Angustia y Responsabilidad en Sartre

download Angustia y Responsabilidad en Sartre

of 5

Transcript of Angustia y Responsabilidad en Sartre

  • 7/25/2019 Angustia y Responsabilidad en Sartre

    1/5

    ANGUSTIA Y RESPONSABILIDAD EN SARTRE

    Rav Dr. Williams Pitter

    Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias, Departamento de Fsica

    Maracaibo, Zulia. Venezuela. E-mail: [email protected]

    Rosh Yeshva de Talmud Tor BESH

    RESUMENEn este artculo abordo el problema de la angustia en Sartre segn se encuentra en su

    conferencia La Libertad como condena1

    , en donde resalto la importancia de algunos conceptos

    claves en su pensamiento tales como desamparo y responsabilidad, por ejemplo. De manera

    particular enfoco mi inters en discriminar dos conceptos de angustia que se encuentra en esa

    conferencia, uno de manera explcita, definido y explicado por el mismo Sartre, el otro, lo

    extraigo al darme cuenta que su antropologa conduce al hombre existencialista a una

    incertidumbre en cuanto al futuro del ejercicio de la libertad del hombre.

    La primera angustia: la responsabilidad frente a todos los hombres

    La conferencia de Sartre que ahora vamos a tratar brevemente es en verdad una

    autntica apologa del existencialismo; nace de su preocupacin de que muchas de las crticasque le han hecho a sus tesis tienen su origen en una mala imagen o lectura de la teora

    existencialista2

    . No hay que sentir horror por el existencialismo ateo que l defiende, ni

    tampoco es un pesimismo antropolgico en extremos; es una doctrina que afirma la dignidad

    del hombre, en tanto que es libre para construirse a si mismo y tambin para crear otro

    mundo. El existencialismo tiene sus valores e ideales, aunque para ello no necesite para nada

    al Dios de los cristianos, grupo al cual Sartre dirige a su vez sus crticas.

    De acuerdo con J. P. Sartre, el primer principio del Existencialismo ateo expresa la tesis

    de que la existencia del hombre precede a su esencia, es decir, es decir, arrojado al mundo el

    hombre comienza por existir, luego l se crea a si mismo en el sentido que el llega a ser lo que

    l hace de si mismo. En palabras de Sartre,

    En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que al crear al hombre que queremos

    ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que

    debe ser3

    .

    Si interpreto bien sus palabras, en contra de la concepcin antropolgica judeo-cristiana

    segn la cual el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, Sartre asevera que, en

    principio, que el hombre se crea a si mismo en conformidad con la imagen que l mismo ha

    creado, y hacia ese destino se proyectan sus acciones.

    Esta tesis tiene varias consecuencias para Sartre, entre las que quiero mencionar aqu

    destacan algunas ligadas a un conjunto de categoras, todas ellas articuladas entre s, tales

    como desamparo, responsabilidad, angustia y libertad.

    1

    J. P. Sartre, La libertad como condena, conferencia en J. P. Sartre, El Existencialismo es un humanismo.Ediciones Orbis, 1980, p. 62. De aqu en adelante citado simplemente como Sartre.2

    A mi parecer, esta apologa guarda una estrecha relacin con la Apologa de Scrates. De hecho, al leera Sartre me da la impresin de que Scrates ha reencarnado con espritu existencialista en el cuerpo del

    francs.3

    Sartre, p. 62.

  • 7/25/2019 Angustia y Responsabilidad en Sartre

    2/5

    2

    Con el desamparo quiere decir Sartre que el hombre est sin el Dios judeo-cristiano en el

    mundo; y por tanto no hay pecado en el hombre y un Dios que pueda redimirlo, con lo cual el

    hombre no encuentra, ni dentro de s o fuera de s, una posibilidad alguna para aferrarse. El

    hombre no est condicionado por nada ni por Alguien, no hay determinismo y tampoco

    excusas4

    . El hombre entonces debe asumir la responsabilidad por si mismo, y en tanto que l

    est situado en el contexto comunitario de todos los hombres, eleva aun ms su

    responsabilidad por cuanto que la imagen que modela para si mismo compromete a toda lahumanidad

    5

    .

    Esta responsabilidad del hombre existencialista frente a los dems hombres crea en l

    una angustia, de hecho l es una angustia en si mismo6

    . Se trata, de una angustia de la que

    conocen todos aquellos que han tenido responsabilidades7

    . En este sentido la

    responsabilidad crea a su vez un compromiso, por dems libre, con el resto de los hombres, y

    la eleccin que l haga tambin compromete a la humanidad entera8

    . Por ello declara

    No definimos al hombre sino en relacin con un compromiso9

    .

    Por otro lado, la ausencia de Dios y el desamparo que ello comporta, implican, a juicio deSartre, la ausencia tambin de todo condicionamiento, por lo que el hombre es libre, y segn

    lo expresa Sartre: el hombre es libertad10

    ; puede elegir libremente lo que l desee, todo lo

    cual no si no una manifestacin espontnea de la voluntad del hombre11

    .El desamparo implica

    tambin que nosotros mismos elijamos nuestro ser12

    . El hombre existencialista est

    condenado a ser libre y a inventarse a si mismo, adems de ello, su libertad no le da excusa

    para dejarse dominar por la pasin, el hombre es responsable de ella13

    . El hombre

    existencialista de Sartre no encuentra socorro en los signos del mundo, como si stos le dijeran

    esto o aquello, o como actos providenciales de Dios; l tiene la responsabilidad de interpretar

    el sentido y significado de estos signos del mundo de manera responsable, en conformidad del

    compromiso que l tiene con el resto de los hombres14

    .

    Al margen del ateismo en que funda su tesis, debemos reconocer que los pensamientos

    de Sartre en cuanto a la angustia y la responsabilidad comunitaria son verdaderamente

    extraordinarios. De hecho, en la escasa literatura teolgica del mundo occidental que podido

    leer, nunca he encontrado en forma tan densa y explcita ese sentimiento de angustia y

    responsabilidad que el creyente tiene ante el resto de los hombres. Tal vez unos comentarios

    interesantes aqu o all sobre el pasaje clsico de amars a tu prjimo como a ti mismo (Lv.

    4

    Sartre, p. 68.5

    Sartre, pp. 62,63.6

    Sartre, p. 63.7

    Sartre, p. 66.8Sartre, p. 84.

    9

    Sartre, p. 91.10

    Sartre, p. 68.11

    Sartre, p. 61.12

    Sartre, p. 75.13

    Sartre, p. 69.14

    Sartre, p. 69-75.

  • 7/25/2019 Angustia y Responsabilidad en Sartre

    3/5

    3

    19:18)15

    , podran encontrarse, pero jams con la densidad y preocupacin que lo expresa

    Sartre. A la verdad, si se puede encontrar en la biografa de grandes y famosos predicadores

    cristianos fuertes sentimientos de angustia y responsabilidad por el mundo en decadencia,

    pero la reflexin teolgica debe acompaar estos sentimientos16

    .

    De parte del Judasmo, lamentablemente, debemos confesar con mucha franqueza que

    no hay mucho que rescatar en ese sentido17. Por ejemplo, el Dr. Shaul Magid, Profesor de

    Pensamiento Judo en el Jewish Theological (Estados Unidos), abord en un artculo el tema

    de la reconciliacin como idea poltica y teolgica desde la perspectiva del Judasmo18

    . En ese

    tema se trat a la reconciliacin tanto como una construccin teolgica de fuentes judeo-

    cristianas como su posible aplicacin al plano poltico usada en este caso para resolucin de

    conflictos regionales o globales. Magid buscaba presentar la manera cmo el Judasmo puede

    contribuir a disminuir el conflicto en el mundo, o cmo puede desplegarse el pensamiento

    teolgico judo para mitigar y no endurecer los polos opuestos en cualquier conflicto.

    A fin de que, en trminos prcticos, el pensamiento judo asuma su responsabilidad y

    pueda contribuir efectivamente a la resolucin de conflictos en el mundo, Magid piensa que se

    deben operar profundos cambios en la mentalidad del Judasmo: en el mbito teolgico: la

    reformulacin de la idea de la reconciliacin sobre nuevas bases -bases que si bien siguen

    siendo judas, lo acercan al pensamiento cristiano como mostraremos ms adelante-; en el

    mbito poltico: la idea de la reconciliacin desde las perspectiva del Judasmo constituye un

    verdadero desafo, reconoce Magid. Entre los obstculos que se presentan estn: el carcter

    aislacionista del Judasmo, ya que gran parte de la historia poltica y religiosa del Judasmo... y

    de su capacidad de supervivencia, en su deseada separacin de las crisis regionales y globales

    que caen fuera del impacto directo sobre los judos o al Judasmo. Este carcter aislacionista

    tiene sus fundamentos en el exclusivismo religioso (nosotros somos el pueblo escogido de

    Dios), y en un indiferentismo social por causa de su particular concepcin escatolgica de que

    el advenimiento de la era mesinica traera la liberacin poltica de Israel y la paz para el

    mundo.

    Esta simple comparacin de las reflexiones filosficas de Sartre sobre la angustia y la

    de Sartre responsabilidad del hombre existencialista muestra, entre otras cosas, el profundo

    concepto que tiene Sartre de la dignidad del hombre y, por otro lado, que de parte del judeo-

    cristianismo, que si bien es cierto tambin posee una concepcin particular sobre la dignidad

    del hombre, no ha producido, hasta donde conozco, una erudita y amplia reflexin teolgica

    sobre este tema de la angustia. Bueno, aunque Sartre reclama con arrogancia los derechos de

    exclusividad para su teora en cuanto a darle la dignidad del hombre19

    .

    15

    Por cierto, en la historia del joven y de su anciana madre, Sartre ofrece una exgesis existencialista deeste pasaje bblico, cuando comienza preguntando: a qun hay que amar como un hermano? al

    soldado o la madre? (Sartre, p. 71ss).16Dado mi limitado conocimiento de la teologa cristiana, le concedo el beneficio de la duda, pues, muy

    posiblemente algunos autores cristianos han realizado planteamientos similares a los del Dr. Jean Paul

    Sartre. En este sentido, si alguien lee este artculo mucho sabr agradecer que me envi referencias alrespecto, para enriquecer esta investigacin.17

    Aunque ya se avizoran algunos cambios en el horizonte en virtud del reciente surgimiento del

    crecimiento del movimiento judo-mesinico.18

    S. Magid, Concilium, Vol. 303, 2003, pp. 81-94.19

    Sartre, p. 84.

  • 7/25/2019 Angustia y Responsabilidad en Sartre

    4/5

    4

    La reflexin ms profunda que he encontrado al respecto es la del pastor luterano y

    filsofo Soren Kierkegaard20

    y, de seguro, a partir de all se habr producido alguna reflexin

    en la literatura teolgica occidental, pero no ha estado a mi alcance. Y segn entiendo, el

    existencialismo moderno hunde sus races en algunos de las obras de Kierkegaard. Brevemente

    deseo destacar una diferencia notable entre la angustia de Kierkegaard y la Sartre. En

    Kierkegaard es el resultado de la inconciencia en que se encuentran los hombres sobre su

    destino espiritual21

    , en Sartre la angustia, como ya vimos, es el resultado de tener unaconciencia clara de la responsabilidad frente al resto de los hombres y al destino que tal

    responsabilidad pueda llevarla. Conciencia que se funda en el cogito cartesiano, fuente

    tambin de la verdad para el hombre existencialista, dado que,

    no puede haber otra verdad que sta:pienso, luego existo; sta es la verdad de la

    conciencia captndose a si misma Luego, para que haya una verdad cualquiera se

    necesita una verdad absoluta; y ste es simple, fcil de alcanzar, est a la mano de

    todo el mundo; consiste en captarse sin intermediario22

    .

    La otra angustia sartriana: la desconfianza en el hombre

    Sartre da un ejemplo interesante en el terreno de la praxis poltica que expresa su duda

    acerca del uso de la libertad del hombre, con ello expresa adems que para l universo

    antropolgico est escindido en dos clases de hombres el hombre existencialista, del cual l

    mismo es un prototipo, y el no existencialista. El primero es optimista, y el segundo es el que

    pone en riesgo el futuro del hombre, y de all, como mostraremos en breve surge la angustia

    de Sartre y el pesimismo en su pensamiento.

    Esta otra angustia se puede sacar a flote en el contexto de su concepcin de

    desesperacin como lo que slo depende de nuestra voluntad- y de las acciones probables

    del futuro no comprometidas con la accin de uno. He aqu el ejemplo de la pluma de Sartre

    que nos habla de su incertidumbre en cuanto al futuro poltico de la ex-URSS23

    :

    No s que llegar a ser de la revolucin rusano puedo afirmar que esto conducir al

    triunfo del proletariado no puedo estar seguro que los camaradas de lucha

    reanudarn mi trabajo despus de mi muerte No s nada; solo s que har todo lo

    que est en mi poder fuera de esto no se nada.

    Sartre es un hombre realista y consciente de los alcances de su propia teora del

    desamparo24

    :

    [los] hombres son libres y decidirn libremente maana lo que ser el hombre.

    Su ejemplo y su realismo estn enraizados en su particular antropologa, segn la cual, la

    naturaleza humana, en tanto libre de todo determinismo, puede orientar sus acciones para

    definir el hombre que ella quiera; ello produce en el propio Sartre una desconfianza en el

    20

    S. Kierkegaard, Tratado de la Desesperacin. Edicomunicacin, Barcelona, 1994.21

    Ibid, p. 36.22

    Sartre, pp. 83,84.23

    Sartre, pp. 77,78.24

    Sartre, p. 77.

  • 7/25/2019 Angustia y Responsabilidad en Sartre

    5/5

    5

    hombre que l ha creado con su especulacin filosfica, introduciendo adems de ello, a mi

    parecer, una incertidumbre escatolgica:

    Pero no puedo contar con los hombres que no conozco fundndome en la bondad

    humana, o en el inters del hombre por el bien de la sociedad, dado que el hombre es

    libre y que no hay ninguna naturaleza humana en la que yo pueda fundarme25

    .

    Conclusin

    Como vemos, el hombre existencialista est doblemente angustiado: por un lado, como

    bien lo dice Sartre, por la enorme responsabilidad del compromiso de orientar al hombre a lo

    que debiera ser y, junto con ello, a la humanidad entera, por otro, segn la lectura que he

    realizado de su conferencia, tambin est angustiado por la orientacin de las acciones que

    otros hombres puedan tomar, otro proyecto de hombre, distinto al del existencialismo puede

    tener lugar.

    El hombre existencialista no tiene agarradero alguno para fundar una esperanza de

    futuro, en este sentido, el optimismo clsico existencialista queda debilitado. Slo queda un

    voluntarismo ya, que como el mismo Sartre afirma

    no es necesario tener esperanzas para obrar26

    Este lo nico que le queda al hombre existencialista, y me parece notable, trabajar por

    unos ideales de elevacin de la humanidad, aunque no se crea en Dios y tampoco se crea en el

    hombre. Luchar en estas condiciones y con estos supuestos, despierta en el hombre

    existencialista una de las angustias ms profundas y un sentido de responsabilidad- que yo,

    hasta donde conozco, no he ledo nunca en ninguna filosofa de hechura humana, a no ser en

    la vida de Scrates. Por ello, despierta tambin en mi la ms profunda admiracin por el genio

    de Sartre. Quiera Dios concederle su gracia!

    25

    Sartre, p. 77.26

    Sartre, p. 78.