Anexo Tecnologia de Materiales

13
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR Página 1/13 Alumnos : APELLIDOS Y NOMBRES NOTA ANCCA PAYE Karlo AQUINO CUSACANI Yudith MENDOZA LAGOS Daryl Grupo : “A” Programa : Electrotecnia Industrial Nota: Profesora : LAZO Fecha de entrega : 24 08 2015 Hora: 10.00 ANEXO ALUMINIO CURSO DE TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO: PG 2014 LABORATORIO N 02 MATERIALES NO FÉRRICOS USADOS EN LA ELECTRÓNICA

description

informe basico

Transcript of Anexo Tecnologia de Materiales

Page 1: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 1/10

Alumnos :

APELLIDOS Y NOMBRES NOTA

ANCCA PAYE Karlo

AQUINO CUSACANI Yudith

MENDOZA LAGOS Daryl

Grupo : “A”

Programa : Electrotecnia IndustrialNota:

Profesora : LAZO

Fecha de entrega : 24 08 2015 Hora: 10.00

ANEXO

ALUMINIO

CURSO DE TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

CÓDIGO: PG 2014

LABORATORIO N 02

MATERIALES NO FÉRRICOS USADOS EN LA ELECTRÓNICA

Page 2: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 2/10

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se

trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común

encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8%

de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas,

de la vegetación y de los animales.1En estado natural se encuentra en muchos

silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal se extrae únicamente

del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en

alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico

mediante electrólisis.

APLICACIONES DEL ALUMINIO

En este campo encontramos el uso del aluminio principalmente en la

fabricación de microchips (si bien la base de éstos está hecha de silicio).

Tienen numerosas aplicaciones, como en la fabricación de sensores (térmicos,

de movimiento, eléctricos, entre otros), amplificadores, baterías, memorias y

Page 3: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 3/10

productos inalámbricos, robótica y automatización de procesos. La principal

característica que avala este uso es su alta conductividad eléctrica. Hoy en día

existe la tendencia mundial de darle un nuevo uso al aluminio por su

versatilidad con propiedades atractivas, no tóxico, no inflamable, no magnético,

no produce chispas y no se oxida.

El aluminio y la electrónica encajan en los discos compactos, frentes de

estructuras y los disipadores térmicos de computadoras, impresoras,

televisores, videos y equipos electrónicos. Las funciones incorporadas en los

perfiles de aluminio reducen la cantidad de componentes y simplifican el

ensamblaje, junto con un acabado atractivo y una óptima conductividad

térmica.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL ALUMINIO

La importancia del aluminio es la bauxita se utiliza como materia prima para

obtener aluminio, con el cual se fabrica multitud de productos de uso y

consumo: papel de aluminio, automóviles, aviones, láminas, ventanas,

utensilios del hogar, entre otras cosas. Este recurso se explota ya que es un

buen comercio con países y estados entre otros.

EFECTO AMBIENTAL DEL ALUMINIO

La producción del Aluminio, degenera el ambiente ya que: 

* Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen

nada que ver con el cultivo o cría. 

* Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden

Page 4: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 4/10

como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas. 

* Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o

dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biosidas. 

* Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas

subterráneas que surten a ríos y lagos.

BERILIO

El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un

elemento alcalino térreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y

quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones,

especialmente de cobre

APLICACIONES DEL BERILIO

Page 5: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 5/10

En la informática se utiliza para la reproducción de circuitos integrados los

cuáles compones los diferentes equipos de cómputo manejados dentro de esta

área. El principal uso del berilio metálico se encuentra en la manufactura de

aleaciones berilio-cobre y en el desarrollo de materiales moderadores y

reflejantes para reactores nucleares. La adición de un 2% de berilio al cobre

forma una aleación no magnética seis veces más fuerte que el cobre. Estas

aleaciones berilio-cobre tienen numerosas aplicaciones en la industria.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL BERILIO

Se usa principalmente en aleaciones para usos industriales diversos por su

dureza, alta resistencia al calor y a la corrosión y, para la industria aeronáutica

y aeroespacial, a causa de su ligereza, rigidez y estabilidad dimensional. Por su

capacidad como conductor se usa en la fabricación de componentes

electrónicos, teniendo una especial importancia su aplicación en los sistemas

de multiplexado. Debido a su gran permeabilidad a los rayos X, se utiliza para

fabricar discos, pantallas y ventanas de radiación para aparatos de rayos X.

También se usa como moderador de neutrones en las plantas eléctricas

nucleares y se emplea láseres, televisores e instrumentos oceanográficos. Su

óxido (BeO)se usa en la fabricación de piezas cerámicas especiales de uso

industrial

EFECTO AMBIENTAL DEL BERILIO

Page 6: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 6/10

El berilio entra en el aire, agua y suelo como resultado de procesos naturales y

actividades humanas. Esto ocurre de forma natural en el medio ambiente en

pequeñas cantidades. El hombre añade berilio a través de la producción de

metal y de la combustión de carbón y aceite.

El berilio existe en el aire en pequeñas partículas de polvo. Entra en el agua

durante los procesos de desintegración de suelos y rocas. Las emisiones

industriales añaden berilio al aire y al agua residual y éstas serán

posteriormente traspasadas al agua. Normalmente precipita en el sedimento. El

berilio como elemento químico está presente en los suelos en pequeñas

cantidades de forma natural, pero las actividades humanas han incrementado

esos niveles de berilio. Es probable que el berilio no se mueva hacia la zona

profunda del suelo y no entre en contacto con el agua subterránea.

MAGNESIO

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su

masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia

constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más

abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas

las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez

producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es

utilizado como un elemento de aleación

APLICACIONES DEL MAGNESIO

Page 7: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 7/10

Debido a su bajo peso y buenas propiedades mecánicas y eléctricas, el

magnesio se utiliza para la fabricación de teléfonos móviles (también llamados

teléfonos móviles), ordenadores portátiles y cámaras. También se puede

utilizar para hacer otros componentes eléctricos. Como el magnesio produce

una luz blanca y brillante cuando se quema, es ideal para su uso en la

fotografía con flash.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MAGNESIO

Las aleaciones de magnesio tienen gran resistencia a la tensión. El metal se

usa cuando la ligereza es un factor esencial: aleado con el aluminio, con cobre

o con cinc, el magnesio es muy usado para construcciones metálicas ligeras,

para la industria aeronáutica, chasis de instrumentos ópticos, esquíes,

cortacéspedes, aparatos ortopédicos, mobiliario de exteriores y para la

fabricación de émbolos y pistones. Un preparado en polvo del metal se usa par

los flashes fotográficos, bombas incendiarias y bengalas de señalización. En la

industria metalúrgica y siderúrgica se utiliza como desgasificador de los

metales. Se utiliza también para la elaboración de vidrios, en la industria

cerámica y en el tratamiento de aguas. El magnesio forma compuestos

divalentes, entre los cuales se encuentran el carbonato de magnesio (MgCO3),

que se usa como material aislante y refractario, el cloruro de magnesio

(MgCl2•6H2O), usado para el tratamiento del algodón y los tejidos de lana, en

Page 8: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 8/10

la fabricación de papel y en cementos y cerámicas; el citrato de magnesio

(Mg3(C6H5O7)2•4H2O), empleado en medicina y en la preparación de bebidas

efervescentes; el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2), usado en el refinado del

azúcar; el sulfato de magnesio (MgSO4•7H2O) y el óxido de magnesio (MgO),

llamado magnesia, usado como material refractario y aislante del calor, en

cosméticos, como aditivo en la fabricación de papel, y como laxante antiácido

leve

Materiales y componentes de electrónica

Los componentes electrónicos funcionan de acuerdo con los materiales de los

que están hechos. En general, los componentes electrónicos dependen de tres

tipos de materiales: conductores, semiconductores y aislantes. Los conductores

permiten que la corriente eléctrica fluya libremente. Los aisladores evitan que la

corriente fluya hacia donde no quieras que vaya. Los semiconductores ocupan

una posición intermedia, conduciendo pequeñas corrientes de una manera

controlada. Los diseñadores de componentes electrónicos seleccionan y

combinan diferentes tipos de materiales para producir dispositivos más

sofisticados.

Transistores

Los fabricantes de componentes producen transistores de silicio, un

semiconductor abundante que se encuentra en la arena. El fabricante mezcla el

silicio puro con cantidades traza de boro, arsénico y otros elementos para

producir materiales con un exceso de cargas negativas o positivas. Las mechas

de silicio negativo y positivo intercalados juntos pueden formar diodos,

transistores y otros dispositivos. Los circuitos integrados que potencian a los

dispositivos de alta tecnología se componen de patrones de materiales

semiconductores en un chip de silicio común (Referencia 1).

Cable

El cobre, un metal conductor común y fuerte, se utiliza para hacer los cables.

Los cables pueden ser extremadamente delgados o agrupados para realizar

grandes corrientes eléctricas. Los cables de cobre pueden ser cadenas simples

Page 9: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 9/10

o cables complejos de múltiples capas. Un cable casi siempre está aislado con

una cubierta de plástico. La cubierta evita descargas eléctricas y cortocircuitos.

También protege el cobre de la humedad en el aire, la cual puede provocar una

corrosión.

Resistencias y condensadores

Las resistencias y condensadores son dispositivos electrónicos comunes

utilizados para administrar el flujo de corriente eléctrica. Una resistencia

conduce pero limita el flujo de corriente, de manera que los materiales que

entran en ésta son modestos conductores tales como el carbono y las películas

delgadas de metal. Una resistencia de bajo valor conduce más corriente que

una de alto valor. Cada resistencia es un paquete que contiene el material y

está rodeada por una caja de plástico aislante. Dos cables que sobresalen de

la caja llevan la corriente a través del material resistivo (Referencia 2). Un

condensador almacena pequeñas cantidades de carga eléctrica en un material

aislante. El material puede ser aire, plástico o de una pasta química. Una

lámina metálica conductora en cada lado del aislante permite que se formen las

cargas. Al igual que una resistencia, un condensador se empaqueta

generalmente en una caja de plástico aislante con un par de cables que corren

a través de éste (Referencia 3).

Baterías

En una batería, las reacciones químicas producen cargas eléctricas. Al colocar

una pila en un circuito, la carga fluye desde el polo positivo al negativo,

formando una corriente eléctrica. Las baterías generalmente consisten en

placas metálicas de dos tipos diferentes, una para alimentar el terminal positivo

y otra para el negativo. Los metales fuertes, resistentes a los químicos

constituyen los terminales y el cableado interno. Un plástico duro y aislante

contiene los productos químicos y forman la estructura física de la batería.

BIBLIOGRAFÍA

Page 10: Anexo Tecnologia de Materiales

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PFR

Página 10/10

Dispositivos electrónicos (Floyd) 

Principios de electrónica (Malvino). 

Electrónica - Teoría de Circuitos (Boylestad-Nashelsky)

Slideshare, Metales no ferrosos ,(24 de agosto del 2015)

http://es.slideshare.net/guest84797d8/los-metales-no-ferrosos

Slideshare,elementos quimicos usados en la electronica (24 de

agosto del 2015) http://es.slideshare.net/frikysinideas/catalogo-de-los-

elementos-qumicos-usados-en-la-electrnica