Animacion a la lectura carmen

14

Click here to load reader

Transcript of Animacion a la lectura carmen

Page 1: Animacion a la lectura carmen

1

CARMEN ROSA CARREÑO

CHÁVEZ

ANIMACIÓN A LA LECTURA

Page 2: Animacion a la lectura carmen

2

¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA?

Es el acercamiento del niño haciala lectura de una forma creativa,lúdica y placentera.

Es cuando los niños y las niñasestán en contacto con diferentestipos de textos y los eligen deacuerdo a sus intereses.

“Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento

afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este

contacto el amor hacia la lectura”.

Carmen

Olivares

Page 3: Animacion a la lectura carmen

3

Utilizar un texto completo, no

fragmentos.

CARACTERÍSTICAS DE ANIMACIÓN

DE LA LECTURA

Desarrollar las actividades de

animación a la lectura en forma

continua

La animación debe ser

voluntaria: el niño debe querer

participar.

Promover la participación de los

niños durante la animación: el

niño debe ser el protagonista.

La animación no es competitiva:

no se trata de ganar o perder, no

hay notas ni calificaciones.

Se pueden realizar en cualquier

lugar: aula, patio, biblioteca

escolar o pública, hogar..

Page 4: Animacion a la lectura carmen

¿QUÉ BUSCAMOS CON LA ANIMACIÓN A LA

LECTURA?

4

Poner en contacto al niño con una diversidad de textos.

Desarrollar el gusto y placer por la lectura.

Desarrollar la capacidad de la escucha activa y el pensamiento creativo.

Page 5: Animacion a la lectura carmen

.

5

Poseer un hábito lector

permanente.

Conocer los intereses de

los niños y niñas por

edades.

Poseer un adecuado manejo del material bibliográfico en

general, también conocer a los autores.

Manejar un variado

rango de técnicas de

animación.

Estar atento a los

cambios

generacionales.

CUALIDADES QUE DEBE TENER UN

ANIMADOR

Page 6: Animacion a la lectura carmen

UNA LECTURA EQUIVOCADA

Esta estrategia va dirigida a niños muy pequeños. Se trata de

que el niño y la niña sepa descubrir, cuando por segunda vez,

escucha la lectura de un cuento los errores que comete el lector.

Propósito:• Atender a la lectura en voz alta.

• Entender lo que se lee.

• Desarrollar la atención.

6

Page 7: Animacion a la lectura carmen

ESTO ¿DE QUIÉN ES?

Esta estrategia que pretende que los niños, por muy pequeños

que sean, puedan distinguir unos personajes de otros.

Propósito:

• Entender la lectura.

• Saber distinguir unos personajes de otros.

• Llegar a comprender cómo son los personajes

7

Page 8: Animacion a la lectura carmen

¡AQUÍ ESTÁ!

Esta estrategia que pretende que los niños y las

niñas, por muy pequeños que sean,

comprendan y sigan la lectura de un cuento,

mostrando los personajes que tienen en sus

manos.

Propósito:

Desarrollar la observación y memoria.

Desarrollar la comprensión.

Identificación de personajes.

8

Page 9: Animacion a la lectura carmen

CHARADA DE CUENTOS

Materiales:

Biblioteca de aula

Propósito:

• Desarrollar la atención y memoria.

• Comunicación a través del lenguaje corporal.

• Comprensión del lenguaje gestual.

9

Page 10: Animacion a la lectura carmen

LAS ESTATUAS

Materiales

Biblioteca de aula

Propósito:

• Desarrollar la memoria.

• Potencializar la creatividad.

• Desarrollar la sensibilidad y juicio critico.

• Estimular la comunicación a través del lenguaje

corporal.

• Desarrollar la comprensión del lenguaje corporal.

10

Page 11: Animacion a la lectura carmen

JUGAMOS CON LAS PORTADAS

Material:

Ejemplares suficientes del libro elegido para quepueda ser leído por todos los niños. Al menos unopor cada dos niños. Necesitaremos tantas copias dela portada de un libro (a las que habremos quitadoel título y el nombre del autor), como niñosparticipen.

Propósito:

• Motivar a la lectura del libro.

• Observar la relación entre la portada y el contenido del libro.

• Desarrollar la creatividad del niño.

11

Page 12: Animacion a la lectura carmen

MENÚ DE LIBROS

Objetivo:Poner al niño en contacto con los libros de la biblioteca.

Material:El profesor deberá preparar “los menús” tipo la carta de los restaurantes. En estos

menús

Se incluirá un primer plato, un segundo plato y un postre. Los menús pueden tener

títulos que se refieran a los temas de los libros.

Cada plato será un libro, elegiremos un fragmento significativo y pondremos

también el título y el autor.

El profesor será cuidadoso en la selección de los libros de forma que puedan

abarcar los intereses de sus alumnos.

Se fabricarán al menos una carta por cada cuatro alumnos.12

Page 13: Animacion a la lectura carmen

EL MAPA DE LOS TEXTOS PERDIDOS

Materiales:

Biblioteca de aula

PROPÓSITO:

• Desarrollar la creatividad.

• Desarrollar la sensibilidad y juicio critico.

• Estimular la participación de los niños.

• Desarrollar la expresión oral y ubicación espacial

de lo estudiantes.

13

Page 14: Animacion a la lectura carmen

«LA EDUCACIÓN QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE

TRANSMITE DE MENTE A MENTE, SINO DE CORAZÓN

A CORAZÓN»

GRACIAS

Miss

Carmen

Rosa