Angelíssima Revista 1

38
1 Una maravillosa experiencia de belleza &] 3QRMPMJI NÚMERO 01 OCTUBRE 2010

description

La belleza del negocio saludable. Angelíssima es la opción para crecer en tu negocio independiente, belleza salud como nunca las habías visto. Consulta privada, pedidos, asesoría en negocio: [email protected] Visita página facebook: Angelíssima Omnilife

Transcript of Angelíssima Revista 1

Page 1: Angelíssima  Revista 1

1

Una maravillosa experiencia de belleza

NÚMERO 01 OCTUBRE 2010

Page 2: Angelíssima  Revista 1
Page 3: Angelíssima  Revista 1
Page 4: Angelíssima  Revista 1

2

índice

Page 5: Angelíssima  Revista 1

3

Egresada de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana de México D.F. Certifi cada por el Cole-gio Mexicano de Nutriólogos. Con 20 años de experiencia en el área de la Nutrición. Actualmente tiene a su cargo los departamentos de Nutre tu Vida con Omnilife y de Nutrición del Club Deportivo Guadalajara.

Destacada periodista con trayectoria inter-nacional, ha colaborado para publicaciones del grupo Condé-Nasté. Es editora de cultura para El Universal, uno de los periódicos mexi-canos más importantes y con presencia en todo el país. Es columnista para la prestigiosa revista de superación personal Psycologys.

Trabajó por diez años como reportera para Grupo Milenio, con presencia en todo el país, así como en diversos medios en Estados Uni-dos, tantos impresos como radiofónicos. Su especialidad son los temas de salud, desarrollo personal y belleza, así como música. Además, es embajadora de la cultura italiana por par-te del Instituto Firenze, en Florencia, Italia.

Es editor de la sección de espectáculos de Grupo Milenio, con presencia en todo el país. Además de columnista para diver-sos medios mexicanos como la revista Replicante, High Tech y productos edito-riales para la Universidad Iberoamericana.

En Omnilife es reportera y redactora de no-tas para los medios de comunicación de la empresa como revistas, periódicos, catálogos y diversos textos para las páginas web y redes sociales. Cursó la licenciatura en ciencias de la comunicación. Ha laborado en diversas ra-diodifusoras como productora, redactora de noticias, reportera y comentarista deportiva.

Leticia Ruiz es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta con diversos posgrados realizados en México y el extranjero. Por más de doce años ha sido cercana colaboradora de An-gélica Fuentes, con quien ha trabajado como asesora jurídica, además de mantener con ella, desde hace más de 20 años, una estrecha rela-ción basada en el respeto y la solidaridad como mujeres profesionistas.

Page 6: Angelíssima  Revista 1

4

Page 7: Angelíssima  Revista 1

5

Angelíssimamaravillosa experiencia

Queridos lectores:

Me complace presentarles una nueva integrante de la familia editorial Omnilife: Angelíssima by Omnilife, la Revista.

Esta publicación está inspirada en la mujer moderna que lucha para su-perarse todos los días, y que al mismo tiempo disfruta de ser femenina. La revista Angelíssima by Omnilife, integra las tendencias de moda y cosmética más vanguardistas del mundo.

Con esta publicación, queremos ofrecerles a nuestros lectores un espacio interesante y divertido, donde se comparten las experiencias de muchas mu-jeres de alrededor del mundo, con distintas profesiones y talentos, que con su testimonio nos impulsan a alcanzar nuestras propias metas.

La línea cosmética y corporal Angelíssima estará presente desde luego en la revista, pues comparten los mismos objetivos al buscar ser una herramienta de belleza y plenitud.

Espero que a partir de ahora, la línea de belleza y la revista Angelíssima, forme parte de tu vida, de tu negocio, de tus sueños y de tus éxitos.

La vida es una maravillosa experiencia que exige de nosotros un compro-miso de superación personal, sin sufrimientos; por ello Angelíssima te invita a que te sientas divina, sensual y exitosa.

!Ser mujer Omnilife es un gran orgullo!

Un abrazo,

Angélica Fuentes

Page 8: Angelíssima  Revista 1

6

Bienestar Desde que se nace, la piel comienza a envejecer. Su proceso de creci-

miento, desarrollo y muerte es tan rápido que resulta poco perceptible; sin embargo, el cuerpo es sabio y du-rante gran parte de la vida da instrucciones genéticas para su propia regeneración. Este es sólo el principio.

A cada etapa, desde la lactancia hasta la tercera edad, el cuerpo por sí mismo reconoce y combate cien-tos de afecciones que de manera normal durante una vida se presentan. Aunque hasta los 35 años de edad es invulnerable a muchas afecciones (pues los mecanis-mos de reparación que saturan el centro de las células lo mantienen en perfecto estado de salud), es luego de esta edad que comienza el declive, en ocasiones silen-cioso, en otras rápido y doloroso. Lo lamentable es que durante los años anteriores se fanfarronea con el orga-nismo. Con la adolescencia llegan los excesos: alcohol, tabaco, insomnio, agotamiento físico, entre otros. Es la etapa de los errores. Es a los 35 años de edad cuando el cuerpo anuncia las primeras complicaciones: arterias que se congestionan, la visión y el oído disminuyen, además va en declive la fuerza muscular y pueden apa-recer las primeras fallas sexuales y primeros ataques de pánico, por ejemplo.

Sin embargo, la cuenta regresiva llega a los 50 años de edad, con grandes cambios: menopausia, infartos, reumatismo; resulta imposible no escuchar al propio cuerpo. Lo más grave es que, si no se escucha con aten-ción, 20 o 30 años después puede aparecer la catástro-fe: pérdida de memoria, accidentes vasculares (infartos, por ejemplo), fatiga crónica, además, cualquier afección seria puede invadir el cuerpo. No se debe caer en páni-co, en la actualidad, y gracias a grandes investigaciones, se puede envejecer de manera digna, y está a nuestro alcance. Por supuesto que mientras más joven se ini-alcance. Por supuesto que mientras más joven se ini

Prevención, el secreto de la

cie el cuidado, el resultado logra ser más positivo. Lo importante es recordar que jamás es demasiado tarde; diversos estudios en todo el mundo señalan cuáles son las medi-das más importantes que se deben tomar para prevenir una vejez difícil en cuanto a salud. Forman parte de los gobiernos, a escala mundial, en cuanto a salud pública, los planes de medicina preventiva. A la larga, la atención preventiva resulta más ba-rata para las instituciones de salud que los gastos que se generarían en una población con enfermedades avanzadas.

Se debe tener siempre presente que hombres y mujeres son morfo-lógica y fi siológicamente diferentes, el sexo femenino, está comprobado, es más longevo, aunque también se debe tomar en cuenta que puede desarrollar tumores por su propia identidad fi siológica, por ejemplo, patologías ligadas al ciclo menstrual o a su genotipo. La salud de la mujer es una esfera con identidad propia dentro de la medicina y la investiga-ción, con sus problemas particula-res. Este especial recoge algunos de los aspectos más relevantes como información, prevención y, sobre todo, promoción, como ejes de sa-lud que toda mujer debe considerar en cualquier etapa de su vida.

Referencias

Antienvejecimiento, longevidad, salud y felicidad, de M.D. Muntane, Ed. An-thropos, 2008. Un programa preventivo acorde con cada edad para vivir en salud y armonía.

www.who.int/es (OMS, Organiza-ción Mundial de la Salud).

www.elmundo.es www.mayoclinic.org/spanish/

(Clínica Mayo, ubicada en Rochester, Estados Unidos)

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Margarita Posada

Es Gerente de Nutrición del Grupo Omnilife-Chivas

Page 9: Angelíssima  Revista 1

7

Page 10: Angelíssima  Revista 1

8

Una adecuada nutrición se traduce en un buen estado de sa-lud y éste se refl eja a lo largo de los años, en algunos casos las defi ciencias nutricionales no se detectan hasta años más tarde, a menudo estas defi ciencias comienzan desde el naci-miento y perduran durante toda la vida, por ello, se deberían de adoptar buenos hábitos alimenticios desde el nacimiento hasta la edad avanzada.

La edad reproductiva se caracteriza por la producción de estrógenos (hormo-nas femeninas), está comprendida des-de la menarquia hasta la menopausia.

En ciertos periodos de la edad re-productiva, las mujeres tienen mayores necesidades nutricionales, como suce-de durante el embarazo y la lactancia materna, por esta razón es fundamental el incremento de nutrimentos como vitaminas y minerales para el benefi cio tanto de la mujer como del bebé.

Bienestar

Page 11: Angelíssima  Revista 1

9

La adolescencia, así como la juventud son periodos en los cuales se presentan cambios físicos, psicológicos y emo-cionales que dependen de los cambios hormonales de estas etapas como es la aparición de la primer menstruación (menarquia).

Las necesidades nutricionales de los adolescentes y jóvenes vienen mar-cadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, por lo que es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutri-mentos para evitar carencias que pue-dan ocasionar trastornos en la salud.

Es el periodo de transición en la vida de la mujer, cuando los ovarios dejan de producir óvulos, su cuerpo produce menos estrógeno y progesterona, y la menstruación se vuelve menos frecuente, has-ta que fi nalmente todo esto cesa, a esta transición se le conoce como “menopausia”.

Algunos de los síntomas más característicos de la menopausia son los latidos cardiacos fuertes o acelerados, bochornos, insomnio, disminución del interés sexual, cambios en el estado de ánimo incluyendo depresión, irritabilidad y ansiedad, re-sequedad vaginal y dolores articulares.

En este periodo se deben reducir los riesgos de presentar problemas como osteoporosis y en-fermedades del corazón, existen varias formas de reducir algunos síntomas como:• Controlar la presión arterial y el colesterol.• Consumir una alimentación baja en grasas.• Hacer ejercicio regularmente.• Tomar calcio y vitamina D.

En esta etapa la nutrición también es una aliada para mantener la calidad de vida, ya que el cuerpo tiende a presentar cambios físicos y emo-cionales muy importantes.

1. Bendich A, Langseth L., 1989, Safety of vita-min A, Am. J Clinical Nutrition (49): 358 – 371

2. ESPGHAN, 2005, 8. Vitamins, J Pedratr Gastroenteral Nutr, Vol 41, Suppl. 2. S47 – S53

3. Escott -Stump, 2005, Nutrición diagnostico y tratamiento, 5ta Ed., Mac Graw Hill Intera-mericana ISBN: 9701051378

4. Esquivel Hernández R.I., Martínez Correa S.M., Martínez Correa J.L., 2005, Nutrición y Salud, 2da Ed., Manual Moderno ISBN: 970-729-167-2

5. Lieberman S., Bruning N., 2007, Th e Real Vi-tamin and Mineral Book, 4th ed. pp 79 - 249. ISBN 978-1-58333-274-0. Avery

6. Lukaski H., 2004, Vitamins and Mineral Sta-tus: Eff ects on physical performance, Nutri-tion (20): 632 – 644

7. Ministerio de Salud de Colombia, 1999, GUÍAS ALIMENTARIAS para la pobla-ción colombiana mayor de dos años, INS-TITUTO COLOMBIANO DE BIENES-TAR FAMILIAR.

8. Anderson, JW, Johnstone BM, Cook-Newell ME, 1995, Meta-analysis of the eff ects of soy protein intake on serum lipids. New England Journal of Medicine 333:276-282.

9. Evaluación de la Calidad de las Proteínas, Informe de la Reunión Consultiva Conjunta de la FAO/WHO. Roma: Documento N0. 51 sobre Alimentación y Nutrición de la FAO, 1991.

Magnus

10. Mahan, L.K., Escott -Stump S., 1998, Nu-trición y Dietoterapia de Krause, 9na Ed., McGraw Hill Interamericana ISBN: 0-7216-5835-0

11. Stein MA, Krasowski M, Leventhal BL, Phi-llips W and Bender BG (1996). Behavioural and cognitive eff ects of methylxanthines – a meta-analysis of theophylline and caff eine. Archives of Pediatric and Adolescent Medi-cine 150, 284-288

12. Denipote F., Paiva S., Zarnoff L., 2009, Influência da taurina na remodelação car-díaca, Nutrire: rev. Soc. Bras. Alim. Nutr. = J. Brazilian Soc. Food Nutr., São Paulo, SP, v. 34, n. 1, p. 211-223

13. Yamaguchi M., 2002, Isofl avone and Bone Metabolism: Its Cellular Mechanism and Preventive Role in Bone Loss, Journal of Health Science 48(3) 209 – 222

14. Drapier Faure E., Chantre P. y Mares P., 2002, Efectos de un extracto estandarizado de soya sobre las oleadas de calor: un estudio multi-céntrico, doble ciego, aleatorio y controlado con placebo, Depto. de Ginecología, Hospi-tal Caremeau, Nimes, Francia.

Page 12: Angelíssima  Revista 1

10

Se refi ere al deterioro biológico y aumento de problemas de salud, resultantes de la interacción de factores genéticos y am-bientales, que incluyen estilos de vida, hábitos alimenticios, actividad física y presencia de enfermedades. La nutrición juega un papel importante en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a esta edad, es elemental evitar defi ciencias nutrimentales para prevenir problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer y osteoporosis.

15. Ghoneum M, Gollapudi S, 2004, Aug-mentation of macrophage phagocytosis by modifi ed arabinoxylan rice bran (MGN-3/Biobran), Int J Immunopathol Pharma-col.17(3):283-92.

16. Marquez M., Yépez C., Sútil-Naranjo R., Rincón M., 2002, Aspectos básicos y deter-minación de las vitaminas antioxidantes E y A, Investigación clínica (43) 3

17. Fontana L., Sáez L., Santisteban R., 2006, Compuestos nitrogenados de interés en nu-trición clínica, Nutr. Hosp. V.21 supl 2.

18. Paddon-Jones D., Borsheim E., Wolfe E., 2004, Potencial Ergogenic Eff ects of Argini-ne and Creatine Supplementation, Journal of Nutrition (134): 2888S – 2894S

19. Yuanyuan W, Prentice L, Vitett a L, Wluka A, Cicutt ini F, 2004, Th e Eff ect of Nutritional Supplements on Osteoarthritis, Alternative medicine Review, Volume 9, Number 3

20. Reginster J, Tancredi A, Rabenda V, 2003, Glucosamine sulphate in osteoarthritis, Bus-siness Briefi ng: long term health strategies, University of Liége

21. Deal CL, Moskowitz RW. 1999, Nutraceuti-cal as therapeutic agents in osteoarthritis. Th e role of glucosamine, chondroitin sulphate, collagen hydrosylate. Rheum Dis Clin N A.; 25: 379-395.

22. Distler J, Angueloouch A. 2006, Evidence-based practice: Review of clinical evidence on the effi cacy of glucosamine and chon-droitin in the treatment of arthritis. J Am Acad Nurse Pract 18;487-493.

23. Russell M., Yang L., Browne S., Baik M., Beal F., 1998, Coenzyme Q10 administration in-creases brain mitochondrial concentrations and exerts neuroprotective eff ects, Proc. Natl. acad. Sci USA, Medical Science, Vol 95, p.p. 8892-8897

24. Langsjoen H, Langsjoen P, Langsjoen P, et al., 1994, Usefulness of coenzyme Q10 in clinical cardiology: a long-term study. Mol Aspects Med;15 Suppl:s165-s175

25. Pauli D, Pepine C, 2000, D-Ribose as Su-pplement for Cardiac Energy Metabolism, Journal of Cardiovascular Pharmacology and Th erapeutics, Vol. 5, No. 4, 249-258

26. Badui Dergal S., 2006, Química de los ali-mentos, 4ta Ed, Pearson Addison Wesley ISBN: 970-26-0670-5

Belleza

Page 13: Angelíssima  Revista 1

11

27. Web site: University of Mayland Medical Center.

28. Brown L, et al,, 1999, Cholesterol-lowering eff ects of dietary fi ber: a meta-analysis. Am J Clin Nutr 69: 30-42.

29. Slavin JL. 2008, Position of the American Dietetic Association: health Implications of Dietary Fiber. J Am Diet Assoc.108: 1716-1731.

30. Matilla B., Mauriz J.L., Culebras J.M., Gonzá-lez Gallego J., Gonzalez P., 2002, Revisión: La glicina: un nutriente antioxidante protector celular, Nutr. Hosp. (XVII) 1:2-9

31. Zeisel S.H. et al., 1991, Choline, an Essential nutrient for humans, Th e FASEB Journal.

32. Sofi F, Cesari F, Abbate R et al., 2008, Ad-herence to Mediterranean diet and health status: meta-analysis. BMJ; 337: a1344.

33.- Ros E., Mataix J., 2006, Fatt y acid composi-tion of nuts – implications for cardiovascular health, British Journal of Nutrition (96) Su-ppl. 2, S29- S35.

34.- Spiller G., et al, 1998, Nuts and Plasma Lipids: An Almond-Based Diet Lowers LDL-C while Preserving HDL-C, Journal of the American College of Nutrition (17), No.3, 285 – 290.

35.- Valenzuela A., Ronco A. M., 2004, Fitoeste-roles y Fitoestanoles: Aliados Naturales para la Protección de la Salud Cardiovascular, Re-vista Chilena de Nutrición (21) Vol. 21 Supl. 1, 161 – 169

36.- Chen JT, Wesley R, Shamburek RD, Pucino F, Csako G., 2005, Meta-analysis of natural therapies for hyperlipidemia: plant sterols and stanols versus policosanol. Pharmaco-therapy. 25(2):171-83.

37.- Menendez R, Arruzazabala L, Mas R, et al., 1997, Cholesterol-lowering eff ect of polico-sanol on rabbits with hypercholesterolaemia induced by a wheat starch-casein diet. Br J Nutr.77:923 - 932.

38.- Torres O, Agramonte AJ, Illnait J, et al. 1995, Treatment of hypercholesterolemia in NIDDM with policosanol. Cuidado de la Diabetes.18:393 - 397.

39. - Leiva L., et al., 2000, Oxido Nitrico y su rela-ción con la hipertension arterial, Rev Cubana Med., 39 (3): 174-179.

En cualquier etapa de la vida de la mujer puede ser una buena elección el consumo

de suplementos vitamínicos y minerales para complementar la alimentación como:

Omniplus: Aporta vitaminas y mine-

rales, además de contener extractos

herbales que rea-lizan una función

antioxidante dentro del organismo.

(1, 2)

Power maker: Ayuda a la repara-

ción, regeneración y fortalecimiento de

músculos y huesos. (17,18, 39)

One per meal: Tiene propiedades

antioxidantes que ayudarán a retardar

la oxidación de las células. (1, 2)

Aqtua: Interviene en la oxigenación de la sangre para

favorecer un mejor fl ujo sanguíneo,

además de ser un buen antioxidante.

(23-25)

Ego mint: Con-tiene extracto de

soya que previene la desmineralización

ósea común en la etapa adulta y en

la edad avanzada. (13,14)

Fiber´N Plus: El metabolismo va

sufriendo cambios a lo largo del tiempo,

volviéndose más len-to, es importante el

consumo adecuado de fi bra para mejorar

el tránsito intestinal (10,26-29)

Fem: La vitamina C y E contenidos en

este producto son antioxidantes que

ayudan a mantener un cuerpo saluda-ble (2, 10, 15, 16)

Optimus: Ayuda a mejorar las funcio-nes cerebrales por su aporte de nutri-

mentos. (30, 31)

Undú: Contribuye en el fortalecimien-

to de las articula-ciones, aportando

elasticidad a los cartílagos. (17-22)

Estop: Contribuye a regular los niveles

de colesterol en sangre. (32-35)

Magnus: Contiene cafeína, taurina y vita-

minas del complejo B, excelente combina-

ción para mantener los niveles óptimos de

energía para un buen rendimiento durante el transcurso del día.

(2, 6, 10, 11, 12)

Super mix: Ayuda a mantener fuertes y sanos músculos y huesos por su combinación

de vitamina D, Calcio y Proteínas (2, 4-9). Contiene Hierro, mineral que interviene en la prevención de cierto tipo de anemias. (3) Este suplemento es una buena opción para mante-ner un peso saludable. Se puede complemen-

tar con Newghurt.

Starbien: Es impor-tante para la mujer

iniciar el consumo de ácido fólico desde la

primer menstruación, hasta la menopausia,

siendo la etapa repro-ductiva la que requiere

de una mayor ingesta de esta vitamina para

el desarrollo adecuado del bebé. (2, 5)

Ohlalá: Su principal componente es el

extracto de cera de caña, que ayuda a

prevenir la acumu-lación de colesterol en las arterias. (29,

36-38)

Page 14: Angelíssima  Revista 1

12

La bedel nego

SALUD ES BELLEZA

[ Adriana Ortiz ]

Page 15: Angelíssima  Revista 1

13

Salud es belleza, eso es Angelíssima. Lo que, además, significa uno

de los negocios independientes más atractivos en todo el mundo. Todo se complementa con lo mejor de la naturaleza para tu cuerpo. Así es la oportuni-dad de cambio de vida que ofrece el negocio inde-pendiente Omnilife, con los mejores medios para el desarrollo y de la mano de la gente que se ve bien, nada más ni nada menos, porque se encuentra salu-dable y el cambio viene desde dentro. Te ves bien porque te sientes excelente.

La industria de la belleza ha sido, desde tiem-pos inmemoriales, una de las que más produce. No importa si hay crisis de por medio, la mujer, sobre todo, busca siempre tener el mejor aspecto.

En Omnilife de lo que se trata es de cuidar a la gente, es por ello que Angelíssima toma lo mejor de la naturaleza para embellecer el cuerpo. La be-lleza, siempre de la mano de la salud. Y qué decir de la oportunidad de negocio independiente; una vez más el desarrollo integral en las manos de los empresarios Omnilife.

“Primero, creemos en la industria de la belleza. Trabajamos en un negocio que evoluciona de for-ma positiva. En todas las civilizaciones y en todos los países, la preocupación por la belleza ha estado presente en los humanos desde hace mil años. Y eso nos lleva a asegurar el futuro a largo plazo”, ex-plicó en entrevista a El País, Geoff Skingsley, direc-tivo de la empresa de cosméticos más grande a es-

cala internacional. Este hombre sabe de su negocio y está seguro de las expectativas de crecimiento en todo el mundo, sobre todo en América Latina.

Todo se complementa cuando se habla de be-lleza. De eso se encarga Angelíssima, que con su amplia línea de productos con extractos de origen natural, brinda humectación, hidratación, elastici-dad, protección contra radicales libres y con ello una mejor apariencia para la piel. Los mejores pro-ductos de belleza tienen todo para quienes los usan y los comparten, además no es un asunto sólo para la mujer, los hombres se suman con muy bue-nos resultados.

El negocio independiente se extiende al ámbi-to de la belleza.Angelíssima lo tiene todo en una oportunidad de desarrollo impre-sionante

Durante varios meses, Omnilife investigó arduamente el mer-

cado para encontrar a los mejores fabricantes de cosméticos, que

ofrecieran una excelente calidad a un precio razonable. Así fue como

se creó Angelíssima, una línea supercompleta que abarca los cosmé-

ticos y diversas cremas para el cuidado de la piel. El Rally de Guadala-

jara 2010, llevado a cabo en el nuevo Estadio Omnilife fue el marco

del lanzamiento de esta línea que, con seguridad, hará despegar tu

negocio independiente.

Para el gran lanzamiento de Angelíssima, se preparó un impre-

sionante performance con baile, música, pasarela ¡y muchas sorpresas

más! Además, se vendieron varios artículos promocionales como

paraguas, calcomanías para auto, sellos y playeras Angelíssima.

Y, por si esto fuera poco, también se lanzó el nuevo Kit del Dis-

tribuidor edición Angelíssima, con un bolso muy bonito y moderno

que contiene el Manual del Distribuidor Mercantil Independiente,

algunos productos de Angelíssima, la OM Magazine, el DVD Éxito 2010, el DVD Aprendiendo a Triunfar, el nuevo Catálogo Angelís-

sima, sachets de la Crema Limpiadora Facial, de la Crema Facial de

Noche y la Mascarilla Facial.

Gran Lanzamiento Angelíssima

SALUD ES BELLEZA

1 2

Page 16: Angelíssima  Revista 1

14

1

2

3

4

7

5

8

6

Angelíssimay la nueva edición del

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Page 17: Angelíssima  Revista 1

15

SALUD ES BELLEZA

TE PRESENTAMOSel mejor medio

para crecer

CONOCEel itinerario de este recorrido ¡histórico!

Especial futbol ¡Viaje Internacional! Especial reinversión

Page 18: Angelíssima  Revista 1

16

testimonios Mujeres que cruzaron la

El cuento del llamado sueño americano es por demás conocido, así como las ventajas e historias que seducen al cam-

bio de vida, que invitan a dejar lo poco que se posee y abren nuevas y esperanzadoras páginas de existencia a quienes optan por vivir en “el otro lado”. Algunas resultan afor-tunadas, si se valora el triunfo en términos económicos, aunque se tenga que dar cara a las facturas que naturalmente cobra el cambio. Otras más, las menos conocidas, resultan ser historias de éxito y de una vida tranquila en la paz de quien descansa en los brazos del ensueño en el Primer Mundo.

Son miles de historias las que aquí se cuentan, algunas se saben; unas más se callan por miedo, o simplemente por no dar foco al dolor que provoca recordar los días en que decidieron dejar su mundo propio, su referencia de vida, su tierra, e incluso su familia. Justo el día en que, millares de mujeres cambiaron su rumbo e historia para buscar una “mejor vida” en Estados Unidos.

He aquí varias historias distintas con un mismo principio, la decisión de dejar la tierra propia. Voces de la emigración femenina.

Fabiola TorresFabiola Torres es periodista en medios impresos de México y

Estados Unidos

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Aurora Quiroz40 años, Dallas, Texas, EE.UU.Empresaria nivel Plata

Llevo 22 años en Dallas, Texas. Mi vida no ha sido fácil:

estar en otro país donde vives la discriminación a pesar de haber ingre-

sado de manera legal, no saber el idioma, no tener trabajo, un divorcio,

depresión por estar lejos de la familia. Con mi negocio independiente

Omnilife encontré una manera de vivir y salir adelante. Prácticamente

vivo de mi negocio independiente y, aunque actualmente la situación

es muy complicada, trato de hacer el menudeo con las mismas ganas

para generar los ingresos que mi familia necesita. Entregué mi casa

porque ya no pude seguir pagando, y vendí uno de mis autos, lo que

me ha complicado un poco el menudeo porque ahora se me difi culta

visitar a mi gente. Lo realmente importante para mí es estar en contac-

to con la gente. Con mi negocio independiente he generado mucho y

tengo fe que saldré de este bache. Aquí hay mucha gente enferma que

necesita nuestra ayuda, día a día me preparo para continuar progre-

sando en mi negocio independiente. Hoy con mi actual pareja com-

parto los productos Omnilife, sabemos lo que queremos.

Page 19: Angelíssima  Revista 1

17

Page 20: Angelíssima  Revista 1

18

testimoniosimoniimtestt mm

"En Los Ángeles casi todo el mundo es inmigrante, en el sentido de que todos han venido de otro sitio bus-cando algo. Muchísimos de los que llegan a Estados Unidos, especialmente a Los Ángeles, encuentran en la costura lo primero que pueden hacer porque no les piden ni que hablen inglés; evidentemente es un sec-tor muy explotado. Tienen derechos laborales, pero no los conocen. Precisamente, el proceso de las mu-jeres no fue darse cuenta de que tenían derechos, sino que tenían facultad para reclamarlos y eso es algo que muchos de los grandes colectivos de inmigrantes no conocen”, es lo que comentó Almudena Carracedo en la presentación del documental Made in L. A. (2007), en el que se cuentan las desventuras que enfrentan los obreros inmigrantes mediante la historia de tres muje-res que construyen una especie de macrouniverso de lo que representa la mujer inmigrante en aquella nación.

Marisela Espinoza 55 años Austin, Texas, EE.UU.

Empresaria nivel Oro

Lourdes Ruan Rivera 45 años Dallas, Texas, EE.UU.Empresaria nivel Bronce

Nací en Coahuila, México, y llegué a Es-

tados Unidos a la edad de 40 años cuando tuvimos

que huir de nuestro país debido a que mi marido

estaba amenazado de muerte. En México nos

iba muy bien, él era dentista y yo doctora,

teníamos nuestros negocios y vivíamos bien.

Lo perdimos todo y nos fuimos a buscar una

mejor vida.

Nos costó trabajo encontrar empleo.

Tuvimos que trabajar en lo que pudimos, es

difícil porque llegas con la ilusión del sueño

americano, pero en realidad es una pesadilla.

Sólo comíamos pollo porque era lo más ba-

rato, había que adecuarse a eso. Nos tuvimos

que adaptar al idioma (que por cierto, todavía

me cuesta mucho trabajo) y sentir el rechazo

de los estadounidenses. Tenemos tres hijos.

Estando allá mi marido tuvo que trabajar

por necesidad en una cocina y yo cuidando

niños, cuando nosotros teníamos una profe-

sión. Después comenzamos a hacer nuestro

negocio independiente Omnilife y empeza-

mos a calificar a los viajes; conocimos catorce

países.

Sin embargo, con nuestro negocio inde-

pendiente Omnilife no estamos atados de

manos, porque no tenemos patrón ni horario.

Además tenemos salud y hasta me veo mejor

que antes, eso, sin hablar del crecimiento per-

sonal que he tenido.

Además de los viajes hemos calificado a

tres coches, a un bono de 21 mil dólares y a

otro de 200 mil dólares.

Con mi negocio independiente Omnilife

me siento muy segura, me siento independien-

te, y me siento libre, a pesar de todo.

Me fui a Estados Unidos siguiendo

a mi marido que iba en búsqueda del sue-

ño americano. Dejamos algunos negocios

que teníamos en Monterrey, México. Tuve

un problema de salud y eso me causó mu-

cha depresión. Estando allá trabajé para

una empresa de cosméticos; estuve una

semana y no regresé, eran muy crueles.

Luego vendí hot dogs afuera de una tienda

de autoservicio, y después me dediqué a

hacer el aseo en hogares. Lo siguiente fue

conseguir gente que lo hiciera y formé mi

empresa de limpieza y así fui creciendo.

Al llegar a Estados Unidos y el estrés de

estar en un país extraño. Entonces llegó

Omnilife a mi vida. Estaba muy acabada y

los productos me ayudaron a mejorar mi

salud, antes siempre estaba quejándome.

Cuando tomé la oportunidad del negocio

independiente que ofrece Omnilife mi

vida dio un vuelco, encontré salud y ener-

gía. Hoy sigo adelante, cosechando éxitos,

con la autoestima alta, siendo madre, mu-

jer y empresaria.

Page 21: Angelíssima  Revista 1

19

Silvia Leticia González50 años Denver,Colorado, EE.UU.Empresaria nivel Bronce

Olga Zamora MedelEdad: 54 añosLocalidad: Los Ángeles, California, EE.UU.Empresaria nivel Plata

A los 35 años emigré a Denver, Colorado, des-

de Chihuahua, para estar cerca de mi madre, quien

tenía problemas de salud y una hermana que radi-

ca allá se la había llevado para que recibiera me-

jores atenciones. Aun cuando tenía parientes en

Estados Unidos no fue fácil la adaptación para mi

familia; llegar a un lugar donde muy pocos hablan

español complica bastante las cosas, además de

encontrar un trabajo y una casa. Para mis hijos fue

difícil el cambio de escuela.

La oportunidad de negocio independiente lle-

gó a mi vida en una etapa difícil. Una sobrina me

invitó a ingresar como Distribuidora Mercantil

Independiente, me interesaba y dejé que me expli-

cara los beneficios de cada producto, pero aun con

todo lo que me comentó no le creí.

Por consideración a mi sobrina le compré

Starbien, A-Oxi (One Per Meal en otros países),

Fiber de Durazno, Ego Life y Aloe Beta. Mi es-

poso, Daniel, tenía problemas de salud, así que

ambos comenzamos a tomarlos. Al poco tiempo

mi sobrina me invitó a una Junta de Oportunidad,

donde algunos Empresarios hablarían de sus testi-

monios y cómo su negocio independiente Omni-

life había cambiado su vida.

A mí también me cambió la vida completa-

mente mi negocio independiente, porque me

brindó salud y una oportunidad de crecimiento,

me siento útil, además de todos los bonos a los

que he calificado. Apenas en mi primera quincena

generé tres mil puntos. A partir de ahí me esfor-

cé mucho para calificar a la Extravaganza de Las

Vegas, después vinieron los bonos Novato y Crece

tu Red.

A las mujeres les comparto esta gran experien-

cia que es el negocio independiente Omnilife, y

les diría que si alguna vez llega alguien a su puerta

para compartirles los productos, no se priven de

llevar una vida sana y tengan por seguro que ten-

drán una excelente vida.

Soy originaria de Zamora, Michoacán. La ra-

zón por la cual mi esposo y yo salimos del país fue por

la falta de trabajo, él no encontraba cuando la línea de

autobuses en la que trabajaba quebró. Eso nos orilló a

buscar mejor suerte en Estados Unidos. No fue nada

fácil en un principio llegar a un país en donde no cono-

ces a nadie, sin casa ni trabajo, con dos niñas de brazos

y embarazada de un niño; la situación era complicada.

La necesidad en la que me encontraba me hizo tra-

bajar en una fábrica de costura con jornadas de doce ho-

ras diarias. Tenía el turno de la noche, para en la mañana

dedicarme a mis hijos y no descuidarlos tanto. Fueron

tiempos muy difíciles porque me pagaban muy poqui-

to, apenas 50 dólares diarios.

La necesidad de obtener más ingresos para mi fami-

lia me obligó a vender cosméticos entre mis conocidos,

y así fue como me encontré a una persona que me pla-

ticó de los benefi cios de los productos de Omnilife. Me

interesó mucho y acepté comprar Omni Plus para pro-

barlo. Al poco tiempo empecé a sentir grandes cambios

en mi salud, y me entró la curiosidad por conocer más

acerca de cada uno de los productos. Asistía a las juntas

todos los jueves y sábados para aprender más acerca de

ellos.

Amo mi negocio independiente Omnilife porque

me dio la oportunidad de crecer y darle a mis hijos una

mejor vida. Tocó a mi puerta en el momento más difícil,

cuando me encontraba sin dinero y sin salud. Carecí de

muchas cosas durante muchos años, pero por mi mente

nunca pasó darme por vencida, siempre mire hacia ade-

lante y no pensé en regresar a México fracasada. Gracias

a mi negocio independiente hoy me he olvidado de

problemas económicos y de tener que andar buscan-

do un trabajo, mis reembolsos son de dos mil dólares

al mes, mi red independiente crece todos los días y más

gente empieza a buscarme para adquirir los productos.

Page 22: Angelíssima  Revista 1

20

testimonios

La falta de empleo para mi esposo en México lo orilló a buscar el sueño americano hace ya 22 años. Desde que llegué a Estados Unidos nada ha sido fácil, primero tener que adaptarme a la vida de otro país, sus comidas, cos-tumbres y, sobre todo, el idioma, que en aquel tiempo casi nadie hablaba español. Lo que más me dolió en ese momento, fue dejar a mi hijo en mi país con mis papás. Tenía muchas ganas de trabajar, pero un problema en mi mano me lo impedía.

La oportunidad de negocio independiente

se presentó en mi vida por casualidades del des-

tino, un día me encontré a una persona que me

invitó a consumir los productos y empezó a pla-

ticarme sobre el menudeo, me mostró un cheque

por 1,200 dólares que había recibido al califi car

a un bono por hacer el menudeo. El sistema que

maneja Omnilife era lo que estaba buscando para

mí y más porque, con el problema de mi mano,

me era difícil encontrar

trabajo y en el negocio

independiente encon-

tré algo mejor que eso.

Antes de ingresar como

Distribuidora Mercantil Independiente empecé

a consumir Ego 10. Aproveché esa experiencia

y lo empecé a recomendar entre mis conocidos.

Así fue como empecé.

Algo que me gusta es hacer el menudeo, por-

que me ha permitido crecer en estos siete años

que llevo con mi negocio independiente. Ahora

genero reembolsos por tres mil dólares al mes.

He califi cado a un coche, una computadora, el

bono de Fortalece tu Red de dos mil dólares y a

19 viajes internacionales. Mi negocio indepen-

diente no sólo me ha dado la oportunidad de

tener un negocio propio en el que soy dueña de

mi tiempo y genero los ingresos que quiero, tam-

bién me ha brindado salud, tranquilidad y una

estabilidad económica que ningún otro trabajo

me ofrece. Power Maker, Omni Plus, Th ermo-

gen Tea y Th ermogen Coff ee han permitido que

mi familia hoy goce de buena salud.

Dora Alicia OrtegaEdad: 47 años

Localidad: Houston, Texas, EE.UU.Empresaria nivel Oro

Soy de Nuevo León, México, pero mis pa-

pás me llevaron a los ocho años a Estados Unidos.

No sufrimos para llegar, ya que nos fuimos con

residencia.

Mis papás tuvieron seis hijos y no tuve la oportu-

nidad de terminar la escuela.

Comencé a trabajar en una compañía a los ca-

torce años y estuve ahí hasta los 35 años cuando

me despidieron debido a que la vista me comenzó

a fallar. Me creía indispensable, pero sin más me

echaron. Ahí me di cuenta de que ninguna empresa

valora a sus empleados porque cuando ya no te ne-

cesitan, se deshacen de ti sin remordimientos.

Hace once años conocí Omnilife por medio de

la novia de mi hijo, quien me dijo que tenía algunos

productos que me ayudarían a mejorar mi salud. Mi

presentadora me dijo que organizara una reunión

con mis amigos; así lo hice y dimos una Junta de

Oportunidad; en ese día, por un ratito, vendí 700

dólares.

Gracias a mi negocio independiente Omnili-

fe conocí a mi marido, José María Ortega. Juntos

hemos comprado dos casas y dos carros, todo con

el dinero que hemos generado haciendo nuestro

negocio independiente Omnilife. Lo que más me

apasiona es viajar, y he realizado mis sueños ya que

he califi cado a todos los viajes ¡y ahora me voy a Tie-

rra Santa! Además, acabo de califi car a un bono de

quince mil dólares.

El negocio independiente Omnilife es lo que tú

quieres, economía, salud, amor y/o felicidad, tú eli-

ges lo que quieres lograr y cuánto quieres tener.

Alicia GaribaldiEdad: 43 años Localidad: Grand Prairie, Texas, EE.UU.Empresaria nivel Plata

Page 23: Angelíssima  Revista 1

21

Page 24: Angelíssima  Revista 1

Fabiola TorresFabiola Torres es periodista en medios impresos de México y

Estados Unidos

22

BellezaB

Algunas personas que-dan muy lasti-

madas después de haber sufrido algún tipo de decepción amorosa en el pasado. Eso les signifi ca no volver a tener una relación normal en el futuro. Existen quienes tienen miedo de volver a amar y no pueden comprometerse seriamente con el amor que se encuentra en puerta.

Volver a emparejarse seriamente, después de una separación amorosa, genera muchas ilusiones. Tantas, que a veces a las personas se les nubla la vista y no dimensionan la comple-jidad del compromiso que están asumiendo. Se olvidan, por ejemplo, luego de un divorcio, que lo que se puede estar adquiriendo es un paquete completo, y que junto con la fl aman-te nueva media naranja vienen incluidos hijos postizos y un ex cónyuge, en el caso de rup-turas amorosas de un buen número de años. Emocionados por comenzar otra vez, no le toman realmente el peso al hecho que de un solo round se convertirán no sólo en consor-tes, sino también en progenitores de hijos aje-nos, y en parientes obligados de otra familia que antecede a la nueva que están formando. Así de desafi ante. Y de enredado.

Sí, el amor eleva y enriquece, pero también implica un desafío, el más importante: no olvi-darse de uno mismo. Una lección que se debe tener no sólo perfectamente aprendida, sino también resuelta. Volver a amar es un acto de humildad, en el que de nueva cuenta se abren las emociones para complementarse con la otra parte, la media naranja. Volver a amar implica haber dejado atrás esas emociones encontradas hacia la persona que se fue, además de hallarse de nueva cuenta con la propia individualidad. Sin embargo, volver a amar es un acto en que ciertamente no se ama con la misma ilusión, aquella que se vive con los ojos cerrados, volver a amar es una decisión que se elige experimen-tar pero, ahora, con los ojos bien abiertos.

Saber amar es todo un arte, y el arte de amar se aprende sólo amando una y otra y otra y miles de veces más. Hay que intentarlo… ¡hasta que aprendamos a amar! evitando, por supuesto, tropezar dos veces con la misma pie-dra, quitémosla del camino y sigamos de frente sin necesidad de rodeos, y si vuelve a aparecer en el camino la misma piedra, se debe decir: ¡No, gracias!, contigo ya aprobé mi curso de dolor, que desde luego: ¡ya no pienso, ni tengo porqué repetir!

¿Volver a

Page 25: Angelíssima  Revista 1

23

Page 26: Angelíssima  Revista 1

Éxito

las

mujer

es q

ue

Mucho  se ha expre-

sado respecto de cómo esta-mos infl uyendo las mujeres en

el progreso de nuestras eco-nomías familiares y nacionales.

Nuestra participación es ya más de una tercera parte en países de América

Latina; estamos conformando una fuerza im-portantísima en la vida de nuestras comuni-dades. El problema principal está basado en la remuneración que percibe la mujer latina, principalmente. En Omnilife, se ha adoptado el Modelo de Equidad de Género como un programa permanente en la contratación del staff, que persigue la equidad salarial; es decir, por el mismo trabajo, se obtiene igual salario, sin importar género, creencias religiosas, pre-ferencias sexuales, etcétera.

En estos tiempos, en los que las fuentes de empleo se ven reducidas, las mujeres de miles de empresas alrededor del mundo han teni-do que optar por integrarse a los negocios familiares en donde son empleadas, pero no reciben ninguna remuneración por ello, pues se considera un recurso para abaratar costos y aumentar los ingresos familiares. Es ahí donde Omnilife ha dado su mayor aportación en lo que a reconocimiento de la mujer se refi ere, pues le brinda a las mujeres no sólo autoem-pleo en materia de venta directa de sus pro-ductos, sino que va más allá, les ofre-

ce crear su propia empresa, ser su propia jefa, no ser empleada de nadie, les ofrece un reto cautivador: ser Empresaria Omnilife.

La mujer que trabaja, ya sea como emplea-da o como dueña de su propio negocio, tiene que dividir su tiempo y satisfacer las labores propias del hogar, como la limpieza, la com-pra y preparación de los alimentos y la educa-cion de los hijos. Se dice que la mujer cumple con jornadas larguísimas de trabajo, pues a las sumadas en la parte productiva, se tiene

que agregar las del hogar y los hijos. A lo largo de mi carrera profesional he visto cómo las mujeres han hecho del trabajo un arte, orga-nizando su tiempo y cumpliendo también con gran esmero su responsabilidad como espo-sas y madres. Nuestra mayor recompensa es entregar un trabajo bien logrado o recibir las utilidades planeadas y ver, además, a nuestras familias crecer en un ambiente sano y ordena-do. Por ello, me siento muy identifi cada con la empresaria Angélica Fuentes cuando

señala que: ¡ser mujer es un gran orgullo!

24

Leticia RuizLeticia Ruiz es Directora del Departamento Jurídico de Grupo Omnilife - Chivas

Page 27: Angelíssima  Revista 1

La transpiración es un efec-

to natural e indispensable para mantener equilibrada la temperatura corporal y eliminar parte de las toxinas que produce nuestro orga-nismo, proceso vinculado a dos tipos de glándulas sudoríparas: ecri-nas y apocrinas. Las primeras se encuentran en todo el cuerpo, res-ponden al calor externo y al ejercicio físico, su secreción es líquida y su misión principal es regular la temperatura. Las apocrinas, menos numerosas, se sitúan bajo los brazos y en genitales, sus fl uidos son de tipo graso y aunque son inodoros (sin olor) cuando se originan se vuelven olorosos al ponerse en contacto con las bacterias de la piel.

Es por ello que desde tiempos prehispánicos los hábitos de lim-pieza se han considerado muy importantes, por ejemplo, se dice que los aztecas se bañaban hasta tres veces al día y recurrían a hierbas aromáticas para prevenir y eliminar olores corporales desagrada-bles, ya que tenían la creencia de que estos ofendían al entorno. Así ha sido a lo largo de la historia, pues el ser humano ha busca-do constantemente nuevas sustancias que le proporcionen aroma agradable, como las contenidas en desodorantes y antitranspirantes, productos que neutralizan y/o acaban con el mal olor.

A simple vista resulta fácil la confusión entre desodo-rante y antitranspirante, ya que en un principio parece que tienen muchas similitudes. La función principal de un anti-transpirante es tapar los poros evitando así una sudoración excesiva, por lo que no es muy recomendable, ya que nues-tro organismo necesita expulsar el sudor por alguna par-te. En los antitranspirantes la composición principal es el clorhidrato de aluminio (sales de aluminio), un astringente que contrae los poros. Existen varios mitos que afirman que son perjudiciales para la salud. Lo que sí está demostrado es que para pieles sensibles no es bueno abusar de estos productos.

Por el otro lado, el desodorante tan sólo perfuma sin tapar los poros de la piel, por lo que podemos utilizarlo sin problemas, ya que deja que el sudor fluya, pero evita el mal olor. De los más recomendables son los desodorantes minerales, ya que están formulados con activos naturales que promueven la baja irritación y la eliminación del mal olor, por ejemplo, algunos contienen extracto de manzani-lla natural, recomendada para pieles delicadas e irritadas.

Desodorantes en

Belleza

25

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Page 28: Angelíssima  Revista 1

26

BellezaB

Una vez más se comprue-ba lo que un

cosmético puede hacer por una persona: no sólo resalta la belleza natural de sus rasgos, sino que verse bien por fuera incide en el estado de ánimo y la seguridad. Se ha probado que la postura e incluso el modo de sonreír puede develar lo que ocurre por dentro y hasta cambiar-lo (no es fortuito que en los últimos años los programas televisivos sobre cambio de imagen se hayan diversifi -cado y especializado, y atraigan a tantos participantes y también audiencia). Incluso, algunas investigaciones han demostrado que un solo cosmético es capaz de hacer que una mujer enfrente con fortaleza los tiempos difíci-les. Interesante ¿no?

Para unos labios

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Page 29: Angelíssima  Revista 1

SALUD ES BELLEZA

LIPSTICK INDEXSegún un reciente estudio publicado por The New York Times, en tiempos de crisis aumentan las ventas de tu-bos labiales; a este fenómeno se le conoce como lipstick index (índice de labiales). Se dice que obtiene su jus-tifi cación cuando las mujeres pasan por momentos difíciles y sienten que no pueden gastar, empiezan a con-sumir labiales. El fenómeno no pasó inadvertido para Leonard Lauder, el presidente de la famosa compañía de cosméticos, cuando observó un inusual y muy signifi cativo incre-mento en la venta de sus barras de labios, en especial las de color rojo. Sorprendido por el dato decidió ave-riguar un poco más y descubrió que en las crisis cíclicas de las últimas décadas, la venta de este cosmético se disparaba. Así fue que él bautizó al fenómeno como lipstick index. Las primeras muestras se dieron durante la llamada Gran Depresión, de 1929 a 1933; y en la Segunda Guerra Mundial, cuando las ventas crecieron 20 por ciento. También se produjo pocas se-manas después de la caída de las To-rres Gemelas, en septiembre de 2001, aumentando 11 por ciento.

Al parecer, las mujeres sienten un escape al pintarse los labios con co-lores brillantes, esto con el objeto de

hacer más llevaderos los tiempos di-fíciles. En algunas investigaciones de mercado, los resultados han arrojado que en épocas de recesión económi-ca, en Estados Unidos y en Europa, siempre se disparó la venta de tubos labiales, y el color preferido fue el rojo fuerte.

Muchas mujeres que encuentran en “las compras” un desahogo de frustraciones o problemas, cuando no pueden comprar un vestido o una bolsa de marca reconocida, sí tienen la posibilidad de adquirir un tubo de labios. Para este 2009, ya se vaticinaba un nuevo lipstick index como conse-cuencia de la recesión económica. Lauder aseguró que con esta crisis sus ventas crecieron 12 por ciento.

Este evento también abarca otros factores. Se dice que la crisis puede despertar en la mujer una mayor ne-cesidad de sentirse acompañada, en pareja, entonces, quiere verse más atractiva. Tal vez no se puede com-prar una cartera, pero sí un labial y, además, al arreglarse mejora su áni-mo, su humor y autoestima. Y si bien es cierto que una barra de labios pue-de aliviarte durante una crisis del tipo que sea, el verdadero bote salvavidas es la sensación de belleza que libera un aumento en nuestra autoestima. ¡A pintar esos labios!

Humectación en su fórmulalabialHidrata y protege tus labios, pues contiene extractos de origen natural como el de manzanilla, ginseng y gingko biloba, al igual que agentes emolientes como el triglicérido caprílico, que mantienen humectados tus labios brindándote, además, un tono especial a tu elección.

27

Labiosbellos ¡siempre!Su fórmula contiene vitaminas A, E y extracto de aloe vera, que mantienen la hidratación protegiendo tus labios de la resequedad y el agrietamiento. Es ideal para dar hu-mectación y brillo a tus labios. El novedoso diseño del enva-se incluye luz, la cual se acciona apretando el botón coloca-do en la parte superior de la tapa. ¡Está increíble!

Page 30: Angelíssima  Revista 1

[ Adriana Ortiz]

BellezaB

28

No hay nada peor en un rostro, que una mirada triste y cansada.

Los párpados hinchados y caídos a causa del cansan-cio envejecen, refl ejan debilidad, poca salud, tristeza y, por consecuencia, afean el rostro. Algunas veces revelan una noche sin dormir o un gran cansancio; otras, desenmascaran los hábitos alimenticios y la herencia genética, o, simplemente, problemas circu-latorios. Por eso, para no tener una mirada opaca y una expresión triste es preciso conocer las causas del problema y aplicar productos que ayuden a mejorar su apariencia. Lo más importante es la prevención.

El cuidado de los ojos es fácil, sólo es dedicarle tiempo y verás los resultados al obtener una mirada descansada y alegre.

Lo primero que debemos hacer es cuidar con es-mero la piel de alrededor de los ojos. Si no lo ha-cemos corremos el riesgo de que aparezcan las tan odiadas patas de gallo. Hay que pensar que la piel de los párpados es mucho más fi na que la del resto del cuerpo (casi diez veces más que la de la mano), así que debemos ser muy cautelosas en su cuidado.

Para una mirada

Page 31: Angelíssima  Revista 1

SALUD ES BELLEZASALUD ES BELLEZA

29

La prevención es claveLa Crema para Contorno de Ojos inspirada en Ego Mint es ideal para la delicada zona de los ojos, ayuda a mejorar la apariencia de tu mirada combatiendo los signos del cansancio y la edad. Contiene ingredientes hu-mectantes como la vitamina A, cera-mida 2 e hialuronato de sodio.

una mirada quecautivaEl lápiz delineador para ojos de larga duración da forma y defi ni-ción a los ojos. Su fórmula es suave, lo que facilita su aplicación. El extremo opuesto del aplicador incluye una pun-ta especial para difuminar el delineado. Aplícalo alrededor de tus ojos para dar-le mayor profundidad a tu mirada.

párpadosque danEstas Sombras para Ojos contienen ingredientes de origen natural como ginseng y extracto de ginkgo biloba, que te ayudan a mantener la zona de tus párpados humec-tada mientras luces una mirada intensa con la diversa gama de colores.

Para perfilar tus ojosEl Set delineador compacto para cejas contiene un trío de polvos compactos de diferentes colores, una pinza y unos prácticos aplicadores para darle un acabado perfec-to a tus cejas. Los polvos compactos son de calidad y tienen una con-sistencia muy suave proporcionando una cobertura natural y duradera.

La belleza refl ejada

El Delineador Líquido para Ojos está enriquecido con políme-ros naturales y sintéticos que lo hacen resistente al agua. Su fór-mula es suave, de secado rápido, y garantiza su larga duración. Se desliza con facilidad y proporciona un color duradero.

CAUSAS DE LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓNLos mayores desencadenantes de la aparición de líneas de expresión son dos: el estrés y el impacto de los rayos ultravioleta (UV) del sol. Si bien es cierto que también la edad es un factor importante, hay muchas mujeres con una edad media a las que no se les aprecia ninguna línea de expresión por esa zona. Esto se debe a que, aparte de los factores genéticos, que siempre tienen algo de respon-sabilidad, la mayor razón es porque desde jóvenes comen-zaron con un tratamiento de prevención a base de cremas.

Como se comentó anteriormente, la piel que rodea a los ojos es mucho más fi na. Por si fuera poco, esta zona es muy expresiva (si nos reímos, lo primero que arrugamos es esa parte), por esa razón también se van formando estas líneas de expresión.

1

2

3

luz

Page 32: Angelíssima  Revista 1

[ Adriana Ortiz]

30

BellezaB

Muchas personas asocian las pa-

tas de gallo con la edad,

ya que tienden a profundizarse y ampliarse, y algunas

otras consideran que las patas de gallo son un rasgo

indeseable. Existe una serie de productos y servicios

para las personas que desean reducir sus patas de ga-

llo, aunque la mayoría de los dermatólogos coincide

en que una onza de prevención vale una libra de cu-

ración en este caso, y recomiendan una serie de téc-

nicas para prevenir la formación de las patas de gallo

en primer lugar.

Las patas de gallo son las líneas de expresión que apa-

recen en la esquina exterior del ojo. Suelen empezar

poco a poco, lentamente, extendiéndose y profundi-

zándose con el tiempo. Por lo regular las primeras apa-

recen en la cara; con el tiempo se hacen en otras zonas,

como en la frente y las mejillas.

La principal causa de las patas de gallo es la exposición

a la luz solar, que acelera el envejecimiento de la piel.

El tabaquismo es otro factor que puede provocar las

temidas patas de gallo.

Las patas de gallo también suelen aparecer en personas

que no siguen un régimen diario de cuidado de la piel.

Para evitar las patas de gallo, los médicos recomiendan

utilizar sombrero y gafas de sol cuando se está expues-

to a los rayos solares. Dejar de fumar es otra sugerencia

de los expertos, ya que además de ayudar a prevenir las

patas de gallo, es benefi cioso para la salud en general.

El uso de cremas hidratantes es otro aspecto impor-

tante para el cuidado de la piel del rostro, junto con

estiramientos para mantener los músculos de la cara

tonifi cados.

A las patas

de gallo diles

A pesar de las medidas preventivas, las patas de gallo

aparecerán tarde o temprano, aunque en menor medida

si se siguen los cuidados recomendados, pues son un

efecto natural del proceso de envejecimiento.

Para quienes defi nitivamente no desean tenerlas, exis-

ten diversas técnicas quirúrgicas para minimizar su as-

pecto, al menos temporalmente. O las inyecciones de

botox, que permiten suavizar el aspecto de las líneas de

expresión. Estos tratamientos no están exentos de com-

plicaciones, y muchas personas prefi eren tenerlas a co-

rrer el riesgo de una cirugía estética.

Page 33: Angelíssima  Revista 1

31

1

2

3

4

5

Page 34: Angelíssima  Revista 1

32

BellezaB

¿Qué colores me

Uno de los grandes s e c re t o s

para proyectar una imagen atractiva y reafi rmar tu personalidad es saber con exactitud qué colores son los que más te favorecen y armonizan según tu tono de piel, cabello y ojos.

Los colores que aplicas en tu maquillaje pueden hacer que tu piel luzca más natural y atractiva, ade-más de resaltar tus mejores rasgos y atributos.

Las personas, según su colora-ción de piel, se dividen en estacio-nes como las temporadas del año: invierno, primavera, verano y otoño.

A continuación encontrarás la descripción de cada una de las es-taciones para que elijas a la que per-teneces y conozcas los colores que mejor te quedan. Lo ideal es que te pongas una blusa blanca y con la cara lavada para distinguir mejor los tonos de tus facciones.

Adriana OrtizAdriana Ortiz es reportera

para NICO (Núcleo Integral de

Comunicación Omnilife)

Page 35: Angelíssima  Revista 1

Cálidos y

FríosLos colores podemos dividirlos en dos grandes grupos: fríos y cálidos. Se le llama colores fríos a aquellos en los que destaca la pigmentación azul, como el verde jade, esmeralda, azul pastel, azul cie-lo, azul eléctrico, limón, turquesa pastel, morado ciruela, lavanda, violeta y plata, etcétera. En cambio, en los colores cáli-dos predomina la pigmentación amarilla. Entre ellos tenemos al rojo fuerte, rojo la-drillo, verde manzana, amarillo, maíz, oro, mostaza, coral y naranja.Hay que tener en cuenta también que siempre el color cálido realza y el color frío adelgaza.

33

Page 36: Angelíssima  Revista 1

34

BellezaBSe considera una estación cálida y suave, por lo que favorece el uso de colores cálidos. Las personas prima-vera generalmente presentan una pigmentación con fondo ligeramente amarillo, PIEL: predominan las pieles en tonos marfi les, durazno, mamey suave; algu-nas con pecas doradas.OJOS: muestran una diversa gama de azules como el azul claro y azul oscu-ro, algunos aceitunados, verdes y café muy claro.CABELLO: generalmente es rubio o castaño con un matiz dorado. Tam-bién podemos encontrar pelirrojas muy suaves.COLORES QUE LE FAVORECEN: ro-sados aduraznados, beige o dorados.

Para el vestuario, los colores más favorecedores cerca de su rostro son el marfi l, beige, crema, miel, azul ma-rino cálido, bronce, durazno y verde claro.

Neutros:Blanco nieve NegroGris carbón Azul marinoGris perla

ComplementariosRojo nochebuena MoradoLila hielo PlateadoAmarillo hielo Rosa hieloMenta hielo Azul hieloBugambilia Vino tintoGris carbón Violeta helado

Evita los colores pastel y los colores con base amarilla

Neutros:Blanco mate Beige rosadoCocoa Café chocolateGris Azul marino suaveComplementarios:Rojo sandía FrambuesaRojo cereza Palo de rosaVerde jade Fucsia mateCiruela LilaVino LavandaAzul acero PlateadoAzul grisáceo Amarillo crisantemoAzul cielo Turquesa claroCafé rosado UvaEvita el negro cerca de la cara y los colores

con base amarilla

Las personas de verano poseen tonos subcutáneos azules o rosados igual que las de “invierno”. Su piel puede ser blanca o morena con fondo ro-sado y pálido. Son personas cuyo colorido natural no muestra contras-tes fuertes, por lo que les favorecerá el uso de colores fríos, suaves y con poco brillo.PIEL: con matiz rosado, beige con li-gero fondo azul.OJOS: pueden ser cafés entre rosa-do y avellana, o en diversos tonos de azul, gris, verde y suelen cambiar se-gún el color de la ropa.CABELLO: nos muestra diversas ga-mas de castaño, y de rubio cenizo hasta ligeramente rojizo o grisáceo.COLORES QUE FAVORECEN: el ves-tuario deberá componerse de colores como el blanco, gris medio, azul ma-rino medio, café rosado, rojo azulado suave, cereza, verde turquesa, lavanda y ciruela.

Page 37: Angelíssima  Revista 1

La gente que puede clasifi carse como de otoño. tiene tonos subcutáneos dorados. Muchas pelirrojas y more-nas con ojos color miel se clasifi can en esta categoría. Al igual que en un paisaje otoñal, lucirán con los tonos tierra, bronce y dorados.PIEL: pálida con tono amarillo, al-gunas con pecas de pálido a oscuro. También puede presentar tonos mar-fi les aduraznados o café cobrizo.OJOS: café dorado, avellana, ámbar, verdes con tonos cafés o dorados, verde claro pálido. Es muy raro en-contrar ojos azules, entran en esta categoría sólo si tienen el borde verde alrededor del iris.CABELLO: rojo, café dorado, rubio miel o dorado y castaño rojizo pro-fundo.COLORES QUE LE FAVORECEN: rojo fl ameante, anaranjado, café dorado, ámbar y verde seco.

El vestuario deberá ser en tonos perlas café, caoba, cobre, rojo, amari-llo rojizo, mostaza, calabaza, terraco-ta. El blanco es recomendable que sea aperlado, porque un blanco puro hará ver más amarilla su tonalidad de piel.

Es una estación de tipo frío y fuerte. Son personas a quienes les quedan los colores intensos, brillantes y com-binaciones atrevidas. Es la única esta-ción que luce con el negro y con el blanco hielo.PIEL: tonos subcutáneos azules o ro-sados. Su piel puede ser pálida, ama-rillenta o tirando a oscura. Presentan un color que va desde blanca lechosa, rosada, beige o morena, hasta negra con fondo morado o azul.OJOS: negros, café combinado con tonos fríos o azules y verdes en tonos muy intensos como el verde grisáceo.CABELLO: de tono oscuro, negro azulado, castaño oscuro, castaño me-dio, gris plateado o cano.COLORES QUE MÁS LE FAVORE-CEN: rojo nochebuena, azul eléctrico y cristalinos como rosa y lila pálidos. Prendas en blanco, negro, gris, azul marino, azul rey, borgoña, verde bos-que, amarillo hielo y rosa mexicano.

SIEMPRE RECUERDA:

A menudo es difícil diferenciar una complexión invernal de una de verano, y lo mismo pasa entre la primavera y el otoño.Para distinguirlas, recordemos que las personas de invierno son generalmente morenas, mientras que las de verano suelen ser rubias naturales.Por su parte, las de primavera tienen ojos claros, en su mayoría, mientras que las otoñales se inclinan hacia los tonos oscuros en sus ojos.No obstante, siempre es posible jugar con los colores, aunque no sean de tu estación, sólo es cuestión de saber com-binarlos adecuadamente; tú misma te irás dando cuenta poco a poco qué combinaciones te favorecen.

35

Neutros:Blanco ostión o perlado BeigeCamello OcreCafé canela Azul pizarraComplementarios:Amarillo paja Verde militarShedrón Verde secoLadrillo Verde olivoTerracota CaféRojo amarillento KakiCalabaza Azul pavo realMostaza Naranja intensoMelón DoradoSalmón DuraznoMamey Violeta oscuro

Evita el negro y los colores con base azul

Neutros:Marfi l BeigeCajeta Gris palomaAzul marino vivo CamelloComplementarios:Rojo naranja Rosa coralNaranja Halloween Melón brillanteAzul pizarra MameyAzul claro AcquaAmarillo huevo Turquesa brillanteDurazno brillante Dorado

Rosa salmón Morado obispo

Café canela Oro amarilloMiel Verde lechugaNaranja claro Verde limaBeige claro Violeta claro

Evitar los colores muy oscuros

Page 38: Angelíssima  Revista 1

NEG

OCIOS

139