comedor Comunitario,. Para adelantar este proceso de formacin, el operador gestionar con las entidades competentes o sern ejecutadas por la misma organizacin operadora si cuenta con los recursos tcnicos y humanos necesarios para su realizacin. Las reas de formacin complementaria para el uso del tiempo libre y la productividad son las siguientes : Oficios: Contemplan el desarrollo de habilidades en el desempeo de un oficio o actividad, estas pueden constituirse en alternativas prcticas para la generacin de ingresos adicionales. rea artstica y cultural: Tiene como objetivo contribuir a la formacin de personas, que a travs del arte y la cultura descubran nuevas posibilidades para su expresin cultural y artstica, as como fomentar el encuentro social. Cuidado y ambiente: Tiene como objetivo contribuir a la generacin de hbitos y cultura ambiental para el cuidado del medio ambiente desde el entorno del comedor comunitario. Tecnologas de la informacin y la comunicacin -TIC: tiene como objetivo facilitar elementos y las tcnicas usadas en el manejo y la difusin de la informacin, el Internet y las telecomunicaciones.

OBLIGACIONES DEL OPERADOR: De acuerdo a la caracterizacin realizada a la poblacin, (identificacin de intereses) el operador conformara como mnimo tres grupos de inters de los-as participantes (antiguos y nuevos), de acuerdo a los mdulos establecidos en el anexo tcnico de formacin complementaria. Definir los contenidos y metodologas para desarrollar las temticas correspondientes a las reas de formacin complementaria para el uso del tiempo libre y la productividad de acuerdo a las necesidades e intereses identificados en la caracterizacin. Adelantar el proceso de formacin complementaria con mnimo el 80% de los-as participantes, dando cumplimiento a las metodologas. Cargar en el sistema informtico SIRBE, las actividades de formacin complementaria.24Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

PRODUCTO: 3 grupos de inters conformados formados FUENTES DE VERIFICACIN: Sistema informtico SIRBE Ficha de registro de actividades de inclusin social. Registros de asistencias a las actividades. TIEMPO DE EJECUCION: Permanente a partir de los 45 das de firmada el acta de inicio

ACCIN 6. FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIN Y LA ORGANIZACIN DESCRIPCIN: Se considera, esta accin, una estrategia para el desarrollo de acciones encaminadas a la promocin y fortalecimiento de la participacin incidente de la poblacin y a la articulacin de organizaciones y redes identificadas en el comedor. Se implementarn acciones de identificacin y formacin orientada a la construccin de relaciones democrticas y el fortalecimiento de la participacin en lo pblico e impulsar el derecho a la participacin con incidencia ciudadana en la toma de decisiones. De igual manera, se propender por el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la participacin de la comunidad del comedor en las mismas. OBJETIVO: Promover los mecanismos orientados a la cualificacin individual de los-as participantes para que participen de manera activa en la construccin de propuestas, y estrategias de movilizacin e incidencia poltica. Desarrollar acciones dirigidas al impulso y sostenibilidad de las organizaciones, y redes en el comedor, que reconozcan el derecho a la organizacin y la participacin con incidencia ciudadana en la toma de decisiones en escenarios internos, locales y distritales. ACTIVIDAD 1. Definir espacios de dilogo con los diferentes actores del comedor comunitario para la construccin de propuestas, deliberacin de temas puntuales, organizacin de estrategias de movilizacin e incidencia poltica, as como de control y rendicin de cuentas de la instancia y de la administracin y en aquellos proyectos o servicios que impacten de manera significativa derechos colectivos. En este mismo sentido se propender por la creacin de estrategias que favorezcan la concertacin y la construccin de acuerdos colectivos.25Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Sensibilizar a los-as participantes sobre la importancia y la necesidad de construir espacios de participacin incidente dentro del comedor comunitario. Conformar una instancia de participacin (Comit de Participantes, Asociacin de Participantes, Red Local de Participantes)20 que incida en las decisiones de la vida institucional y en aquellos aspectos del servicio que de manera conjunta acuerden los-as participantes del comedor comunitario, favoreciendo, la concertacin y la construccin de acuerdos colectivos. El operador a travs del profesional de inclusin social, deber vincularse a la mesa de inclusin social local, coordinada por la subdireccin local para la integracin social. PRODUCTOS: 2 actividades de sensibilizacin con los-as participantes 1 instancia de participacin conformada o fortalecida FUENTES DE VERIFICACIN: Ficha de registro de actividades de inclusin y Listas de asistencia ACTIVIDAD 2. Identificar y socializar con los-as participantes del comedor, la existencia de redes y organizaciones sociales, motivar su participacin en las mismas y la conformacin y/o fortalecimiento de redes u organizaciones en el comedor. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Identificar y socializar con los-as participantes del comedor, la existencia de redes y organizaciones sociales Incentivar a los participantes del comedor en la participacin en las redes y organizaciones sociales o conformacin y/o fortalecimiento de las mismas alrededor del comedor.

Se entender como: 1.Comit de participantes: el conjunto de personas naturales, que son Participantes del Comedor Comunitario y que de manera VOLUNTARIA y aprobados consensuadamente por los-as mismos(as) participantes del comedor, que se encuentran unidos en torno a unos mismos objetivos comunes, que no estn constituidos jurdicamente y que hacen uso de la facultad contemplada en la Constitucin, que reza[1] se garantiza el derecho de libre asociacin para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad 2. Asociacin de Participantes: el conjunto de personas naturales, que son Participantes ACTIVOS del Comedor Comunitario y que se encuentran constituidas jurdicamente, mediante una fundacin, corporacin o como entidades del sector solidario (precooperativas, cooperativas, mutuales, etc.). 3. Red Local de Participantes: El proceso organizativo de la RED local de los participantes permitir profundizar y desarrollar a mayor escala las acciones de inclusin social y la construccin de tejido social para el restablecimiento efectivo de derechos, la cogestin asociativa y solidaria para emprendimientos econmicos que posibiliten la generacin de ingresos y la sostenibilidad de la seguridad alimentara de las poblaciones en condicin de fragilidad social.

20

26Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

informar y motivar a los participantes del servicio interesados en conformar o fortalecer organizaciones sobre la Poltica Pblica de Participacin, el Sistema Distrital de Participacin; mecanismos de Control social y veeduras ciudadanas y Estrategias para la concertacin, movilizacin y construccin de propuestas ciudadanas para la incidencia en lo pblico. Apoyar la conformacin de redes u organizaciones sociales alrededor del comedor comunitario y apoyarles en la construccin de su proyeccin territorial.

PRODUCTO; Inventario de redes y organizaciones sociales que existen alrededor del comedor comunitario Mnimo 2 actividades de informacin y motivacin realizadas con los-as participantes interesados. Conformacin de una red u organizacin social alrededor del comedor comunitario FUENTES DE VERIFICACIN; Listas de asistencia y actas de asistencia alas actividades Documento de informacin actualizada inventario- de las organizaciones y redes.

TIEMPO EJECUCIN: Permanente a partir de los 30 das de firmada el acta de inicio.

ACCIN 7. CORRESPONSABILIDAD Y CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA DE ACUERDOS DESCRIPCIN: Hace referencia a las acciones encaminadas a establecer acuerdos entre los diferentes actores del comedor comunitario, definiendo las responsabilidades y los compromisos que faciliten en los-as participantes, la conciliacin en su vida personal, familiar y como integrantes de una comunidad en un marco corresponsable y participativo. Expresa la concertacin entre los prestadores del servicio, los participantes y las familias alrededor de la creacin de pactos y favorece el cumplimiento de compromisos especficos al interior del comedor. El pacto es un instrumento que permite realizar acuerdos entre los actores sociales que hacen parte del proceso. Este se construye colectivamente desde las particularidades y diversidades; contemplando actitudes, creencias y costumbres, permitiendo mediar las relaciones de las personas, familias y organizaciones que comparten en el comedor comunitario. As mismo regula las relaciones entre los participantes del comedor comunitario que permite determinar, conocer, pactar y practicar las pautas internas y normas que se deben seguir para la convivencia en el comedor, partiendo de los derechos, los deberes y las responsabilidades de los ciudadanos y ciudadanas que all participan.27Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

OBJETIVO: Construir colectivamente pactos y acuerdos de convivencia para el goce del espacio social y promover acciones individuales, familiares e institucionales que permitan el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de los-as participantes de los Comedores Comunitarios.

ACTIVIDAD 1. Generar los pactos de corresponsabilidad con los-as participantes del comedor comunitario, de forma individual y/o colectiva y realizar el respectivo seguimiento.

OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Elaborar mnimo 3 pactos mensuales con los-as participantes del comedor de manera individual y/o colectiva y diligenciarlos en la ficha de registro del pacto. Realizar el respectivo seguimiento a los pactos segn el tiempo de cumplimiento que se acuerde con el-la participante, y registrarlo en la ficha de seguimiento a pactos. Cargar de manera permanente la informacin en el sistema informtico establecido por la SDIS. PRODUCTO: Pactos de Corresponsabilidad INSTRUMENTOS DE VERIFICACIN: Formatos de pactos y seguimiento. Registro en el sistema de informacin establecido por la SDIS. TIEMPO EJECUCIN: De manera permanente, una vez se haya firmado el acta de inicio.

ACTIVIDAD 2: Construir o actualizar el manual de convivencia del Comedor Comunitario. OBLIGACIONES DEL OPERADOR: Realizar una asamblea con los y las participantes del Comedor Comunitario para que se realice la revisin y actualizacin del manual de convivencia. Ubicar en un lugar visible del comedor comunitario el Manual de Convivencia. PRODUCTO: Manual de convivencia actualizado. FUENTES DE VERIFICACIN: Manual de convivencia.28Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Listados de asistencia

TIEMPO EJECUCIN: Segundo mes despus de firmada el acta de inicio FORMATOS: Tabla 1. Formato Plan de trabajo del comedor Tabla 2. Ficha de registro de Actividades Tabla 3. Ficha de Registro y Seguimiento de Referenciacin Tabla 4. Formato De Identificacin De: Nivel De Formacin, Temas Segn reas De Inters De Capacitacin O De Formacin Y Habilidades De Los Participantes Tabla 5. Formacin en Derechos y Ciudadana Tabla 6. Temtica de formacin en hbitos y estilos de vida saludable Tabla 7. Mnimo de temas por grupo poblacional

Tabla 1. Formato Plan de trabajo del comedor

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIN SOCIAL DIRECCIN TERRITORIAL - SUBDIRECCIN PARA LA GESTIN INTEGRAL LOCAL PLAN DE TRABAJO DEL COMEDOR NOMBRE INCLUSOR-A: LOCALIDAD: COMEDOR:

ACCIONES OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS PRODUCTOS AVANCES DIFICULTADES CRONOGRAMA PLAN DE TRABAJO DEL COMEDOR COMUNITARIO CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN FORMULACIN Y SEGUIMIENTO DE UN PLAN DE INCLUSIN DEL PARTICIPANTE POR NCLEO FAMILIAR ORIENTACIN Y REFERENCIACIN A SERVICIOS CAPACITACIN Y /O FORMACIN BSICA FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIN Y LA ORGANIZACIN CORRESPONSABILIDAD Y CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA DE ACUERDOS

29Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Tabla 2. Ficha de Registro de Actividades

FICHA: REGISTRO DE ACTIVIDADESNOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

LINEA DE ACCION: NOMBRE INCLUSOR-A: FECHA:

LOCALIDAD: HORA INICIO:

COMEDOR: HORA FINALIZACION:

TERRITORIO: LUGAR:

N PARTICIPANTES:

ACTORES INVOLUCRADOS (nombre del grupo de inters, organizacin, red u otros):

HOMBRES: MUJERES:

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

RESULTADOS ESPERADOS 1. 2.

1. 2. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD:

RESULTADOS OBTENIDOS Y CONCLUSIONES:

OBSERVACIONES:

ANEXO: LISTADO DE ASISTENCIA30Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Tabla 3. Ficha Registro y Seguimiento ReferenciacinF O R M A T O D E R E F E R E N C IA C I N Y S E G U IM I E N T O (S E R V IC IO S S O C IA L E S U O T R O S )

N o . R e f e r e n c ia c i nR e f e r e n c ia a (e n tid a d o p r o y e c t o ) : C O M E D O R C O M U N IT A R IO : D a t o s d e I d e n t if ic a c i n d e l P a r t i c ip a n t e : T ip o d e d o c u m e n to : C d u laN o m b res: F e c h a d e N a c i m ie n t o : D a D ir e c c i n :

F ech a : L O C A L ID A D :

C d u la d e e x tra n j e r a

T a rje ta Id e n t id a d /N IPA p e llid o s : Edad: _______

N U IP / r e g i s tr o c i v i l

P a s a p o r te

N m e r o d e d o c u m e n t o :_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _S e x o : M u jer H om b re

M es

A o T e r r it o r io : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ T e l f o n o :_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

D e s c r ip c i n d e l a S it u a c i n q u e m o t iv a la r e f e r e n c ia c i n :

S o lic it u d :

N o m b r e d e q u ie n r e p o r t a : N o m b r e d e q u ie n r e c ib e :

C argo C argo

F ir m a F ir m a

SE G U IM IE N T O : A c c io n e s d e s a r r o ll a d a s

F ech a : __ __ _ ____ _ __ __ _ __ __ _ __ __ ___

O b s er v a cio n es

R e s u lta d o s o b t e n id o s : A te n d id o (a ) -S No F e c h a c i e r r e ---- -- - - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

F ir m a d e l- a P a r ti c ip a n te d e l c o m e d o r - --- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - - -- -- - -- -- -- -- - - -- -- -- -- -- -- - - -- -- -- -D o c u m e n t o id e n tid a d - --- - -- - ---- - -- -- -- - -- -- -- - - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - - - -- --

31Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Tabla 4. Formato De Identificacin De: Nivel De Formacin, Temas Segn reas De Inters De Capacitacin O De Formacin Y Habilidades De Los Participantes.SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIN SOCIAL PROYECTO 515 INSTITUCIONALIZACIN DE LA POLTICA PBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALCOMEDOR COMUNITARIO______________________________________________________________ LOCALIDAD _______________________________________

FORMATO DE IDENTIFICACIN DE: NIVEL DE FORMACIN, TEMAS SEGN REAS DE INTERS DE CAPACITACIN O DE FORMACIN Y HABILIDADES DE LOS PARTICIPANTESDATOS DE IDENTIFICACIN EDUCACI N FORMAL BARR IO TEL ULTIMO GRADO APROBA DO FORMACIN PARA EL TRABAJO REA DE FORMACI N TIEM PO DESTREZAS Y HABILIDADES REAS DE INTERS DEL PARTICIPANTE NECE SIDA DES DE FORM ACI N IDENT IFICA DAS

N

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETO S

DOCUMEN TO IDENTIDA D

REAS DE EXPERIEN CIA

TIEM PO

EXPERIEN CIA CERTIFICA DA (SI O NO)

DESTREZ AS Y OFICIOS

REAS ARTSTICA SY CULTURAL ES

REA RECREODEPOR TIVA

CUIDAD OY AMBIEN TE

TIC

32Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

Tabla 5. Formacin en Territorio, Derechos y CiudadanaFORMACIN EN TERRITORIO, DERECHOS Y CIUDADANA MODULO TEMAS Perfil histrico y socio demogrfico BOGOTA Y Rgimen especial de Bogot Marco normativo ADMINISTRACIN DE LA Estructura administrativa de Bogot CIUDAD Principios y competencias locales y Distritales Democracia DEMOCRACIA Y Modelos de democracia PARTICIPACIN EN LO Funcionamiento de la democracia PBLICO Democracia ciudadana y participacin Concepto de Estado Estado social de derecho ESTADO SOCIAL DE DERECHO Perspectiva de Derecho Derechos humanos Mecanismos nacionales de proteccin de los DDHH Mecanismos de participacin RUTAS DE LA PARTICIPACIN Mecanismos de Participacin Ciudadana Instancias de Participacin en el Distrito Capital Organizacin Social y ComunitariaTomado de los programas de capacitacin virtual-IDPAC.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Tabla 6. Temtica de capacitacin en Estilos de vida saludables: Los temas contemplados en los numerales del 1 al 11 son de carcter obligatorio, debido a factores como: 1 al 3 : Nuevas Guas Alimentarias para la Poblacin Colombiana del ICBF y resultados obtenidos en la ENSIN 2010, donde se resalta la prevalencia al sobrepeso, obesidad, y la inactividad fsica 4 al 11: Fueron seleccionados por los participantes en encuesta aplicada en el servicio social.

Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

33

MODULO DE CAPACITACIN EN ESTILOS DE VIDA SALUDABLENo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TEMAS OBLIGATORIOS Guas alimentaras para la poblacin colombiana Actividad Fsica Malnutricin (sobrepeso-obesidaddesnutricin) Hbitos higinicos y comportamiento en la mesa Loncheras nutritivas Alimentacin del escolar y adolescente Consumo de frutas y verduras Enfermedades transmitidas por alimentos Alimentacin saludable a bajo costo Conservacin de frutas y verduras a nivel casero Enfermedades crnicas. 3 A 5 AOS 6 A 12 AOS 13 EN ADELANTE

x x

x x x

x x x

x

x x x x x x

x x x x

De los temas relacionados en los numerales 12 al 21, el operador seleccionar mnimo tres (3), de acuerdo a las necesidades manifestadas por los-as participantes, grupo poblacional o situaciones prevalentes identificadas en el comedor comunitario por el operador: No 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 TEMAS ADICIONALES Parsitos intestinales Consecuencias nutricionales del consumo de sustancias psicoactivas Prevencin y manejo nutricional de la anemia Anorexia y bulimia Maltrato y estado nutricional Consumo de frutas y verduras Adecuado almacenamiento de alimentos Manejo de residuos slidos y lquidos (desechos) Loncheras nutritivas Principales problemas de la alimentacin del preescolar 3 A 5 AOS 6 A 12 AOS x x x x x 13 EN ADELANTE x x x x x x x x x x

Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

34

Tabla 7. Mnimo de temas por grupo poblacional CAPACITACIN EN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE POBLACIN No. TEMTICAS 3 A 5 AOS 3 6 A 12 AOS 11 13 EN ADELANTE 11 Nota: Las nuevas guas para la poblacin colombiana, son extensas y complejas, por lo tanto la capacitacin sobre este tema, debe orientarse haciendo nfasis en el grupo poblacional y/o de inters, atendido en el comedor comunitario. Ejemplo: preescolares, gestantes, adultos mayores. De acuerdo a los resultados obtenidos en la ENSIN 2010, uno de los aspectos relevantes es la prevalencia al sobrepeso y obesidad al igual que la inactividad fsica; por lo tanto los comedores comunitarios deben incluir dentro de sus estrategias la promocin de actividad fisica como componente esencial de los estilos de vida saludable.

4.

COMPONENTE TCNICO NUTRICIONAL

4.1.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ADQUISICIN DE MATERIAS PRIMAS.

En la adquisicin de productos se debe incluir alimentos fortificados, por norma nacional, como son la sal (Yodo y flor) y la harina de trigo (Hierro, cido flico, niacina, vitamina B1 y B2), libre de bromuro de potasio. Los alimentos adquiridos deben corresponder a los ciclos de mens determinados por la Secretaria Distrital de Integracin Social. El Operador debe elaborar un plan de compras el cual puede ser semanal, quincenal o mensual teniendo en cuenta la caracterizacin de la poblacin del ltimo da del mes. La copia del Plan de compras deben estar en el respectivo comedor especificando da, hora y cantidad de todos las materias primas adquiridas en el comedor. En los archivos del comedor deben reposar los conceptos sanitarios favorables para productos de alto riesgo epidemiolgico que provenga directamente de la fbrica, se aceptara favorable condicionado en aquellos productos en que se demuestre que lo requerido por el INVIMA no tiene directa incidencia sobre la inocuidad del producto. Para el caso de productos que sean adquiridos por distribuidores o comerciantes debern tener el concepto favorable de la Secretaria Distrital de Salud. La fecha de expedicin del concepto sanitario no debe ser mayor a un ao. Todos los alimentos y materias primas deben dar cumplimiento a las Resolucines 005109 de diciembre 29 de 2005 y 333 de 2011 del Ministerio de la Proteccin Social que establece elDireccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

35

reglamento tcnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. 4.2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PREPARACIN

La alimentacin debe ser de excelente calidad, que permita una buena nutricin de la poblacin atendida, con una adecuada seleccin de materias primas y apropiadas prcticas en los procesos de preparacin y coccin de los alimentos, teniendo en cuenta condiciones higinico-sanitarias que garanticen su inocuidad. Se recomienda que los condimentos a utilizar en las preparaciones sean naturales (tomillo, laurel, perejil, cilantro, cebolla, tomate, pimentn, organo, entre otros). Se considera parte de la calidad en el suministro de alimentos las condiciones de presentacin, las cuales deben ajustarse al reconocimiento de las personas atendidas como sujetos de derechos. Tanto los espacios como el menaje y la forma de servir los alimentos en los recipientes son manifestaciones de dicho reconocimiento. Los procedimientos mecnicos de manufactura tales como lavar, pelar, cortar, clasificar, desmenuzar, extraer, batir, secar, y otros se realizarn de manera que protejan los alimentos contra la contaminacin. Durante el proceso de preparacin del almuerzo se debern aplicar todos los requisitos higinicos sanitarios necesarios con el fin de prevenir la contaminacin cruzada. Seguir los lineamientos dados por la Secretaria Distrital de Integracin Social, a travs del Proyecto IPSAN, en lo que corresponde al ciclo de mens y las porciones, con el fin de asegurar la recomendacin de caloras y nutrientes determinada para cada uno de los grupos etreos atendidos. CARACTERSTICAS ORGANOLPTICAS DE LOS ALIMENTOS

4.3.

El color, sabor, aroma y consistencia deben ser caractersticos en cada uno de los productos listos para servir. Las carnes y derivados deben ser de textura y consistencia blanda y su preparacin debe permitir un consumo fcil y oportuno en los diferentes procesos como son masticacin y deglucin. Las hortalizas y verduras en sus diferentes presentaciones y preparaciones, deben ser frescas y tiernas, agradables a la vista y paladar para que sean consumidas por los participantes. Todas las preparaciones que incluyan salsas deben tener una relacin de consistencia de 85% slido /15% lquido. (La salsa debe presentar consistencia espesa). Ejemplo carne en gulasch: en 100 gramos del producto 85 gramos deben ser de carne y verduras y 15 c.c. de salsa. Para la preparacin del jugo de fruta natural, el contenido de fruta debe ser del 25% en el producto final y para sorbete debe ser del 30% de fruta neta (sin semillas y sin cscara). Es decir, que por cada 100 c.c. de jugo preparado se debe utilizar 25 gramos de fruta neta (sin semillas y sin cscara). El jugo no debe tener saborizantes, colorantes ni estabilizantes artificiales.Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

36

Las leguminosas deben ir acompaadas de la porcin de carne (protena animal), puesto que estas por s solas no reemplazan el valor nutricional requerido. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL SERVIDO

4.4.

Asegurar el empleo de los utensilios adecuados. Suministrar las porciones de alimentos establecidas, para lo cual el operador deber estandarizar los utensilios de servido de alimentos. Asegurar una presentacin estticamente adecuada y agradable. La distribucin de alimentos la realizar exclusivamente el personal destinado para tal efecto y con los instrumentos y elementos destinados para este fin. Los alimentos preparados y suministrados sern exclusivamente para la poblacin participante objeto del servicio. No obstante, si en el comedor se preparan los alimentos del personal del comedor comunitario, como son operarios(as), inclusor(a) social y coordinador(a) del comedor comunitario, el operador deber enviar cantidades de alimentos superiores para las preparaciones de estos alimentos, situacin verificada por la Interventora o supervisin mediante el plan de compras y facturas que soporten la adquisicin adicional de estos productos. APORTE NUTRICIONAL

4.5.

El aporte nutricional de la racin (alimento caliente) a suministrar por grupos poblacionales en el comedor comunitario se fundamenta en lo establecido en la siguiente tabla:Tabla 8. Tabla de recomendacin diaria de caloras y nutrientesVitamina A Carbohidra Calcio Hierro (Equivalent Grasa tos (miligramo (miligramo es de (gramos) (gramos) s) s) Retinol)

Porcentaje del valor Grupos de calrico edad total diario

Caloras

Protena (gramos)

35 403 12,1 12,5 60,4 175 3,2 134,8 1 a 2 aos 3 a 6 aos 35 551 16,5 17,1 82,7 201,3 3,5 183,8 35 718 21,5 22,3 107,6 288,8 5,4 232,4 7 a 12 aos 13 a 17 aos 40 1080 32,4 33,6 162 360 8,7 338 40 1040 31,2 32,4 156 320 6,1 350 18 a 49 aos Adulto mayor 40 980 29,4 30,5 147 320 5,6 297 40 1040 31,2 27,7 166,4 440 11 380 Gestante y lactante (*) Fuente: Tabla de recomendacin diaria de caloras y nutrientes para la poblacin colombiana. ICBF, 1992.

De acuerdo con los grupos de edad de la poblacin a atender, la alimentacin debe cubrir un porcentaje del valor calrico total diario definido de la siguiente manera: para los-las nios-as entre 1 y 12 aos de edad, el porcentaje a cubrir es del 35% y para las personas de 13 aos en adelante, el cubrimiento ser del 40%.Direccin Territorial Subdireccin Para la Gestin Integral Local Proyecto Institucionalizacin de la Poltica Pblica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Carrera 7 N 32-16 Edificio San Martn Piso 8. PBX 3279797Ext.t 1802 - 1827

37

4.6. CICLOS DE MENS El comedor comunitario deber ofrecer un almuerzo completo diario, servido caliente a cada uno de los participantes incluidos en la cobertura contratada, de acuerdo al siguiente ciclo de mens (Tabla 16). Tabla 9 . Ciclos de Men:SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL SDIS PROYECTO 515 IPSAN "INSTITUCIONALIZACIN DE LA POLTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL" COMEDORES COMUNITARIOS Semana 1 1 Lunes Sopa o crema Carne o sustituto Cereal Sopa de Lenteja Lomitos de atn Arroz con zanahoria 2 Martes Sopa de verduras Bologesa Spaguetti 3 Mircoles Crema de ahuyama Carne en goulash Arroz blanco 4 Jueves Sopa de Peto Dulce Pechuga en salsa Arroz blanco Zanahoria con espinaca Papa en chupe Jugo de mora Arequipe Incluido en la sopa Semana 2 7 Lunes Sopa o crema Carne o sustituto Cereal Verdura Tuberculo o platano Fruta Postre Producto lcteo Sopa de pasta Carne desmechada Arroz blanco Calabaza guisada con zanahoria Criolla Frita Sorbete de guayaba Rollito de bocadillo con arequipe Incluida en el sorbete 8 Martes Sopa campesina Carne en bistek Arroz blanco Lechuga, pepino y zanahoria Yuca Dorada Jugo de mora Bocadillo Leche entera 9 Mircoles Sopa de colicero Pechuga a la naranja Arroz verde Habichuela y zanahoria Papa salada Jugo de pia Cocada Queso campesino 10 Jueves Sopa de ceba